Conflictos familiares y la participación de las hijas e hijos en la mediación familiar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69789/ccs.v9i2.708

Palabras clave:

Conflicto, interés superior, mediación, mediador, participación, El Salvador

Resumen

La mediación familiar es una alternativa a la resolución de conflictos, evitando procesos judiciales que demoran la solución de una controversia en la que madres, padres, hijas e hijos pueden alcanzar a partir de la figura del mediador. Las niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos y tienen un rol activo en estos procesos que permiten discutir problemas que afectan a su área de derechos. En consecuencia, debe permitirse su participación. La metodología empleada es documental, para propiciar un análisis crítico–reflexivo que permita identificar los beneficios de la participación de niñas, niños y adolescentes. Se concluye que es necesario visualizar los derechos de niñas, niños y adolescentes a partir del principio del interés superior y prioridad absoluta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
24
PDF 11

Biografía del autor/a

Emma Patricia Muñoz Zepeda, Universidad Evangélica de El Salvador

Docente e investigadora en Derecho de Familia Abogada y Notaria, Coordinadora de la Maestría en Derecho de Familia

Descargas

Publicado

2025-04-11

Cómo citar

Muñoz Zepeda, E. P. (2025). Conflictos familiares y la participación de las hijas e hijos en la mediación familiar. Ciencia, Cultura Y Sociedad, 9(2), 31–44. https://doi.org/10.69789/ccs.v9i2.708

Número

Sección

Artículo de Investigación