Competencias que desarrollan los estudiantes universitarios a través de la investigación, como estrategia de aprendizaje en UNAN-Managua, FAREM-Matagalpa, Nicaragua

Competencies developed by university students through research as a learning strategy at UNAN-Managua, FAREM-Matagalpa, Nicaragua

 

Basilisa Tórrez Loáisiga
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua, Nicaragua
https://orcid.org/0000-0002-7542-6378
torrezbasilisa@gmail.com

 

Recibido

15/12/2022

Aceptado

14/03/2023

 

RESUMEN

Todo estudiante en su formación profesional debe desarrollar competencias que le permitan desenvolverse en el ámbito personal, profesional y laboral. Pero, ¿qué competencias puede llegar a alcanzar con el nuevo currículo por competencias? En este trabajo se tiene como objetivo: Identificar las competencias que desarrollan los estudiantes de la UNAN-Managua, FAREM-Matagalpa, a través de la investigación como estrategia de aprendizaje. Así mismo, este estudio parte de las dificultades que se han identificado en los trabajos de investigación realizado por los discentes. Para ello fue necesaria la aplicación de una encuesta a estudiantes de esta universidad, la consulta del estado del arte o trabajos que se han hecho con objetivos análogos y la revisión bibliográfica a fuentes, las cuales sustentan este estudio. Los resultados obtenidos son: los estudiantes de esta universidad, y más los que provienen de zonas rurales, son de escasos recursos económicos, en su mayoría cuentan con un móvil, pero que no siempre tienen internet, y en algunos lugares donde residen no cuentan con señal de internet para poder investigar, y tienen que hacer sus investigaciones en la biblioteca de la Universidad. A pesar de las muchas dificultades presentadas, los estudiantes manifiestan haber alcanzado algunas competencias como: la búsqueda de bibliografía en fuentes confiables, la comprensión lectora, la ampliación de vocabulario, pensamiento crítico, mejoras en el uso de las normativas APA y la redacción, entre otras. Este artículo concluye que los estudiantes de la Educación Superior desarrollan competencias mediante la investigación como estrategia en el nuevo modelo por competencias.

 

PALABRAS CLAVES

Competencias; educación superior; investigación; modelo por competencias

 

ABSTRACT

All students in their professional training should develop competencies that allow them to develop in the personal, professional and work environment. But, what competencies can be achieved with the new competency-based curriculum? The objective of this study is to identify the competencies developed by the students of UNAN-Managua, FAREM-Matagalpa, through research as a learning strategy. Likewise, this study is based on the difficulties that have been identified in the research work done by the students. For this purpose, it was necessary to apply a survey to students of this university, consult the state of the art or works that have been done with similar objectives and the bibliographic review of sources, which support this study. The results obtained are: the students of this university, and more those who come from rural areas, are of limited economic resources, most of them have a cell phone, but they do not always have internet, and in some places where they live they do not have internet signal to be able to do research, and they have to do their research in the university library. In despite of the many difficulties presented, the students state that they have achieved some competencies such as: bibliography search in reliable sources, reading comprehension, vocabulary expansion, critical thinking, improvements in the use of APA regulations and writing, among others. This article concludes that higher education students develop competencies through research as a strategy in the new competency-based model.

 

KEYWORDS

Competencies; higher education; research; competency model.

 

INTRODUCCIÓN

 

La educación en Nicaragua juega un papel básico en el desarrollo económico y social. Por tanto, es necesario trabajar para que haya más y mejor educación; porque solo a través de la educación, se puede salir de la pobreza en que han sido sumidos nuestros pueblos.

Así mismo, la educación debe ser integral, buscar la formación constante del individuo para que este se convierta en un ser activo y propositivo; debe ser una educación transformadora con vías a la creatividad e innovación, al emprendimiento constante y por ende al desarrollo socioeconómico y cultural de nuestra sociedad.

Las instituciones de educación superior en Nicaragua y toda América Latina tienen la función de formar profesionales con vastos conocimientos y habilidades que les permitan insertarse en el mundo laboral. Muchas de estas habilidades se adquieren a través de la investigación como estrategia de aprendizaje.

