INNOVARE CIENCIA Y TECNOLOGÍA VOL. 11, NO. 3, 2022
Disponible en CAMJOL
INNOVARE Ciencia y Tecnología
Sitio web: www.unitec.edu/innovare/
1
Autor corresponsal: eserrano@unitec.edu, Universidad Tecnológica Centroamericana, Campus Tegucigalpa
Disponible en: http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v11i3.15361
© 2022 Autores. Este es un artículo de acceso abierto publicado por UNITEC bajo la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Opinión
Honduras: inflación, recesión y política económica
Honduras: inflation, recession, and economic policy
José Evelio Serrano Tobías
1
Facultad de Postgrado, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC, Tegucigalpa, Honduras
“Estanflación” es el fenómeno de estancamiento
económico con inflación y desempleo. En general, los
economistas entienden por “estanflación” como el proceso
de inflación y desempleo con disminución de la tasa de
crecimiento real de la economía. Esto se conoce como
desaceleración económica o decrecimiento económico. Este
fenómeno puede llegar a convertirse en valores negativos
que es lo que se conoce como “recesión económica” que es
cuando la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto
(PIB) cae por debajo de “cero” por dos trimestres
consecutivos.
Es importante hacer referencia al Modelo de Política
Keynesiana, para entender mejor el concepto de
estanflación”. Keynes planteó dos graves problemas de la
Gran Depresión que fueron la deflación y el desempleo,
originados por una deficiente demanda agregada (Pavón,
2012). Para corregir esos dos problemas, Keynes propuso
incrementar la demanda agregada y, para eso propuso usar
Política Económica expansiva, reduciendo impuestos,
reduciendo la tasa de interés, aumentando el gasto público
en inversión y devaluando (Pavón, 2012; Serrano, 2017).
Para controlar la inflación, que no fue el problema de la
Gran Depresión, Keynes propuso adoptar una política
económica contractiva (para él la inflación sólo podía existir
por exceso de demanda agregada) y, para combatirla, había
que reducir la demanda agregada, mediante el aumento de
impuestos y de tasas de interés; bajando el gasto público y
revaluando. Estas medidas son, obviamente, contrarias a
aquéllas dadas para resolver la Gran Depresión cuyos
principales problemas eran desempleo y deflación (Pavón
2012; Serrano Tobías, 2017).
Sin embargo, en 1973, a raíz de la suspensión del Patrón
Oro inicia una gran expansión monetaria que originó un
fuerte aumento en el precio del petróleo a niveles nunca
vistos en la historia, lo cual originó una hiperinflación
mundial, provocando “recesión” caracterizada por
desempleo con inflación (algo inconcebible para Keynes),
con la diferencia que en este caso la inflación fue generada
por aumento de costos (Pavón, 2012; Serrano Tobías, 2017).
Ante este fenómeno - y dado que Keynes no dejó una
receta para combatir la inflación con desempleo -
aparecieron los monetaristas, con Milton Friedman a la
cabeza, y plantearon el Modelo Liberal (monetarismo). Tal
como comenta Julián Pavón, Friedman recomendó pasar de
un enfoque de demanda agregada a uno de oferta y pasar de
lo macroeconómico a lo microeconómico, porque la única
manera de combatir el aumento de costos era controlándolos
desde los propios centros de costos (que son las empresas) y
utilizar únicamente la tasa de interés como instrumento de
política monetaria. Con ese antecedente, hay que partir de la
“Teoría del Doble Déficit” (Pavón, 2012) para entender qué
medidas se pueden tomar ante una estanflación,
entendiéndose ésta como recesión económica.
En el contexto de lo mencionado anteriormente, la
economía hondureña muestra característica de inestabilidad.
El crecimiento del PIB, desde el 2016 hasta septiembre del
presente año, éste ha sido insostenible e inestable durante los
siete años. En el 2020, se presenta una “recesión” del -9.0%;
pero recuperándose con alto crecimiento en el 2021. Por su
parte, la inflación presentó cierta estabilidad hasta el 2020,
mostrando un fuerte repunte en el 2021 y en lo que va del
2022. Esto se explica, en un buen porcentaje, por causas
externas, especialmente la crisis por el COVID-19 y la
guerra de Rusia/Ucrania. Estas situaciones han hecho
incrementar los precios del petróleo y de la energía, que
aunando a los problemas de abastecimiento, han generado
incertidumbre y escasez mundial.
Lo anterior nos lleva a plantear el problema del triple
déficit de la economía hondureña. A raíz del COVID-19 del
2020, los países en vías de desarrollo - Honduras no es la
excepción - han incrementado su déficit fiscal. Según la
Teoría del Doble Déficit, para reducir el déficit fiscal y bajar
J. E. Serrano Tobías
INNOVARE Revista de Ciencia y Tecnología Vol. 11, No. 3, 2022
42
la inflación los países tienden a incrementar las tasas de
interés (esto es lo que ha hecho la FED (Federal Reserve) de
los Estados Unidos durante los últimos 10 meses de 2022),
con lo cual hay mayores flujos de capital hacia los países,
que hacen que la demanda de moneda local aumente. El
aumento de la demanda de moneda local causa una
“revaluación” de la moneda doméstica y ésta, a su vez, hace
menos competitiva la economía, con lo cual disminuyen las
exportaciones y aumentan las importaciones, aumentando el
déficit de la balanza comercial, que a su vez causa un
aumento del déficit de la balanza en la cuenta corriente de la
balanza de pagos. Este es el llamado “Doble déficit” que, en
el caso de Honduras, se convierte en “Triple déficit”.
