Revista de Derecho
No. 30, ago. - dic. 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
77
Abstract
Small and medium-sized enterprises represent 99.6% of all companies in Colombia and almost 90% in Nicaragua, which
demonstrates their importance for the production system of both Latin American countries. However, within these
percentages there are not many SMEs with authentic environmental innovations, because their entry to the market is
characterized by being delayed as a consequence of both face-to-face and digital informality, which stalls the progress of
sustainable development. Therefore, it is necessary to implement tools or resources that allow compliance with the SDGs
(Sustainable Development Goals) to deal with informality, as well as to use digital technologies, that is, to wield electronic
commerce to consolidate and promote green projects of small and medium-sized enterprises (SMEs), which reduce the
negative impacts on the production, distribution and consumption processes.
Key words
E-commerce, SMEs / digital informality / sustainability
Copyright 2021. Universidad Centroamericana.
Mecanismos del comercio electrónico frente a la informalidad digital de las
MIPYMES con emprendimientos verdes en Colombia y Nicaragua
Mechanisms of electronic commerce in the face of digital informality of MSMEs
with green enterprises in Colombia and Nicaragua
Liyei Mairena Misas Quiñonez
1
lilleymairena0499@gmail.com
Código ORCID 0000-0001-6583-0695
María José Silva Abarca
2
Código ORCID 0000-0003-4758-1271
Ana Victoria Ruiz Centeno
3
Código ORCID 0000-0001-9109-3043
1
Estudiante de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia y miembro del
semillero Cundumi Dembele.
2
Estudiante de la Licenciatura en Derecho y miembro de la Red Interdisciplinaria Iberoamericana de
Investigadores e Investigadoras - Nodo Socio Jurídico.
3
Estudiante de la Licenciatura en Derecho y miembro de la Red Interdisciplinaria Iberoamericana de
Investigadores e Investigadoras - Nodo Socio Jurídico.
Fecha de recibido: abril de 2021 / Fecha de aprobación: agosto de 2021
Resumen
Las MIPYMES representan el 99.6% del total de las empresas en Colombia y casi el 90% en Nicaragua, lo que
demuestra su importancia para el sistema productivo de ambos países latinoamericanos. Sin embargo, dentro de
esos porcentajes no se encuentran muchas MIPYMES con auténticas innovaciones ambientales, debido a que su
entrada al mercado se caracteriza por ser retardado como consecuencia de la informalidad tanto presencial como
digital, lo cual estanca el progreso de un desarrollo sostenible. Por tanto, se resulta necesario implementar
herramientas o recursos que permitan el cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) para
hacer frente a la informalidad, así como utilizar tecnologías digitales, es decir, hacer uso del comercio electrónico
para consolidar y fomentar proyectos verdes de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), los cuales
disminuyen los impactos negativos en los procesos de producción, distribución y consumo.
Palabras Clave
Comercio electrónico / MIPYMES / informalidad digital / sostenibilidad
Revista de Derecho No. 30 / 2021. Misas Quiñonez, Silva Abarca & Ruiz Centeno / Pp. 77-94.
https://doi.org/10.5377/derecho.v1i30.12225
Mecanismos del comercio electrónico frente a la informalidad digital de las MIPYMES con
emprendimientos verdes en Colombia y Nicaragua
Revista de Derecho
No. 30, II Semestre 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
78
Tabla de contenido
Introducción
La cuarta revolución digital ha significado una transición para el ser humano que avanza
sin precedentes, planteando cambios en nuestro estilo de vida, como ser más ecológicos.
Estos cambios no significan una excepción para el ámbito comercial; al contrario,
proponen una transformación en la industria, para aquellos que eligen adaptarse a este
nuevo estilo de vida mediante la oferta de productos y servicios sostenibles, los cuales
se ajustan tanto a los medios convencionales como a las nuevas tecnologías.
Esta transición ha implicado un reto para todos, sobre todo para las empresas a nivel
mundial, ya que deben hacer mejoras en sus estándares para mitigar el impacto de sus
operaciones, causando el nacimiento de los llamados emprendimientos verdes.
Junto a esta modificación se han presentado nuevos desafíos como la pandemia del
COVID-19, que ha paralizado y cambiado nuestro mundo de una manera inimaginable.
Estos cambios han impulsado el uso de herramientas digitales ante el choque económico
que vivimos, siendo el comercio electrónico el más popular.
Sin embargo, debemos tener en cuenta la realidad de cada país y los diferentes sistemas
económicos, por lo que el comercio electrónico se ha desarrollado de distintas formas
alrededor del mundo y ha traído consigo un sin número de aspectos a considerar, como
lo es la creciente presencia de la informalidad.
El presente trabajo busca responder cómo el comercio electrónico influye en la
informalidad digital de las MIPYMES en Nicaragua y Colombia, enfatizando en los
emprendimientos verdes; y, cuáles son las herramientas que pueden disminuir esta
informalidad permitiendo el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (de
aquí en adelante denominado por sus siglas ODS). Esto se realizará por medio de una
investigación teórica cualitativa.
1. Comercio electrónico
1.1. Definición del comercio electrónico
En materia jurídica no existe una definición del comercio electrónico acogida como
única, por ello, varios doctrinarios y diversas organizaciones se han dedicado a otorgar
sus propios significados.
Tabla de contenido
Introducción. 1. Comercio electrónico. 1.1. Definición del comercio electrónico.
1.2. Modalidades del comercio electrónico. 1.3. Comercio electrónico en Nicaragua y
Colombia. 1.4. Relación con emprendimientos verdes. 2. Metas de los ODS
vinculados con los emprendimientos verdes. 3. MIPYMES en Nicaragua y
Colombia. 3.1. Importancia de las MIPYMES. 4. Informalidad. 4.1. Herramientas o
recursos frente a la informalidad que permiten el cumplimiento de los ODS.
5. Conclusiones.
Liyei Mairena Misas Quiñonez, María José Silva Abarca & Ana Victoria Ruiz Centeno
Revista de Derecho
No. 30, ago. - dic. 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
79
La Organización Mundial del Comercio (1998) indica que es la producción, distribución,
comercialización, venta o entrega de bienes y servicios por medios electrónicos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2011) establece que
es la compra o venta de bienes o servicios realizada en redes mediadas por computador,
ya sea entre empresas, hogares, individuos, gobiernos y otras organizaciones públicas o
privadas.
Vanhoose (2003) lo describe como cualquier proceso que conlleva el intercambio de
propiedad o el uso de derechos para bienes y servicios vía electrónica vinculando
dispositivos y comunicando interactivamente dentro de la red.