Hoy más que nunca las universidades se han preocupado por tener una visión investigativa y que nuestros discentes se proyecten hacia su comunidad y se involucren en la resolución de los problemas de su entorno. A esto añaden Arrechavala y Díaz (1996), citados por (Arrechavala-Vargas, 2011) que las universidades han pasado de ser depositarias del conocimiento y la cultura a ser formadoras de profesionales y que se han convertido en universidades de investigación acumulando cantidades de conocimiento como también madurez en sus grupos de investigación. (p.44).

La investigación es el boom en la educación actual, y más en la educación superior, pues se requiere que los estudiantes alcancen esas competencias investigativas que le permitan tener una visión diferente de la realidad, con vías a la proyección social y a la resolución de problemas.

Sin duda alguna, la investigación es una estrategia que permite el desarrollo de competencias en los estudiantes de la Educación Superior. Por tanto, se debe fortalecer la investigación en los estudiantes de grado de cualquier institución educativa.

Para la redacción de este escrito se tomó como punto de referencia las dificultades encontradas en los trabajos de investigación que realizan los estudiantes universitarios. Dentro de estas dificultades se pueden mencionar: falta de lectura, problemas con el uso de las normativas APA, pobreza de vocabulario y mala redacción de las ideas expuestas, búsqueda de bibliografía en fuentes no confiables, entre otras.

En este artículo se aborda sobre el tema “La investigación como una estrategia para el desarrollo de competencias en estudiantes universitarios”, un tema de mucha relevancia para la formación profesional de los estudiantes en la actualidad dentro de un mundo globalizado. Se hará énfasis en el modelo por competencias que se está implementando en esta alma máter a partir del año 2020.

Así mismo, se ha planteado como objetivo identificar las competencias que desarrollan los estudiantes de la educación superior, a través de la investigación como estrategia, en este nuevo currículo por competencias donde se requiere que los estudiantes demuestren sus conocimientos, y no tan solo se queden con la teoría o el nivel de reproducción o memorización.

La palabra competencia proviene del verbo latín competere que significa encontrarse, coincidir. Según el Diccionario de la RAE (Real Academia Española), el término competencia tiene varias acepciones. Una de ellas hace referencia a disputa, contienda, rivalidad u oposición; la otra acepción refiere a incumbencia, pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. (Real Academia Española (RAE), 2014).

Por tanto, Vargas-Leyva (2008) asegura que:

Un modelo educativo centrado en competencias busca no solo dar respuesta a los desafíos de productividad y competitividad, sino trata de rescatar una noción de competencia que fortalezca el desarrollo autónomo del sujeto en el marco de relaciones de sociabilidad y participación ciudadana: por ello, enfoca problemas que abordarán los profesionales como eje para el diseño, ofrece una gran variedad de recursos para que los estudiantes analicen y resuelvan problemas, y enfatiza el trabajo colaborativo (p.34)

Así mismo, los estudiantes universitarios siempre se han dado a la tarea de investigar para realizar investigaciones documentales, protocolos de investigación, monografías, trabajos de seminario de graduación o proyectos de investigación, algunos de ellos como trabajos finales de cursos o como una modalidad de graduación al finalizar su carrera.

Por otra parte, a lo largo de su trayectoria educativa en la universidad, los estudiantes realizan prácticas de investigación para elaborar ensayos argumentativos, exposiciones, seminarios, charlas, informes, talleres y otros.

Sin embargo, existen muchas deficiencias o dificultades en los diferentes trabajos de investigación que presentan los estudiantes. Entre las dificultades más sentidas, están la falta de hábitos de lectura, la pobreza de vocabulario, la mala organización de las ideas en la redacción, problemas en la búsqueda de la bibliografía y el mal uso de las normas APA.

Una de las estrategias para que los estudiantes desarrollen competencias es la investigación.     Señala Vargas, Z. (2009) que “Investigar es conocer, transformar la tradición y el rutinario quehacer hacia nuevas visiones de mundo contextualmente realistas. Investigar es buscar y producir conocimiento de manera organizada, imparcial y sistemática, de ahí su importancia.” (p. 158)

Así mismo, la investigación no solo es para los estudiantes sino también para los docentes, quienes también tienen que tener competencias investigativas y ser dados a la producción científica para que se fortalezca su perfil profesional y puedan contribuir con la institución a desarrollar tales competencias con los estudiantes.

Actualmente la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, trabaja con un modelo por competencias a partir del año 2020 Citar correctamente la fuente.

