INNOVARE CIENCIA Y TECNOLOGÍA VOL. 11, NO. 2, 2022
Disponible en CAMJOL
INNOVARE Ciencia y Tecnología
Sitio web: www.unitec.edu/innovare/
1
Autor corresponsal: aclfernandez01@gmail.com, Universidad Tecnológica Centroamericana, Campus San Pedro Sula
Disponible en: http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v11i2.14781
© 2022 Autores. Este es un artículo de acceso abierto publicado por UNITEC bajo la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Artículo Original
Feminización política en Latinoamérica: análisis de los discursos de
Castro, Fernández y Rousseff
Political feminization in Latin America: analysis of the discourses of Castro, Fernández and Rousseff
Andrea Camila Fernández
1
, Ingrid Paola Villalta
, Luis Rodrigo Corea , Luisa Cook Alvarado
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC, San Pedro Sula,
Honduras
Historia del artículo:
Recibido: 28 junio 2022
Revisado: 1 julio 2022
Aceptado: 7 agosto 2022
Publicado: 31 agosto 2022
Palabras clave
Discurso político
Feminización política
Latinoamérica
Keywords
Political discourse
Political feminization
Latin America
RESUMEN. Introducción. El desenvolvimiento de la mujer dentro de la política permite visualizar cómo la
feminización influencia el panorama sociopolítico latinoamericano. El objetivo de este estudio fue analizar los
discursos políticos de una presidenta actual y dos expresidentas: Xiomara Castro de Honduras, Cristina Fernández de
Argentina y Dilma Rousseff de Brasil. todos. Se empleó un análisis cualitativo, describiendo e interpretando los
discursos políticos, así como la realización de entrevistas a expertos. Resultados. Se evidenció varias similitudes entre
los discursos de Xiomara Castro, Cristina Fernández y Dilma Rousseff como ser las estrategias empleadas en sus
discursos y la feminización de estos, sus temas más recurrentes y su posición con respecto a su oposición, entre otras
cosas. Conclusión. La feminización en la política latinoamericana aún tiene un largo camino por recorrer, ya que
vivimos en sociedades con roles de género inmutables, donde persisten las bases masculinas.
ABSTRACT. Introduction. The development of women in politics allows us to visualize how feminization influences
the Latin American socio-political landscape. The study´s aim was to analyze the political discourses of a current
president and two former presidents: Xiomara Castro from Honduras, Cristina Fernández from Argentina, and Dilma
Rousseff from Brazil. Methods. A qualitative analysis was used by describing and interpreting political discourses and
conducting interviews to experts. Results. Various similarities were evident between the discourses of Xiomara Castro,
Cristina Fernández, and Dilma Rousseff such as the strategies employed in their discourses and the feminization in
them, their most recurrent themes, their position regarding their opposition, among other aspects. Conclusion.
Feminization in Latin American politics still has a long way to go because we live in societies with immutable gender
roles, where masculinity bases persist.
1. Introducción
La ciudadanía de las mujeres latinoamericanas fue
reconocida por primera vez en Ecuador en 1929
(Arámbula Reyes & Bustos Cervantes, 2008). Ecuador
fue el primer país de la región en distinguir la capacidad
de las mujeres como actores políticos. Hoy en día, 12
mujeres han sido electas y han ejercido el cargo de
presidenta en sus países. A pesar de que estos hitos han
marcado la historia de Latinoamérica, todavía queda un
largo camino por recorrer.
En Latinoamérica, si bien es cierto se ha reducido,
persisten estereotipos de que las mujeres no cumplen con
la capacidad suficiente para ejercer un cargo político en
sus sociedades. En muchos casos, las mujeres se
comportan según “performatividad de género”,
adquiriendo un rol femenino, el cual, al cumplir con
estándares sociales masculinos, puede ser aceptado por la
sociedad. Este rol de las mujeres en la sociedad puede
ayudar en alguna forma a escalar en la vida del ámbito
político, por ejemplo. Esta realidad contribuyó a analizar
los discursos políticos de la presidenta actual de
Honduras, Xiomara Castro, y dos expresidentas; Cristina
Fernández y Dilma Rousseff de Argentina y Brasil,
respectivamente. Es importante entender si la población a
los cuales iban dirigidos los discursos de las tres
presidentas, las estrategias de los discursos y los temas
A. C. Fernández, et al.
INNOVARE Revista de Ciencia y Tecnología Vol. 11, No. 2, 2022
2
empleados en los discursos se encuentran influenciados
por su género.
