El Ecomuseo: una ventana al pasado y un impulsor del desarrollo sostenible

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/esteli.v13i49.17883

Palabras clave:

Desarrollo sostenible, turismo, patrimonio, ecomuseo

Resumen

Este artículo de revisión de literatura tiene como objetivo analizar la epistemología del término “Ecomuseo” que fue introducido por Georges-Henri Reviere y Hugo de Varin (1971), quienes indican que permite promover la sostenibilidad, la participación y el empoderamiento de la comunidad a través de enfoques innovadores y compartidos para la conservación del patrimonio cultural y natural. Su principal función consiste en la creación de un centro museístico centrado en la identificación individual, regional, comunitaria; se estableció con la participación de los residentes para promover el bienestar y el desarrollo de la comunidad local. Este enfoque único se extiende al estudio, conocimiento y comprensión de la naturaleza y contribuye a la toma de decisiones sobre cómo se construye la naturaleza y cómo se utiliza en la práctica, teniendo en cuenta sus beneficios y efectos benéficos. También esta teoría contribuye a la estabilidad cultural, social y económica de las comunidades a través de la participación pública activa. Las principales fuentes bibliográficas consultadas para este propósito se centraron en las prácticas, incluidos los procesos implementados para la formación de ecomuseos. La comprensión de este término está estrechamente relacionada con el conocimiento de estrategias y acciones para la mejora continua del desarrollo turístico a través de prácticas que preserven el patrimonio cultural y natural de las comunidades rurales. La creación del término “ecomuseo” permite evaluar esta forma de museo como un medio para preservar el patrimonio cultural y natural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
117
PDF 65
HTML 3

Descargas

Publicado

2024-05-20

Cómo citar

Moreno López, A. E., & Álvarez Arzate, M. D. (2024). El Ecomuseo: una ventana al pasado y un impulsor del desarrollo sostenible. Revista Científica Estelí, 13(49), 24–41. https://doi.org/10.5377/esteli.v13i49.17883

Número

Sección

Ciencias Sociales