La Educación Superior y el enfoque por competencias

La Educación Superior, en muchos países de América Latina, incluyendo Nicaragua, tienen como base un enfoque por competencias. Esto, en correspondencia con el contexto, de acuerdo con el avance de la ciencia y la tecnología, ya que vivimos en la sociedad del conocimiento y es necesario, el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias profesionales individuales, con las que desde luego van a contribuir al desarrollo de un país.

Según Andrade (2008), citado por Carrera-Hernández y Marín-Uribe (2011) señalan que:

Al implementarse los currículos bajo este enfoque los profesores enfrentan problemas en su operación y el logro de los propósitos establecidos en el diseño curricular, pues cuentan con suficientes fundamentos filosóficos y sociológicos, pero adolecen de apoyos pedagógicos, didácticos y metodológicos. (p. 3).

Esto nos permite darnos cuenta que los docentes no se apoyan de diversas estrategias metodológicas que conduzcan al aprendizaje y al desarrollo de las competencias de los discentes como lo requiere este enfoque por competencias.

Así mismo, los docentes deben darse cuenta que ya no estamos en un modelo de la escuela vieja, de la enseñanza tradicional donde era el docente quien lo sabía todo, quien tenía la razón; y el estudiante nada más era un receptor y quien obtenía un aprendizaje mecánico. Hoy en día, la enseñanza está centrada en el estudiante, quien es el constructor de su propio aprendizaje. Al respecto, Freire (1997) nos dice: “No hay docencia sin discencia significa que las dos se explican y sus sujetos no se reducen a la condición de objeto uno de otro. Quien enseña aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprender. Reflejar la idea de que enseñar no existe sin aprender y viceversa (p. 25).

Así mismo, Cepeda-Dovala (2014), afirma que:

La educación por competencias se basa en la idea de salir de la escuela tradicional, y acercarnos a un nuevo enfoque de la didáctica y la evaluación que implica un cambio de paradigma en el proceso de enseñanza y del aprendizaje, que se centra en el cumplimiento de los resultados de aprendizaje propuestos y el desarrollo de las competencias que forman parte del perfil de egreso del estudiante (p. 6).

Por otra parte, la educación centrada en competencias no es una técnica didáctica orientada a la ejecución de habilidades, sino que es un enfoque que contempla los aprendizajes necesarios para que el estudiante actúe de manera activa, responsable y creativa en la construcción de su proyecto de vida, tanto personal y social, como profesional. (Sanz, 2016).

Afirma Vargas-Leyva (2008) que:

Los individuos formados bajo el modelo de competencias profesionales, reciben una preparación que les permite responder de manera integral a los problemas que se les presenten brindándoles la capacidad de incorporarse más fácilmente a procesos permanentes de actualización, independientemente del lugar en que desempeñen sus labores (p.20).  

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, a partir del año 2020 adoptó un nuevo modelo curricular por competencias, esto como producto de la transformación de los currículos anteriores y la armonización entre las asignaturas de las diferentes carreras. Luego, a partir del año 2021, fue puesto en práctica este modelo curricular por competencias en las diferentes facultades multidisciplinarias del país (FAREM-Carazo, FAREM-Chontales, FAREM-Estelí, FAREM-Matagalpa).

Este nuevo modelo curricular es implementado en muchos países de Latinoamérica y ha tenido grandes beneficios para los estudiantes. También este modelo ha sido adoptado con el fin de poder avanzar en el desarrollo de los pueblos a través de la puesta en práctica de los conocimientos y recursos adquiridos para la resolución de problemas.

Señala Monereo (2021) que el modelo por competencias nos permite formar estudiantes autónomos, capaces de resolver problemas con los recursos y conocimientos aprendidos. También aduce que este modelo tiene un sistema de evaluación cualitativa, continua, permanente.

Algo bien importante en este modelo, es la investigación.  A esto afirma Monereo (2021), que no hay contexto en el hogar para la investigación, puesto que los estudiantes no hacen buen uso del móvil o del internet. Por tanto, los docentes deben aprovechar el espacio áulico y utilizar el móvil con los estudiantes para la evaluación, en donde estos conozcan los criterios de evaluación.