2. Métodos
Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, con una
naturaleza interpretativa. Se describió y analizó el sentido
de los significados de los discursos de tres figuras
políticas latinoamericanas y se realizó entrevistas a
expertos.
Sobre el análisis del contexto de los países de las tres
figuras se consideraron las siguientes variables: eventos
que marcaron el contexto de la candidatura, los
principales partidos políticos y la oposición a estos. Para
conocer las similitudes y diferencias de los discursos se
analizaron los temas recurrentes, la población a quienes
fueron dirigidos, las estrategias del discurso y la posición
de la figura política en relación con sus opositores.
2.1. Fuentes de datos
El análisis se basó en discernir diversos documentos y
análisis previos del contexto político y de género de
Argentina, Honduras y Brasil, así como los discursos
políticos de Cristina Fernández y Dilma Rousseff. Sobre
el discurso de Xiomara Castro, no hay estudios previos
realizados al respecto, ya que su candidatura es reciente.
Sus datos fueron de conocimiento propio y se realizaron
consultas a una hondureña experta en estudios de la mujer.
Estudios de los discursos de Cristina Fernández y
Dilma Rousseff han realizado una comparación entre
ambas figuras. Se realizó una entrevista a un argentino
experto en comunicación política y a un consultor en
campañas electorales, quienes han realizado estudios
sobre los discursos, campañas y los efectos en la sociedad
de Dilma Rousseff. La información obtenida durante las
entrevistas se comparó con lo publicado en la literatura
para asegurar coherencia entre la información obtenida
mediante las entrevistas y la información ya publicada.
3. Resultados
3.1. Contextos políticos
Es imprescindible conocer el contexto político de los
países de Cristina Fernández, Dilma Rousseff y Xiomara
Castro. Esto con el fin de comprender mejor la temática a
abordar. Este contexto se define como la formación de
agentes que se interponen en la colaboración política de
los ciudadanos, que no se limita a las características
sociales y políticas de los individuos (Morales Díez de
Ulzurrun, 2001). Asimismo, el contexto político se
considera como la historia y la cultura política de un país.
Los contextos de Argentina, Brasil y Honduras muestran
semejanzas válidas, forjando una noción que se exponen
en las numerosas penurias que muestran múltiples países
latinoamericanos, con el paso de los años (Cuadro 1).
Cuadro 1
Contextos políticos de Argentina, Brasil y Honduras.
Argentina
Brasil
Honduras
-Presidencia de Néstor Kirchner, y el
primer periodo presidencial de Cristina
Fernández, conocidos como el
matrimonio presidencial.
-Sus primeras proclamaciones se
caracterizan por su independencia,
seguridad en sí misma, y amplio
conocimiento en economía y política
(Londoño Zapata et al., 2019).
-El Partido de los Trabajadores (PT)
obtuvo su popularidad por la
insatisfacción del pueblo con el
gobierno del Partido de la Social
Democracia Brasileña (PSDB).
-Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva
(electo en 2002). Resultados
económicos positivos, proyectos
político-sociales. Esto aumentó su
popularidad y la de su partido (PT)
(Diniz, 2004).
-El punto de inflexión se remonta al
Golpe de Estado en 2009 al gobierno
de Manuel Zelaya Rosales.
-El Partido Nacional (PN) asciende al
poder en las elecciones de 2013. Este
se vio vencedor en unas elecciones
caracterizadas por presentar el
surgimiento de nuevos movimientos
político-electorales.
El Frente para la Victoria, el partido de
Cristina Fernández y Néstor Kirchner es
una coalición de centroizquierda
(Alcántara, 2018).
-Sistema polarizado en dos
coaliciones: el PT (izquierdista) y el
PSDB (centroderecha) (Roma, 2006).
-Sistema bipartidista: PN, derecha
conservadora y el Partido Libertad y
Refundación (LIBRE), izquierdista.
-Frente Amplio Progresista, partido
liderado por Hermes Binner, coalición
de izquierda democrática y progresista,
Centro de Estudios Municipales y
Provinciales (CEMUPRO, 2011).
-Gran parte de la rivalidad de estos
partidos y sus coaliciones persiste en la
diferencia ideológica (Sousa Braga et
al., 2016).
-Con la desmembración del Partido
Liberal surge el bipartidismo entre el
PN y LIBRE. En las elecciones del
2017, surge la Alianza de Oposición
contra la Dictadura, cambiando el
juego político.
80
A. C. Fernández, et al.
INNOVARE Revista de Ciencia y Tecnología Vol. 11, No. 2, 2022
3
Figura 1. Contexto de género en Honduras, Argentina y Brasil.
