Implementación de programas y proyectos socioeducativos rurales e incidencia en el desarrollo humano y comunitario en Nicaragua

Implementation of rural socio-educational programs and projects and their impact on human and community development in Nicaragua

 

Bladimir Calderón Aguilera
Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí, UNAN-Managua/FAREM-Estelí, Dirección de Formación Inicial Docente – Ministerio de Educación (MINED).
https://orcid.org/0000-0001-6534-5948
bladicalde1993@gmail.com

Adela Elizabeth Aguilera Aguilar
Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí, UNAN-Managua/FAREM-Estelí, Instituto Nacional Prof. Guillermo Cano Balladares – Ministerio de Educación (MINED).
https://orcid.org/0000-0002-8349-8582
adelaguilera1004@gmail.com

Tania Libertad Pérez Guevara
Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí, UNAN-Managua/FAREM-Estelí.
https://orcid.org/0000-0002-6060-1962
tanialibertad11@gmail.com

Oscar Danilo López Ramos
Universidad Martín Lutero (UML) – sede Siuna y Universidad de las Regiones Autónomas de Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) - sede Siuna.
https://orcid.org/0000-0001-9126-2847
danilo291286@gmail.com

 
RECIBIDO

25/10/2021

ACEPTADO

29/11/2021

 

RESUMEN

Este artículo presenta tres programas educativos que reflejan el impacto e incidencia de la implementación de los programas y proyectos socioeducativos en desarrollo humano y comunitario, impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) en las zonas rurales a través de las instituciones del Sistema Educativo Nicaragüense en el departamento de Estelí. El enfoque investigativo es cualitativo; diseños: narrativo biográfico y micro etnográfico, y el muestreo de casos tipo. Las técnicas de recolección de datos: entrevista abierta e historia de vida, aplicando cuestionario de preguntas abiertas vía telefónica. El análisis y procesamiento de datos: la codificación abierta y la codificación de segundo nivel. Este proceso se realizó en tres experiencias: 1) Dignificación de ambiente educativo preescolar Macuelizo – Pueblo Nuevo; 2) Programa Integral de Nutrición Escolar del centro educativo Padre Enrique Oggier, comunidad El Rodeo – Condega; y 3) Universidad en el Campo, zona Miraflor – Estelí. Los resultados demuestran que estos programas aportan a la capacitación, asociación, recreación, coordinaciones interinstitucionales, intercambio cultural, hábitos y estilos de vida saludable, mejora en las condiciones laborales y salariales, extensión universitaria, participación comunitaria, educación gratuita con calidad y equidad, formación docente, entre otros aspectos, de la vida personal y comunitaria. Tales resultados tienen estrecha relación con cinco ejes y cinco subejes del Programa Nacional de Desarrollo Humano 2018 – 2021 de Nicaragua.

 

PALABRAS CLAVES

Programas socioeducativos; proyectos socioeducativos; desarrollo humano; desarrollo comunitario.

 

ABSTRACT

ABSTRACT

This article presents three educational programs that reflect the impact and incidence of the implementation of socio-educational programs and projects in human and community development, promoted by the Government of Reconciliation and National Unity (GRUN) in rural areas through the institutions of the Nicaraguan Educational System in the department of Estelí. The research approach is qualitative; designs: narrative biographical and micro ethnographic, and case type sampling. Data collection techniques: open interview and life history, applying a questionnaire of open questions via telephone. Data analysis and processing: open coding and second level coding. This process was carried out in three experiences: 1) Dignification of the preschool educational environment Macuelizo - Pueblo Nuevo; 2) Comprehensive School Nutrition Program of the educational center Padre Enrique Oggier, community El Rodeo - Condega; and 3) University in the Countryside, area Miraflor - Estelí. The results show that these programs contribute to training, association, recreation, inter-institutional coordination, cultural exchange, healthy habits and lifestyles, improvement of working conditions and salaries, university extension, community participation, free education with quality and equity, teacher training, among other aspects of personal and community life. These results are closely related to five axes and five sub-axes of the National Human Development Program 2018 - 2021 of Nicaragua.

 

KEYWORDS

Socio-educational programs; socio-educational projects; human development; community development.

 

INTRODUCCIÓN

 

La presente investigación que tiene por título: implementación de programas y proyectos socioeducativos rurales e incidencia en el desarrollo humano y comunitario, presenta diversas experiencias y propuestas creativas e innovadoras que cada Subsistema Educativo ha diseñado, ejecutado y evaluado para el aseguramiento de la formación permanente de los protagonistas con calidad y equitativa de manera contextualizada dando respuestas a las demandas de formación a nivel de país desde el principio de la flexibilidad atendiendo la diversidad inter y multicultural. (Índice Nicaragua, 2020, pág. 2)

Es por ello que este trabajo investigativo según lo propuesto por índice Nicaragua a través de su página web forma parte de la línea de publicación número dos: continuidad educativa y al eje temático tres: programas y proyectos educativos, partiendo de estos aspectos básicos de este proceso investigativo se proponen los siguientes objetivos:

  • Presentar diferentes experiencias de la comunidad educativa que reflejen el impacto de los programas y proyectos socioeducativos impulsados por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) en las zonas rurales a través de las instituciones del sistema educativo nicaragüense en el departamento de Estelí.
  • Analizar la incidencia de los programas y proyectos socioeducativos en las zonas rurales en desarrollo humanos y comunitario, tomando como referencia las experiencias de la comunidad educativa que se presentan en esta investigación.

