INNOVARE CIENCIA Y TECNOLOGÍA VOL. 11, NO. 1, 2022
Disponible en CAMJOL
INNOVARE Ciencia y Tecnología
Sitio web: www.unitec.edu/innovare/
1
Autor corresponsal: bustillo.juan@unitec.edu, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa, Honduras
Disponible en: http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v11i1.14080
© 2022 Autores. Este es un artículo de acceso abierto publicado por UNITEC bajo la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Reporte de Caso
La Revista Ariel: referente del antiimperialismo en la década de los
sesenta
The Ariel Magazine: a benchmark of antiimperialism in the sixties
Juan Pablo Bustillo Ramírez
a,b,1
a
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, Tegucigalpa, Honduras
b
Universidad Virtual, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC, Tegucigalpa, Honduras
Historia del artículo:
Recibido: 23 marzo 2022
Revisado: 30 marzo 2022
Aceptado: 17 abril 2022
Publicado: 30 abril 2022
Palabras clave
Antiimperialismo
Ensayos
Historia intelectual
Intelectuales
Nacionalismo
Keywords
Antiimperialism
Essays
Intellectual history
Intellectuals
Nationalism
RESUMEN. Introducción. La Revista Ariel fue un medio de difusión publicado durante el periodo de “La Guerra
Fría'', que promulgó las ideas del proceso de emancipación de América Latina y cambio social, desde un fuerte
componente de nacionalismo. Fue un referente del debate del pensamiento antiimperialista desde el cual trabajó
conceptos como: patriotismo, independencia, influencia -dominación y liberación- del capital extranjero. Presentación
del caso. La revista se centra en recordar la base del pensamiento de intelectuales antiimperialistas, cuyos escritos
ponían de manifiesto su posicionamiento contra las líneas de sometimiento y dependencia económica. Este artículo
infiere sobre algunos escritos entre 1964 y 1968 de la Revista Ariel, bajo la dirección de Medardo Mejía en la tercera
etapa de la revista. Discusión. Los espacios ensayísticos se dieron en los campos culturales, sociales, políticos y
económicos. La idea de la liberación y la verdadera independencia se cuestionaban ampliamente con los diferentes
escritos que se presentaban en cada edición. Conclusión. Las ideas expresadas por los autores en la Revista Ariel
durante la época bajo estudio fueron hechas desde la óptica antiimperialista, poniendo de manifiesto las fuertes
denuncias a la élite que gobernaba durante el periodo de los gobiernos militares en Honduras de 1964-1968.
ABSTRACT. Introduction. Revista Ariel was a means of diffusion published during the period of "The Cold War'',
promulgating the ideas about the emancipation process of Latin America and social change, from a strong component
of nationalism. It was a benchmark in the debate on anti-imperialist thought from which it worked on concepts such
as: patriotism, independence, influence -domination and liberation- of foreign capital. Case presentation. The journal
focused on the reminiscence of the thought of anti-imperialist intellectuals, who published their position against the
lines of submission and economic dependence. This article is about writings published in Revista Ariel between 1964
and 1968, under its third stage and the direction of Medardo Mejía. Discussion. The essays were focused from the
cultural, social, political, and economic fields. The idea of liberation and true independence was widely questioned by
the different writings presented in each edition. Conclusion. The ideas expressed by the authors in Revista Ariel during
the period under study, were made from the anti-imperialist perspective, highlighting strong denunciations of the ruling
elite during the period of military governments in Honduras from 1964-1968.
1. Introducción
La Revista Ariel se fundó bajo el mando de Froylán
Turcios en 1925 y su tiraje se mantuvo hasta 1928, siendo
esta la primera etapa. Luego se publicaría en San José de
Costa Rica en 1934, sosteniéndose hasta 1943, año en que
murió el poeta, terminado así la segunda etapa de la Revista
(Presidencia de la República de Honduras, 2007). El
discurso de la Revista Ariel en su tercera etapa, durante sus
años de publicación siguiendo el legado de Froylán Turcios,
tuvo un carácter marcado sobre las ideas del
antimperialismo. Ensayistas hondureños publicaron en sus
páginas artículos que cuestionaron la política imperialista de
intervencionismo por parte de los Estados Unidos. La idea
de antiimperialismo estuvo presente en todo el siglo XX.
Galicia Martínez (2019) indica que la Revista Ariel tenía sus
antecedentes en las ideas de otras editoriales escritas en
Honduras por el mismo poeta.