3.2. Género en la política
Para obtener un enfoque distinto sobre la política, se
debe analizar utilizando una perspectiva de género. Lamas
(1996) ha establecido que existe cierta confusión en lo que
significa emplear una perspectiva de género. Muchos
“cometen el error de pensar que hablar de género o de
perspectiva de género es referirse a las mujeres o a la
perspectiva del sexo femenino” (p. 4). No son cuestiones
únicamente relativas a las mujeres. El género afecta tanto
a mujeres como a hombres. Por lo que se podría decir que
cuando se emplea una perspectiva de género, se dejan los
conceptos masculinos y los contextos se comprenden
desde una relación entre ambos sexos (Lamas, 1996).
Se reconoce “…que una cosa es la diferencia sexual y
otra cosa son las atribuciones, ideas, representaciones y
prescripciones sociales que se construyen tomando como
referencia a esa diferencia sexual” (Lamas, 1996, p. 8). Al
comprender la perspectiva de género resulta imperativo
analizar la política desde este enfoque. Las culturas
latinoamericanas son masculinizadas, donde existen
muchos obstáculos en el recorrido político de las mujeres.
En la Figura 1, se presenta el contexto de género en
Honduras, Argentina y Brasil.
3.3. Discurso político en Latinoamérica
Las mujeres en Latinoamérica han atravesado diversos
obstáculos para obtener oportunidades de representación
en la esfera política de sus sociedades. No obstante, se
debe mantener una reflexión crítica, ya que, a pesar de la
reciente y creciente feminización de la política, aún
persiste el culto al masculinísimo arraigado y reproducido,
en gran medida, debido a los discursos empleados. Para
iniciar a cuestionar dichas prácticas, se debe reconocer
que las sociedades latinoamericanas son desiguales. Estas
desigualdades se reproducen en las instituciones y en todo
ámbito (Lamas, 1996), incluso hasta el lingüístico.
Aranda (1992) establece que las mujeres proveen un
“toque servicial” en la política cuando ejercen un cargo.
Cuando algunas mujeres llegan a ejercer liderazgo
muestran características dentro de un acto femenino. Se
muestran empáticas ante los conflictos interpersonales y
tienden a favorecer soluciones apaciguadoras o pacíficas.
Autores como Rettig (2020), McGinley (2009) y
Paredes (1990) señalan que cuando las mujeres llegan a
ejercer altos puestos tienden a masculinizarse. Muchas
veces llegan a “compensar” por su imaginada suavidad y
sumisión. Sin importar si las mujeres recaen sobre un acto
femenino o uno masculino, es claro que deben recaer
sobre la performatividad de género para poder ser actores
políticos (Fernández Poncela, 2008). El discurso y los
actos de género son generadores de poder, así como lo
describe la Figura 2.
Ley de Argentina: 1991, Brasil: 1995, Honduras: 2000
Honduras. En 1955 se estableció el
derecho a ejercer el voto. La situación
social de la mujer, su exclusión de la
política, la división sexual del trabajo,
y las estructuras masculinas explican
por qué no es suficiente el
reconocimiento formal de la igualdad
para generar una igualdad efectiva.
Argentina. En 1951 las mujeres votan
por primera vez. Ley N°13.010
establecía que las mujeres contarían
con los mismos derechos políticos,
obligaciones y estatus que los hombres.
A pesar de la Ley de Cuotas, las
candidatas son ubicadas en los últimos
lugares. Las candidatas con
posibilidades de ser electas tienen que
considerar todos los cargos, ya que un
partido puede ganar todas las bancas.
Brasil. Los movimientos feministas ven
al Estado como "un punto de referencia
para la acción". A pesar de la Ley de
Cuotas, aún prevalecen los hombres en
la política.
81
A. C. Fernández, et al.
INNOVARE Revista de Ciencia y Tecnología Vol. 11, No. 2, 2022
4
Figura 2. Representación de performatividad de género en términos de poder.
En palabras de Ferreira (2013) se puede concluir que:
La consagración formal de la ciudadanía de las
mujeres es insuficiente para lograr el acceso
efectivo a los cargos electivos y partidarios. La
situación social de la mujer, la división sexual del
trabajo, la tradicional exclusión de la mujer de la
esfera pública, la prevalencia de estructuras
familiares de tipo patriarcal, entre otros muchos
factores, explican por qué no basta el
reconocimiento formal de la igualdad para
producir la automática igualdad efectiva. Como
dijimos, las normas son importantes y sirven como
incentivos para generar cambios culturales, pero
esos cambios profundos en la estructura social no
se obtienen de la noche a la mañana, sino que son
procesos históricos que requieren tiempo (p. 4).
