Costa Caribe de Nicaragua: autonomía, interculturalidad, ética y emancipación social
DOI:
https://doi.org/10.5377/hcs.v0i9.8217Palabras clave:
Interculturalidad, Autonomía, Humanismo, Inclusión.Resumen
El propósito de este ensayo es la puesta en perspectiva de la relevancia de la autonomía e interculturalidad en la resolución de problemas prácticos de la sociedad, sustentada en valores éticos humanistas, como instrumento emancipador. Nicaragua es un país que otorga reconocimiento jurídico sobre regiones geográficas compuestas por una diversidad de pueblos originarios: negros, mestizos y otras poblaciones migrantes menos numerosas. El marco jurídico, el sistema educativo, de salud tradicional ancestral y la sociedad en su conjunto, trabajan en la búsqueda del bien común, promoviendo la tolerancia, respeto, equidad, justicia e inclusión, en todos los ámbitos del desarrollo social, económico, político y cultural. El propósito es la construcción de ciudadanías autónomas e interculturales estableciendo y fortaleciendo espacios de diálogo, comunicación e interacción entre personas, comunidades y pueblos de diferentes culturas. La metodología es de tipo cualitativo y asume la Teoría Basada en Datos. En los resultados se abordan dos grandes aspectos, por un lado, el marco jurídico general y por otro, las experiencias de autonomía e interculturalidad.
Descargas
1013
Citas
Alvarado, M. (Dirección). (2008). Magia salvaje y automatismo técnico. La construcción visual de una alteridad americana [Película]. Obtenido de http://www.rchav.cl/2008_12_vid01_alvarado.html
Alvarez Arzate, M. &. (2009). Recopilación del conocimiento oral de la lengua y cultura garífunas. Revista Pueblos y fronteras digital, 85-126.
Alvarez Arzate, M. D. (1992). Aportes al estudio de las políticas urbanas 1979-1989. Managua: UNAN Managua.
Alvarez Arzate, M. D. (2004). Reflexiones sobre los conceptos de etnicidad e identidad urbana. Managua: UNAN Managua. Recuperado el 16 de febrero de 2016, de http://antropologia-nica.blogspot.com/2007/04/reflexiones- sobre-los-conceptos-de.html
Alvarez, M. D., & Gámez, B. (2011). Inventario sistematizado de los estudios culturales existentes sobre los pueblos de la Costa Caribe de Nicaragua. SanJosé, Costa Rica: UNESCO.
Angosto Fernández, L. F. (2015). Epistemología, poder y cultura en las antropologías del Sur. Revista de Antropología Iberoamericana. Vol. 10, Núm. 1, 9-26.
Antonio, M. (20 de febrero de 2016). Memoria, olvido y silencio. (M. D. Alvarez Arzte, Entrevistador)
Antonio, M., Alvarez, M. D., Kauffman, M., & Zamora, D. (2012). Cuaderno Intercultural No. 11. Arte Culinario Tradicional. Identidad y Patrimonio de las Culturas de la Costa Caribe de Nicaragua. San José, Costa Rica: UNESCO. Appel, M. (2005). La entrevista autobiográfica narrativa: Fundamentos teóricos y la praxis del análisis mostrada a partir del estudio de caso sobre el cambio cultural de los Otomíes en México. Forum: Quialitative Social Research
Socialforschung. Volumen 6, No. 2, Art. 16, 1-35. Augé, M. (1996). Los No Lugares: espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa. Benjamin, W. (. (1936). Der Erzähler. Betrachtungen zum Werk Nikolai Lesskows. In: Orient und Occident. Oriente y Occidente.
Benjamin, W. (. (1972). Abhandlungen Walter Benjamin. Unter Mitwirkung von Theodor W. Adorno und Gershom Scholem. Volumen I /1: Memorias. Frankfurt: Suhrkamp.
Benjamin, W. (1998). Una imagen de Proust. Madrid: Taurus.
Berger, P. L. (1986). Die gesellschaftliche Konstruktion der Wirklichkeit: eine Theorie der Wissenssoziologie. Frankfurt/M.: Fischer.
Blumer, H. (1969). Symbolic Interactionism. perspective and Method. Berkeley: University of
California Press.
Bonfil Batalla, G. (1984). Lo propio y lo ajeno. En A. Colombres, Lo propio y lo ajeno. Publicado en La cultura popular (págs. 79-86).
Puebla, México: Premia Editores. Borja, J. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa. Borja, J. (2000). Laberintos urbanos en América Latina. En D. J. (compilador), Laberintos urbanos en América Latina (págs. 9-34). Quito, Ecuador: Ediciones ABYA YALA.
Bracker, M. (2002). Metodología de la Investigación Social Cualitativa. Managua y Kassel:
UPOLI y Universidad de Kassel.