Según Gorodokin (2005) y Perrenoud (2004), citados por Jiménez-Galán, Hernández-Jaime, y González (2013), la formación por competencias va más allá de la formación guiada por el contenido de las diferentes disciplinas al considerar la transformación de las representaciones contexto-conceptuales que el estudiante proyecta en los planos: cognoscitivo (saber conocer y saber hacer), afectivo (saber ser) y social (saber estar), orientando el proceso de enseñanza mediante una lógica de estructuración hacia el desempeño profesional.

Para la UNESCO (2000), citado por Marrero-Sánchez y Pérez-Zulueta (2014) las funciones primordiales de la educación superior son la investigación, la enseñanza y el servicio a la comunidad y debe centrarse más en los aspectos interdisciplinarios y promover el pensamiento crítico y la ciudadanía activa, contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenible, la paz y el bienestar, así como hacer realidad los derechos humanos (p. 56).

Las universidades hoy en día ya no deben ser solo dedicadas a la docencia sino también a la investigación, a la producción del conocimiento científico, a la formación de los estudiantes con estas competencias investigativas que lo conduzcan a la eficiencia laboral.

Es así que las instituciones de educación superior tienen una función social y es tarea primordial la preparación profesional de los estudiantes para insertarse en la solución de los problemas de su entorno. Por tanto, es importante la formación científica y el desarrollo del conocimiento para hacerle frente a las demandas de la sociedad.

Marrero-Sánchez y Pérez-Zulueta (2014), afirman que:

Desarrollar las competencias investigativas de los estudiantes de pregrado es tarea de primer orden, de manera que el futuro profesional pueda ser capaz de participar activamente en la vida social demostrando una sólida preparación científica, cultural en el ámbito laboral y personal. (p. 57)

Una competencia es una característica o habilidad que existe o desarrolla una persona y que se pone a prueba ante una situación determinada. Vargas (2009) citado por Marrero y Pérez (2014), definen una competencia como todas aquellas habilidades, aptitudes, actitudes y conocimientos concernientes a la generación de la investigación en la institución. (p. 61)

Todo estudiante en su formación académica debe desarrollar competencias a través de la investigación y son los docentes quienes deben acompañarles en ese proceso investigativo, en el alcance de sus competencias.

La formación para la investigación es concebida como un proceso que implica prácticas y actores diversos, en el que la intervención de los docentes como mediadores, se concreta en un quehacer académico consistente en promover y facilitar de manera sistematizada, el acceso a los conocimientos, el desarrollo de competencias, hábitos y actitudes, y la internalización de valores, que demanda la realización de la práctica denominada investigación (Marrero y Pérez; 2014: 62).

La investigación es un arma poderosa para la construcción del conocimiento científico del individuo. A través de esta estrategia también se desarrollan habilidades de comprensión lectora, así como el desarrollo del pensamiento crítico y a crear el buen hábito lector.

A su vez, es necesario prestar más atención a la formación académica de los estudiantes y el compromiso social de los docentes, con el fin de aunar esfuerzos que conduzcan a elevar la calidad educativa institucional y lograr mejores aprendizajes en los estudiantes.

 
MATERIALES Y MÉTODOS

 

Esta es una investigación no experimental, es cualitativa con elementos cuantitativos. En este caso se presentarán resultados cuantitativos producto de la aplicación de un cuestionario a estudiantes universitarios de I y II año del Modelo por competencias con el que se trabaja actualmente en la UNAN-Managua y sus diferentes facultades en el país.

Para la realización de esta investigación se trabajó con una población de 99 estudiantes de diferentes carreras y modalidades que se ofertan en la UNAN-Managua, FAREM-Matagalpa. Entre estos estudiantes participaron 20 de la carrera de Banca y Finanzas dominical, 25 estudiantes de la carrera de Contaduría Pública de los turnos vespertino y dominical, 20 estudiantes de la carrera de Trabajo Social, del turno matutino y 34 estudiantes de I y II año de la Carrera de Lengua y Literatura Hispánicas de la modalidad dominical Cuantos son los estudiantes de estas carreras.

Por otra parte, la muestra con la que se trabajó en este estudio es seleccionada por conveniencia, una muestra fortuita seleccionada de acuerdo a la intención del investigador.

Esta investigación se realizó en la UNAN-Managua, FAREM-Matagalpa, una universidad al servicio del pueblo, con educación gratuita y de calidad.