3.4. Similitudes y diferencias entre los discursos
políticos de campaña electoral de Cristina Fernández,
Dilma Rousseff y Xiomara Castro
Los temas recurrentes en los discursos de Cristina
Fernández se basaron en los logros obtenidos durante la
presidencia de su esposo, Néstor Kirchner. Esta fue su
estrategia, por lo que, consecuentemente, el discurso fue
dirigido a sus simpatizantes y a la clase media. En el caso
de Dilma Rousseff, sus temas recurrentes se basaron en
exponer su perfil personal y su competencia, y en
proyectos continuistas, dirigiéndose tanto a los
simpatizantes de Lula da Silva, como a sus mayores
críticos. El continuismo de Lula da Silva y adaptarse a la
performatividad de género fueron sus estrategias
empleadas.
El discurso de Xiomara Castro incluyó temas
recurrentes en torno a la lucha contra la corrupción y la
derogación de las Zonas de Empleo y Desarrollo
Económico (ZEDES). Sus estrategias se basaron en el
populismo, en referencia a los resultados y a los
antecedentes durante la presidencia de su esposo, Manuel
Zelaya, y demás semejanzas observadas en otros países
latinoamericanos con tendencias izquierdistas (Cuadro 2).
Sobre cómo el estereotipo de género influyó en los
discursos políticos, Xiomara Castro apeló al mensaje de
empoderar a las mujeres, buscando imparcialidad laboral
y disminuir el grado de impunidad sobre la violencia
contra la mujer. Cristina Fernández cuestionó los roles de
género, por medio de spots publicitarios, especialmente
luego de la muerte de su esposo, Néstor Kirchner, donde
medios opositores la retrataron como una mujer débil e
incapaz de ostentar el cargo sin ayuda de su cónyuge.
Dilma Rousseff se mostró como una mujer de porte fuerte
y rígido, características que fueron criticadas y que
resultaron en una reformulación de su imagen,
apareciendo después con un semblante más carismático.
Dilma Rousseff incluso fue considerada como la madre de
Brasil por los medios de comunicación. No obstante, a
pesar de que estas tres candidatas a la presidencia
mostraron una imagen de empoderamiento femenino, un
tema recurrente en sus discursos políticos siempre fue el
recordatorio de que existía una figura masculina que
respaldaba y reforzaba su candidatura (Figura 3).
4. Discusión
El discurso político es la herramienta inmanente
empleada por cualquier personaje político dentro del
contexto global. Es la vía óptima de transmitir sus
promesas e ideologías a la población. Este tipo de discurso
se ha convertido en la simiente de un proceso electoral
para llegar a encontrar la resolución y salvaguardar el
bienestar social. Dentro de nuestro estudio, cada discurso
presidencial representó la forma de ascender al poder de
las mujeres en sus respectivos Estados. Las estrategias
empleadas por las presidentas fue desacreditar a su mayor
oposición, posicionar su imagen y figura como la
representación de continuidad y la mejora de los proyectos
y políticas de sus principales avales: figuras masculinas.
Como un común denominador en los discursos de las
tres presidentas, se puede destacar el hecho que todas, en
aspectos económicos y sociales, resaltan aspectos
positivos que se dieron durante la presidencia de los
hombres que las respaldaron: Néstor Kirchner, en el caso
de Cristina Fernández, Lula da Silva, en el caso de Dilma
Rousseff y Manuel Zelaya, en el caso de Xiomara Castro.
Esto apeló al continuismo de las políticas y proyectos de
sus anteriores correligionarios.
Existe una diversa variación de la metodología
emprendida por Cristina Fernández, Dilma Rousseff y
Xiomara Castro a los segmentos de su población.
82
Refuerza las
ideas de género
Desafía las
ideas de
género
Centro de poder
Refuerza
las ideas de
género
Desafía
las ideas
de género
A. C. Fernández, et al.
INNOVARE Revista de Ciencia y Tecnología Vol. 11, No. 2, 2022
5
Cuadro 2
Similitudes y diferencias entre los discursos políticos.
