Fortaleciendo la vocación productiva desde el programa nacional secundaria a distancia en el campo. Comunidad de Isiquí, Estelí, Nicaragua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/farem.v12i47.16860

Palabras clave:

Educación rural, empleo rural, desarrollo comunitario, identidad rural, jóvenes rurales

Resumen

En el año 2022 se dio apertura al Programa Nacional de Vocación Productiva para el Trabajo y la Vida, dirigido a estudiantes de Secundaria a Distancia en el Campo (SADC), a través de cursos especializados con temáticas relacionadas al aprovechamiento de la diversidad agroecológica en la comunidad, la producción de cultivos de granos básicos y hortalizas, así como, la cría y manejo reproductivo del ganado mayor y menor. El Objetivo de este estudio estuvo dirigido a analizar los aportes que el Programa de Vocación Productiva brinda a la construcción de conocimientos sobre tecnologías agropecuarias, que propicien la innovación y el emprendimiento como aporte a la mejora de la producción agropecuaria y, por ende, a las condiciones de vida de las familias y al desarrollo de las comunidades rurales de Nicaragua. Se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativo, que permitió analizar las experiencias y valoraciones de los estudiantes, docentes y facilitadores que participaron en el Programa de Vocación Productiva, acompañada de revisión bibliográfica sobre la temática. Se realizó en la Secundaria a Distancia en el Campo de la comunidad de Isiquí, del municipio de Estelí. Para la recolección de la información se aplicaron técnicas como la observación, la entrevista y el análisis de contenido. El Programa Nacional de Vocación Productiva aporta conocimientos y habilidades en los estudiantes de la secundaria a distancia en el campo (SADC), en la producción agropecuaria, permitiendo que identifiquen las actividades en el campo como opciones para la obtención de ingresos que aporte a la economía familiar, al desarrollo comunitario, la seguridad alimentaria y nutricional, el arraigo comunitario y la conservación de la identidad cultural; así mismo, este programa contribuye en el estudiante de forma que le facilite las herramientas para plantear posibles soluciones a problemáticas que identifican en su diario vivir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
109
PDF 117
HTML 23

Descargas

Publicado

2023-10-28

Cómo citar

Pinell Tórrez, J. M., & Lanuza Ferrufino, O. E. (2023). Fortaleciendo la vocación productiva desde el programa nacional secundaria a distancia en el campo. Comunidad de Isiquí, Estelí, Nicaragua. Revista Científica Estelí, 12(47), 127–138. https://doi.org/10.5377/farem.v12i47.16860

Número

Sección

Ciencias Ambientales