Los objetivos antes detallados surgen por diversas razones, la primera es que el equipo de autores considero importante recopilar las experiencias locales (del departamento de Estelí) de impacto para la comunidad educativa, pues, “permite producir conocimientos, analizar y reflexionar sobre las particularidades de una práctica” (Speranza, 2016, pág. 1)

Otro aspecto que se consideró para definir la temática de investigación fue la inclusión socioeducativa porque “la educación inclusiva es una tendencia global que involucra a la escuela normal” (Escobar Guerra, Hernández Arteaga, & Uribe Londoño, 2020, pág. 1) y normalmente las investigaciones están enfocadas en las zonas urbanas y en este caso se decidió visibilizar las experiencias socioeducativas de las zonas rurales.

Acerca de la elección de estudiar los programas y proyectos (y no otro ámbito del quehacer educativo), es porque estos se encuentran estrechamente relacionados con el desarrollo humano y comunitario, pues estos “nos permiten primeramente resolver problemas identificados, los cuales de una o de otra forma van a mejorar las condiciones de vida del grupo” (Salcedo Quevedo, s.f., pág. 1) , además, que el desarrollo humano es el principal objetivo de trabajo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).

Así mismo, el equipo de investigadores se propuso realizar el presente estudio porque existen pocas investigaciones que aborden este tipo de experiencias que permitan dejar en evidencia la base teoría de las mismas, que motiven a estudiantes, docentes, padres/madres de familia a continuar con las buenas prácticas socioeducativas rurales e incluso que estas puedan ser tomadas como referencias por otros centros educativos, por la comunidad u otras instituciones sociales. Al respecto, la única investigación local encontrada es la que tiene por título “experiencias socioeducativas desarrolladas por los estudiantes de ingeniería en Desarrollo Rural Sostenible del programa UNICAM, en la subzona Miraflor, Municipio de Estelí” (Gutiérrez Castellón, Rodríguez Romero, Ruiz Gradiz, & Suárez Soza , 2018, págs. 1 -12)

Como planteamiento final de este acápite se determina el siguiente problema de investigación: ¿los programas y proyectos socioeducativos rurales tienen alguna incidencia en el desarrollo humano y comunitario?

 
MATERIALES Y MÉTODOS
 

En este acápite se abordarán los siguientes aspectos metodológicos: enfoque de la investigación, su diseño, el tipo de muestreo utilizado, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, las técnicas y pasos del proceso de análisis y procesamiento de datos.

Al respecto, el enfoque investigativo es cualitativo porque pretende “describir, comprender e interpretar los fenómenos, a través de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes” (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 11).

Sobre el diseño de la investigación que se presenta en este documento es de dos tipos: narrativo biográfico porque “el investigador contextualiza la época y lugar donde ocurrieron las experiencias y reconstruye historias individuales, los hechos, la secuencia de eventos y los resultados e identifica categorías y temas en los datos narrativos” (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 487) y micro etnográfico porque “se centra en un aspecto de la cultura o una situación social concreta” (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 485), esto se refleja en los objetivos de la investigación pues la situación general concreta, la contextualización de la época y el lugar hace  referencia  a los programas y proyectos socioeducativos impulsados por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) en las zonas rurales a través de las instituciones del sistema educativo nicaragüense en el departamento de Estelí.

Además, el tipo de muestreo utilizado es el de casos tipo por que la investigación pretende presentar y analizar “la riqueza, profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización” (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 387), por tal razón, el equipo de investigadores retoma tres experiencias de los programas y proyectos socio educativos en el departamento de Estelí, a continuación, se detallan:

  • Dignificación de ambientes escolares en educación inicial del centro escolar Macuelizo, comunidad de Macuelizo, municipio de Pueblo Nuevo.
  • Programa Integral de Nutrición Escolar del centro escolar Padre Enrique Oggier, comunidad El Rodeo, municipio de Condega.
  • Autobiografía de Lenin González, antes estudiante y ahora maestro (con formación de magister) de la Universidad en el Campo (UNICAM), zona de Miraflor, municipio de Estelí.

Por lo tanto, de acuerdo al tipo, diseño y muestreo de la investigación, las técnicas recolección de datos que se aplican son: la entrevista no estructurada e historias de vida, utilizando como instrumento el cuestionario de preguntas abiertas realizado vía telefónica y redes sociales.