Candidata
Cristina Fernández
Dilma Rousseff
Xiomara Castro
Temas
recurrentes en
el discurso
político
-Logros obtenidos durante la
presidencia de Néstor Kirchner y su
primer término presidencial:
expansión económica, subsidios de
energía, transporte, servicios
públicos y un programa de asistencia
universal a ciudadanos en situación
de pobreza denominado Asignación
Universal por Hijo-AUH (Cherny,
2011).
-Su perfil y competencia: para
convencer a la población de que sí
contaba con las competencias
técnicas y el perfil personal apto.
-Infraestructura y proyectos
político-sociales: propuestas para la
organización del sistema básico y
proyectos nuevos y continuistas de
Lula da Silva (Panke, 2015).
-Combatir la corrupción e impunidad.
-Economía: sobre los indicadores
económicos que habían tocado niveles
preocupantes.
-Materia tributaria y mercado laboral:
abrir más oportunidades laborales.
-Zonas de Empleo y Desarrollo
Económico (ZEDES): derogación de
esta ley.
Población a
quien va
dirigido el
discurso
político
-Simpatizantes del Peronismo:
Kirchner representaba un
movimiento peronista, bajo el
nombre de Frente para la Victoria.
-Clase media: directos beneficiarios
en materia económica bajo la política
kirchnerista, quien gozó de un tipo
de cambio estable.
Experto 1
-Sector popular: población
satisfecha con la situación
económica bajo el gobierno de
Lula.
-Sector más conservador y de clase
media: mayores críticos sobre su
capacidad, por lo que recurrió a
demostrar su perfil y competencias
y desacreditar a la competencia.
Experto 2
-Segmento de población de clase baja
y media: discursos orientados a la
clase obrera del país, prometiéndoles
erradicar las cifras desalentadoras y
sacando al país de las listas de las
naciones más desiguales del
hemisferio occidental. También se
dirigió al segmento desempleado de la
población.
Experto 3
Estrategias
del discurso
político
-Continuismo del legado de
estabilidad y prosperidad económica
bajo el gobierno de Néstor Kirchner.
Esto se vio reflejado en sus
discursos, spots televisivos,
storytelling, entre otros.
Experto 1
-Continuismo del gobierno de Lula,
siendo él su mayor aval.
-Performatividad de género para
moldear su imagen en la “madre”
de Brasil (Lula siendo el “padre”).
-Desacreditar a la principal
oposición en su propaganda
televisada.
Experto 2
-Populismo.
-Referencias a los antecedentes y
resultados de su esposo, Manuel
Zelaya, en su periodo de gobierno.
-Semejanzas discursivas con otros
países latinoamericanos con
tendencias izquierdistas moderadas y
progresistas.
Experto 3
Posición en
relación con
su opositor
político
-Hermes Binner obtuvo el porcentaje
de votos más bajo registrado por
candidatos opositores, en las últimas
diez elecciones de la historia de
Argentina. Kirchner se enfrentó a
una oposición fragmentada, débil y
mal posicionada.
Panke et al., 2015 y Experto 1
-José Serra del Partido de la Social
Democracia Brasileña fue el
principal opositor.
-Ambos emplearon discursos
continuistas al gobierno de Lula da
Silva.
-Ninguno era carismático, por lo
que, por sí mismos, no eran buenos
en campaña.
Experto 2
-El Partido Nacional fue su mayor
oposición, siendo la cara de este
Nasry Asfura, mejor conocido como
“Papi a la orden”.
-Fue acusado de malversación de
fondos públicos y lavado de activos en
2021.
-Campaña basada en proponer
mejoras en el sistema educativo,
salud, desarrollo e infraestructura.
83
A. C. Fernández, et al.
INNOVARE Revista de Ciencia y Tecnología Vol. 11, No. 2, 2022
6
Figura 3. Feminización del discurso político.
La población hondureña que votó por Castro fue
caracterizada en su mayoría por población de clase baja-
media e impulsada por el segmento joven que apoyaba a
su designado presidencial, Salvador Nasralla. Dichas
poblaciones fueron las mismas a las cuales iban dirigidos
sus discursos. Caso similar fue el de Dilma Rousseff,
quien adaptó sus discursos y personalidad acorde a la
clase conservadora y media de Brasil, dirigiéndose a un
segmento popular ya beneficiados por el modelo
económico de Lula da Silva, prometiendo en campaña su
continuismo. Cristina Fernández, de las tres
presidenciables, contaba con la base más sólida de
votantes. Asimismo, parecido a Rousseff, se avaló de los
resultados y favorecidos por el modelo económico que
había traído el Kirchnerismo.
