37
“No importa si el grafiti es grande o pequeño y es
sencillo o muy artístico lo importante es que refleja
lo que sentimos por nuestro equipo y ese sentimiento
lo defenderemos hasta con nuestro cuerpo y
fuerzas.” (Informante 2)
Los grafitis tienen un significado simbólico que expresa
claramente masculinidad y territorialidad dentro del
imaginario de los miembros de las barras bravas.
4. Discusión
Los hallazgos de las entrevistas reflejan una relación
vinculada a la actividad deportiva del fútbol, como un
generador de identidad y masculinidad en los escenarios
deportivos para los entrevistados. El fútbol se convierte en
un fenómeno social. Dichos planteamientos coinciden con
lo señalado por Lagardera Otero (1995), quien sugiere que
el fútbol es un fenómeno universal que despierta pasiones.
Es un espectáculo ritual, en el cual dichas pasiones conducen
a estados de violencia controlada en los estadios.
Otros teóricos señalan que el fútbol es un auténtico
instrumento generador de emociones que son expresadas por
los aficionados y barristas de sus equipos. Morris & Zulaika
(1982) señalan que el fútbol es un espacio propicio para
observar rivalidades y consolidar identidades, ya sean
locales o nacionales. De esta forma, existe un sentido de
pertenencia hacia un equipo de fútbol que va desde el
sentido local (barrio o colonia) de la ciudad hasta convertirse
en un sentido de pertenencia nacional (equipo de todos).
En el fútbol surgen alegrías y orgullo, pero también
decepciones y tristezas nacionales (Archetti, 2003; Sandoval
García, 2013). Dichas emociones pueden inducir a los
miembros de las barras a recurrir a actos de violencia. Es una
forma de liberar sus emociones, generando la
instrumentalización de las barras deportivas, como
auténticos mecanismos reproductores de identidad y un
espacio ritual donde los aficionados son atraídos a
conformar (García Moreno, 2009). De esta manera, se
convierten en miembros de las barras bravas.
Los hallazgos del estudio ayudan a identificar la
utilización de elementos, como reforzadores de identidad y
masculinidad, implementados por los barristas.
Manifestaciones como canticos y grafitis se convierten en
auténticas expresiones culturales que evocan la devoción y
el sentimiento de pertenencia hacia un equipo de fútbol.
Así, el espectáculo futbolístico se transforma en una
fiesta colectiva adquiriendo un verdadero sentido simbólico,
comparado con actividades como la política y la religión
(Larraín & Vergara, 1998). Lamentablemente, este sentido
de devoción, amor y pertenencia a un club deportivo puede
llegar al extremo de generar violencia en los escenarios
deportivos.
5. Conclusión
Las barras desarrollan una construcción imaginada de
masculinidad, las cuales, mediante representaciones gráficas
como los grafitis y los cantos, están cargados de estereotipos
patriarcales machistas y violentos. Se recomienda realizar
estudios más profundos sobre el fenómeno para entender
mejor sus consecuencias en la sociedad hondureña.
6. Reconocimientos
A mi amigo y asesor de tesis PhD Jorge Alberto Amaya,
por su acompañamiento y dirección en el desarrollo del
proyecto académico de mi tesis, en el cual, por este artículo,
nos introducimos mediante pinceladas a esta temática.
7. Conflictos de Interés
El autor declara no tener ningún conflicto de interés.
8. Referencias Bibliográficas
Abarca, H. (2003). Adolescencia, masculinidad y violencia: el caso de los
barristas del fútbol. En J. Olvarría (Eds.), Varones adolescentes: género,
identidades y sexualidades en América Latina (pp. 87–96). FLACSO.
Archetti, E. P. (2003). Masculinidades: Fútbol, polo y tango en la
Argentina (1er ed.). CreateSpace Independent Publishing Platform
Elias, N., & Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la
civilización (2nd ed.). Fondo de Cultura Económica.
Figallo Villegas, P., Muñoz González, P., & Salhe Readi, P. (2003).
Culturas juveniles e identidad. El caso de las barras bravas del fútbol.
Universidad Diego Portales.
García Canclini, N. (1990). Culturas hibridas: estrategias para entrar y
salir de la modernidad. Editorial Grijalbo, S.A. de C.V.
García Moreno, G. (2009). Jóvenes, identidad y fútbol: las barras bravas
en los estadios de Quito. FLASCO Ecuador.
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/801
Lagardera Otero, F. (1996). Notas para una historia social del deporte en
España. Universidad de Salamanca.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/22905
Larraín, J., & Vergara, J. (1998). Identidad cultural y crisis de modernidad
en América Latina. El caso de Chile. Fondo Nacional de Ciencia y
Tecnología (FONDECYT).
Morris, D., & Zulaika, J. (1982). El deporte rey. Barcelona: Argos Vergara.
Sandoval García, C. (2013). Fuera de juego. Fútbol, identidades nacionales
y masculinidad en Costa Rica. Universidad de Costa Rica.
http://editorial.ucr.ac.cr/en/deportes/item/1917-fuera-de-juego-futbol-
identidades-nacionales-y-masculinidad-en-costa-rica.html