El bajo crecimiento económico, con alta tasa de inflación
y altas tasas de interés, lleva a lo que algunos economistas
señalan como “peligroso coctel” para la economía. Si a esto
se agrega al “triple déficit” se concluye que, mover las tasas
de interés al alza para reducir el déficit fiscal y bajar la
inflación, conlleva una íntima relación entre déficit fiscal,
déficit en cuenta comercial y déficit en cuenta corriente; así
como entre tasas de interés y tipos de cambio.
Lo novedoso en esta situación es que, según los
pronósticos de expertos, pronto el mundo se enfrentará a una
profunda “Recesión Económica” o una “Gran Depresión
Económica” similar o peor al de 1929 (McCoy-Ward, 2022).
Uno de los primeros factores que abonan esta hipótesis es
la excesiva expansión monetaria de la FED de los Estados
Unidos a través de la “Quantitative Easing” o expansión
cuantitativa debido a la pandemia (Licht, 2022; Kiyosaki,
2022). Esto ha provocado estímulos monetarios a los
trabajadores y empresas, que hacen disminuir la oferta de
bienes y servicios por falta de trabajadores que prefieren
quedarse en casa. Por tanto, hay más dinero persiguiendo
pocos bienes, lo que conduce a inflación; la cual es también
alimentada con el aumento del precio del petróleo y el
problema del transporte marítimo, fenómenos que ha
originado escasez.
Conclusiones
En el horizonte económico y geopolítico mundial, hay
indicadores para creer que se aproxima una profunda
“Recesión Económica”, que podría convertirse en una “Gran
Depresión” similar o peor a la ocurrida en los años 30s. Mi
interés se concentra en dar una voz de alerta, no sólo al
gobierno, sino también a la empresa privada y a todos los
sectores económicos del país, incluyendo a los ciudadanos a
nivel particular, a fin de que estén preparados para afrontar
una grave crisis en el corto plazo, con el menor sufrimiento
posible.
Como este es un fenómeno caracterizado por un “Shock
de Oferta y de Demanda”, en el que coexisten una deficiente
demanda agregada con una deficiente oferta agregada, las
medidas que se propone adoptar a las autoridades del país,
son un conjunto de políticas “mixtas” que incluyen medidas
de política keynesiana para estimular la demanda, así como
políticas de corte neoliberal para estimular la oferta. Por el
lado del estímulo a la demanda agregada, las medidas de
política que se recomienda están centradas en el aumento del
gasto público en inversión productiva y la contención del
gasto público corriente para generar ahorro público.
Keynes recomendó “devaluar” para estimular la
demanda. Pero, en la coyuntura actual, no sería una medida
adecuada para Honduras, sino que lo recomendable sería
“revaluar” el lempira para que sirva de mecanismo de
contención de la inflación externa o, alternativamente, fijar
el tipo de cambio al estilo Bolivia, al menos por un periodo.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la revaluación o
fijar el tipo de cambio tendrían un impacto significativo en
la balanza comercial y en las reservas internacionales del
país.
Por el lado de la oferta agregada, las medidas
recomendadas están encaminadas a favorecer la producción
de los sectores estratégicos de la economía nacional, como
el sector agropecuario, turismo y sector industrial, con una
particularidad, que es la urgente necesidad de hacer una
“Transformación del Sistema Productivo” nacional
adoptando un modelo de industrialización que estimule la
producción de productos terminados (Sabillón, 2009). Con
un modelo de esta naturaleza, Honduras podría dar un salto
cualitativo y cuantitativo en su desarrollo económico e
incidir en una disminución de sus importaciones,
produciendo en casa la mayor cantidad de productos que se
importan.
Conflictos de Interés
El autor declara no tener ningún conflicto de interés.
Referencias Bibliográficas
Kiyosaki, R. (2022, 24 de mayo). The world economy is on the edge of crisis
[Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=SQovD-LFrM0
Licht, S. (2022, 28 de junio). Finanzas Inteligentes [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=qjdgEDXn-kw
McCoy-Ward, N. (2022, 30 de junio). America`s economy is collapsing [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=I55LhaVhjbw
Pavón, J. (2012). Muerte y resurrección de Keynes [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=mk6vgZGdar8
Sabillón, Carlos (2009). Riqueza para todos (1er ed.). Editorial
Guardabarrancos.
Serrano Tobías, J. E. (2017). El dilema de la política económica en
Honduras para resolver el alto nivel de desempleo. Innovare: Revista
de Ciencia y Tecnología, 5(2), 88-111.
https://dx.doi.org/10.5377/innovare.v5i2.3192
*Recibido: 22 julio 2022. Revisado: 24 julio 2022. Aceptado: 24 noviembre
2022. Publicado: 8 diciembre 2022
196