Cristina Fernández, Dilma Rousseff y Xiomara Castro
utilizaron la estrategia empleada de los resultados
obtenidos por la figura masculina representada en su
campaña electoral. Rousseff utilizó como base la
estabilidad económica obtenida por las políticas
empleadas por Lula da Silva. Xiomara Castro apeló a los
datos positivos bajo la presidencia de su esposo, Manuel
Zelaya. Finalmente, Cristina Fernández hizo un llamado a
los logros obtenidos desde la presidencia de su esposo,
Néstor Kirchner, recalcando cómo ella seguiría
empleando políticas económicas similares, esperando
obtener mejores o iguales resultados. Asimismo, Cristina
Fernández, Dilma Rousseff y Xiomara Castro utilizaron a
una figura masculina para dar mayor credibilidad y
reforzar, en el caso de Cristina Fernández, su posición
como mujer optando a un cargo político alto como la
presidencia. En la región latinoamericana, la presencia de
un hombre en la política no es cuestionada tan
críticamente como la presencia de una mujer.
De los tres discursos políticos analizados, se destaca el
cambio en la estrategia utilizada por Dilma Rousseff en su
campaña electoral en 2010. Ella, previo a iniciar su
campaña, era percibida por los brasileños como una mujer
competente para el cargo, pero muy fría, rígida y dura
(Dantas, 2019). Dilma Rousseff tuvo que ajustar su
discurso político a un nuevo personaje que fuera maternal,
simpático, accesible y femenino. Junto al constante apoyo
y aprobación por parte de Lula da Silva, tuvo una mayor
oportunidad de salir victoriosa en la contienda electoral.
Si bien este es un ejemplo que se destaca dentro de los
discursos analizados, no significa que sea el único. Esta
práctica de ajustarse a los roles de género, empleando la
performatividad de género para acercarse al poder, es
utilizada por muchas personas a nivel global.
Respecto a su oposición política, Dilma Rousseff y
Cristina Fernández no contaron con la misma magnitud de
oposición, como fue el caso de Xiomara Castro en
84
Presencia de una figura masculina en sus discursos políticos
Xiomara Castro. Discurso
político radicando en el
empoderamiento de la mujer,
control de femicidios y equidad
laboral. Se muestra como la
figura “madre” de los
hondureños. Discurso de
erradicar el estereotipo de un
presidente hombre. Experto 3
Cristina Fernández. El
fallecimiento de Néstor Kirchner
generó las condiciones ideales
para construirse una nueva
imagen. La oposición la retrató
como una mujer débil, incapaz y
solitaria, poniendo en juicio sus
habilidades. Cuestionó los
estereotipos de género y el rol
que debe cumplir la mujer en la
sociedad (Pérez, 2019). A pesar
de su lema Fuerza, en los spots
aún se pudo presenciar la imagen
de Néstor Kirchner, como una
estrategia de comunicación con
apelación personal. Experto 1
Dilma Rousseff. Imagen fuerte
por su carrera política.
Reconocida como tecnócrata
competente, lo que le consiguió
críticas al ser vista como rígida y
no muy carismática. Adaptó su
imagen a una más “apta” para
una mujer en la política: ser más
femenina y accesible, lo que la
convirtiera en la “madre” de
Brasil. Experto 2
A. C. Fernández, et al.
INNOVARE Revista de Ciencia y Tecnología Vol. 11, No. 2, 2022
7
Honduras. Ambas ganaron sus respectivas elecciones con
un margen bastante amplio y bajo el masivo apoyo
popular (Carletta, 2011; Tribunal Superior Eleitoral,
2011) debido a diferentes coaliciones presentadas en
Argentina y Brasil que terminaron debilitando la
resistencia electoral. Por lo contrario, Xiomara Castro
mostró más dificultades en cuanto a su oposición política;
atravesando dos campañas electorales sin éxito y una serie
de alianzas para conseguir el apoyo popular. Finalmente,
logró el triunfo en 2021, favorecida por el voto castigo de
la población en contra del Partido Nacional, que llevaba
12 años en el poder generando descontento nacional con
escándalos de corrupción vinculados al crimen organizado
(Morazán, 2021).