Al respecto, se brindan las debidas definiciones de las técnicas e instrumentos aplicados:
Sobre las técnicas

  • Las entrevistas abiertas “se fundamentan en una guía general de contenido y el entrevistador posee toda la flexibilidad para manejarla” (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 403); de esta manera se aplicaron las entrevistas, pues se tenían algunas preguntas directrices, pero estas guiaron al equipo de investigadores a realizar otras preguntas, así mismo, las personas entrevistadas añadieron algunos elementos que consideraban necesarios.
  • La historia de vida “puede ser individual (un participante o un personaje histórico) […]. Para realizarla se suelen utilizar entrevistas en profundidad” (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 416); en efecto, la historia de vida que se recoge es la de una sola persona, corresponde a la autobiografía del estudiante y ahora maestro de la Universidad en el Campo (UNICAM).

Sobre el instrumento aplicado.

El cuestionario es un “conjunto de preguntas respecto de una o más variables que se van a medir” (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 217), este es de preguntas abiertas porque “no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, por lo cual el número de categorías de respuesta es muy elevado; en teoría, es infinito, y puede variar de población en población” (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 220). Además, los instrumentos fueron aplicados vía telefónica porque “son la forma más rápida y económica” (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 235) de aplicar un instrumento.

Acerca de las técnicas de análisis y procesamiento de datos se utilizó la codificación cualitativa los códigos surgen de los datos (más precisamente, de los segmentos de datos): los datos van mostrándose y los capturamos en categorías. Usamos la codificación para comenzar a revelar significados potenciales y desarrollar ideas, conceptos e hipótesis; vamos comprendiendo lo que sucede con los datos (empezamos a generar un sentido de entendimiento respecto al planteamiento del problema). Los códigos son etiquetas para identificar categorías, es decir, describen un segmento de texto, imagen, artefacto u otro material. (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 426)

En este particular se determinaron tres etiquetas: Docente1 para hacer referencia a lo expuesto por una maestra de educación inicial, Docente2 describe lo planteado por una docente que relata el caso del huerto escolar, Docente3 expone las ideas del docente de la UNICAM.

Para cumplir con el proceso de codificación, se siguieron los siguientes pasos propuestos por Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio (2014):

  • “surgimiento de las unidades de análisis y codificación abierta.
  • Describir las categorías codificadas que emergieron y codificar los datos en un segundo nivel” (pág. 428 y 441).
 
RESULTADOS
 

Descripción de los programas y proyectos socioeducativos rurales según aspectos teóricos y experiencias de la comunidad educativa

En este acápite se presentan los aspectos teóricos que están relacionados con las experiencias de la comunidad educativa en la implementación de los programas y proyectos socioeducativos en contextos rurales, organizados de la siguiente manera:

  • Dignificación de ambientes de escolares de educación inicial.
  • Programa Integral de Nutrición Escolar (PINE).
  • Universidad en el Campo (UNICAM).

Dignificación de ambientes de escolares en educación inicial

La primera experiencia de la comunidad educativa que se presenta en esta investigación es la dignificación del ambiente educativo del preescolar Macuelizo, comunidad Macuelizo, municipio de Pueblo Nuevo, y se comparte lo expuesto por la maestra de este centro educativo, no obstante, para comprender mejor la experiencia se presenta las siguientes definiciones:

Educación inicial/primera infancia (ruta educativa 1)

Constituye el primer de educación básica de Nicaragua. Prevé aspectos de promoción de salud, nutrición e intervención educativa, oportuna y pertinente en los niños y niñas de 3 a 5 años y procura un enfoque integral como parte del programa de educación temprana amor para los más chiquitos y chiquitas. (Ministerio de Educación, 2017, pág. 73)

Dignificación de ambientes escolares (ruta educativa 19): “el objetivo de esta ruta es mejorar progresivamente los ambientes educativos públicos con condiciones pedagógicas dignas y equipamiento adecuado para el proceso de aprendizaje” (MINED, 2017, pág. 100).

El aspecto más importante de esta experiencia es precisamente la dignificación del ambiente escolar porque  

antes “las clases las impartían en casas particulares de familias muy humildes, se rotaba de casa en casa porque los espacios que prestaban eran muy pequeños, el piso de las casas era de tierra” (Docente1), ver Ilustración 1

y actualmente “se cuenta con un centro escolar para esta modalidad de educación inicial que presta todas las condiciones pedagógicas, tiene baños, inodoros, lavamanos, mobiliario adecuado a la edad de los niños y las niñas, existen juegos, bodegas y el centro escolar tiene forma de castillo” (Docente1), Ver Ilustración 2


Ilustración 1: Fotografía del preescolar Macuelizo antes del año 2019.

Ilustración 2: Fotografía del preescolar Macuelizo después del año 2019.


Al observar la ilustración 1 que corresponde a la fotografía del preescolar Macuelizo antes del año 2019 y la ilustración 2 que corresponde a la fotografía del preescolar Macuelizo después del año 2019 es evidente que existe una dignificación del ambiente escolar del preescolar Macuelizo, pero a la vez el mejoramiento de esta infraestructura trae consigo el cumplimiento de otros derechos, uno de ellos es el derecho al acceso de educación con calidad y equidad, así lo expresa la maestra cuando habla de que las condiciones pedagógicas y de infraestructura están en concordancia con la edad de los niños atendidos y las niñas atendidas. A la vez, se restituye el derecho a la recreación porque la nueva infraestructura escolar tiene juegos para los(as) niños(as).

