INNOVARE. Revista de Ciencia y Tecnología. Vol. 12, No. 2, 2023
INNOVARE
Revista de Ciencia y Tecnología
Disponible en CAMJOL - Sitio web: www.unitec.edu/innovare/
1
Autor corresponsal: isaacmarriaga2014@gmail.com, Sinuapa, Ocotepeque, Honduras
Disponible en: http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v12i2.16604
© 2023 Autores. Este es un artículo de acceso abierto publicado por UNITEC bajo la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Artículo Original
Evaluación del expediente clínico en un establecimiento de salud privado
en Ocotepeque, Honduras
A clinical record assessment in a private health facility in Ocotepeque, Honduras
Isaac Jonathan Marriaga Hernández
1
Investigador Independiente, Sinuapa, Ocotepeque, Honduras
Historia del artículo:
Recibido: 27 abril 2023
Revisado: 21 mayo 2023
Aceptado: 8 junio 2023
Publicado: 30 agosto 2023
Palabras clave
Auditoría de gestión
Gestión de documentos
Servicio de salud
Keywords
Health services
Management audit
Records management
RESUMEN. Introducción. El llenado íntegro del expediente clínico es clave para una atención médica de calidad. El
objetivo del estudio fue evaluar el llenado del expediente clínico en un centro atención médica ambulatoria del sector
privado del departamento de Ocotepeque, Honduras, de enero de 2020 a junio de 2022. Métodos. El estudio fue
cuantitativo, no experimental y de tipo transversal descriptivo. El universo se conformó por 3,904 expedientes clínicos.
Se recolectaron datos de una muestra probabilística de 350 casos mediante un instrumento de elaboración propia.
Resultados: El 87.9% de las atenciones tenían un registro parcial o deficiente en el expediente clínico (IC. 95%: 85.1
a 90.7%). Sobre la identificación del paciente y la temporalidad, en el 98.9% de las atenciones se registró la fecha
completa, en el 29.7% la hora de atención con el médico y en el 85.0% el nombre completo del paciente. Del proceso
de atención médica, se encontró que en el 48.9% de las atenciones médicas se consignó el nombre del médico
responsable, en el 64.2% los signos vitales completos, y en un 89.2% el diagnóstico clínico. Conclusión. El llenado
del expediente clínico de las atenciones brindadas en el establecimiento en estudio fue deficiente, lo cual inhabilita los
numerosos beneficios que otorga al paciente, personal de salud y a la gerencia; incluida la calidad de la atención
médica.
ABSTRACT. Introduction. A proper filling of the clinical record is key to quality medical care. The study aim was
to evaluate the filling of the clinical record in an ambulatory medical care center in the private sector of the department
of Ocotepeque, Honduras from January 2020 to June 2022. Methods. The study was quantitative, non-experimental,
and a cross-sectional descriptive study. The universe included 3,904 physical clinical records. Data was collected from
a probabilistic sample of 350 cases using a self-made instrument. Results. 87.9% of the health attentions had a partial
or deficient record (95% CI: 85.1 to 90.7%). Regarding patient identification and temporality in the medical attentions,
in 98.9% the complete date, in 29.7% the time of attention with a doctor and in 85.0% the full name of the patient was
recorded. For the medical care process, it was found that in 48.9% the name of the responsible physician, in 64.2% the
complete vital signs, and in 89.2% the clinical diagnosis was recorded. Conclusion. The filling of the clinical record
of the health care provided in the establishment under study was deficient, which disables the numerous benefits that
it grants to the patient, health personnel and management, including the quality of the medical care.
1. Introducción
El expediente clínico es el registro único de
información dentro de todo establecimiento de salud
público o privado, que hace constar las diversas
intervenciones del personal de salud y la descripción de la
evolución del estado del paciente durante el proceso de
atención sanitaria (Acosta de Duarte & Vera de Valdez,
2022).
El llenado íntegro del expediente clínico aporta una
serie de beneficios invaluables. Lupa Nasielsker et al.
(2015) refieren los siguientes: 1) brinda seguridad al
paciente, ya que posee información personal, precisa y
correcta sobre su salud; 2) otorga protección al personal
de salud, debido a que contiene evidencia que el proceso
de atención brindado se ha basado en principios
científicos, buenas prácticas clínica y dentro del marco
jurídico-legal, 3) es un valioso instrumento en el proceso
de enseñanza-aprendizaje y en el desarrollo de
investigaciones que producen nueva evidencia en materia
de prevención, tratamiento y rehabilitación; y 4) sirve
como fuente de datos para que la gerencia de los
establecimientos de salud cuente con información que les
permita planificar mejor los recursos e implementar
procesos de mejora continua en pro de la calidad en los
servicios que brindan.