El análisis de los datos recolectados se procesó a través del programa SPSS (IBM SPSS Statistics 22) con la cual se construyeron tablas y figuras para dar a conocer los resultados.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN



Para la obtención de los datos fue necesaria la aplicación de una encuesta a 99 estudiantes de I y II año de diferentes carreras y modalidades que se ofertan en la UNAN-Managua, FAREM-Matagalpa.

Según la tabla 1, los estudiantes encuestados, La mayoría de ellos pertenecen a la zona urbana del municipio de Matagalpa, sin embargo, todavía tenemos estudiantes que vienen de diferentes municipios de este departamento, pero en menos proporción, puesto que actualmente, hay muchas carreras que se sirven en los diferentes municipios a través del programa UNICAM (Universidad en el Campo). Este programa surge con el fin de que los discentes que egresan de su secundaria regular, por encuentro o la secundaria a distancia sean atendidos por la Universidad en sus municipios o cerca de estos, porque en su mayoría son de escasos recursos económicos y dependen económicamente de sus padres.

Tabla 1: Ubicación geográfica de los estudiantes encuestados
Municipios ¿Cuál es tu ubicación?
Urbana Rural Total
¿En qué municipio vives? Matagalpa 56 11 67
Sébaco 5 2 7
Ciudad Darío 5 2 7
San Isidro 1 0 1
San Ramón 1 1 2
Terrabona 0 0 0
San Dionisio 0 2 2
Esquipulas 1 1 2
Matiguás 1 0 1
Muy Muy 0 0 0
Rancho Grande 0 0 0
Jinotega 1 1 2
Tuma-La Dalia 3 4 7
Río Blanco 1 0 1

En esta tabla No.2., se observan las dificultades que enfrentan los estudiantes al realizar sus investigaciones. Los problemas más sentidos son la búsqueda de bibliografía y la aplicación de las normativas APA.

Tabla 2: Dificultades que enfrentan los estudiantes al investigar
Dificultades que presentan los estudiantes al investigar No
¿Tienes dificultades en la búsqueda de la bibliografía? 61.9% 38.1%
¿Tienes dificultades en la comprensión lectora? 18.6% 81.4%
¿Tienes dificultades en la redacción? 29.9% 70.1%
¿Tienes dificultades en la ortografía? 19.6% 80.4%
¿Tienes dificultades en las normas APA? 41.2% 58.8%
¿Tienes dificultades en el análisis? 20.6% 79.4%
¿Tienes dificultades en la síntesis? 14.4% 85.6%
¿Tienes dificultades en la argumentación? 21.6% 78.4%
¿Tienes dificultades en la metodología? 20.6% 79.4%

    
En la figura 1, es importante darse cuenta como los estudiantes de FAREM-Matagalpa manifiestan su interés por investigar. Esto se refleja a través de la encuesta aplicada a los diferentes grupos y carreras donde el 88% afirma que le gusta investigar, el 11% asegura que muy poco y el 1% definitivamente no les gusta investigar.

Figura 1: Gusto por la investigación

Esto debe servir de reflexión para los docentes y aprovechar el interés y el gusto que tienen los estudiantes para la investigación y explotar ese potencial, para el desarrollo de sus competencias.

Los estudiantes de la Facultad Regional Multidisciplinaria, FAREM-Matagalpa, tienen una buena actitud y disposición hacia la investigación, aunque son muy sentidas en algunos, ciertas dificultades como la búsqueda de bibliografía en recursos no orientados; y la aplicación de las normas APA. Estos problemas, en cierta manera se dan por la falta del hábito lector y la falta de esfuerzo para el proceso de la información.

La investigación es un proceso en el que todos los estudiantes y docentes deben involucrarse de manera positiva, los docentes porque son quienes conducen y no deben hacer de este algo monótono y aburrido, sino un proceso dinámico donde se evidencien conflictos cognitivos para dar respuesta a diferentes problemáticas encontradas.

En la figura No.2, se ve reflejado que el 61% de los estudiantes, afirman que realizan investigación en todos los componentes curriculares, un 31% aseguran que en algunos componentes curriculares hacen investigación. Sin embargo, un 8% niegan haber investigado con todos los docentes.

Figura 2: Componentes en los que has investigado

Hoy en día uno de los aspectos fundamentales en los que se está haciendo énfasis en las universidades, es la investigación. La formación de grupos y redes de investigación, es una de las estrategias que se están poniendo en práctica en países de Latinoamérica, incluyendo a Nicaragua, con el fin de aportar a las ciencias y a la solución de problemáticas en su entorno y en el país.

Cabe señalar que esto es una percepción de los estudiantes, pero que hoy en día en este modelo por competencias con el que se está trabajando en la universidad, todos los docentes promueven la investigación en sus componentes curriculares que están sirviendo.

Los estudiantes, aunque carecen de recursos económicos, al menos poseen un teléfono para realizar sus investigaciones, redactar documentos y hasta hacer sus presentaciones o elaborar organizadores gráficos, los cuales utilizan en sus exposiciones. También algunos de ellos hacen uso de alguna computadora, libros impresos o digitales.

Según la figura 3, el 93% de los estudiantes encuestados hacen uso del teléfono, un 59% de los estudiantes encuestados tienen una computadora personal o familiar, el 6% utiliza su tablet, y el 58% investiga haciendo uso de libros de textos impresos o digitales.

Figura 3: Recursos con los que investiga

Así mismo, los estudiantes carecen de recursos tecnológicos para investigar. El único recurso con el que más cuentan es el teléfono, con este, realizan todos sus trabajos y actividades en clase y en sus casas. Además, estos no cuentan con internet fijo en su casa, para investigar tienen que recargar y trabajar desde sus casas. Algunos de ellos, visitan la biblioteca donde tienen acceso a wifi para las consultas bibliográficas y el procesamiento de la información.

Afirman Altamar, Arvilla, & Matos (2011) que:

Las herramientas tecnológicas son quizás uno de las mayores revoluciones que ha tenido el campo educativo en las últimas décadas, debido a que estas llegaron para transformar la educación tradicional añadiéndole participación activa, comprensión y organización del conocimiento y sobre todo el cambio de actitud y comportamiento frente a los diferentes procesos que se generan en la educación (p.20).

Los estudiantes universitarios, además de que utilizan el teléfono, como recurso para investigar, no cuentan con internet fijo en sus hogares ni con planes pospagos en sus teléfonos para realizar estas tareas investigativas. Para ello tienen que comprar recarga, y de esta manera poder hacer sus consultas bibliográficas en sus trabajos de investigación. Como puede observarse en la figura No.4, apenas un 36% cuenta con internet fijo y el 64% carece de este servicio tan importante para la práctica investigativa.

Figura 4: Lugar donde se investiga

Esto permite afirmar que el docente debe aprovechar el tiempo en el aula, la biblioteca o los laboratorios de computación para que los estudiantes puedan hacer sus investigaciones, aprovechando también que pueden conectarse a través del wifi y ahorrar sus datos móviles.

Según la figura 4 los estudiantes realizan sus trabajos de investigación en la casa, esto es notorio que el 91% trabajan desde sus hogares. A qué nos lleva esto, a pensar que los trabajos de investigación solamente son orientados a realizarse en espacios externos al aula u otros espacios ajenos a la institución. Un 25% asegura que sí trabajan en el aula de clases y apenas un 19% hace uso de la biblioteca para hacer sus trabajos de investigación, cuando este es un lugar propicio para trabajar e investigar.

Uno de los aspectos que se quiso investigar a través de la aplicación de la encuesta, tiene que ver con las fuentes en las que los estudiantes consultan la bibliografía para sus trabajos de investigación.

hace a través de libros de textos, un 38% consulta las revistas científicas, un 31% consulta tesis de investigación, en menos proporción (18%) hace uso de los blogs, un 18% ya hace uso de bases de datos y apenas un 10% consulta los repositorios.

Figura 5: Fuentes de consulta bibliográfica

Sin embargo, a este nivel, todavía los estudiantes siguen utilizando algunos recursos no orientados como son las monografías, en un alto porcentaje (35%) y Wikipedia que todavía hay un 38% que consulta esta página.

Según la figura 7, el 53% de estudiantes afirma que son orientados por los docentes para los sitos donde pueden buscar bibliografía, un 45% asegura que algunas veces tienen orientación de los docentes sobre las fuentes donde pueden buscar información bibliográfica, y al final, un 2% expresa no ser orientados en la búsqueda de la bibliografía.

Figura 6: ¿Los docentes te han orientado en qué fuentes consultar?

Por otra parte, muchos de ellos carecen de la orientación de los docentes sobre la bibliografía a consultar, razón por la cual lo hacen de manera inadecuada. También, como investigan y realizan sus trabajos en la casa, esto permite que sean más notorias las dificultades presentadas.

El producto que elaboran al final de la realización de una investigación, puede ser un ensayo, exposición, informe, entre otros. Según la figura 7, el 64% afirma que lo hacen para realizar exposiciones, un 62% han sido orientados a la realización de un informe de investigación, un 51% han investigado para realizar un ensayo y solo un 3% ha investigado para la elaboración de un artículo científico.

Figura 7: Producto final de investigación

Sin embargo, muchos docentes aprovechan el espacio y el tiempo que tienen en el aula para dirigir el proceso de la investigación. Se orienta según los componentes curriculares y el componente integrador la realización de ensayos, exposiciones, informes de investigación y hasta artículos científicos.

Por otra parte, el 97% de los estudiantes consideran que la investigación es una excelente estrategia para desarrollar competencias que le sirvan para la vida. Señala Monereo (2021) que el modelo por competencias nos permite formar estudiantes autónomos, capaces de resolver problemas con los recursos y conocimientos aprendidos.

Figura 8: Desarrollo de competencias

Por tanto, se afirma que a través de la puesta en práctica de la investigación como estrategia de aprendizaje, los estudiantes desarrollan competencias como el hábito lector, el pensamiento crítico, mejora en el vocabulario, la ortografía, la redacción, el trabajo en equipos, que tanto necesitan para su realización como personas y en un futuro puedan ser personas de éxito que sirvan a su comunidad y por ende a la Patria.

Por tal razón, a manera de una autoevaluación, los estudiantes consideran haber alcanzado ciertas competencias a través de la práctica de la investigación.

 
CONCLUSIONES

 

La investigación es un eje transversal en los componentes curriculares del modelo por competencia que actualmente se está ejecutando en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.

Sin embargo, para las prácticas investigativas se requiere que los estudiantes cuenten con recursos tecnológicos y con internet para realizar sus tareas de investigación orientados por los docentes en este proceso.

Los estudiantes como objeto de estudio de esta investigación afirman tener una muy buena actitud hacia el trabajo investigativo, y que la investigación es una estrategia para el desarrollo de competencias de manera integral en su formación profesional, que les permitirá en un futuro ser personas competentes y de éxito en la vida.

Así mismo, los discentes universitarios admiten que tienen ciertas dificultades en el proceso de investigación, pero a pesar de ello, consideran que, con este modelo por competencias, han alcanzado el desarrollo de muchas habilidades, a través de la puesta en práctica de la investigación como estrategia de aprendizaje.

Por otra parte, los docentes juegan un rol muy importante, en el desarrollo de estas habilidades investigativas, puesto que deben guiar de la mejor manera este proceso con los estudiantes. También, deben diseñar estrategias y metodologías activas, así como aprovechar el espacio áulico para la búsqueda de la bibliografía y la buena redacción de las ideas, en los productos que se obtienen al final de la investigación.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

Altamar, F,J.,Arvilla, A.J., y Matos, C.M. (2011). El uso de las herramientas tecnológicas en la motivación de los alumnos hacia el aprendizaje.Proyecto pedagógico de investigación, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

Arrechavala-Vargas, R. (2011). Las universidades y el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en México: una agenda de investigación. Revista de la Educación Superior, LX(158), 41-57.

Cepeda-Dovala, J. M. (2014). Estrategias de enseñanza para el aprendizaje por competencias. México: UNID Editorial Digital. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/unanmanagua/41156

Jiménez-Galán, Y. I., Hernández-Jaime, J., & González, M. A. (22 de abril de 2013). Competencias profesionales en la educación superior; justificación, evaluación y análisis. Innovación educativa (México, DF), 13(61).

Marrero-Sánchez, O., & Pérez-Zulueta, M. A. (2014). Competencias investigativas en la Educación Superior. RES NON VERBA, 55-67.

Monereo, C. (2021). ¿Cómo evaluar las competencias? Estrategias innovadoras y exitosas. (L. Del Pozo, Entrevistador) youtube.

Real Academia Española (2014) (23°). Obtenido de https://dle.rae.es

Sanz, M. L. (2016). Competencias cognitivas en Educación Superior. Madrid España: Narcea S. A Ediciones.


© 2023 Revista Científica de FAREM-Estelí.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual.

Ciencias de la Educación

 

Ciencias de la
Educación