En la feminización del discurso político, se destaca el
hecho que tanto Xiomara Castro y Dilma Rousseff se
cobijaron bajo la imagen de un hombre para poder
reforzar y dar credibilidad a su candidatura. En el caso de
Cristina Fernández, ella empleó la muerte de su esposo
como una estrategia base. Dichos hombres fueron claves
en los discursos políticos de la campaña electoral de las
tres mujeres candidatas. Asimismo, cabe resaltar el hecho
que, si bien Xiomara Castro y Dilma Rousseff comparten
la estrategia de apegarse a la performatividad de género,
lo cual les permitió escalar en el juego de poder al
mostrarse carismáticas y maternales. En el caso de
Cristina Fernández, ella no fue cuestionada por ser una
mujer con una personalidad fuerte y egocéntrica y no tuvo
que aplicar ninguna estrategia de género en su discurso
político. Cristina Fernández se limitó a recurrir al lema de
Fuerza como sinónimo de empoderamiento femenino.
En contraste con Dilma Rousseff, los aspectos de
género en la política se dieron de manera muy distinta con
Cristina Fernández y Xiomara Castro en Argentina y
Honduras, respectivamente. Cristina Fernández, por
ejemplo, no debió recurrir a acoplarse a la normativa de
género con la finalidad de poder acaparar el voto de un
mayor porcentaje de la población. Ella siempre fue vista,
desde su época como diputada y senadora entre 1989 y
1995, como una mujer rígida, pragmática e incluso
egocéntrica ante los medios de comunicación. Dichas
cualidades no afectaron su campaña electoral. En el caso
de Xiomara Castro por ser esposa de Manuel Zelaya,
expresidente de Honduras y la cara del partido político
Libre, no tuvo que recurrir a adaptar su imagen y persona
a los roles de género como tal. Nunca fue vista como una
figura fuerte o “fuera de lo normal y esperado” para una
mujer. Xiomara Castro, en su campaña electoral de 2021,
fue cuestionada únicamente por sus capacidades técnicas
para ejercer el cargo de presidente. No fue cuestionada por
razones de género.
5. Conclusión
La política latinoamericana incluye un dominio
predominante de la cultura masculina, como las únicas
figuras líderes nacionales estereotípicamente aceptadas.
La vigorosa imagen del hombre en la política se ha
convertido en un ciclo cotidiano, relegando a las mujeres
con aspiraciones políticas a la necesidad de adaptarse a los
estándares impuestos por la sociedad. A pesar de los
avances mostrados dentro de la región en los últimos años,
sigue prevaleciendo una agobiante inequidad dentro de la
arena política, siendo cada vez más escasos la coyuntura
de mujeres parlamentarias o en un alto puesto de las
administraciones gubernamentales. Un fenómeno
predominante en los tres discursos políticos estudiados
son el de sociedades con roles de género inmutables. A
pesar de los resultados positivos de los discursos políticos
de las tres presidentas analizadas, continúan palpitantes
las bases masculinas. Esto indica que la feminización de
la política sigue teniendo un largo camino por recorrer.
6. Contribución de los Autores
AF, IV y LC diseñaron el estudio y recogieron los
datos. LCA supervisó el estudio y asesoró a los coautores.
Todos los autores leyeron y aprobaron la versión final del
manuscrito.
7. Conflictos de Interés
Los autores declaran no tener ningún conflicto de
interés.
8. Referencias Bibliográficas
Alcántara, M., García Montero, M., & Sánchez López, F. (2018).
Estudios culturales: 56.º Congreso Internacional de Americanistas.
Ediciones Universidad de Salamanca.
https://eusal.es/eusal/catalog/book/978-84-9012-921-0/
Arámbula Reyes, A., & Bustos Cervantes, C. (2008). Participación
política de la mujer en América Latina. Centro de Documentación,
Información y Análisis. Subdirección de Política Exterior. Gobierno
de México.
Aranda, A. T. (1992). La participación política de la mujer. Quórum,
núm. 7.
Carletta, I. (2011). Argentina: victoria holgada del kirchnerismo. Más
Poder Local, 7, 24-26.
https://www.maspoderlocal.com/index.php/mpl/issue/view/25
Centro de Estudios Municipales y Provinciales [CEMUPRO]. (2011,
June 28). El Frente Amplio Progresista lanzó la rmula Binner-
Morandini.
https://web.archive.org/web/20121206061655/http://www.cemupro
.com.ar/actividades/el-frente-amplio-progresista-lanzo-la-formula-
binner-morandini
Cherny, N. (2011). Una mirada a las elecciones presidenciales argentinas
de 2011. Iberoamericana, 11(44), 135-
137. https://dx.doi.org/10.18441/ibam.11.2011.44.135-139
Dantas, F. A. (2019). Dilma Rousseff, uma mulher fora do lugar. As
narrativas da mídia sobre a primeira Presidenta do Brasil.