La Revista Ariel está dentro de los proyectos editoriales
del político y poeta hondureño Froylán Turcios (1874-
1943). En su larga trayectoria que data de 1894, este
J. P. Bustillo Ramírez
INNOVARE Revista de Ciencia y Tecnología Vol. 11, No. 1, 2022
38
intelectual centroamericano trabajó en revistas como El
pensamiento, La Revista Nueva, Esfinge, Revista
Hispanoamericana y Boletín de la Defensa Nacional. Los
antecedentes inmediatos de la Revista Ariel, si hay que
buscar algunos, estarían en Revista Hispanoamericana
(1922) y el Boletín de la Defensa Nacional (1924), (Galicia
Martínez, 2019)
El presente trabajo explora las posturas antimperialistas
que se presentan en la Revista Ariel durante el período 1964-
1968, enmarcado en el proceso de la “Guerra Fría”. Para
1964, Honduras había sufrido varios procesos convulsos
recientes, como golpes de Estado, protestas sociales y
levantamientos armados. El espacio editorial y los
intelectuales se pronunciaron sobre la influencia que la
política intervencionista de los Estados Unidos tuvo en la
consecución de estos hechos.
2. Presentación del caso
El estudio incluyó 3 etapas:
1. Revisión bibliográfica. Se tomó como reseña las
revistas digitalizadas por “La Unidad Procesamiento
Técnico Documental Digital UDI-DEGT-UNAH” que
digitalizó varios números de la Revista Ariel que se
encontraba desde el periodo de 1965 a 1966 de los
cuales se encuentra los meses de; julio, agosto,
septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1965 y
los meses de enero, abril, mayor, junio, julio, agosto,
septiembre, octubre y noviembre de 1966 registrado en
la base de datos mencionada y actualizada en
(https://tzibalnaah.unah.edu.hn/xmlui/handle/1234567
89/25). Asimismo, se trabajó en forma física con el sello
editorial de la Revista Ariel en el espacio de “Colección
Hondureña” de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH). Se revisó únicamente el periodo de
la tercera etapa (1964-1976) con Medardo Mejía como
director, se abarco únicamente cuatro revistas en forma
física.
2. Elección de los artículos. Se revisó diecinueve (19)
revistas, de las cuales solo se presentó un primer campo
de estudio de cuatro artículos. Se seleccionó los
artículos que tenían mayor proceso dialéctico y que su
discusión se centrara en referirse sobre la problemática
encontrada en el área de dominación imperial como
estructura.
3. Interpretación de los artículos. Se eligió la temática de
acuerdo con el proceso de los conflictos, entre la tesis
del capitalismo imperante en esa época y la antítesis del
bloque comunista, añadiendo la problemática de la
clase política hondureña. Se procuró hacer un diálogo
constante con los postulados y luego hacer el análisis
pertinente sobre los conceptos en discusión. La
interpretación se estructuró según la perspectiva actual,
creando un cierto proceso de entendimiento, bajo la
meta de conocer los conceptos que se manejaban para
enfrentar el imperialismo desde el discurso intelectual.
Los artículos interpretados presentaron una coherencia
aclarativa en la dimensión del imperialismo, como
fuerza de dominación en la etapa de la historia y su
influencia en la nación hondureña.
Se hizo enfoque en los cuatro artículos que presentaban
una defensa intelectual contra el imperialismo:
a. Siempre por el camino de una pasión sectaria,
b. El cincuentenario de Rubén Darío,
c. La revisión de la Carta de la OEA y
d. Los peores enemigos de la patria.
La Revista Ariel, en sus diferentes editoriales, aduce un
proyecto contestatario y se refiere en el cincuentenario de
Rubén Darío de la siguiente forma:
No todo ha de ser toma y daca; comercio al por
mayor; concesiones al extranjero sin defensa
hondureña; grandes empresas instaladas en el área
para ahorrar los gastos de los transportes, disfrutar
de las exenciones fiscales, pagar a los obreros
salarios de hambre y luego ofrecer mercancías a
precios altos, como si vinieran de lejanas tierras, a
un público consumidor (…) no todo ha de ser eso
que está en la producción, la explotación, la
ganancia, la circulación y el consumo. También
conviene saludar astros humanos, todo este año
está dedicado al cincuentenario del poeta Rubén
Darío, el poeta mayor del habla castellana (…).