Aunque sean tres autores distintos, en todas las definiciones podemos distinguir dos
elementos esenciales: el uso de la tecnología y el intercambio comercial, pues debe darse
la compraventa o intercambio de bienes o servicios a través de medios electrónicos.
Por su parte, Nicaragua por el momento no ha creado una ley de comercio electrónico
ni ha empezado iniciativa de ley al respecto, por lo que no se cuenta con una
conceptualización prescrita en ley nacional. Empero, Colombia sí define qué es comercio
electrónico en el inciso 2 del artículo 2 de la Ley 527 de 1999, estipulando que abarca
las cuestiones suscitadas por toda relación de índole comercial, sea o no contractual,
estructurada a partir de la utilización de uno o más mensajes de datos o de cualquier
otro medio similar. Posteriormente, en el mismo artículo, indica que las relaciones de
índole comercial comprenden, sin limitarse a ellas, las siguientes operaciones: toda
operación comercial de suministro o intercambio de bienes o servicios; todo acuerdo
de distribución; toda operación de representación o mandato comercial; todo tipo de
operaciones financieras, bursátiles y de seguros; de construcción de obras; de
consultoría; de ingeniería; de concesión de licencias; todo acuerdo de concesión o
explotación de un servicio público; de empresa conjunta y otras formas de cooperación
industrial o comercial; de transporte de mercancías o de pasajeros por vía aérea,
marítima y férrea, o por carretera.
1.2. Modalidades del comercio electrónico
El uso masivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha propiciado que
los usuarios de las mismas gocen de un amplio abanico de interacciones entre ellos y,
como en la mayoría de los casos, los expertos facilitan clasificaciones.
En dependencia de los agentes económicos que intervienen en el comercio electrónico,
se reconocen cuatro formas de intercambio comercial electrónico: el comercio
electrónico de consumidor a empresas (C2B), el comercio electrónico de empresas a
consumidor (B2C), el comercio electrónico de consumidor a consumidor (C2C) y el
comercio electrónico de empresa a empresa (B2B).
Las dos más destacables son el comercio electrónico B2C y el comercio electrónico
B2B. El primero consiste en que los oferentes o un operador digital, a través de una
tienda electrónica, ofrecen a los potenciales clientes sus productos o servicios (Instituto
de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2018). El segundo, según Chrysovalantou
Milliou y Lambros Pechlivanos (2008), se refiere a cualquier transacción comercial que
Mecanismos del comercio electrónico frente a la informalidad digital de las MIPYMES con
emprendimientos verdes en Colombia y Nicaragua
Revista de Derecho
No. 30, II Semestre 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
80
se produce entre dos entidades separadas de negocio, a través de los mercados
electrónicos basados en Internet, que benefician a las empresas participantes para
reducir sus costos de transacción y mejorar la gestión de cadenas de suministro.
Esto último no debe confundirse con los negocios electrónicos, pues éstos son el uso
de redes electrónicas para coordinar la toma de decisiones y la implementación de la
producción de la organización, marketing y funciones de administración. (Vanhoose,
2003). Es decir, mientras el e-business es compuesto por todo el ciclo comercial
(O’Connell, 2000), el comercio electrónico B2B sólo implica la transacción de
negociación entre dos entidades comerciales.
1.3. Comercio electrónico en Nicaragua y Colombia
En Nicaragua, conforme a las estimaciones de Internet World Stats, en junio del 2020
había tres millones ciento veintiún mil usuarios de internet en Nicaragua. Lancaster
(2020) señala en BuddeComm que el brote de coronavirus está teniendo un impacto
significativo en las cadenas de producción y suministro a nivel mundial. Sin embargo, es
improcedente pensar que esa cantidad de nicaragüenses realiza compras a través de
internet, pues según Ortega (2013), especialista nicaragüense en Marketing Digital y
Comercio Electrónico, existe un rezago cuyas causas van desde la ausencia de una
cultura digital hasta los requisitos, muchas veces imposibles de cumplir, que establece la
banca para proporcionar la pasarela de pago que requieren los negocios para ofrecer el
servicio de venta en línea.
Para remediar esta dilación y con el fin de que las MIPYMES puedan pasar de su página
de Facebook al comercio electrónico, en conformidad con Ortega (2013), han surgido
empresas que ofrecen la pasarela de pago y otros servicios que se requieran. En
Nicaragua, una de ellas es Alfa, que desde el 2011 ofrece toda la infraestructura
tecnológica incluyendo la pasarela de pagos con CREDOMATIC y hospedaje, al igual que
funcionalidades específicas como diseño adaptado a dispositivos móviles, aplicación en
Facebook, estadísticas, entre otras.
Ahora, tal como se expresó en El Nuevo Diario en 2019, a pesar de la recesión
económica que ha sufrido el país producto de la crisis sociopolítica, a partir del 2018 el
e-commerce avanza a un mejor ritmo que hace cinco años y los usuarios están
familiarizándose cada vez más con el sistema, lo cual se prueba con el hecho que en 2018
solamente un 2% de la población hacía compras y pagaba facturas de servicios en línea,
pero en 2019 el 6.7% estaba haciendo pagos por internet, según datos publicados en un
informe de la plataforma web HootSuite y la agencia creativa We Are Social. Esto se debe,
explica Paladino (2019), a qué tiendas se han visto obligadas a cerrar físicamente por los
costos y no tienen otra opción que continuar sus negocios de manera virtual, en vista
que o lo hacen o no venden nada.
Respecto a la pandemia, Borgen (2020), director ejecutivo de la mara Nicaragüense
de Internet y Telecomunicaciones (Canitel), expresa que ésta aceleró la transición hacia
el comercio electrónico que se venía gestando y esta tendencia es irreversible. Esto se
debe a que, además de mantener a flote algunos negocios y abastecer sin exponerse al
contagio, el uso de la tecnología ha permitido que mediante el servicio de delivery y las
aplicaciones de compra, como Hugo y Jumpers, los nicaragüenses adquieran comida,
víveres, medicinas e incluso realicen cualquier tipo de mandado sin salir de casa.
Liyei Mairena Misas Quiñonez, María José Silva Abarca & Ana Victoria Ruiz Centeno
Revista de Derecho
No. 30, ago. - dic. 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
81
Por su parte, en Colombia, el comercio electrónico ha ido en aumento y el 2020, en
especial, ha sido un año clave para acelerar el proceso por el distanciamiento social
producto de la pandemia. El informe sobre la medición de indicadores de consumo del
observatorio e-commerce del 2019, publicado en el 2020, indica que los principales
puntos de acceso de bienes y servicios son el buscador y las redes sociales y que los
medios de pago son la mayoría off-line, es decir compras en las que la transacción de
pago es en efectivo, contra entrega o en punto de recaudo. Empero, esto cambió según
el informe digital 2020, ya que los métodos de pago online más comunes fueron las
tarjetas de créditos (57%), seguidas por el dinero en efectivo (21%), las transferencias
bancarias (17%) y las billeteras electrónicas (5%). Este cambio es producto de la
prevención frente al contagio del COVID-19, además del aumento de los servicios y
canales digitales.
Lo desarrollado demuestra que anteriormente no existía una cultura sobre la compra
online; sin embargo, los medios electrónicos se convirtieron indiscutiblemente en el
futuro del comercio, por lo cual, los entornos digitales están proliferando en Nicaragua
y las MIPYMES están sacando adelante el comercio electrónico, pues están conscientes
que les permite insertarse rápidamente en la oferta del mercado y resulta más barato
que abrir una sucursal. De igual forma, en Colombia se evidencia un panorama positivo
por la fuerte migración tanto de los consumidores como de los comerciantes,
convirtiéndose en el país de América Latina en donde más ha crecido el e-commerce,
según el informe de comportamiento del e-commerce en Colombia durante 2020 y
perspectivas para 2021 elaborado por la Cámara de Comercio Colombiana de Comercio
Electrónico.
1.4. Relación con emprendimientos verdes
A pesar de que el comercio electrónico está presente en todo tipo de emprendimientos,
este trabajo se centrará en los negocios verdes, que se define como las actividades
económicas en las que se ofertan bienes o servicios, que generan impactos ambientales
positivos e incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con enfoque
de ciclo vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que
soporta el desarrollo del territorio. (Ministerio de Ambiente, 2019)
La razón de este enfoque esfundamentada en que los emprendimientos verdes dan un
valor agregado a la sociedad, en vista que generan ventajas de competitividad como:
procesos más eficientes, menor uso tanto de materiales como de energía, reducción de
residuos y un alto rendimiento de sus productos. Además, Colombia, según lo evidencia
el informe Go Green: The Era of Sustainability, realizado por la consultora multinacional
Nielseen, es el segundo país, después de India, en donde los consumidores demandan
mayor sostenibilidad. Por su parte, en Nicaragua, desde hace algunos años han
comenzado a surgir emprendimientos con fines de ayuda y protección al medio
ambiente. Verbigracia, Mirna Castillo tuvo la iniciativa de reciclar productos para
convertirlos en adornos, de manera que decidió emprender con su negocio CreoArte
en el año 2008.
Por tanto, debido a las ventajas de competitividad y las crecientes demandas, así como
necesidades ambientales, resulta evidente que en Colombia y Nicaragua el comercio
Mecanismos del comercio electrónico frente a la informalidad digital de las MIPYMES con
emprendimientos verdes en Colombia y Nicaragua
Revista de Derecho
No. 30, II Semestre 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
82
electrónico debería ser sostenible y amigable con el planeta. Empero, estos
emprendimientos aún no son numerosos y los existentes no tienen una gran visibilidad.
Por tanto, al tratarse de un sistema de mutualismo, por ayudarse uno al otro, a través
del e-commerce se ha logrado una mayor perceptibilidad de los clientes, lo cual es
justamente lo que se necesita que continúe sucediendo, pues muchas empresas tuvieron
que adaptar su forma de venta a causa de la pandemia.
Asimismo, pese a que las medidas adoptadas para contener la propagación del COVID-
19 generaron impactos negativos en el precio de los productos primarios, en especial a
los países que tienen una alta dependencia de los productos mineros y energéticos, el
aislamiento también abrió una puerta de oportunidad de comenzar un negocio eco-
friendly o llevar a cabo aquellos cambios en los emprendimientos, cuyo fin es mejorar los
hábitos de consumo al mismo tiempo que se sale de la crisis económica que se presenta.
En Nicaragua, a causa del COVID-19, los nuevos restaurantes tuvieron que recurrir a
crear cuentas en Facebook e Instagram y al servicio de delivery para poder vender y
generar ingresos. Sin embargo, en vez de ocupar los típicos utensilios de desecho
elaborados de plástico, decidieron comprar empaques, tenedores y cuchillos fabricados
a base de bambú o que son biodegradables.
De igual forma, emprendimientos verdes creados antes de la pandemia optaron por el
comercio electrónico. Por ejemplo, Paula Mangas y Diego Larios fundaron Ecokai en
2018 con el propósito de sustituir el uso del plástico con pajillas metálicas o de bambú
e implementar bolsos a base de telas, poniendo en práctica la reutilización, y el día de
hoy cuentan con su página en Instagram y Facebook.
En Colombia, Mercadolibre lanza en el 2019 la primera línea de productos sustentables
para atender la demanda y desarrollar e impulsar emprendedores verdes, ya que en otras
plataformas se divide en dos áreas: una relacionada con la venta de productos piratas y
de contrabando a través de internet y la otra con bienes que, sin ser ilegales, se
comercializan sin pagar ningún tipo de impuesto.
Por ende, los emprendimientos verdes son una necesidad actualmente, pues es
obligación de todos buscar maneras de aminorar la contaminación e incentivar la compra
y venta sostenible; y, el comercio electrónico es un excelente medio de publicidad, al
igual que es un método para que estos negocios sigan a flote y susciten fuentes de
empleo.
2. Metas de los ODS vinculados con los emprendimientos verdes
Como lo anunció el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los
Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, se
adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para
poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de
paz y prosperidad para 2030.
Se constituyen un total de 17 objetivos que se gestaron en la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012,
los cuales están interrelacionados, lo que significa que el éxito de uno afecta el de otros,
Liyei Mairena Misas Quiñonez, María José Silva Abarca & Ana Victoria Ruiz Centeno
Revista de Derecho
No. 30, ago. - dic. 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
83
al igual que sucede con la efectividad de los emprendimientos verdes, lo que debería ser
una prioridad para los países, incluidos Nicaragua y Colombia.
Esto se debe a que los emprendimientos verdes cumplen con una gran mayoría de los
objetivos, por ejemplo: el número 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, el
número 9 “Industria, innovación e infraestructuras”, el número 11 “Ciudades y
comunidades comestibles”, el número 12 “Producción y consumo responsable”, el
número 13 “Acción por el clima”, el número 14 “Vida submarina” y el número 15 “Vida
de ecosistemas terrestres”. Estos negocios ayudan a reducir la contaminación, conservar
los recursos naturales, favorecer la integridad ambiental de los ecosistemas y estimular
el uso sostenible de la biodiversidad responsable, todo como fuentes de la
competitividad empresarial por medio del e-commerce, generando ingresos que facilitan
la ejecución de los objetivos. Por ende, es toda una cadena de diversos beneficios
interrelacionados que necesitan un fuerte apoyo en todas sus limitantes, como son de
orden político y regulatorio, cultural, financiación, tecnológico y de infraestructura. El
liderazgo empresarial es imprescindible para alcanzar los ODS; las empresas con una
visión hacia al futuro, con la capacidad de sostenerse podrán construir y permanecer en
la economía porvenir. No es sólo por responsabilidad sino también por oportunidad,
puesto que alcanzar los ODS reportará buenas oportunidades de negocio” (Pacto
Mundial Red Española, 2019) en cuanto a reducción de costos, beneficios fiscales, o
mejor acceso a financiación. Cumplir con las metas de los ODS es un punto clave para
la supervivencia de las PYMES de aquí a unos años.
El Global Reporting Initiative es uno de los estándares mundiales de reportes de
sostenibilidad más usados en el mundo, además de haber sido el primero a nivel mundial
junto al financiamiento del Programa Suizo de Cooperación al Desarrollo Económico.
En el caso de Colombia, se lanzó el programa de negocios competitivos para PYMES de
GRI, que es una iniciativa que busca motivar a la PYMES a comprometerse con el
desarrollo de reportes de sostenibilidad, de conformidad con el Pacto Global (2019), lo
cual es un aspecto que brinda la posibilidad de generar valor de mediano y largo plazo,
fortalecer la relación con los compradores que son cada vez más exigentes y generar
conciencia colectiva de sostenibilidad.
3. MIPYMES: Nicaragua y Colombia
En cuanto a Nicaragua, la Ley de Promoción, Fomento y Desarrollo de la Micro, Pequeña
y Mediana Empresa describe a las MIPYMES como todas aquellas micro, pequeñas y
medianas empresas que operan como persona natural o jurídica, en los diversos sectores
de la economía, siendo en general empresas manufactureras, industriales,
agroindustriales, agrícolas, pecuarias, comerciales, de exportación, turísticas, artesanales
y de servicios, entre otras.
Asimismo, esta Ley las clasifica según el número de trabajadores, los activos totales y las
ventas anuales. Las micro empresas tienen de 5 a 10 trabajadores, sus activos totales son
de hasta dos mil córdobas y sus ventas anuales son de hasta un millón de córdobas. Las
pequeñas empresas tienen de 6 a 30 trabajadores, sus activos totales son de hasta un
millón quinientos mil córdobas y sus ventas anuales son de hasta nueve millones de
córdobas. Las medianas empresas tienen de 31 a 100 trabajadores, sus activos totales
Mecanismos del comercio electrónico frente a la informalidad digital de las MIPYMES con
emprendimientos verdes en Colombia y Nicaragua
Revista de Derecho
No. 30, II Semestre 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
84
son de hasta seis millones de córdobas y sus ventas anuales son de hasta cuarenta
millones de córdobas.
Respecto a Colombia, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se definen en el
Decreto 957 de junio del 2019 reformando el artículo 2 de la Ley 540 donde las
clasifican por los ingresos de las actividades ordinarias anuales y al sector que pertenece.
La nueva clasificación se explica mejor de la siguiente manera:
Tabla 1
Clasificación de las PYMES en Colombia
SECTOR
MICRO
PEQUEÑA
MEDIANA
Manufacturero
Inferior o igual a
23.563 UVT.
Superior a 23.563
UVT e inferior o
igual a 204.995 UVT.
Superior a
204.195 UVT e
inferior o igual a
1.736.565 UVT.
Servicios
Inferior o igual a
32.988 UVT.
Superior a 32.988
UVT e inferior o
igual a 131.951 UVT.
Superior a
131.951 UVT e
inferior o igual a
483.034
Comercio
Inferior o igual a
44.769 UVT.
Superior a 44.769 e
inferior o igual a
431.196 UVT.
Superior a
431.196 UVT e
inferior o igual a
2.160.692
Aclaración: UVT representa Unidad de Valor Tributario.
Fuente: Elaboración propia en base a la regulación del Decreto 957 del 2019.
3.1. Importancia de las MIPYMES
El Banco Mundial (2015) indica que, en Nicaragua, las MIPYMES, que representan casi el
90% del total de las compañías registradas, contribuyen al 40% de las exportaciones y al
35% del PIB, de acuerdo al CONIMIPYME; y, según el Banco Central de Nicaragua
(2018), su participación en la producción fue de 30.2% en el 2018.
En cuanto a la producción de empleos, el Banco Mundial (2015) señala que generan
alrededor de 1,6 millones de puestos de trabajo, por lo que es lógico que, tal como
expresan González Ruiz y Torres Treminio (2015), sean la mayor fuente generadora de
empleos en el país, con el 72.88% del total de empleos a nivel nacional y con una mayor
participación femenina del 54%, concentrándose la mayor cantidad de empleos en los
departamentos de Managua con 163,918 personas empleadas, Chinandega con 30,494,
León 27,748 y Masaya con 22,725.
Paralelamente, para Colombia son de gran importancia porque son fuentes generadoras
de empleo. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas,
representan el 90% del sector productivo nacional y generan el 35% del PIB y el 80% del
empleo de todo el país. No obstante, el 70% quiebran en los primeros cinco años por
Liyei Mairena Misas Quiñonez, María José Silva Abarca & Ana Victoria Ruiz Centeno
Revista de Derecho
No. 30, ago. - dic. 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
85
una organización básica e inexperta, por lo que tratan de sobrevivir por medio de la
informalidad, “ya que no poseen la organización documental ni los requisitos básicos
para lograr un músculo financiero y obtener ayuda de las entidades bancarias que les
pueden aportar a su crecimiento”, como expresa Cortés y Gómez (2019).
“Las PYMES son la clave para asegurar la prosperidad de los territorios, generar empleo,
ofrecer oportunidades de formación y desarrollo de carreras profesionales y, por lo
tanto, conseguir la erradicación de las desigualdades” (Pacto Mundial Red Española, 2019,
p.13). Por ende, tienen una gran responsabilidad social donde se fundamentan en 4
pilares: los derechos humanos, las normas laborales, el medioambiente y la lucha contra
la corrupción, todo esto para cumplir con un checklist de adquirir la licencia de operación.
La sostenibilidad en una empresa representa un compromiso ambiental sin afectar la
capacidad de las futuras generaciones en la creación o la satisfacción de sus propias
necesidades. Es ser consciente del cambio climático, la pobreza y la dificultad en el futuro
por la escasez del agua.
Los momentos de crisis fortalecen la resiliencia de un país. Las PYMES son máquinas
generadoras de empleo y en especial para sectores vulnerables. En zonas rurales son la
única fuente de empleo, pues son la “espina dorsal de la mayoría de las economías del
mundo y desempeñan un papel fundamental en los países en desarrollo” (ONU, 2020) y
es por su importancia que la Asamblea General decidió declarar el 27 de junio el día de
las micro, pequeñas y medianas empresas, además de fomentar y concienciar acerca de
su contribución con los ODS.
Sin embargo, uno de los problemas más fuertes que enfrentan es el cierre constante de
los emprendimientos ante “procesos de escasez de recursos gerenciales y materiales y
bajos niveles de planeación formalizada” (Vargas Martínez et al, 2017), convirtiéndose
en un gran generador de desempleo, “inhibiendo en la voluntad de nuevos empresarios”
(Gómez O. & Gómez R., 2018), quienes se ven en la obligación de encontrar otras
alternativas de bajo costo.
4. La informalidad
Según la Organización Internacional del Trabajo (2007), la economía informal es el
conjunto de actividades económicas que, tanto en la legislación como en la práctica,
están tan poco contempladas por sistemas formales o no lo están en absoluto.
En cuanto a cifras, según Cepal (2013), el 47% del empleo informal en América Latina se
trata de un fenómeno que presenta una elevada heterogeneidad y afecta más a ciertos
colectivos del mercado laboral. Por ejemplo, 63% de los trabajadores del sector informal
tienen sólo educación primaria y el 72% son pobres y forman parte del primer quintil de
ingreso.
En lo referente a la informalidad medida desde las empresas, las cifras se encuentran en
el 71.1%, debido a que, en su mayoría, los trabajadores informales laboran en
microempresas (de 1 a 5 trabajadores) y el 75.7 % lo hace en negocios que no llevan
ningún tipo de registro contable. (Banco Central de Nicaragua, 2016)
Mecanismos del comercio electrónico frente a la informalidad digital de las MIPYMES con
emprendimientos verdes en Colombia y Nicaragua
Revista de Derecho
No. 30, II Semestre 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
86
Respecto a Nicaragua, diversos estudios indican que presenta uno de los niveles más
altos de informalidad en América Latina y, como es característico en los países en vía de
desarrollo, las áreas rurales y las mujeres son las más afectadas por la informalidad.
De acuerdo con un artículo publicado por Romero (2020) en Vos Tv, la mitad de la
población nicaragüense económicamente activa obtiene ingresos a través del empleo
informal, principalmente en el sector servicio, agricultura y construcción.
En este sentido, el Banco Central de Nicaragua (2016), establece que el sector informal
es el grupo de unidades de producción, que son empresas no constituidas de propiedad
de jefes de hogares, incluidas las empresas informales por cuenta propia y las empresas
de trabajadores informales.
Por tanto, para el Banco Central de Nicaragua, el empleo informal incluye:
Trabajadores por cuenta propia (independientes sin empleados) en sus propias
empresas del sector informal.
Empleadores (independientes con empleados) en sus propias empresas del
sector informal.
Trabajadores familiares auxiliares, independientemente del tipo de empresa.
Miembros de cooperativas de productores informales (no establecidas como
entidades jurídicas).
Trabajadores por cuenta propia que producen bienes exclusivos para el propio
uso final de su hogar.
La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (2016), a través de la
Encuesta de Empresas Sostenibles 2015, estimó que la informalidad empresarial total es
del 88% y, en esa encuesta, una empresa informal es aquella que no lleva contabilidad o
no tiene registro mercantil o no paga prestaciones sociales. Asimismo, la encuesta revela
que el 89.8% de las microempresas (de 1 a 5 trabajadores) eran informales.
Ahora, respecto a las causas de la informalidad, el economista nicaragüense Welbin
Romero (2020) centra su teoría en que el problema de la informalidad se debe a que el
Estado no promueve la generación de empleo formal entre sus políticas y la carga recae
en las empresas privadas, las que anualmente generan entre 30 mil a 35 mil nuevas
fuentes de empleos.
En la misma línea, Pérez Fajardo (2010) dice que los micro y pequeños empresarios,
dedicados a la comercialización y la pequeña industria, consideran que la formalización
es muy complicada o compleja y que el Estado lo que quiere es que tributen, pero no se
preocupa por los beneficios que deberían obtener las MIPYMES. Sin embargo, continúa
expresando el mismo autor, el Estado no es el único culpable, puesto que, por otra
parte, la informalidad o la economía informal se debe a la poca o ninguna planeación de
parte de las MIPYMES, que hacen negocios sin ninguna planificación o que su estrategia
consiste en no tener ninguna.
En el caso de Colombia, la informalidad es a causa de la evasión de impuestos, referente
a lo cual la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales estipula que son 43 billones
Liyei Mairena Misas Quiñonez, María José Silva Abarca & Ana Victoria Ruiz Centeno
Revista de Derecho
No. 30, ago. - dic. 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
87
de pesos que se mueve anualmente, especialmente el no pago del IVA del 19%, que
representa el mayor inconveniente en materia de retrasos.
Ahora bien, el hincapié que se hace en la informalidad digital es que obstaculiza el
recaudo del IVA y otros impuestos indirectos en operaciones B2C y B2B. Igualmente,
hay plataformas digitales que no pagan impuestos e incluso venden productos que
infringen la propiedad intelectual, por lo que son simplemente otra cara más del
comercio ilegal.
Por tanto, se deben buscar mecanismos eficaces y normas expresas y claras que
determinen cuándo y cómo se gravarán las transacciones a través de la red, debido a
que, caso contrario, continuaría la poca estabilidad de los establecimientos y confianza
de los compradores, conduciendo un retardo al consumo de estos productos, que
presentan desafíos en cuanto a la producción de sus bienes y servicios y a su distribución
y comercialización, lo cual es una limitante para países en vía de desarrollo como
Colombia y Nicaragua, pues dificulta el correcto desenvolvimiento económico.
4.1. Herramientas o recursos frente a la informalidad que permiten el
cumplimiento de los ODS
Ahora, una vez conocidas las causales de la informalidad, Pérez Fajardo (2010) plantea
cuatro herramientas para darle solución a esta problemática. Primero propone la
creación de políticas públicas coordinadas e integrales, las cuales deberán contener un
conjunto de elementos como estabilidad macroeconómica, mejoras de la productividad
tanto empresarial como estatal e instituciones que incentiven y faciliten la formalización
empresarial y laboral. Seguidamente, contempla como necesario la realización de un
diagnóstico integral del sector o sectores de las MIPYMES, el cual incluirá una evaluación
detallada del impacto de todos los instrumentos de política pública y compatibilizada con
las realidades nacionales. Posteriormente, sugiere la implementación de un Programa
Integral de Desarrollo Empresarial enfocado a la formalización y fortalecimiento de
capacidades empresariales de las MIPYME. Por último, pero probablemente la más
importante, expone que se requiere de una actitud proactiva de parte de los empresarios
que permita potenciar la productividad y el acceso sostenible a la formalización.
De igual manera, estimamos pertinente dos herramientas más. La primera se basa en los
6 ejes de acción propuestos por el BCN en 2016. Es decir, se debe trabajar en los
problemas estructurales de la economía, en el desarrollo empresarial de las MIPYMES,
en la simplificación de trámites para la formalización, en la articulación tanto productiva
como profesional, en fortalecer la fiscalización del empleo y en medir la informalidad.
La segunda consiste en implementar un proceso de transición al régimen general basado
en la experiencia del Régimen de Incorporación Fiscal que se complementa con un
sistema intermedio de incorporación. Según Barreix y González (2020), se trata de
“puente de plata” al régimen general por un periodo de transición donde se vaya pagando
un porcentaje creciente de los tributos (IVA, Renta y CSS) generados. Asimismo,
explican que, una vez que el contribuyente pase al régimen general, si se reducen sus
ingresos, no podrá regresar al transitorio hasta transcurrido, por ejemplo, 3 a 4 años y
los parámetros complementarios de control.
Mecanismos del comercio electrónico frente a la informalidad digital de las MIPYMES con
emprendimientos verdes en Colombia y Nicaragua
Revista de Derecho
No. 30, II Semestre 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
88
Al poner en práctica estos recursos, al mismo tiempo que se reduce la informalidad, se
cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Primero que todo, lógicamente,
entre más fáciles sean los trámites de formalización y el paso al régimen general, más
personas, que tienen la voluntad de hacer el uso debido al medio ambiente y los
recursos, van a emprender. De igual forma, es importante que se creen políticas públicas
sostenibles y con sentido de innovación. Esto se debe a que el consumo y la producción
continúan teniendo efectos destructivos sobre el planeta y la innovación y el progreso
tecnológico son claves para descubrir soluciones duraderas para los desafíos
económicos y medioambientales, como el aumento de la eficiencia energética y de
recursos.
Respecto a Colombia, se han creado diferentes políticas públicas para el fomento de la
formalización del empleo. El primer ejemplo es la Ley 2010 de 2019 que busca la
promoción del empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas, la
progresividad, la equidad y la eficiencia del sistema tributario; al igual que conserva el
objetivo principal de la Ley 1943 de 2018, que es combatir la informalidad simplificando
los impuestos, lo que significa que se mantuvo el Impuesto Unificado bajo el Régimen
Simple de Tributación que consiste en unificar la mayor cantidad de tributos y
procedimientos, para así lograr el cumplimiento de la obligación tributaria por parte de
las personas naturales y/o jurídicas que se acojan voluntariamente a este régimen de
tributación.
La segunda política pública interpuesta es la iniciativa establecida en el acuerdo Distrital
780 de 2020, también conocido plan Marshall, que consiste en que el Distrito de Bogotá
asume un porcentaje del costo del registro y renovación de la matrícula mercantil para
los empresarios que se formalicen del 2021 a 2026. Esto ocasiona que los empresarios
se sientan apoyados por el Estado y tengan menos miedo por la inversión y posibilidad
de pérdida, ya que disminuye el riesgo económico, por lo que se motivan a invertir en
la formalización de sus emprendimientos.
Asimismo, a diferencia de otros países latinoamericanos, Colombia decidregular, en
el artículo 91 de la Ley 633 de 2000, los requisitos que deben seguir las páginas web y
sitios de internet de origen colombiano para operar su actividad económica de carácter
comercial en el internet, los cuales son: 1) Inscribirse en el Registro Mercantil y 2)
Suministrar a la Dirección y Aduanas Nacionales la información de transacciones
económicas en los términos que esta entidad lo requiera. Además, hay un incentivo a
cumplir con la regulación, porque de no hacerlo, las páginas web y sitios de internet de
origen colombiano serán sometidas a cierre de su actividad y serán sujetos de sanciones,
por ejemplo: una multa que impondrá la Superintendencia de Industria y Comercio. Esto
implica que hay un reconocimiento de la existencia de los emprendimientos digitales y
la exigencia de su formalización mediante la fuerza de coerción de las leyes nacionales y
las consecuencias de su incumplimiento, por lo cual el e-commerce con enfoque verde
accede al sistema financiero y al Plan Nacional de Negocios Verdes, que incluye diversos
beneficios como posicionarnos en un lugar prioritario dentro de la agenda política,
económica y social del país.
Por último, ante la dificultad de identificar las cuentas de redes sociales que hacen ventas
en línea, la Secretaría de Hacienda de la Ciudad de Medellín implementó un software de
analítica de datos que con insumos de diferentes fuentes de información y herramientas
de búsqueda identificar los potenciales contribuyentes logrando encontrar 45 perfiles
Liyei Mairena Misas Quiñonez, María José Silva Abarca & Ana Victoria Ruiz Centeno
Revista de Derecho
No. 30, ago. - dic. 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
89
por hora cuando de manera manual por etiquetas se lograba identificar 5,8 perfiles
(Centro de innovación y negocios, 2018), lo cual permitirá, tal como expresa Santo
(2017), que el gobierno de Colombia ejecute retenciones en la fuente a las micro,
pequeñas y medianas empresas desarrolladas en redes sociales con el fin de facilitar,
acelerar y asegurar el recaudo del impuesto sobre la renta y sus complementarios; así
como posibilitará que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales indique cada año
quienes de las mencionadas empresas, de acuerdo con sus ingresos o patrimonio
económico, deberán hacer la respectiva declaración de impuestos, para ejercer cierto
control contra la evasión fiscal.
5. Conclusiones
Actualmente los consumidores son más estrictos en sus compras, puesto que exigen
ciertos valores en los productos y servicios que adquieren, en especial revisan que sean
amigables con el medio ambiente.
