Aporte a la superación de la pobreza extrema: El liderazgo, una conquista en la agencia de la mujer

Autores/as

  • Juliana Arenas Gómez
  • Ertilia Herrera Herrera

DOI:

https://doi.org/10.5377/farem.v0i13.2572

Palabras clave:

Desarrollo humano, Liderazgo, comunidad, pobreza, agencia, capacidades.

Resumen

El presente artículo, es resultado del trabajo investigativo desarrollado con madres líderes del Programa Más Familias en Acción- Medellín Solidaria, pertenecientes a la comuna 13- San Javier de la ciudad de Medellín. El cual, tuvo por objetivo realizar un acercamiento a los significados construidos por éstas frente a su rol y como lo anterior contribuye a la superación de la pobreza extrema, posibilitando así, la generación de reflexiones que permitieran consolidar y afianzar cada vez más el acompañamiento que se viene realizando con cada una de ellas. Lo anterior, permitió identificar como el liderazgo construido por las mujeres está relacionado con su capacidad para creer, dirigirse, auto-liderarse y ser agentes de su propio desarrollo. Simultáneamente, estos aspectos, les permiten ir confluyendo procesos organizativos y comunitarios en su territorios, buscando transmitir y transformar desde las necesidades evidenciadas en sus propios hogares, pero también desde el interés por construir maneras de encuentro alrededor de espacios que son comunes y de descubrir potencialidades en dicho camino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
851
PDF 1051

Biografía del autor/a

Juliana Arenas Gómez

Maestra en Gestión del Desarrollo Comunitario Psicóloga Universidad de San Buenaventura, Medellín.

Ertilia Herrera Herrera

Master en Planificación ambiental y gestión de recursos naturales, especialista en gestión del desarrollo comunitario y en docencia universitaria.

Descargas

Publicado

2016-05-06

Cómo citar

Arenas Gómez, J., & Herrera Herrera, E. (2016). Aporte a la superación de la pobreza extrema: El liderazgo, una conquista en la agencia de la mujer. Revista Científica Estelí, (13), 100–108. https://doi.org/10.5377/farem.v0i13.2572

Número

Sección

Ciencias Sociales