(Mejía, 1966, p.1-2)
Hay un claro mensaje del sometimiento y la falta de
identidad nacional que existe en el contexto nacional, pero
hay una construcción cultural donde resalta las buenas letras
y la poesía en Latinoamérica, rescatando al nicaragüense
Rubén Darío. Por otro lado, se daba cuestionamientos a la
Organización de Estados Americanos (OEA), como un
organismo inoperante que no cumplía con la defensa de la
soberanía. En este caso Rafael Leiva Vivas (1938) en su
editorial titulado “La Revisión de la Carta de la OEA”
(Leiva Rivas, 1965) establece una clara critica a la carta
fundacional de la Organización de Los Estados Americanos.
Hay que recordar que este intelectual, además de ser
historiador, es un diplomático reconocido, con una carrera
prominente en los países de Chile, Republica Dominicana,
Perú, Francia y Argentina (Argueta, 2004).
La revista hace un recordatorio al pensamiento
nacionalista e identidad de la patria, y en sus hojas se hace
remembranza al pensamiento de intelectuales hondureños de
principios del siglo XX. Por ejemplo, se plasma el
pensamiento de Esteban Guardiola (1869) con su ensayo
“Los Peores Enemigos de la Patria” (Guardiola, 1965), con
la misma discursiva de hacerle frente a la hegemonía
extranjera y al entreguismo paupérrimo de la clase política.
Se hace un llamado a luchar por una patria más justa.
Se denota que la edición de la revista Ariel refleja en
parte el pensamiento de Medardo Mejía, que se puede
descubrir por medio de una lectura adecuada de su discurso
intelectual y contrarrestarlo con el contexto de ese momento
J. P. Bustillo Ramírez
INNOVARE Revista de Ciencia y Tecnología Vol. 11, No. 1, 2022
39
y que los escritores de los ensayos analizados hicieron
discurso sobre patriotismo, independencia, imperialismo e
influencia -dominación y liberación- del capital extranjero y
cómo estas ideas se enfrentan y discuten contra la política y
las relaciones internacionales de Honduras con Estados
Unidos en la evolución histórica de sus postulados
diplomáticos.
3. Discusión
La Revista Ariel presenta un pensamiento hondureño
sobre la relación del pensamiento político y la historia. Los
conceptos que se debaten tienen rasgos significativos para
encontrar una transcendencia interpretativa sobre la
dependencia del imperialismo norteamericano. Se hace
notar la práctica de un ejercicio erudito y un deseo de influir
en el pensamiento social de la época.
La revista representa un pensamiento liberador que va
más allá de la crítica sobre las élites económicas y políticas.
Expone en términos sencillos, pero con una profundidad
exegética. Se estructura un planteamiento para evidenciar la
falta de autonomía e independencia en la toma de decisiones
sobre los asuntos del Estado. El antiimperialismo es una
creación desde la intelectualidad para enfrentar las ideas
hegemónicas culturales, políticas y sociales.
Según Pita González & Marichal (2012):
Sin duda, la persistencia y fuerza del
antiimperialismo como bandera de movimientos
populares y populistas en Latinoamérica a lo largo
del siglo XX se derivan de la propia historia y de
la conciencia histórica de numerosos países que
han sido víctimas de invasiones, intervenciones
militares y políticas externas durante los dos
siglos. (p. 9)
La Revista Ariel recuperó muchos de los ensayos de su
primera y segunda etapa en la tercera etapa de su
publicación. Medardo Mejía hizo remembranza del carácter
patriótico y antimperialista en la revista. También, logró
concretar un proyecto intelectual que reuniría a varios
pensadores para debatir el proceso de asentamiento imperial
en Honduras y sobre todo criticar las fuerzas políticas del
país y los grupos facticos.
Es importante indagar el pensamiento tradicional que
pervivió junto al intelectual y sobre cual base historiográfica
se escribió la historia y los diferentes conceptos políticos que
incentivaron el meta-relato en contra de los imperios y sobre
todo un patriotismo que infundía a sus conciudadanos de la
época, sin olvidar los escritores que compartían este
sentimiento. Existe una deuda de los historiadores por
reconstruir el discurso y darle una connotación real del
contexto en que se vivió. Para un estudio profundo, se puede
utilizar la semántica y el estudio del lenguaje para entender
los diferentes debates, sobre problemas como la: Guerra de
Vietnam, el asesinato de John Fitzgerald Kennedy (JFK) y
Martin Luther King, historia de los intelectuales olanchanos
y otros.