Además, este proyecto socioeducativo trajo consigo la mejora en las condiciones laborales y salariales de la maestra porque antes “solamente recibía una ayuda económica” (Docente1) y posterior a la construcción del nuevo preescolar “logre que me dieran plaza en el Ministerio de Educación” (Docente 1), es decir paso de ser una educadora comunitaria a ser una docente de educación inicial, esto a la vez fue posible gracias a la formación docente de la maestra “porque estudie mi profesión como lo quería y logrando que mis sueños se hicieran realidad obteniendo el título como docente de educación primaria con mención en educación inicial” (Docente1).

Otro aspecto importante es el cambio de modalidad educativa porque antes de la construcción “estaba clasificado el preescolar era en preescolar comunitario multinivel” (Docente1) y ahora “el preescolar fue identificado con la modalidad de preescolar formar multinivel” (Docente1), este cambio en el nombre de la modalidad está relacionado con todos los aspectos evolutivos que se mencionan en este subacápite.

En síntesis, la dignificación del ambiente escolar del preescolar Macuelizo trae consigo el desarrollo humano y comunitario porque permite el acceso a la educación con calidad y equidad, derecho a la recreación de nuestra niñez, mejora en las condiciones laborales y salariales de la maestra, cambio en el nombre de la modalidad.

Programa Integral de Nutrición Escolar

Otra experiencia de la comunidad educativa que se presenta en esta investigación es la del Programa Integral de Nutrición Escolar del centro escolar Padre Enrique Oggier, comunidad El Rodeo, municipio de Condega, y se comparte lo expuesto por la maestra de este centro educativo, no obstante, para comprender mejor la experiencia se presenta las siguientes definiciones:

Programa Integral de Nutrición Escolar (PINE): “programa estratégico del Ministerio de Educación, en el marco de las políticas nacionales, para contribuir al mejoramiento de las condiciones de educación, nutrición y cultura alimentaria de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes protagonistas de los centros educativos” (MINED, 2021, pág. 1). En Nicaragua este programa consta algunos componentes, a continuación, se detallan:

Merienda Escolar es “la entrega diaria de una ración de alimentos básicos: aceite, arroz, cereal, frijol, maíz o harina; garantizando el 30% de las energías diarias a niñas, niños, adolescentes y jóvenes protagonistas de los centros educativos públicos y subvencionados del país”  (MINED, 2021, pág. 1) .

Huertos escolares “son espacios donde se promueven acciones educativas relacionadas a la naturaleza, plantación, cuido de hortalizas, plantas frutales, ornamentales y medicinales mediante prácticas amigables con el medio ambiente, alimentación y nutrición, principalmente” (MINED, 2021, pág. 1), para conocer de forma visual la experiencia del centro escolar en mención se recomiendo observar Ilustración 4.

Los Comité de Alimentación Escolar (CAE) consisten en: la “organización y la participación comunitaria en los centros escolares en la movilización de recursos humanos para la ejecución de las diversas actividades que se realizan en torno a la alimentación escolar” (La Food and Agriculture Organization (FAO) - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2013, pág. 52).

Antes de continuar avanzando en esta temática primeramente es importante destacar que los datos de la experiencia en este programa socioeducativo están enfocados en el huerto escolar, sin embargo, abarca otros aspectos.

De acuerdo a lo expuesto por la maestra “un huerto escolar es una excelente herramienta pedagógica interdisciplinaria que acerca a los estudiantes conocer a la Madre Tierra” (Docente2). Al respecto se habla del huerto como una herramienta pedagógica interdisciplinaria porque “si bien la vinculación más directa es con los contenidos de la asignatura de ciencias naturales, se trata de un recurso integral que puede ser usado en las asignaturas de creciendo en valores, talleres de arte y cultura, lengua y literatura, aprender, emprender, prosperar, educación física, matemáticas, entre otras” (Docente2), es decir, el huerto escolar tiene relación estrecha con el currículo de educación inicial, básica y media a nivel nacional.

Pero, ¿Cómo es esa relación de las diversas asignaturas del currículo de educación inicial, básica y media con los huertos escolares? Según se detallaba en el párrafo que antecede el huerto escolar tiene relación con la asignatura de creciendo en valores, en efecto así es porque permite desarrollar valores de buena convivencia, el amor y cuido a la madre tierra, el compañerismo, entre otros; a través de la asignatura de talleres de arte y cultura los y las estudiantes aprenden elementos de la vida cotidiana de la comunidad como es el tipo de alimentación, formas de trabajo, entre otros; en la asignatura de matemáticas el permite conocer y llevar a la práctica las diversas formas de medida, realizar cálculos matemáticos para conocer cuántas libras o tallos de determinado producto se debe sembrar en un terreno; y así sucesivamente en las demás signaturas.

A la vez, el huerto escolar “es un gran instrumento pedagógico que reúne a estudiantes, padres de familia y docentes al aire libre” (Docente2), es decir, es un instrumento pedagógico que permite la participación de la comunidad educativa en las diversas actividades de aprendizajes.

