La inteligencia artificial (IA) en la educación universitaria. Retos para docentes de UNAN-Managua/CUR Estelí en su aprovechamiento para facilitar procesos de aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.5377/esteli.v13i2.19807Palabras clave:
Inteligencia artificial, competencia tecnológica digital, actividades docentesResumen
La inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones cada vez más son herramientas de alto impacto y su implementación en las diversas ramas de la ciencia, y en la parte educativa, especialmente en el nivel universitario, emerge como una estrategia que permite a los docentes dinamizar su labor, desde el hecho de la planificación, facilitación de aprendizajes y evaluación, pero a su vez es un reto para estos, que deberán tener las competencias tecnológicas digitales para su aprovechamiento. El presente artículo se centró en determinar el dominio y uso de las aplicaciones de la IA por parte de los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN Managua, del Centro Universitario Regional Estelí, CUR Estelí, y como son utilizadas por estos en la planificación, facilitación de clases, evaluaciones, elaboración de informes, otros. El estudio se sustentó bajo el enfoque mixto de investigación, utilizando técnicas e instrumentos cualitativos y cuantitativos para la obtención de los datos, recopilados mediante encuesta en línea y entrevista realizada a los informantes claves, así como análisis documental a diferentes artículos que están relacionados con el tema. Teniendo como resultado que la mayoría de los docentes utiliza la IA de forma básica, para elaborar algún material o guías de trabajo, pero no es implementada para desarrollar contenidos o realizar evaluaciones del proceso de aprendizaje, esto porque no tienen desarrollada la competencia tecnológica digital y hay cierto temor en utilizarla con los estudiantes. Concluyendo de esta manera que es un desafío para los docentes incorporar la IA en sus actividades docentes y todo lo que esto implica.
Descargas
96
HTML 62
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Estelí

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Revista Científica de FAREM-Estelí