INNOVARE CIENCIA Y TECNOLOGÍA VOL. 11, NO. 1, 2022
Disponible en CAMJOL
INNOVARE Ciencia y Tecnología
Sitio web: www.unitec.edu/innovare/
1
Autor corresponsal: jhiamv@gmail.com, Asociación de Educación Médica, Tegucigalpa, Honduras
Disponible en: http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v11i1.14086
© 2022 Autores. Este es un artículo de acceso abierto publicado por UNITEC bajo la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Opinión
Retos en los postgrados de medicina en Honduras
Postgraduate medical training challenges in Honduras
Jhiamluka Solano
a,b,1
, Daniel Chinchilla Reyes
c
a
Asociación de Educación Médica, Tegucigalpa, Honduras
b
Departamento de Medicina Interna, Salford Royal Hospital, Manchester, Reino Unido
c
Unidad Urológica, Hospital del Valle, San Pedro Sula, Honduras
Actualmente, los postgrados de medicina en Honduras
enfrentan retos importantes en educación médica debido a
diferentes factores que se deben abordar de manera oportuna
para evitar su deterioro. Estos factores forman parte de los
procesos estructurados de formación que permiten un
desarrollo académico favorable y desarrollo constante de la
profesión médica en cualquier parte del mundo (Patel,
2016). La educación médica se enfoca en todos los procesos
que contribuyen a la formación de profesionales en el área
de la salud, colocando al paciente como objetivo central de
los resultados del aprendizaje de los profesionales. Si la
metodología es deficiente, el resultado del aprendizaje
impactará negativamente en el cuidado del paciente.
Existen pocos reportes en la literatura sobre los aspectos
no académicos que afectan la formación médica del país,
especialmente en los postgrados (Díaz-Valle et al., 2016;
Bonilla Medina & Jovel López, 2017; Solano Velásquez,
2019). Esto puede deberse al poco conocimiento que existe
en el país sobre la investigación en educación médica, los
procesos de evaluación y su importancia en el desarrollo de
la academia médica. También, podrían existir repercusiones
negativas a los autores al momento de aspirar a cursar un
postgrado u oportunidades laborales.
El rol actual de los residentes en Honduras se limita en
gran parte al desempeño asistencial, el cual nace como
resultado de un sistema de salud que carece de suficiente
personal médico, para cumplir con la demanda de pacientes
que reciben los hospitales donde se llevan a cabo las
residencias. Sin embargo, los residentes reciben una
importante exposición clínica comparada con otros países
desarrollados. Lamentablemente esta se da en ambientes
comúnmente no supervisados, con poca o ninguna
retroalimentación y sin rúbrica definida o seguida
(Velásquez, 2019).
La sobrecarga laboral impacta directamente en los
servicios de salud y en la calidad de atención que reciben los
pacientes. Los residentes por su parte se pueden ver
afectados directamente, ya que el tiempo dedicado a la
formación y otras responsabilidades académicas se ven
disminuidos considerablemente. Esto impacta
negativamente en el ambiente laboral, relaciones
interpersonales, trato jerárquico de los médicos en
formación, entre otras cosas. Por otro lado, existe poco
cumplimiento de derechos laborales debido a la naturaleza
del servicio que se ofrece (horario de entrada y salida, horas
de descanso, hora de almuerzo, días libres, etc.).
La infraestructura donde se llevan a cabo los postgrados
de medicina es deficiente. No se cuenta con espacios
adecuados para descansar o comer. Estos carecen de
ventilación adecuada o aire acondicionado tomando en
consideración el clima tropical de la región. Además, hay
una falta de espacios destinados para el estudio, con acceso
a internet y a revistas médicas, repercutiendo en la calidad
de aprendizaje por parte del médico residente y a la vez
deteriorando la atención al paciente.
El acoso sexual y acoso laboral que se dan en los
postgrados de medicina en Honduras es un factor importante
que afecta el desarrollo profesional de los futuros
especialistas. Existe suficiente evidencia que respalde el
efecto negativo que tienen dichas situaciones en la salud
mental de las personas y su impacto a largo plazo,
especialmente asociada a la depresión (Harasemiuc & Díaz
Bernal, 2013). Por otro lado, existen reportes sobre
sanciones no reglamentadas como repetir turnos, no poder
irse a su casa por varios días al concluir sus labores diarias,
hacer ingresos que no les corresponden, sanciones
monetarias, perder derecho a dormir, entre otras (Solano
Velásquez, 2019).