En la revista también se nota un carácter crítico y de
apoyo a los sectores populares y organizados en la clase
trabajadora. Muchos de sus aportes, su abordaje y propósito
era formar un pensamiento crítico en los lectores. Sus
pensamientos fueron grabados durante una entrevista hecha
por Pompeyo del Valle (1929):
Desde mi punto de vista se escribe para el pueblo,
y que bufen los críticos. Pero si quienes escriben
le dan gato por liebre al pueblo, en plan de solistas,
demagogos o bandidos, entonces caigan los
críticos, sin misericordia con garrote de biscuite,
sobre los escritores. Así en esta respuesta quedan
definidas las funciones precisas y misioneras del
escritor y del crítico, en un tiempo de serios
conflictos y combates entre la libertad y la
opresión en que la literatura ha dejado de ser un
juego de pelota para convertirse en arma decisiva.
(Mejía, 2007, p. 62)
Medardo Mejía fue siempre antiimperialista.
Continuamente abarcando distintos espacios literarios, bajo
sus principios regionales. En la obra de su poesía, cuentos y
cada nuevo libro, se convierte en una extensión notoria hacia
el pensamiento de izquierda (Valle, 1960) a través de sus
diferentes viajes y la condición de señalar el subdesarrollo
de Honduras. Medardo Mejia dio una explicación
determinista del marxismo en su concepción del
pensamiento y constituye una nueva forma que procede en
la construcción de un nuevo discurso ideológico al estilo
hondureño.
La Revista Ariel tenía una diversidad de temas culturales
y sociales. Los argumentos que se debatían tenían una
influencia notoria desde los círculos intelectuales. Para
definir la influencia del antiimperialismo (Concheiro et al.,
2007) no se puede desconocer de que, en Honduras, hay una
influencia de Latinoamérica. Muestra de esto, se viven
diferentes acontecimientos que denotan un nuevo referente
en la lucha por conquistar el poder de la nación, y alcanzar
una libertad sobre la hegemonía estadounidense desde otras
tendencias ideológicas diferentes al capitalismo. En ese caso
se explica al respecto, la configuración o nacimiento de un
proyecto integrador.
La tradición antiestadounidense que se configuró en
América Latina desde finales del siglo XIX, y que se reforzó
en los años subsiguientes como consecuencia de la
aplicación de la política del “gran garrote” por parte del
gobierno de los Estados Unidos, consolidó el
antiimperialismo como un tópico fundamental de la cultura
latinoamericana. Uno de los elementos que se recuperó de
esta tradición fue la protesta contra el expansionismo
norteamericano y la contrapropuesta de unidad
latinoamericana.
En el espectro de las organizaciones antiimperialistas de
los años veinte, las revistas culturales fueron centrales en la
tarea propagandística contra la ocupación estadounidense de
40
J. P. Bustillo Ramírez
INNOVARE Revista de Ciencia y Tecnología Vol. 11, No. 1, 2022
40
los países ubicados en torno al Mar Caribe (México, Cuba,
Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Honduras,
Panamá, Nicaragua). Los distintos vínculos que las
conformaron constituyeron espacios de convergencia de
individuos y organizaciones de distintas ideologías que se
articularon para llevar adelante empresas con importantes
puntos en común (Kozel et al., 2015).
La Revista Ariel fue un elemento de comunicación
preponderante, para las clases intelectuales. Su publicación
en su tercera etapa se dio en el contexto del comienzo de los
gobiernos militares (Barahona, 2005). Para el historiador
Marvin Barahona, en el contexto de 1963, comienza la
segunda etapa del Estado Desarrollista. Sobre la circulación
de la revista, nunca se dejó de publicar, a pesar de que
representaba una amenaza para el sistema y las clases
intelectuales.
En ese contexto, se logró hacer una alianza entre los
afines al Partido Liberal y al Partido Comunista. Las
reformas sociales habían hecho un proceso de inserción de
algunos cuadros progresistas al poder del gobierno central.
Los diferentes conflictos que se dieron hasta 1965
consolidaron a Oswaldo López Arellano como presidente de
Honduras, manteniendo las instituciones heredadas del
proyecto Villedista (Barahona, 2005).
