6
Bosque y Suelo (ABS), menciona que los principales
problemas en el recurso agua y bosque en el país están
relacionados con la deforestación y degradación, es decir
que un plan las acciones de fortalecimiento de la
gobernanza se verán reflejadas en diferentes instrumentos
de planificación y gestión territorial orientadas a la
protección y restauración de zonas recarga.
Se puede diseñar a través del uso de distintas
herramientas como la medición de gobernanza y
diagnósticos en conjunto con las instituciones presentes.
3.5.3. M3. Formación de un consejo de cuenca
Actualmente, existen 8 juntas de agua organizadas con
sus miembros activos. En dos comunidades existen
conflictos por la delegación de deberes, lo que ha
generado que miembros de otras organizaciones como
patronatos cumplan múltiples funciones. Basado en este
contexto, se debe priorizar la organización de juntas de
agua por comunidad y por cuenca, con el objetivo de
facilitar la coordinación de actividades y ejecución de
proyectos. Además, se debe tener una representación ante
las distintas instituciones que facilite otros procesos.
Además, es una de las acciones contempladas dentro
de los objetivos estratégicos de la Estrategia Nacional de
Cambio Climático (ENC) para el sector recursos hídricos,
en donde se refiere a que la gestión integrada del recurso
hídrico es decir instituciones y comunidades, aseguran la
disponibilidad del recurso especialmente en la época seca,
incluyendo la protección de las fuentes de agua (Secretaría
de Recursos Naturales y Ambiente [SERNA], 2017).
4. Discusión
El porcentaje de degradación encontrado en la
microcuenca Río Helado obtuvo un índice medio. De los
tres componentes, el social presentó el índice más alto,
seguido por el biofísico y el económico. En términos de
vulnerabilidad total, el porcentaje encontrado tuvo un
índice medio. De los cuatro tipos de vulnerabilidad, la
política obtuvo el más alto, seguido por el social. Las
vulnerabilidades ecológicas y económicas alcanzaron
índices bajos.
La selección de variables e indicadores de los
componentes de degradación y vulnerabilidad fue
sometida a distintos procesos. Se tuvo que descartar
algunas variables e indicadores, ya que no se contó con
fuentes de información confiables o accesibles. Por lo
tanto, los componentes no utilizaron un número
determinado y la cantidad de variables fue distinta, así
como de los indicadores. La función de un indicador es
documentar cambios en el tiempo que sean medibles
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe
[CEPAL], 2009). El área de estudio cuenta solo con un
plan de desarrollo elaborado por AMUPROLAGO en
2002 (AMUPROLAGO, 2022). La microcuenca no ha
sido sometida a un proceso de declaratoria, ni cuenta con
un plan de manejo.
El componente social midió la presencia institucional,
específicamente las metas y proyectos que desarrollan las
comunidades, con las instituciones. Este componente
influye directamente en la degradación y vulnerabilidad
de la microcuenca. Es importante que los actores locales
de las comunidades sean capacitados e informados sobre
la problemática ambiental y las amenazas a las que están
expuestas los recursos del área, principalmente aquellas
zonas de recarga hídrica. Esto ayudará a tomar acciones
para trabajar en conjunto, con el fin de minimizar los
impactos (Ortiz-Hernández, 2020). Sin embargo, en los
últimos dos años, solo se ha reportado dos campañas de
educación ambiental en cuatro de las 10 comunidades que
están dentro de la microcuenca. Estas comunidades se
encuentran en la parte baja de la microcuenca y tienen
mejor acceso.
Las comunidades de la parte alta tienen menos acceso
por la mala condición de las carreteras. Sus actores locales
no han recibido algún tipo de capacitación sobre temas
ambientales. Estas comunidades influyen más en el estado
de los recursos naturales. Las acciones negativas que se
desarrollan en la microcuenca por uso de químicos,
cambio de uso de suelo por el cultivo de café,
deforestación, entre otras amenazas, afectan directamente
a toda la población que vive dentro de misma (Gobierno
de la República de Honduras, 2017).
El 36.89% de la cobertura y uso de suelos de la
microcuenca está cubierta por cafetales y es la principal
fuente de ingresos de los habitantes. La mayor parte de
productores cultivan hasta los 2000 msnm en zonas como
Las Flores y el Cielito, comunidades que están dentro de
la zona de amortiguamiento y núcleo de PANAMOSAB.
Esto se debe a que a mayor altura el grano obtenido es de
mejor calidad. Sin embargo, este estándar ha provocado la
deforestación de extensiones de bosque. Muchas de estas
áreas nunca se vuelven a recuperar y son ocupadas por
invasiones (AMUPROLAGO, 2002). Adicionalmente, la
producción del café emite GEI que contribuyen a la
vulnerabilidad climática (Organización Mundial del
Comercio, s. f.).
Un estudio por Albornoz Osorio (2017) calculó la
huella de carbono del café (Coffea arabica) de una
empresa asociativa campesina. El estudio encontró que la
producción, procesamiento y distribución de 1 kg de café
oro emite a la atmósfera 3.42 kg CO
2
, con distribución de
las emisiones en la etapa de cultivo (51%), el
procesamiento (32%) y la distribución (17%). En la etapa
de cultivo, el uso de fertilizantes como la urea y emisiones