J. Solano & D. Chinchilla Reyes
INNOVARE Revista de Ciencia y Tecnología Vol. 11, No. 1, 2022
50
Cuadro 1
Factores no académicos modificables que pueden afectar la educación médica en los postgrados de Honduras.
a. Sobrecarga laboral
b. Acoso sexual y laboral
c. Falta de supervisión y retroalimentación
d. Sanciones no reglamentadas
e. Falta de definición de roles de los residentes e instituciones involucradas
f. Falta de formación docente y su remuneración
g. Falta de procesos de evaluación y determinación de responsabilidades.
h. Falta de canales efectivos y seguros para la denuncia de abusos
i. Infraestructura sin condiciones óptimas
j. Falta de investigación en educación medica
k. Falta de supervisión por parte de la universidad en el cumplimiento y respeto al horario laboral
l. Falta de instalaciones físicas para desarrollo académico
Es importante reconocer que este tipo de prácticas
motivan la renuncia de los residentes a los postgrados,
diáspora de futuros especialistas, demandas públicas a
docentes, deterioro progresivo de la formación médica,
aumento del burnout, depresión, entre otros.
Los postgrados de medicina en Honduras, al igual que los
pregrados de medicina, no han sido acreditados a nivel
internacional en base a los estándares definidos por la
Federación Global de Educación Médica. Esto representa un
reto que debe ser abordado de manera urgente para poder
actualizar los procesos de formación en el país. Dentro de
estos estándares, el desarrollo científico representa un reto
importante en el país debido a la falta de fondos destinados
a su desarrollo y por no contar con sistemas robustos que
ayuden al desarrollo y promoción de investigadores.
En los postgrados esto no es la excepción, la mayoría de
los proyectos de investigación o tesis carecen de asesoría
adecuada debido a la sobrecarga laboral que poseen los
especialistas como asesores y a la poca preparación que
reciben para desarrollar dicho cargo. Es importante resaltar
que la mayoría de los asesores poseen poca experiencia
realizando proyectos de investigación robustos o
publicaciones debido a lo antes mencionado. Todo esto
proporciona condiciones que evitan el desarrollo de los
médicos en aspectos clínicos críticos y científicos.
Una de las grandes interrogantes que debemos hacernos,
es: ¿Cuál es el rol de la academia y el sistema de salud en
los procesos de formación? En la actualidad, esta diferencia
no suele ser muy clara y da la impresión de que los médicos
residentes son regidos directamente por el servicio de salud
donde se encuentran rotando. Si estos servicios de salud
poseen prácticas no éticas y no reglamentadas, los residentes
deben acoplarse a ellas, con el riesgo de sufrir repercusiones
si las denuncian.
Es importante que la academia defina el rol de todas las
instituciones velando en primer lugar por la formación del
recurso y no por el servicio que estos puedan dar. Es
importante reconocer que los médicos en formación deben
tener dentro de sus funciones principales su desarrollo
académico. La formación formal de docentes en el área
básica y clínica no existe en el país, a pesar de que en
muchos casos los docentes poseen un diplomado en
educación superior este no está orientado al área clínica. Por
otro lado, los médicos asistenciales que cumplen un rol
docente no necesariamente están entrenados en docencia
debido a que se hace sin contratación formal.
Adicionalmente, estos docentes no poseen horas específicas
protegidas para poder llevar a cabo una labor docente, sin
mencionar que no reciben una remuneración por estos
servicios.
Recomendaciones
Si bien es cierto existe un sin número de retos no
académicos modificables en los postgrados de medicina
(Cuadro 1), es importante reconocer que la mayoría se deben
a la sobrecarga laboral y deficiencia administrativa.
Consideramos que las siguientes recomendaciones pueden
favorecer el desarrollo de la educación médica en los
postgrados de medicina en Honduras.
Desarrollar o actualizar un reglamento específico para
los posgrados de medicina
Dentro de este reglamento se debe estipular los derechos
y deberes incluyendo horario de servicio clínico, roles de
cada uno de los residentes e instituciones, horas protegidas
para clases, eventos académicos y desarrollo del tema de
investigación, designación de supervisores académicos y
clínicos según rotación, sanciones, mecanismo para
denunciar y escalar problemas. También, el uso de pijamas
quirúrgicas para favorecer la comodidad de los residentes
durante las extensas jornadas y las normas de control de
infecciones evitando que las gabachas sean fuente de
infecciones cruzadas entre pacientes y mejorando el lavado
de manos.