No hay mayor protagonismo de las fuerzas coercitivas, ni
tampoco de liberación si los intelectuales no llegan a la
disputa por el poder. Sin embargo, el interés de los
intelectuales posterior a la Segunda Guerra Mundial fue el
sentimiento anti-yankee, independientemente de que
ideología fueran. Había intelectuales que estaban al servicio
de los estadounidenses, arrastrando una serie de mensajes
pro-imperialismo (Ardón, 1984).
El editor Medardo Mejía tenía un sentido regionalista
consolidado. Se comprueba en los ensayos, el estudio de la
dialéctica hegeliana y marxista, y afín al comunismo. Tuvo
que ser en el proceso de exilio, donde se encontraría en
México con Alfonso Guillen Zelaya (Inestroza, 2009).
Estableció una amistad con grandes intelectuales en el diario
“El Popular”. En un sentido estricto Villars (2010) habla
sobre una relación estrecha de Medardo con los cuadros
comunistas de Honduras, sobre todo con los militantes
protagonistas de la primera mitad del siglo XX como lo es
Juan Pablo Wainwright y Manuel Cálix Herrera.
4. Conclusión
La Revista Ariel y los intelectuales que la promovieron
tenían un claro sentimiento contra el imperialismo en la
época de los sesenta y setentas. A diferencia de la actualidad,
existían dos bloques políticos y económicos que se
disputaban el mundo. Dentro de los círculos intelectuales de
Honduras, siempre existió un debate amplio contra el
pensamiento imperial, con ciertos tintes del comunismo
internacional. Muchos de los ensayos que se presentaron en
la Revista Ariel se discutían la forma en como había una
cultura entreguista, por parte de las autoridades.
Se debe hacer una reflexión sobre la perspectiva de
sometimiento ante los nuevos escenarios de los organismos
internacionales. Es pertinente discutir si pervive la cultura
de entreguismo que cuestionaba la Revista Ariel. Antes los
nuevos actores sociales y la nueva dinámica económica,
¿será vigente el pensamiento de los intelectuales del siglo
XX o realmente hay un nuevo panorama en la era global
sobre el imperialismo?
5. Reconocimientos
A la Maestría en Historial Social y Cultural de la UNAH
y en especial a los compañeros que la finalizaron.
6. Conflictos de Interés
El autor declara no tener ningún conflicto de interés.
7. Referencias Bibliográficas
Ardón, J. R. (1984). Presencia en el tiempo de una asociación intelectual.
Editorial Universitaria.
Argueta, M. (2004). Diccionario de escritores hondureños. Editorial
Universitaria
Barahona, M. (2005). Honduras en el siglo XX: una síntesis histórica.
Editorial Guaymuras.
Concheiro, E., Modonesi, M., & Crespo, H. (2007). El comunismo: otras
miradas desde América Latina. Universidad Nacional Autónoma de
México.
Galicia Martínez, A. (2019). Froylán Turcios y Revista Ariel.
MERIDIONAL Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, 13, 91-
112. https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/54418
Guardiola, E. (1965). Los peores enemigos de la patria. Revista Ariel,
Tercera Etapa, N°165, 28.
Inestroza M., J. E. (2009). Documentos clasificados de la policía secreta
de Carias (1937-1944). Instituto Hondureño de Antropología e Historia
Kozel, A., Grossi, F., & Moroni, D. (2015). El imaginario antiimperialista
en América Latina. Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación
Floreal Gorini.
Leiva Rivas, R. (1965). La revisión de la carta de la OEA. Revista Ariel,
Tercera Etapa, N° 166, 7.
Mejía, M. (1966). El cincuentenario de Rubén Darío. Revista Ariel, Tercera
Etapa , N°174, 1-2.
Mejía, M. (2007). Refiere, ansias, el paso de aquel milpero. Revista de la
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, 24, 41-62
Pita González, A., & Marichal, C. (2012). Pensar el antiimperialismo. In A.
P. González & C. M. Salinas (Eds.), Pensar el antiimperialismo:
Ensayos de historia intelectual latinoamericana, 1900-1930 (pp. 940).
Colegio de México.
Presidencia de la República de Honduras. (2007). Medardo Mejía: visiones
y pasiones de un olanchano. Editorial y Litografía Guardabarranco.
Valle, R. H. (1960). Historia de las ideas contemporáneas en América
Central. Fondo de Cultura Económica México.
Villars, R. (2010). Lealtad y rebeldía: la vida de Juan Pablo Wainwright.
Editorial Guaymuras.