En este caso particular las familias de los(as) estudiantes además de organizarse para preparar la merienda escolar, lo hacen para el trabajo con la implementación de los huertos escolares donde se integra el 100% de padres /madres, estudiantes y docentes en su ejecución” (Docente2), esta es la experiencia el centro escolar Padre Enrique Oggier en cuanto a la preparación de la merienda escolar, huertos escolares y organización de la comunidad educativa. 

Es importante mencionar que la integración de la comunidad educativa está relacionada con la motivación, al menos así lo expresa la maestra al comentar que “considera que esta experiencia es muy interesante si se ve la motivación e integración de los protagonistas” (Docente2), incluso otras instituciones se han motivado al apoyar este proceso tal es el caso del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) que “ha apoyado a la comunidad educativa en lo que corresponde a técnicas de siembra de hortalizas” (Docente2), esto lo ha realizado a través de “charlas y  capacitaciones donde los padres, madres de familia , estudiantes y docentes se integran en turno contrario con mucha disponibilidad y responsabilidad por aprender, donde hemos puesto en práctica algunos derivados que se procesan de los productos cosechados como: jaleas, guisos, mermeladas, entre otros” (Docente2).

Es evidente, que la participación de la comunidad educativa en la implementación del huerto escolar, ha permitido al centro escolar realizar coordinaciones interinstitucionales para la capacitación y la asociación de los(as) protagonistas dentro del centro escolar.

También, la implementación del huerto escolar permite el desarrollo de otros aspectos de la vida diaria a nivel personal y comunitario, uno de estos aspectos es “una excelente iniciativa para generar hábitos y estilos de vida saludables” (Docente2), porque con el huerto escolar se promueve el ejercicio físico mediante el trabajo de campo y la promoción de la alimentación sana.

Otro aspecto en el cual aporta el huerto escolar a nivel personal y comunitario es la seguridad y soberanía alimentaria pues se “ha logrado producir diferentes hortalizas, entre ellas: repollo, zanahoria, remolacha, pepino, productos que se consumen en la merienda escolar” (Docente2), con esto también, se fortalece la diversificación agrícola comunitaria, nutrición infantil y alimentación saludable.

Lo anterior está relacionado con el apoyo de la comunidad porque “lo que se cosecha en el huerto escolar es a base de la extracción de semillas de los productos cosechados de la misma comunidad” (Docente2), es decir el huerto escolar permite un intercambio educativo-cultural.

Esta experiencia es diferente a otros huertos escolares porque aporta a la dinámica económica para el desarrollo educativo, esto sucede cuando “el excedente de la producción del huerto es vendido al mercado municipal del Municipio de Condega y con los fondos adquiridos se han elaborado pequeños proyectos como por ejemplo pintar la escuela para que luzca bonita y limpia” (Docente2).

Pero no toda experiencia creativa y participativa cuenta con todos los recursos, claro está que existen limitantes que son superadas con todo el apoyo conjunto de la comunidad educativa, en este caso “el centro escolar no cuenta con servicio de agua dentro del centro escolar, sin embargo, no ha sido una limitante para la implementación del huerto escolar, la disposición y voluntad de contar con un huerto diversificado las y los estudiantes, padres, madres de familia acarrean el agua en recipientes desde sus hogares” (Docente2).

Los resultados de la implementación del huerto escolar han sido muy bien vista por las autoridades del Ministerio de Educación del Núcleo Educativo Rural los Alpes por tener “excelentes resultados” (Docente2) por lo cual se “ha motivado a la población educativa, irradiando sus experiencias (la del centro escolar Padre Enrique Oggier sobre huertos escolares) a los demás centros vecinos del núcleo educativo rural los Alpes” (Docente2), con esto se observa que las buenas experiencias y el conocimiento se comparten, a la vez se permite el intercambio educativo-cultural intercomunitario. 

Ilustración 3: Huerto escolar en centro escolar Padre Enrique Oggier, Comunidad El Rodeo.

En síntesis, resulta importante destacar es huerto escolar programa socio educativo que tiene estrecha relación con la iniciativa, creatividad e innovación de la comunidad educativa que lo implementa, logrando que este sea útil como herramienta pedagógica con el cual se da salida a algunos o varios aspectos del currículo de educación inicial, básica y media a través de los contenidos de distintas asignaturas, involucrando en este quehacer a la comunidad educativa. Además, con los huertos escolares se promueve la alimentación sana, la seguridad y soberanía alimentaria, la nutrición infantil, la diversificación de los cultivos, generar hábitos y estilos de vida saludables, la asociatividad, el intercambio educativo cultural, aportar a la dinámica económica para el desarrollo educativo, el trabajo colaborativo para superar limitantes y con su experiencia motiva a otros centros educativos.

