38
intelectual centroamericano trabajó en revistas como El
pensamiento, La Revista Nueva, Esfinge, Revista
Hispanoamericana y Boletín de la Defensa Nacional. Los
antecedentes inmediatos de la Revista Ariel, –si hay que
buscar algunos–, estarían en Revista Hispanoamericana
(1922) y el Boletín de la Defensa Nacional (1924), (Galicia
Martínez, 2019)
El presente trabajo explora las posturas antimperialistas
que se presentan en la Revista Ariel durante el período 1964-
1968, enmarcado en el proceso de la “Guerra Fría”. Para
1964, Honduras había sufrido varios procesos convulsos
recientes, como golpes de Estado, protestas sociales y
levantamientos armados. El espacio editorial y los
intelectuales se pronunciaron sobre la influencia que la
política intervencionista de los Estados Unidos tuvo en la
consecución de estos hechos.
2. Presentación del caso
El estudio incluyó 3 etapas:
1. Revisión bibliográfica. Se tomó como reseña las
revistas digitalizadas por “La Unidad Procesamiento
Técnico Documental Digital UDI-DEGT-UNAH” que
digitalizó varios números de la Revista Ariel que se
encontraba desde el periodo de 1965 a 1966 de los
cuales se encuentra los meses de; julio, agosto,
septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1965 y
los meses de enero, abril, mayor, junio, julio, agosto,
septiembre, octubre y noviembre de 1966 registrado en
la base de datos mencionada y actualizada en
(https://tzibalnaah.unah.edu.hn/xmlui/handle/1234567
89/25). Asimismo, se trabajó en forma física con el sello
editorial de la Revista Ariel en el espacio de “Colección
Hondureña” de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH). Se revisó únicamente el periodo de
la tercera etapa (1964-1976) con Medardo Mejía como
director, se abarco únicamente cuatro revistas en forma
física.
2. Elección de los artículos. Se revisó diecinueve (19)
revistas, de las cuales solo se presentó un primer campo
de estudio de cuatro artículos. Se seleccionó los
artículos que tenían mayor proceso dialéctico y que su
discusión se centrara en referirse sobre la problemática
encontrada en el área de dominación imperial como
estructura.
3. Interpretación de los artículos. Se eligió la temática de
acuerdo con el proceso de los conflictos, entre la tesis
del capitalismo imperante en esa época y la antítesis del
bloque comunista, añadiendo la problemática de la
clase política hondureña. Se procuró hacer un diálogo
constante con los postulados y luego hacer el análisis
pertinente sobre los conceptos en discusión. La
interpretación se estructuró según la perspectiva actual,
creando un cierto proceso de entendimiento, bajo la
meta de conocer los conceptos que se manejaban para
enfrentar el imperialismo desde el discurso intelectual.
Los artículos interpretados presentaron una coherencia
aclarativa en la dimensión del imperialismo, como
fuerza de dominación en la etapa de la historia y su
influencia en la nación hondureña.
Se hizo enfoque en los cuatro artículos que presentaban
una defensa intelectual contra el imperialismo:
a. Siempre por el camino de una pasión sectaria,
b. El cincuentenario de Rubén Darío,
c. La revisión de la Carta de la OEA y
d. Los peores enemigos de la patria.
La Revista Ariel, en sus diferentes editoriales, aduce un
proyecto contestatario y se refiere en el cincuentenario de
Rubén Darío de la siguiente forma:
No todo ha de ser toma y daca; comercio al por
mayor; concesiones al extranjero sin defensa
hondureña; grandes empresas instaladas en el área
para ahorrar los gastos de los transportes, disfrutar
de las exenciones fiscales, pagar a los obreros
salarios de hambre y luego ofrecer mercancías a
precios altos, como si vinieran de lejanas tierras, a
un público consumidor (…) no todo ha de ser eso
que está en la producción, la explotación, la
ganancia, la circulación y el consumo. También
conviene saludar astros humanos, todo este año
está dedicado al cincuentenario del poeta Rubén
Darío, el poeta mayor del habla castellana (…).
(Mejía, 1966, p.1-2)
Hay un claro mensaje del sometimiento y la falta de
identidad nacional que existe en el contexto nacional, pero
hay una construcción cultural donde resalta las buenas letras
y la poesía en Latinoamérica, rescatando al nicaragüense
Rubén Darío. Por otro lado, se daba cuestionamientos a la
Organización de Estados Americanos (OEA), como un
organismo inoperante que no cumplía con la defensa de la
soberanía. En este caso Rafael Leiva Vivas (1938) en su
editorial titulado “La Revisión de la Carta de la OEA”
(Leiva Rivas, 1965) establece una clara critica a la carta
fundacional de la Organización de Los Estados Americanos.
Hay que recordar que este intelectual, además de ser
historiador, es un diplomático reconocido, con una carrera
prominente en los países de Chile, Republica Dominicana,
Perú, Francia y Argentina (Argueta, 2004).
La revista hace un recordatorio al pensamiento
nacionalista e identidad de la patria, y en sus hojas se hace
remembranza al pensamiento de intelectuales hondureños de
principios del siglo XX. Por ejemplo, se plasma el
pensamiento de Esteban Guardiola (1869) con su ensayo
“Los Peores Enemigos de la Patria” (Guardiola, 1965), con
la misma discursiva de hacerle frente a la hegemonía
extranjera y al entreguismo paupérrimo de la clase política.
Se hace un llamado a luchar por una patria más justa.
Se denota que la edición de la revista Ariel refleja en
parte el pensamiento de Medardo Mejía, que se puede
descubrir por medio de una lectura adecuada de su discurso
intelectual y contrarrestarlo con el contexto de ese momento