J. Solano & D. Chinchilla Reyes
INNOVARE Revista de Ciencia y Tecnología Vol. 11, No. 1, 2022
51
Desarrollo docente en todos los niveles de formación y
reglamento de docentes
Crear departamentos de educación médica en todos los
hospitales que reciban recurso en formación para
monitorear, evaluar y fortalecer los procesos de formación
junto a la capacitación constante de docentes. Por otro lado,
es fundamental la contratación de los médicos asistenciales
que facilitan un servicio docente o generar acuerdos con las
instituciones con quien tiene contratación el descargo de
horas con goce de salario para poder dedicarse a la labor
docente.
Fortalecimiento de los canales de comunicación para la
denuncia de conductas no éticas, acoso laboral y sexual
Mediante canales seguros se puede monitorear e
identificar profesionales que tienen conductas negativas que
afectan la formación médica. Sin embargo, es necesario que
se diseñe un proceso de investigación y sanciones a imponer
para evitar que las denuncias queden sin consecuencias. Es
importante reconocer el rol de la reincidencia como factor
para tomar acciones administrativas contra un médico en
formación o personal docente/administrativo tomando una
política de cero tolerancia para ese tipo de prácticas.
Crear procesos de evaluación
La retroalimentación de los médicos en formación es
fundamental siempre y cuando exista una intervención
administrativa, de lo contrario se convierte en un requisito
sin efecto. La evaluación nos ayudará a identificar los
docentes que tienen o no las competencias para enseñar.
Aquellos que no puedan mejorar sus habilidades después de
procesos de reforzamiento, deberá considerarse la
terminación de sus funciones de no poder cumplir con los
estándares. De igual forma, identificar a los docentes que
tienen un buen desempeño para recompensar sus esfuerzos.
Crear líneas de investigación
La academia debe proponer soluciones a los problemas
de salud que enfrenta la sociedad hondureña. Por tanto, se
deben identificar áreas prioritarias para que los residentes
desarrollen temas de investigación sin privarlos de elegir
temas que les apasionen para fomentar una percepción
positiva de la investigación científica. Adicionalmente,
motivar y facilitar intercambios internacionales para
exponer a los residentes a otros sistemas formativos.
Contribución de los Autores
JS conceptualizó el artículo y realizó el análisis de la
literatura. DCR y JS interpretaron los hallazgos y
escribieron el manuscrito. Todos los autores leyeron y
aprobaron la última versión del manuscrito.
Conflictos de Interés
Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.
Referencias Bibliográficas
Bonilla Medina, P. S., & Jovel López, L. E. (2017). Síndrome de Burnout
en estudiantes del Posgrado de Pediatría. Acta Pediátrica Hondureña,
7(2), 631-640. https://dx.doi.org/10.5377/pediatrica.v7i2.6958
Díaz-Valle, D. J., Rivas-Sevilla, K., Yanez-Salguero, V., Ramírez-Izcoa,
A., & Valle Reconco, J. A. (2016). Volumen de atenciones,
características académicas y económicas de estudiantes internos, en
servicio social y residentes. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas,
13(2), 27-36. http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2016/html/RFCMVol13-
2-2016.html
Harasemiuc, V. A., & Díaz Bernal, J. R. (2013). Evidencia científica de la
relación entre acoso laboral y depresión. Medicina y Seguridad del
Trabajo, 59(232), 361-371. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-
546X2013000300006
Patel, M. (2016). Changes to postgraduate medical education in the 21st
century. Clinical Medicine Journal, 16(4), 311-314.
https://dx.doi.org/10.7861%2Fclinmedicine.16-4-311
Solano Velásquez, J. Z. (2019). Percepción de factores modificables que
afectan la educación médica en Honduras: Encuesta 2019. Revista
Médica Hondureña, 87(2), 55-62.
https://dx.doi.org/10.5377/rmh.v87i2.11902
*Recibido: 14 marzo 2022. Revisado: 28 marzo 2022. Aceptado: 29 marzo
2022. Publicado: 30 abril 2022