Carrión Mena, F. (2000). Lugares o flujos centrales: los centros históricos. Santiago de Chile: CEPAL.
Carrión, F. (1990). La investigación urbana en América latina: caminos recorridos y por recorrer. Una aproximación desde los países. Quito, Ecuador: Fundación Ford.
Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol.2 El poder de la identidad. Madrid: Alianza.
Castells, M. (1998). La Era de la Información: El poder de la identidad. Madrid: Alianza Editorial.
Chomsky, N. (1965). Aspects of the theory of syntax. Cambridge, Massachusetts: MIT Press.
da Silva Catela, Ludmila. (2002). El mundo de los archivos. En L. C. Jelin, Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad. Madrid: Siglo XXI de España.
de la Gaza, M. T. (2002). Política de la memoria. Una mirada sobre occidente desde el margen. Barcelona: Anthropos / Universidad Iberoamericana.
Delgado Aburto, L. (2013 ). Memoria y Sandinismo: (en las) articulaciones transnacionales de lo Latinoamericano. Simposio Virtual A Contracorriente, 16.
Díaz, María José y col. (2013, Vol. 22, 2). Políticas de Memoria Desde los Discursos Cotidianos: La Despolitización del Pasado Reciente en el Chile Actual. PSYKHE, 161-173.
Dijk, T. A. (2003). La multidisciplinaridad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. En R. W. Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso. (págs. 143-177). Barcelona: Gedisa.
Elias, N. (1990). Compromiso y distanciamiento. Ensayos de sociología del conocimiento. Barcelona: Ediciones Península. Elizabeth Jelin (comp.). (2010). En E. J. (Comp), Fotografía e identidad. Captura por la cámara, devolución por la memoría. Buenos Aires: Editorial Nueva Trilce.
Feldman, R. (2005). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. México: McGraw Hill. Interamericana.
Fragoso, J. E. (2009). Trama de una injusticia: femicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez. Hermosillo, Sonora: El Colegio de la Frontera Norte.
Gadamer, H. G. (1960/1972/1975). Wahrheit und Methode, Grundzüge einer philosophischen. Tübingen: J. C. B. Mohr (Paul Siebeck).
García C., N. (1989). Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.
García Canclini, N. (1989). Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.
García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. México: Siglo XXI.
García, S. (2013). El buen vivir para la población miskitu: aproximación conceptual y propuesta de indicadores para su medición. Managua: HDCA. Human Development and Capability Association.
Geertz, C. (1988). Interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Geertz, C. (1988). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Giordano, M. (2012). Fotografía, testimonio oral y memoria. (Re)presentaciones de indígenas e inmigrantes del Chaco (Argentina). Memoria Americana 20 (2), julio-diciembre, 295-321.
Glaser, B. G. (1967). The discovery of grounded theory. Strategies for qualitative research. New York: Gruyter. Goetz, J.P. & LeCompte, M.D. (1988). etnografía y diseño cualitativo en ivestigación educativa. Madrid: Ediciones Morata.
Habermas, J. (1993). The Structural Transformation of the Public Sphere. An Inquiry into Category of a Bourgeois Society. Cambridge, Massachusetts: MIT Press.
Halbwachs, M. (. (1949/2004). Memoria Colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Halbwachs, M. (. (1995). Memoria colectiva y memoria histórica. Traducción de un fragmento del capítulo II de La mémoire collective, París, PUF, 1968. Por Amparo Lásen Díaz. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 209-219.
Hall, S. (2010). Sinb garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Quito: Envión Editores.
Heidegger, M. (1927/1986). Sein und Zeit, 1. Edición 1927, 16. Edición 1986. Tübingen: Niemeyer.
Himnkelhamert, F. (1989). La crisis del socialismo y el tercer mundo. Revista Pasos, 1-6. INIDE. (2005). VIII Censo de Población y IV de Vivienda. Managua: INIDE.
Jelin, E. (. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? En E. Jelin, Los trabajos de la Memoria (págs. 17-37). España: Siglo Veintiuno Editores. Jelin, E. (. (2002). Los trabajos de la memoria. Memorias de la represión en América. Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI de España y Siglo XXI de Argentina. Jelin, E. (. (2012). La fotografía en la investigación social: algunas reflexiones personales. Memoria y Sociedad, Vol.16, No.33. Bogotá, julio--diciembre 2012, 55-67.
Kallmeyer, W. &. (1976). Konversationsanalyse. Studium Linguistik 1, 1-28. Kinloch, F. (1997). Conflicto étnico, geopolítica e identidad. Estudios Fronterizos, Núm. 40, julio-diciembre, 95-114.