Universidade Federal da Bahia.
https://repositorio.ufba.br/handle/ri/29934
Diniz, E. (2004). Democracia y desarrollo en Brasil: la relevancia de la
dimensión político-institucional. Revista CIDOB d’Afers
85
A. C. Fernández, et al.
INNOVARE Revista de Ciencia y Tecnología Vol. 11, No. 2, 2022
8
Internacionals, 65, 61-77.
https://www.cidob.org/es/articulos/revista_cidob_d_afers_internaci
onals/democracia_y_desarrollo_en_brasil_la_relevancia_de_la_dim
ension_politico_institucional
Fernández Poncela, A. M. (2008). Las mujeres en la política
latinoamericana. Nueva Sociedad, 218, 57-71.
https://biblat.unam.mx/hevila/Nuevasociedad/2008/no218/5.pdf
Ferreira, D. M. (2013). La participación política de las mujeres en
Honduras. Fundación Internacional para Sistemas Electorales.
https://www.ifes.org/sites/default/files/womenspoliticalparticipatio
ninhonduras.pdf
Lamas, M. (1996). La perspectiva de género. Revista de Educación y
Cultura, 47(8).
Londoño Zapata, O. I., Arias, G. O., de Arnoux, E. N., Gándara, L. M.,
Carrizo, A. E., Pérez, S. I., Menéndez, S. M., Ghio, E., Fernández,
M. D., Mónaco, F., Marchese, M. C., Pascual, M., Bravo, D., Bonnin,
J. E., Noblía, M. V., & Sayago, L. S. (2019). Métodos de Análisis
del Discurso: Perspectivas argentinas (1st ed.). DGP Editores SAS.
http://discursogenero.web.unq.edu.ar/2021/01/metodos-de-analisis-
del-discurso-perspectivas-argentinas/
McGinley, A. C. (2009). Hillary Clinton, Sarah Palin, and Michelle
Obama: performing gender, race, and class on the campaign trail.
Scholarly Works, 171, 709-725.
https://scholars.law.unlv.edu/facpub/171/
Morales Díez de Ulzurrun, L. (2001). Participación política y
pertenencia a grupos políticos: los límites de las explicaciones
individuales y la necesidad de considerar el contexto político. Reis.
Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 94, 153-184.
https://reis.cis.es/REIS/jsp/REIS.jsp?opcion=articulo&ktitulo=1592
&autor=LAURA+MORALES+D%CDEZ+DE+ULZURRUN
Morazán, L. (2021, November 29). El voto de castigo, la participación
de la mujer y la actitud política de los jóvenes marcaron los comicios
en Honduras. Radio América. http://www.radioamerica.hn/voto-de-
castigo-honduras/
Panke, L. (2015). La comunicación electoral de Dilma Rousseff,
semejanzas y diferencias con Lula da Silva. In I. Crespo Martínez,
A. Mora Rodríguez & A. B. Campillo Ortega (Eds.), Campañas,
presidencias y liderazgos en América Latina (1st ed., pp. 255-276).
Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
Panke, L., Iasulaitis, S., & Pineda Nebot, C. (2015). Género y campaas
electorales en América Latina: un análisis del discurso femenino en
la propaganda televisiva. Razón y Palabra, 91, 445-474.
https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/12
1/173
Paredes, B. (1990). Algunas consideraciones sobre el ejercicio del poder
y la condición femenina en Patricia Galeana (comp.): Seminario
sobre la participación de la mujer en la vida nacional. Universidad
Nacional Autónoma de México.
Rettig, C. (2020). Perceptions of women in public leadership: discussing
the imposter phenomenon in the German news media.
http://essay.utwente.nl/82774/3/Rettig_MA_BMS.pdf
Roma, C. (2006). Organizaciones de partido en Brasil: El PT y el PSDB
bajo perspectiva comparada. América Latina Hoy, 44, 153-184.
https://dx.doi.org/10.14201/alh.2482
Sousa Braga, M. do S., Ribeiro, P. F., & Do Amaral, O. E. (2016). El
sistema de partidos en Brasil: estabilidad e institucionalización
(1982-2014). In F. Freidenberg (Eds.), Los sistemas de partidos en
América Latina 1978-2015: Cono Sur y Países Andinos (2nd ed., pp.
69-133). Universidad Nacional Autónoma de México.
Tribunal Superior Eleitoral. (2011). Relatório das Eleições 2010.
https://www.tse.jus.br/hotsites/catalogo-
publicacoes/pdf/relatorio_eleicoes/relatorio-eleicoes-2010.pdf
86