Universidad en el Campo (UNICAM)

La tercera y última experiencia de la comunidad educativa que se presenta en esta investigación es sobre la historia de vida de un joven, quien primeramente fue estudiante y ahora maestro de la Universidad en el Campo (UNICAM), ubicada en la zona de Miraflor, municipio de Estelí, sin embargo, para comprender mejor la experiencia se presenta la siguiente definición:

Universidad en el campo (UNICAM) es un programa dirigido a los habitantes de las zonas rurales de todo el país. Tiene como objetivo fomentar el desarrollo socioeconómico cultural a fin de contribuir a la disminución de la pobreza de las poblaciones más vulnerables del sector rural, promoviendo una gestión sostenible de los recursos naturales a través de la aplicación de tecnologías apropiadas y dirigidas a preservación del medioambiente, mediante la preparación técnica y profesional de sus jóvenes, con carreras que obedecen a las necesidades de las localidades. (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) - Managua, Facultad Regional Multidisciplinaria (FAREM) - Estelí, 2021, pág. 1)

Al respecto, es importante destacar que la UNICAM es transformadora, la UNICAM es un agente de cambio, la UNICAM es un programa educativo, la UNICAM es desarrollo, la UNICAM es teórico-práctica,  la UNICAM es atención a la población del campo, así lo expresa el joven que nos comparte su historia de vida acerca de este programa y expresa que ve a la UNICAM “como un programa que ha venido a transformar a la comunidad, es un agente de cambio de las familias, un programa que garantiza incluso los materiales educativos, lleva la educación al campo, brinda oportunidades para el desarrollo y la profesionalización, contribuye a relacionar la teoría con la práctica en el campo, abre puertas cada día, da oportunidades a jóvenes que egresan de las secundarias en el campo, UNICAM significa un gran reto, el de llevar la educación superior al campo” (Docente3).

Y ve este programa socioeducativo de esta manera porque le ha ayudado a superarse profesionalmente, el joven narra: “en el 2012 logro concluir mis estudios de secundaria y retorno a mi comunidad, me preocupa no poder seguir estudiando porque los costos para optar a estudios universitarios no estaban a mi alcance, ni siquiera para la movilización” (Docente3), esta es la primera limitante que se presenta en su formación académica universitaria y es sin duda uno de las razones por la cual en años posteriores se apertura la UNICAM.

Pero poco tiempo después las universidades públicas del país deciden dar un paso en la extensión universitaria, “es entonces que con otros(as) compañeros(as) nos dimos cuenta que la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) - Managua a través de su recinto regional, la Facultad Regional Multidisciplinaria (FAREM) Estelí estaba iniciando un proyecto de llevar la universidad al campo” (Docente3).

Es precisamente, en ese momento de la apertura de la UNICAM que a este joven se le presenta otra limitante, la cual estaba relacionada con el ingreso a esta formación por ser un “proyecto era para jóvenes que en ese momento cursaban el cuarto y quinto año de secundaria, no nos abarcaba porque nosotros éramos bachilleres, pero los deseos de estudiar nos motivaron y elaboramos una carta dirigida a las autoridades de la universidad, hablamos con la maestra que coordinaba el proyecto y gracias a Dios fuimos aceptados” (Docente3), con este hecho se videncia que se estaba aportando a que los jóvenes del campo tuviesen acceso a la educación gratuita, de calidad y con equidad.

Y la calidad educativa estaba muy relacionada con la cualificación docente y con la coordinación interinstitucional porque “los profesores que nos atendían llegaban hasta la comunidad, además, se contó con el apoyo institucional del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) quien ponía a disposición un vehículo para la movilización de los profesores” (Docente3).

No obstante, el joven al ir concluyendo el quinto año de la carrera se preguntaba “¿qué voy a hacer ahora? y el mismo día que concluí mis estudios en Ingeniería de desarrollo rural sostenible, el primero de septiembre del año 2017 la universidad me da la oportunidad de formar parte del proyecto de UNICAM” (Docente3), es decir, el programa UNICAM en este particular no solamente dio una oportunidad de formación académica, sino que también brindo una oportunidad para el desarrollo profesional y laboral, se puede afirmar que se garantiza el derecho al trabajo de este joven, siendo actualmente “responsable de gestión ambiental dentro de UNICAM e imparto clases en la carrera de turismo sostenible” (Docente3).

Para continuar aportando al desarrollo profesional personal y al desarrollo de una educación de calidad para las personas del campo este joven ha realizado gestiones para continuar sus estudios de posgrado y fue así como “en el año 2018 fui becado para una maestría en una universidad en Costa Rica, terminados los módulos de estudio me estoy preparando para defender mis estudios de maestría el próximo mes de junio 2021” (Docente3).

En síntesis, se puede afirmar que la Universidad en el Campo (UNICAM) es un programa socioeducativo rural que aporta a la extensión universitaria, a la educación gratuita, de calidad y con equidad, que cuenta con los(as) maestros(as) debidamente calificados para desarrollar el proceso educativo, y que realiza coordinaciones interinstitucionales respectivas para cumplir con la tarea de formar nuevos profesionales en las zonas rurales y permite mejorar las condiciones profesionales y laborales de la juventud nicaragüense en las zonas rurales. 