Kondratiev, N. D. (1926/1956). Los grandes ciclos de la actividad económica. En G. H. (Ed.), Ensayos sobre el Ciclo Económico: 35-56 (págs. 35-56). México: Fondo de Cultura Económica.
Kotliarernco, María Angélica y col. (1997). El estado del arte en resiliencia. Washington, D.C.: OPS.
Krotz, E. (1993). La producción de la antropología en el sur: características, perspectivas, interrogantes.
Alteridades, Año 3, Núm. 6, 5-11.
Lásen Díaz, A. (1995). Nota de introducción al texto de Maurice Halbwachs. REIS, 203-208. Law, H. (20 de febrero de 2016). Memoria, silencio y olvido. (M. D. Alvarez Arzate, Entrevistador)
Lincoln, Y.S. & Guba, E.G. (1985). Naturalistic Inquiry. Beverly Hills, London,. New Delhi: Sage Publications. López, A. (16 de diciembre de 2007). Recopilación del conocimiento oral de la lengua y cultura garífunas. (M. D. Alvarez, Entrevistador)
Mackenbach, W. (. (2004). Cicatrices : un retrato del cuento centroamericano. Managua: Ediciones Centroamericanas Anama. María José Reyes y col. (2013). Políticas de Memoria Desde los Discursos Cotidianos: La Despolitización del Pasado Reciente en el Chile
Actual. Psykhe, Vvol.22 No.2 Santiago, noviembre, 161-173.
Mary Douglas & Baron Isherwood. (1979). El mundo de los bienes. Hacia una antropología del consumo. México: Grijalbo.
Mayring, P. (2007). Generalisierung in qualitativer Forschung. Forum: Qualitaive Social Research. Volume 8, No. 3, Art. 26 – September 2007, 1-8.
McLean, M. (20 de febrero de 2016). Memoria, olvido y silencio. (M. D. Alvarez Arzate, Entrevistador)
Mendoza, J. (2005). Exordio a la memoria colectiva y el olvido social. Athenea Digital - Num. 8, otoño 2005, 1-26. Mendoza, M. (23 de abril de 2013). Sistematización de Prácticas Exitosas. (MDA, Entrevistador) Middleton, David y Edwards, Derek. (comps.). (1992). Memoria Compartida. La Naturaleza Social del Recuerdo y del Olvido. Barcelona: Paidós.
Mignolo, W. (. (1996). Herencias coloniales y teorías postcoloniales. En B. G. Stephan, Cultura y Tercer Mundio: 1 Cambios en el Saber Académico, Cap. IV. (págs. 99-136). Caracas, Venezuela: Nueva Sociedad. Mignolo, W. ( (2000). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En E. L. (Editor), La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad (págs. 55-85). Buenos Aires: CLACSO.
Mignolo, W. (. (2003). Historias locales / diseño globales. Colonialidad, conocimientos subalternos
y pensamiento frionterizo. Sevilla: Ediciones Akal.
Mignolo, W. (. (2008). La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso. Tabula Rasa No. 8, 243-281.
Monsiváis, C. (2004). Monsiváis, Carlos. Represión santificada. Proceso, 1483, 23, págs. 14-16.
Moreno, E. (. (28 de febrero de 2016). Memoria, olvido y silencio. (M. D. Alvarez Arzate, Entrevistador) Moreno, E.(28 de febrero de 2016). Memoria, olvido, silencio. (M. D. Alvarez Arzate, Entrevistador) Nora, P. (2008). Entre mémoire et histoire, la problématique des lieux de mémoire (1939). Traducido del francés por Laura Masello. Montevideo: Trilce.
Ochoa, L. M. (2012). Museo, memoria y Derechos Humanos. Bilbao: Universidad de Deusto. Oevermann, U. e.(1983). Die Methodologie einer “Objetiven Hermeneutik”. Zedler: P. / Moser, H. (Eds.).
Peller, M. (2010). Un recuerdo de infancia. Juego, esperiencia y memoria en los escritos de Walter Benjamin. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, No. 27, 1-11.
Pliego, C. R. (2011). De memoria y memorias. Un acercamiento a “Funes el memorioso” a partir de Walter Benjamin. Casa del tiempo, Vol. III época IV número 38-39, diciembre 2010 - enero 2011, 25-30.
PNUD, I. N. (2005). Informe de Desarrollo Humano 2005 “las Regiones Autónomas de la Costa Caribe”. Managua: PNUD.
Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones Al Margen.
Radley, A. (1992). Artefactos, memoria y sentido del pasado. En D. (. Middleton, Memoria Compartida (pág. 256). Barcelona: Paidós.
Ramírez, P., & Aguilar, M. (2006). Pensar y habitar la ciudad. Afectividad, memoria y significado en el espacio urbano contemporáneo. Barcelona: Antrophos Editorial.