Para responder a este tipo de consumidor surgen los emprendimientos verdes, los cuales
son innovaciones de micro, pequeñas y medianas empresas cuyas actividades económicas
consisten en ofrecer bienes o servicios que impactan positivamente al ecosistema e
incorporar buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con un enfoque de ciclo
vida, contribuyendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados con el
comercio electrónico.
Por tanto, los objetivos de desarrollo sostenible que se ven cumplidos son: el número 8
“Trabajo decente y crecimiento económico”, el número 9 “Industria, innovación e
infraestructuras”, el número 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”, el número 12
“Producción y consumo responsable”, el número 13 “Acción por el clima”, el número
14 “Vida submarina” y el número 15 “Vida de ecosistemas terrestres”, debido a que
todos ellos ayudan a reducir la contaminación, conservar los recursos naturales,
favorecer la integridad ambiental de los ecosistemas y estimular el uso sostenible de la
biodiversidad responsable, al mismo tiempo que funcionando como fuentes de la
competitividad empresarial en el e-commerce.
No obstante, a pesar de los beneficios expuestos, al comercio electrónico con un sello
sostenible le es difícil entrar al mercado y la carencia legal influye negativamente en la
confiabilidad de los clientes en cuanto a la producción y comercialización, lo cual provoca
que se estanque el progreso de estos emprendimientos y las mejoras consecuentes,
porque más allá de que circulen es que lo hagan de una manera legal, contribuyendo al
desarrollo del país y a la atenuación de los daños potenciales del medio ambiente.
Entonces, la formalización es un paso necesario para que las micro, pequeñas y medianas
empresas se incorporen con todos sus derechos a la economía y puedan competir en
igualdad de condiciones con otras empresas y ampliar su participación en el mercado.
Por tanto, es fundamental que se ejecuten los recursos propuestos para contrarrestar
la informalidad presente en países latinoamericanos, en vista que son los que permitirán
que haya un incremento económico individual y nacional como consecuencia de que el
Mecanismos del comercio electrónico frente a la informalidad digital de las MIPYMES con
emprendimientos verdes en Colombia y Nicaragua
Revista de Derecho
No. 30, II Semestre 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
90
Estado llevará un mayor y mejor control de quienes deben pagar Impuesto sobre la
Renta e Impuesto al Valor Agregado y de la cantidad correspondiente de cada uno.
Además, una vez dado este aumento vital para el desarrollo de Nicaragua, formalizadas
las MIPYMES y seguidas las herramientas respecto al monotributo y el sistema
intermedio de incorporación, los empresarios no sentirán que invierten más de lo que
obtienen como remuneración de sus negocios, por lo que habrá más confianza en
emprender cumpliendo todas las regulaciones, desde la creación e inscripción en los
registros, lo cual incentivará a los Estados a crear políticas públicas que beneficien y
ayuden a crecer a los empresarios.
Para el caso de Colombia a pesar que se ha realizado diferentes iniciativas y apoyo para
la legalización aún persiste el desconocimiento frente a los beneficios de tal acto y las
consecuencias de la informalidad, por ende se debe fortalecer redes de formalización a
través de capacitaciones, y promover estrategias con seguimiento y control de estos.
Por último, se requiere un cambio de paradigma de una producción lineal hacia una
producción circular para realizar una transformación positiva en el plano económico,
social y ambiental. Además, el comercio, cuando se acompaña de la reglamentación
apropiada, puede facilitar la transición hacia una economía verde al fomentar el
intercambio de bienes y servicios ecológicos de una manera formal y digital, por lo cual
las costumbres mercantiles y el derecho comercial se deben reevaluar con el objeto de
adaptarse a las nuevas necesidades de hacer y de crear negocios.
Liyei Mairena Misas Quiñonez, María José Silva Abarca & Ana Victoria Ruiz Centeno
Revista de Derecho
No. 30, ago. - dic. 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
91
Referencias bibliográficas
Asamblea Nacional (2008). Ley 645: Ley de Promoción de Fomento y Desarrollo de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa. Publicada en La Gaceta Diario Oficial No. 28, del 24
de enero. Managua, Nicaragua.
Baca Castellón, L. (2017). Nicaragua gatea en comercio electrónico. Recuperado de:
https://www.laprensa.com.ni/2017/02/09/economia/2179760-nicaragua-gatea-
comercio-electronico
Banco Central de Nicaragua. (2016) Determinantes para la informalidad en Nicaragua.
Recuperado de:
https://www.bcn.gob.ni/estadisticas/revista/trabajos_volIII/Brenes_y_Cruz_2016
.pdf
Banco Central de Nicaragua. (2018). Informe Anual 2018. Recuperado de:
https://www.bcn.gob.ni/publicaciones/periodicidad/anual/informe_anual/2018/Inf
orme%20Anual%202018.pdf
Banco Mundial. (2015). Por qué para Nicaragua es vital apoyar a las micro, pequeñas y
medianas empresas. Recuperado de:
https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2015/03/20/nicaragua-micro-
pequenas-medianas-empresas
Barreix & González. (2020). Tributación de las MIPYMES: un régimen para el 80% de los
contribuyentes que pagan el 2%. Recuperado de: https://blogs.iadb.org/gestion-
fiscal/es/tributacion-para-mipymes-post-pandemia/
Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2020). Informe comportamientos del
ecommerce en Colombia durante 2020 y perspectivas para el 2021. Recuperado de:
https://www.ccce.org.co/wp-content/uploads/2020/10/informe-
comportamiento-y-perspectiva-ecommerce-2020-2021.pdf
Centro de Innovación y negocios. (2018). Disminuir la evasión de impuestos asociada a las
ventas por internet: el reto de la secretaría de hacienda. Recuperado de:
https://www.rutanmedellin.org/es/programas-vigentes/2-uncategorised/594-
reto-de-hacienda
Chen, Marta (2012). La economía informal: definiciones, teorías y políticas. Documento de
Trabajo de WIEGO No. 1.
Concejo de Bogotá D.C.(2020).Acuerdo 780 de 2020:Por el cual se establecen incentivos
para la reactivación económica, respecto de los impuestos predial unificado e industria
y comercio, producto de la situación epidemiológica causada por el Coronavirus
(Covid19), se adopta el impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación
(simple) en el Distrito Capital, se fijan las tarifas consolidadas del mismo, se establecen
Mecanismos del comercio electrónico frente a la informalidad digital de las MIPYMES con
emprendimientos verdes en Colombia y Nicaragua
Revista de Derecho
No. 30, II Semestre 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
92
beneficios para la formalización empresarial y se dictan otras medidas en materia
tributaria y de procedimiento. Recuperado de:
https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/files/impuestos/Acuerdo-780-de-
2020.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1999). Ley 527 de 1999: Por medio de la cual se
define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico
y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras
disposiciones. Recuperado de:
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4276
Congreso de la República de Colombia.(2000).Ley 633 de 2000:Por la cual se expiden
normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos
obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las
finanzas de la Rama Judicial. Recuperado de:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6285
Congreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1943 de 2018: Por la cual se expiden
normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto
general y se dictan otras disposiciones. Recuperado de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1943_2018.html
Congreso de la República de Colombia.(2019).Ley 2010 de 2019:por medio de la cual se
adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión,
el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del
sistema tributario. Recuperado de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2010_2019.html
Consejo General de la Organización Mundial de Comercio. (1998). Work Programme on
Electronic Commerce: Adopted by the General Council on 25 September 1998”.
Cortés Osmar & Gómez Adriana. (2019). La informalidad ligada a la competitividad de las
Pymes en Colombia. Recuperado de: https://www.aspromer.com/wp-
content/uploads/2019/07/PONENCIA-FINAL_ADRIANA-DEL-PILAR.pdf
De Soto, Hernando (1987). El otro sendero: La revolución invisible en el tercer mundo.
México, D. F.
El Nuevo Diario. (2017). CreoArte: El proyecto verde de una emprendedora. Recuperado
de: https://www.elnuevodiario.com.ni/economia/415181-creoarte-proyecto-
verde-emprendedora/
FUNIDES (2016). Coyuntura Económica Nicaragua: Segundo Informe 2016. Managua,
Nicaragua.
González Ruiz, K. & Torres Treminio, M. (2015). Contribución de las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas (MIPYMES) urbanas a la economía de Nicaragua, 2014.
Universidad Nacional Agraria, UNA.
Liyei Mairena Misas Quiñonez, María José Silva Abarca & Ana Victoria Ruiz Centeno
Revista de Derecho
No. 30, ago. - dic. 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
93
International World State. (2020). Mexico and Central America Telecommunications Report.
Recuperado de: https://www.internetworldstats.com/central.htm#ni
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. (2018). El Comercio Electrónico y
Principios Económicos-Comerciales. Universidad Nacional Autónoma de México.
Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4667/4.pdf
La Voz del Sandinismo. (2019). Movimiento Guardabarranco capacita a jóvenes
emprendedores en Managua. Recuperado de:
https://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2019-03-01/movimiento-
guardabarranco-capacita-a-jovenes-emprendedores-en-managua/
Milliou, Chrysovalantou and Pechlivanos. (2008). Lambros: “Choosing Between Different
Forms of b2b Electronic Marketplaces”. Greece, Athens University of Economics
and Business- Department of International and European Economics Studies.
Ministerio de Ambiente. (2019). ¿Qué son los negocios verdes? Gobierno colombiano.
Recuperado de:
https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1381-
plantilla-negocios-verdes-y-sostenibles-38
Ministerio de Industria y Comercio Colombiano (2019). Decreto 957 de 2019: Por el cual
se adiciona el capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de
2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el
artículo de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 1450 de
2011 . Recuperado de:
https://www.mincit.gov.co/normatividad/decretos/2019/decreto-957-por-el-
cual-se-adiciona-el-capitulo-13
Nielsen. (2019). Go Green: The Era of Sustainability. Recuperado de:
https://www.nielsen.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/06/report-latam-
going-green.pdf
Organización de las Naciones Unidas (2020). Día de las microempresas y las pequeñas y
medianas empresas 27 de junio. Recuperado de:
https://www.un.org/es/observances/micro-small-medium-businesses-day
O'Connell, B. (2000). Business to Business: Las Claves para Rentabilizar el Comercio
Electrónico. Esther Gil. España.
Organización Internacional del Trabajo. (2002). El trabajo decente y la economía informal.
90a Reunión 2002. Informe VI. Ginebra.
OIT (1972). Employment, incomes and equality: A strategy for increasing productive
employment in Kenya. Ginebra.
Organization for Economic Co-operation and Development. (2011). Guide to Measuring
the Information Society. pág. 74. Recuperado en: https://www.oecd-
ilibrary.org/science-and-technology/
Mecanismos del comercio electrónico frente a la informalidad digital de las MIPYMES con
emprendimientos verdes en Colombia y Nicaragua
Revista de Derecho
No. 30, II Semestre 2021.
ISSN 1993-4505 / eISSN 2409-1685
94
Ortega Ulloa, J. (2013). Comercio electrónico en Nicaragua: Hablemos de plataformas e-
commerce y el caso ALFA. juanortega.ni. Recuperado de:
https://medium.com/juanortega-ni/comercio-electrónico-en-nicaragua-
hablemos-de-plataformas-e-commerce-y-el-caso-alfa-c6afd4fdaf6b
Pacto global red Colombia (2019). GRI, sostenibilidad desde las PYMES. Recuperado de:
https://www.pactoglobal-colombia.org/news/gri-la-sostenibilidad-desde-las-
pymes.html
Pacto mundial Red española. (2019). Guías para PYMES ante los objetivos de desarrollo
sostenible. Recuperado de: https://www.cepyme.es/wp-
content/uploads/2019/11/Gu%C3%ADa-para-pymes-ante-los-ODS.pdf
Portafolio.co. (2019). Emprendimientos verdes conquistaron al mercado Colombiano.
Recuperado de: https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento
Programa de las Naciones Unidas. (2015) ¿Cuáles son los objetivos de desarrollo sostenible?
Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-
development-goals.html
Romero, J. (2020) Empleo informal continúa creciendo en Nicaragua. Vos TV. Managua.
Recuperado de: https://www.vostv.com.ni/economia/12731
Santo, J. (2017). Legislación vigente en materia tributaria del comercio electrónico (e-
commerce) en Colombia y la necesidad de un pronunciamiento por parte del legislador.
Revista Academia & Derecho, Año 8, 15, 2017, pp. 85-110. Recuperado de:
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/download/4332/3679/
7293
Van Hoose. D. (2003). e.commerce electronics. Ohio, Baylor University, South Western
Thomson Learning.
Vidaurre, A. (2019). La crisis empuja el comercio digital en Nicaragua. Recuperado de:
https://www.elnuevodiario.com.ni/economia/496894-crisis-nicaragua-comercio-
electronico/
Westfield Business School. (2010). Las MIPYMES y la Economía Informal en Nicaragua.
Recuperado de: https://blog.i-ead.com/2010/06/07/las-mipymes-y-la-economia-
informal-en-nicaragua/