Incidencia de los programas y proyectos socioeducativos en el desarrollo humano y comunitario

En este subacápite se presentan las relaciones entre los diversos temas abordados en las experiencias socioeducativas e historia de vida que se presentan con anterioridad, para ello primeramente se presentan las definiciones básicas de programas y proyectos socioeducativos, desarrollo humano y desarrollo humano, posteriormente una tabla se resumen las categorías definidas y para finalizar las categorías se agrupan según ejes y subejes del Plan Nacional de Desarrollo Humano.

A continuación, se detallan algunos aspectos teóricos:

“Un proyecto (o programa socio) educativo es un instrumento de planificación y gestión, mismo que posibilita la inclusión de la mayoría de los miembros de una comunidad educativa” (Torres Hernández, 2009, pág. 3) , este concepto se retoma porque describe la realidad de las experiencias antes presentadas, pues es evidente en cada una de los aspectos que los y las principales protagonistas de los programas y proyectos socioeducativos son las personas, son las familias, es la comunidad.

El desarrollo humano se refiere al “proceso de ampliar las oportunidades de los individuos como el bien de bienestar que han alcanzado” (Organización de Naciones Unidas (ONU), 1990, pág. 34) , en efecto, cuando se observen las categorías agrupadas por experiencia y posteriormente agrupadas según ejes y subejes del Plan Nacional de Desarrollo Humano será evidente como los programas y proyectos socioeducativos aunque se desarrollan en el ámbito escolar (o centro educativo) estos transcienden en la calidad de los y las protagonistas.

Así mismos se considera de relevancia presentar la definición de desarrollo comunitario, según la cual no basta con saber ver a la comunidad como objeto, de investigación, diagnostico, de elaboración de programas, y actuación profesional, sino – sobre todo – que hay que verla y sentirla como un sujeto cuya participación y protagonismo es la idea básica y central del desarrollo de la comunidad.  (Ander-Egg, 2000, pág. 16)

En efecto, ha sido evidente en las experiencias presentadas sobre que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) ve a la persona de forma integral y la hacen sujeto de participación y protagonismo.

Ahora, se realiza un resumen de las principales categorías definidas en las experiencias socioeducativas que se han presentado en este trabajo investigativo (ver Tabla 1 ).

Tabla 1: Resumen de categorías definidas según experiencias socioeducativas

Experiencia 1: Dignificación de ambientes escolares en educación inicial Experiencia 2: Programa Integral de Nutrición Escolar Experiencia 3: Universidad en el Campo (UNICAM)
Dignificación de ambientes escolares Huerto como herramienta pedagógica Universidad en el Campo
Acceso a la educación con calidad y equidad Currículo y huertos escolares Extensión universitaria
Derecho a la recreación Participación de la comunidad educativa Educación gratuita, con calidad y equidad
Mejora de condiciones laborales Merienda escolar Cualificación docente
Mejora de las condiciones salariales Intercambio educativo cultural Coordinaciones interinstitucionales
Formación Docente Coordinaciones interinstitucionales Desarrollo profesional
Cambio de modalidad educativa Capacitación Desarrollo laboral
  Asociación Estudios de posgrado
  Hábitos y estilos de vida saludables  
  Dinámica económica para el desarrollo educativo  

 

Ahora, las categorías que se presentan en la Tabla 1 se organizan en grandes temas según lo que se define en el Programa Nacional de Desarrollo Humano 2018 – 2021; se toma de referencia este documento por ser el rector de las políticas para el desarrollo humano de Nicaragua.

Según lo que se observa en la Ilustración 4 es evidente que los programas y proyectos sicoeducativos que se implementan en las zonas rurales del país, aportan en diversos ámbitos del desarrollo humano; para una mejor comprensión estos se agrupan en cinco ejes y cinco subejes.


Ilustración 4: agrupación de las categorías según los ejes del Programa Nacional de Desarrollo Humano 2018 – 2021 (Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, 2017, págs. 5 - 40).
 
CONCLUSIONES
 

Para concluir la presente investigación se da respuesta a la pregunta de investigación planteada, se realiza síntesis por cada uno de los objetivos planteados en la presente investigación, se explica la importancia de los resultados y se detallan nuevas preguntas de investigación o propuestas temáticas de estudio/abordaje para dar continuidad al proceso investigativo.

En primera instancia es necesario dar respuesta al problema de investigación, el cual se planteó en la introducción como una interrogante siendo la respuesta a la misma que sí, los programas y proyectos socioeducativos socio educativos rurales indicen en el desarrollo humano y comunitario, cabe agregar que inciden de forma positiva porque aunque estos se implementas a nivel de centro educativo el impacto es notorio en la superación personal de las personas y se irradia a la comunidad.

Acerca del cumplimiento, de los dos objetivos planteados, estos también se cumplieron, pues se presentaron tres experiencias de la comunidad educativa que reflejan el impacto de los programas y proyectos socioeducativos impulsados por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) en las zonas rurales, estas experiencias están relacionadas con la dignificación de ambientes escolares, el Programa Nacional de Nutrición Escolar (PINE) y la Universidad en el Campo (UNICAM); y se explicó como estos programas y proyectos socioeducativos rurales aportan al desarrollo humano y comunitario en diversos aspectos según se detalla en el Programa Nacional de Desarrollo Humano 2018 – 2021.