Reguillo, R. (2000). Identidades culturales y espacio público. Un mapa de los silencios. Diálogos de la comunicación No. 59-60, 75-86.
Reyes Andriani, M. J. (2015). Construcción de políticas de memoria desde la vida cotidiana. Psicologia & Sociedade, 27(2), 341-350.
Ribeiro, D. (1970/1992). Las Americas y la civilizacion: Proceso de formacion y causas del desarrollo desigual de los pueblos americanos. Caracas: Fundacion Biblioteca Ayacucho.
Ricardo Pinilla & Ana María Rabe. (2010). Los espacios de la memoria en la obra de Walter Benjamin. Constelaciones. Revista de Teoría Crítica. No. 2, 289-300.
Ricoeur, P. (. (2002). Definición de la memoria desde un punto de vista filosófico. En E. F.-D. (dir.), ¿Por Qué Recordar? (págs. 24-28). Barcelona: Granica.
Ricoeur, P. (2000/2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Rivas, G. L. (1995). Nación y pueblos indios en el neoliberalismo. México: Plaza y Valdés. Rodrigo, A. M. (1999). Las estrategias identitarias: entre el Ser y el Hacer. Afers Internacionals, núm. 43-44, diciembre 1998- enero 1999, 11 15.
Rodrigo, M. A. (2004). Cuestionamientos, características y miradas de la interculturalidad. Sphera Pública, núm. 4, 53-68.
Rodríguez, I. (2001). Convergencia de tiempos. Estudios subalternos/contextos latinoamericanos Estado, cultura, subalternidad. Amsterdam/ Atlanta, GA: Rodop.
Rutter, M. (1993). Resilience: Some conceptual considerations. Journal of Adolescent Health, vol. 14, n.8, 626-631.
Saussure, F. (1945). Curso de Lingüística General. Vigésimocuarta edición. Buenos Aires: Losada.
Schütz, A. (1971). Das Problem der Sozialen Wirklichkeit. Den Haag: Nijhoff.
Schütze, F. (1983). Biographieforschung und narratives Interview. Neue Praxis, 283-293.
Schütze, F. (1987). Die Rolle der Sprache in der soziologischen Forschung. En U. A. (Eds.), Soziolinguistik. Ein internationales Handbuch zur Wissenschaft der Sprache und Gesellschaft (págs. 520-553). Berlin: de Gruyter.
Schütze, F. (1987). Symbolischer Interaktionismus. En N. D. Ulrich Ammon, Soziolinguistik. Ein internationales Handbuch zur Wissenschaft der Sprache und Gesellschaft (págs.520-553). Berlin: de Gruyter.
Singer, D. (2008). Construcción social de la memoria: el anhelko de esclarecimiento a la luz de tres noveles centroamericanas. Inter-c-a--mbio. Año No.5, n, 6., 43-61. Sociedades Bíblicas, U. (1974). Dawan Bila- La Raya Waungkataya. Naiwa Yua Uplika Nani Dukiara. Traducción a partir de la versión española “Dios Habla Hoy”. Sociedades Bíblicas Unidas.
Stanek, M. (1994). Big Man And Big Woman in the village-elite in the town. Basel: Basel : Eso Conference.
StClair, A. (21 de febrero de 2016). Memoria, olvido y silencio. (M. D. Alvarez Arzate, Entrevistador)
Todorov, T. (junio de 2015). La memoria tiene una potencia que la historia nunca alcanza. Letras Libres. En: http://www.letraslibres.com, 1-11.
UNESCO. (2002). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Johannesburgo: UNESCO. van Dijk, T. (1999). Análisis Crítico del Discurso. Anthropos 186, 23-36.
Vásquez, F. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significado e imaginario. Barcelona: Paidós.
Wallerstein, I. (. (2005). Análisis de Sistemas Mundo. Una Introducción. México: Siglo XXI Editores.
Wallerstein, I. (. (2006). Abrir las Ciencias Sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo XXI - UNAM.
Wallerstein, I. (. (2006). Análisis de sistemas-mundo. Una introducción. Madrid: Siglo XXI Editores.
Watzlawick, P. (1984). El arte de amargarse la vida. Barcelona: Editorial Herder. S.A.
Weber, M. (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva (“Wirtschaft und Gesellschaft”). trad. J. Medina Echavarría, ed. J. Winckelmann. México, 1964: FCE.
Witzel, A. (2000). Das problemzentrierte Interview. FQS FRorum Quilitative Social Research. Volume 1, No. 1, Art. 22.
Yakovlev, A. (1991). Lo que queremos hacer con la Unión Soviética. Barcelona: Alianza Editorial.