26
emprendimiento a rasgos genéticos, mientras que otros
autores (Materano Aldana et al. 2009; Martín Cruz et al.
2005; Paños Castro, 2017) promueven que debe
fomentarse en las aulas universitarias. Según Ortiz (2016),
proponiendo que el sistema educativo debe incluir en su
curricula valores de emprendimiento e innovación.
La mayoría de los emprendedores entrevistados se
dedicaron al comercio y los obstáculos de
emprendimiento más comunes fueron temor para
arriesgar, falta de un plan y escasos recursos económicos.
El factor económico como un obstáculo para emprender,
es un fenómeno de país. Honduras ha estado en crisis
económica y ha encabezado la lista de países con un
porcentaje mayor de asalariados que viven en pobreza
(Vershínina, 2019). No solo es necesario tener un espíritu
emprendedor, también se necesita que las instituciones
gubernamentales y no gubernamentales promuevan
capital semilla, oportunidades de inversión y tecnología,
para llevar a cabo emprendimientos (Tuta & Ordoñez,
2016). Según Reinoso Lastra (2011), se puede fomentar
“un ecosistema emprendedor que es el conjunto de
instituciones relacionadas con el emprendimiento en un
país o región” (p. 30).
Las universidades, así como demás instituciones,
pueden impulsar una cultura y un espíritu emprendedor en
espacios en los cuales se encuentren personas dispuestas
a alcanzar sus ideales (Centro para la Promoción de la
Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica
[CENPROMYPE], 2016). En Honduras, la Secretaría de
Desarrollo Económico (SDE), asumió el rol de fomentar
el emprendimiento en Honduras (CENPROMYPE, 2016).
Se creó un espacio de articulación denominado Red
Nacional de Emprendimiento (RNE). En esta red, los
actores planearon acciones que promoverían el
emprendimiento en Honduras. CEUTEC-UNITEC formó
parte de la mesa técnica de RNE. La universidad procuró
entender la contribución de cada uno de los actores del
ecosistema emprendedor de Honduras, con el fin último
de promover la gestión de acciones en las asignaturas de
Generación de Empresas I y II, las cuales son bastiones
para generar ideas de emprendimiento en los estudiantes
de la universidad.
5. Conclusión
El nivel de emprendimiento fue relativamente bajo, a
pesar de que la mayoría de los estudiantes reportaron un
espíritu emprendedor. Existe una fuerte influencia de
emprendimientos familiares, seguido por los laborales,
personales y universitarios. Los estudiantes
emprendedores se dedicaron mayormente al comercio. La
universidad puede estimular aún más al estudiante en
procesos de emprendimiento, mediante el apoyo técnico y
capacitación, para desarrollar su autoestima y habilidades
emprendedoras.
6. Contribución de las Autoras
NIRR y MM conceptualizaron la idea del artículo,
aplicaron el cuestionario de investigación y realizaron la
tabulación de los datos. NIRR formuló el cuestionario de
investigación, hizo la revisión bibliográfica, redactó el
manuscrito y representó a la universidad en la mesa
técnica de emprendimiento. NIRR y MM interpretaron los
resultados y revisaron el manuscrito. Todos los autores
leyeron y aprobaron la última versión del manuscrito.
7. Conflictos de Interés
Las autoras declaran no tener conflictos de interés.
8. Referencias Bibliográficas
Aldana Fariñas, E. D., Ibarra Santa Ana, M. T. del C., & Loewenstein
Reyes, I. (2011). El modelo de negocios como reforzador del
emprendimiento en las universidades. Caso del Tecnológico de
Monterrey campus ciudad de México. Revista Ciencias Estratégicas,
19(26), 185-201.
https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/7583
Andrés, M. F., & Sánchez Rossi, M. R. (2007). Nuevos desafíos: la
formación emprendedora.
https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/76603/TRA
BAJOANDRES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Blázquez, A. L. T., Zaldivar, C. R. V., & Leite, E. F. (2018). El
emprendimiento ¿Actitud o como competencia del capital humano?
Una mirada conceptual desde la universidad de Holguín, Cuba.
Holos, 8, 109-137. https://dx.doi.org/10.15628/holos.2018.7954
Borjas Parra, L. (2003). Espíritu empresarial, creatividad empresarial.
Un nuevo reto. Revista Anales de la Universidad Metropolitana, 3(2),
133-156.
http://ares.unimet.edu.ve/academic/revista/anales3.2/contenido.htm
Carmen, C. T., & Viveros, H. F. (2011). Los emprendedores evolucionan
el concepto. Unicatólica. Fundación Universitaria Católica.
Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en
Centroamérica [CENPROMYPE]. (2016). Estrategia de Fomento al
Emprendimiento de Honduras. Secretaría de Desarrollo Económico
de Honduras. https://www.sica.int/documentos/estrategia-de-
fomento-al-emprendimiento-de-honduras_1_102969.html
Fuentes García, F. J., & Sánchez Cañizares, S. M. (2010). Análisis del
perfil emprendedor: una perspectiva de género. Estudios de
Economía Aplicada, 28(3), 1-27.
https://dx.doi.org/10.25115/eea.v28i3.4752
Hernández-Torres, R., & Rocha López, M. (2015). Tendencias
contemporáneas que impactan el desarrollo del perfil emprendedor
del alumno universitario. VinculanTégica EFAN, 2(1), 874-896.
http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/Revistas/Re2.aspx
Herrera Guerra, C. E., & Montoya Restrepo, L. A. (2013). El
emprendedor: una aproximación a su definición y caracterización.
Punto de vista, 4(7). https://dx.doi.org/10.15765/pdv.v4i7.441
Ibañes, M. C. (2012). Módulo 1: El espiritu empresarial y la cultura
emprendedora. Universidad de Alicante.
https://docplayer.es/17167481-Modulo-1-el-espiritu-emprendedor-
y-la-cultura-emprendedora.html
Martín Cruz, N., HernanGómez Barahona, J., & Rodríguez Escudero, A.
I. (2005). Análisis de la formación y la experiencia laboral como
determinantes del espíritu emprendedor de los estudiantes