Entre los aspectos que hacen que los resultados de la investigación sean de utilidad están los que se detallaban en la introducción (se retoman): se recopilan nuevas experiencias locales de forma teórica-práctica de programas y proyectos socioeducativos, y la relación de este como el desarrollo humano y el desarrollo comunitario, fomentado la inclusión educativa a través de la investigación de la población rural.

También, es importante mencionar que esta investigación solamente aborda tres experiencias de la implementación de programas y proyectos socioeducativos rurales, por lo tanto, los estudios en esta temática pueden continuar ampliándose mediante estudios comparativos de experiencias similares a nivel local, nacional e internacional. Además, existen otros programas y proyectos socioeducativos que se pueden investigar en caso de que se desee estudiar la integralidad de los mismos.

En fin, de forma directa las tres experiencias presentadas dejan algunos aprendizajes específicos, los cuales se enumeran:

  • La dignificación del ambiente escolar del preescolar Macuelizo trae consigo el desarrollo humano y comunitario porque permite el acceso a la educación con calidad y equidad, derecho a la recreación de nuestra niñez, mejora en las condiciones laborales y salariales de la maestra, cambio en el nombre de la modalidad.
  • El huerto escolar programa socio educativo que tiene estrecha relación con la iniciativa, creatividad e innovación de la comunidad educativa que lo implementa, logrando que este sea útil como herramienta pedagógica con el cual se da salida a algunos o varios aspectos del currículo de educación inicial, básica y media a través de los contenidos de distintas asignaturas, involucrando en este quehacer a la comunidad educativa. Además, con los huertos escolares se promueve la alimentación sana, la seguridad y soberanía alimentaria, la nutrición infantil, la diversificación de los cultivos, generar hábitos y estilos de vida saludables, la asociatividad, el intercambio educativo cultural, aportar a la dinámica económica para el desarrollo educativo, el trabajo colaborativo para superar limitantes y con su experiencia motiva a otros centros educativos.
  • La Universidad en el Campo (UNICAM) es un programa socioeducativo rural que aporta a la extensión universitaria, a la educación gratuita, de calidad y con equidad, que cuenta con los(as) maestros(as) debidamente calificados para desarrollar el proceso educativo, y que realiza coordinaciones interinstitucionales respectivas para cumplir con la tarea de formar nuevos profesionales en las zonas rurales y permite mejorar las condiciones profesionales y laborales de la juventud nicaragüense en las zonas rurales. 
 
BIBLIOGRAFÍA
 

Ander-Egg, E. (2000). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Lumen.

Escobar Guerra, L. M., Hernández Arteaga, I., & Uribe Londoño, H. D. (2020). Educación inclusiva: una tendencia que involucra a la escuela rural. Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Continua - Perú. Obtenido de https://www.inicc-peru.edu.pe/revista/index.php/delectus/article/view/46/87

Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. (Diciembre de 2017). Ejes del Plan Nacional de Desarrollo Humano 2018 - 2021. Managua. Recuperado el 15 de Marzo de 2020, de http://www.pndh.gob.ni/documentos/planesanteriores/03_PNDH_2017-2021(12dic2017).pdf

Gutiérrez Castellón, C. L., Rodríguez Romero, K. J., Ruiz Gradiz, J. J., & Suárez Soza , M. M. (2018). Repositorio Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). Obtenido de Experiencias socioeducativas desarrolladas por los estudianes de ingeniería en Desarrollo Rural Sosyenible del Programa UNICAM, en la subzona Miraflor, municipio de Estelí: https://repositorio.unan.edu.ni/9274/1/18746.pdf

Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Índice Nicaragua. (2020). líneas de publicación. Obtenido de https://www.indicenicaragua.edu.ni/repositorio/lineas-de-publicacion/#1618937941958-eda517e0-7f29

La Food and Agriculture Organization (FAO) - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013). Alimentación escolar y las posibilidades de compra directa de la agricultura familiar. Brasil.

MINED. (5 de Mayo de 2021). Programa Integral de Nutrición Escolar (PINE). Obtenido de Ministerio de Educación: https://www.mined.gob.ni/programa-integral-de-nutricion-escolar/

Ministerio de Educación. (2017). Plan de Educación 2017 - 2021. Managua.

Organización de Naciones Unidas (ONU). (1990). Desarrollo Humano Informe 1990. Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD). Tercer mundo editores, S.A.

Salcedo Quevedo, R. (s.f.). La importancia de un proyecto. Obtenido de https://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info46/sistemas/articulo3.htm

Speranza, M. (Enero de 2016). Sistematización de experiencias. Obtenido de https://inta.gob.ar/sites/default/files/sistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdf

Torres Hernández, S. (2009). Los proyectos educativos y sus aportes a la calidad. X congreso nacional de investigación educativa, (pág. 11). México.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) - Managua, Facultad Regional Multidisciplinaria (FAREM) - Estelí. (Mayo de 2021). Universidad en el Campo. Obtenido de Unan.edu.ni: https://www.unan.edu.ni/index.php/universidad-en-el-campo


© 2021 Revista Científica de FAREM-Estelí.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual.

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales