Educación médica en cuidados al final de la vida

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/esteli.v13i1.17704

Palabras clave:

Educación médica, cuidados al final de la vida, revisión, competencias, enfoques pedagógicos

Resumen

Este artículo se enfoca en evidenciar la importancia del componente educativo para los cuidados al final de la vida en la formación académica del médico de pregrado, para ello se realizó una búsqueda en diferentes portales electrónicos. Se identificaron 293 estudios, de los cuales se seleccionaron 18 que abordaban el tema desde la educación médica. Para la presentación y evaluación de la calidad de los datos se utilizó el método PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) y el sistema GRADE (Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation). Se identificó una tendencia positiva hacia la educación médica en cuidados al final de la vida con diferentes enfoques pedagógicos y programas que incluyen rotaciones clínicas y simulación, con evidencias de efectividad en el desarrollo de competencias, sin embargo, también se identificaron desafíos, como escaso tiempo dedicado en el currículo e insuficiencias respecto a la comunicación y la empatía hacia los pacientes en esta etapa. Se recomiendan esfuerzos para fortalecer la promoción de la empatía y la comunicación efectiva del médico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
114
PDF 51
HTML 12

Descargas

Publicado

2024-04-10

Cómo citar

Navarrete Laguna, R. I., & Martínez Montes, R. J. (2024). Educación médica en cuidados al final de la vida. Revista Científica Estelí, 13(1), 2–25. https://doi.org/10.5377/esteli.v13i1.17704