I. J. Marriaga Hernández
INNOVARE. Revista de Ciencia y Tecnología. Vol. 12, No. 2, 2023
2
Con el propósito de mantener vigentes estos múltiples
beneficios que otorga un llenado adecuado del expediente
clínico, se han realizado varios esfuerzos regionales desde
inicios del presente siglo, principalmente publicado por
autores mexicanos, para impulsar la evaluación constante
de este: propuestas de instrumentos con validez y
consistencia para evaluar los expedientes (Navarrete-
Navarro et al., 2000), el establecimiento de normas y
modelos de evaluación con carácter jurídico (Consejo de
Salubridad General de México, 2010), y el apremio por
una transición hacía el uso del expediente clínico
electrónico, el cual por su carácter digital debería, al
menos en teoría, facilitar e impulsar la evaluación
periódica de los mismos (Vásquez Leal et al., 2011; Ojeda
Gutiérrez et al., 2019).
A pesar de la importancia del llenado íntegro del
expediente clínico y de los esfuerzos de la región, parece
ser que la gestión de los expedientes clínicos no figura
como prioridad en la gerencia de los establecimientos de
la región. Un estudio peruano entrevistó a 366 personas
que ocupaban un cargo directivo en establecimientos de
salud públicos y privados en 25 departamentos del país y
encontró que solo el 17.49% de los directivos consideró
que mejorar el servicio y gestión de expedientes clínicos
serviría como instrumento de cambio para mejorar la
atención de los pacientes (Espinoza-Portilla et al., 2020).
En Honduras no existe una norma, reglamento o guía
oficial que dicte los criterios para la evaluación del
expediente clínico, a pesar de que la versión en físico (no
electrónico) de este, sigue siendo el protagonista en los
establecimientos de salud públicos y privados del país. Al
realizar una búsqueda de literatura sobre el tema en el país,
no se encontraron artículos publicados en revistas
científicas indexadas. Solamente se obtuvieron
investigaciones realizadas para la obtención de un grado
académico (tesis), orientadas a la implementación del
expediente clínico electrónico y no a su evaluación
(Caballero Cáceres, 2013; Ramos Howell, 2020).
Es importante incrementar el sustento teórico y la
visibilidad del rol de la evaluación del expediente clínico
como pilar clave de una atención médica de calidad, e
impulsar nuevas y continuas investigaciones sobre el tema
en diferentes establecimientos de salud públicos y
privados de Honduras. Esta investigación tuvo el objetivo
de evaluar el llenado del expediente clínico en un centro
atención médica ambulatoria del sector privado, en el
departamento de Ocotepeque, Honduras, durante el
período de enero de 2020 a junio de 2022.
2. Métodos
2.1. Diseño
Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo,
con diseño no experimental y tipo estudio transversal
descriptivo.
2.2. Universo y muestra
El universo se conformó por 3,904 expedientes clínicos
físicos (no electrónicos) archivados en el centro médico
participante ubicado en Ocotepeque, Honduras, que
cumplieron los criterios de selección. Los criterios de
inclusión fueron: 1) expedientes de atenciones médicas
ambulatorias por demanda espontanea, consulta externa y
emergencias, 2) expedientes de atenciones durante el
turno matutino, vespertino y nocturno, y 3) expedientes de
atenciones durante el período del 1 de enero de 2020 al 31
de junio de 2022. Las atenciones por médicos
especialistas fue el único criterio de exclusión.
Se decidió calcular una muestra representativa en el
programa estadístico Epi Info versión 7.2.5.0 con los
siguientes parámetros, tamaño de la población: 3,904,
frecuencia esperada: 50%, nivel de confianza: 95% y
margen de error aceptable: 5%. El tamaño de muestra
obtenido fue de 350 expedientes. Luego se realizó un
muestreo probabilístico aleatorio simple, se enlistó cada
uno de los expedientes que conformaron el universo con
un respectivo número arábigo y mediante el programa
web en línea de Google “generador de número aleatorios”,
se seleccionaron los casos hasta completar la muestra
requerida.
2.3. Variables
Las variables del estudio fueron: número de atenciones
médicas, registro de fecha completa, hora de la atención
médica, código único de identificación, presencias de
tachaduras y/o enmendaduras; registro del nombre
completo del paciente, consignación de la edad y sexo,
nombre del médico asistencial, registro del peso, registro
de la talla, registro completo de signos vitales, registro de
los antecedentes personales patológicos, quirúrgicos y
alérgicos (APPQA) y antecedentes personales no
patológicos (APNP), motivo de consulta, registro del
interrogatorio, registro de la exploración física, plan
diagnóstico y terapéutico indicado, y diagnósticos
clínicos.
Además, para efectos de la presente investigación y
con propósito exploratorio, se construyó una escala
simplificada y ad hoc para clasificar en tres categorías el
registro general de las atenciones médicas en los
expedientes: registro íntegro, parcial y deficiente. Se
utilizaron como criterios las 10 variables cuya
consistencia interna (Alfa de Cronbach: 0.62) cumplió con
el valor mínimo sugerido para escalas con alcance
exploratorio (Frías Navarro, 2022).
Se determinó como registro íntegro las atenciones
médicas que contenían información de 9-10 de las
variables seleccionadas como criterios (correspondiente a
≥90%). Como registro parcial aquellas atenciones con 7-
8 variables (70 a 80%), y finalmente se categorizó como
registro deficiente las atenciones que tenían información
I. J. Marriaga Hernández
INNOVARE. Revista de Ciencia y Tecnología. Vol. 12, No. 2, 2023
3
de 6 o menos variables (≤60%). Estos porcentajes de
cumplimiento fueron extrapolados y adaptados de los
puntos de corte propuestos por la Gerencia Nacional de
Calidad de los Servicios de Salud de Bogotá, Colombia, y
la Fundación Donabedian (pez-Cocotle et al., 2019).
2.4. Técnica e instrumento
Se revisaron expedientes clínicos usando un formulario
de elaboración propia. Dicho instrumento se sometió una
validación lógica (o de apariencia) a través de un juicio
por tres expertos mediante el método de agregados
individuales (Corral, 2009). Además, se realizó una
prueba piloto con 35 casos con similares características al
universo. La validación y la prueba piloto se efectuaron
con el propósito de realizar correcciones sobre la
redacción, coherencia y aplicabilidad de los ítems.
Mediante el segundo también se calculó la consistencia
interna inicial.
2.5. Análisis de datos
Se utilizaron estadísticos descriptivos tipo frecuencias
absolutas (recuentos) y frecuencias relativas
(porcentajes). Los parámetros poblacionales se estimaron
empleando intervalos de confianza al 95% como
estadísticos inferenciales. La representación gráfica se
realizó mediante cuadros y gráfico de barras. El cálculo de
los estadísticos descriptivos e inferenciales se realizaron
en el programa computacional SPSS versión 25.
2.6. Consideraciones éticas
Se contó con el aval institucional mediante la
autorización de un comité conformado por la junta de
socios, gerencia y dirección médica. Este comité es la
máxima autoridad del centro médico participante.
3. Resultados
De los 350 expedientes que conformaron la muestra, se
revisaron un total de 519 atenciones médicas. El 72.9% de
los expedientes incluía solamente una atención (IC.95%:
68.2-77.5%), el 22% tenía dos a tres atenciones (IC.95%:
18.4-25.5%), y el 5.1% restante contenía cuatro o más
(IC.95%: 3.1-6.9%).
Sobre la identificación del paciente, la temporalidad y
otras características generales registradas en el
expediente, se encontró que en el 98.9% de las atenciones
se registró de manera completa la fecha (IC.95%: 97.9-
99.8%) y en el 85.0% se consignó el nombre completo del
paciente (IC.95%: 79.2-87.1%).
Ninguna de las atenciones (100%) contaba con un
código único y correlativo de identificación. El resto de
los resultados sobre estas características se muestran en el
Cuadro 1.
Cuadro 1
Registro en el expediente clínico de las características generales
y de identificación del paciente en el centro de estudio.
Características
(n=519)
No
%
IC. 95%
%
IC. 95%
Fecha completa
98.8
97.9-99.8
1.2
0.2-2.1
Hora de atención
por el médico
29.7
25.7-33.6
70.3
66.4-74.3
Presencia de
tachaduras y/o
enmendaduras
22.9
19.3-26.5
77.1
73.5-80.7
Código único y
correlativo del
expediente
0.0
--
1
100.0
--
1
Nombre completo
del paciente
85.0
81.9-88.0
15.0
12.0-18.1
Edad del paciente
100.0
--
1
0.0
--
1
Sexo del paciente
99.0
98.2-99.9
1.0
0.0-1.8
1
No aplica el cálculo del intervalo de confianza.
Acerca de las características del proceso de la atención
médica brindada al paciente en el centro en estudio, se
encontró que en el 48.9% de las atenciones se consignó el
nombre del médico a cargo de la asistencia (IC.95%: 44.6-
53.2%), en el 64.2% se registró la toma completa de los
signos vitales (IC.95%: 60.0-68.3%) y en un 89.2% de las
atenciones se consignó el diagnóstico clínico (IC.95%:
86.5-91.9%). Las demás características de las atenciones
se muestran en el Cuadro 2.
Cuadro 2
Registro en el expediente clínico de las características del
proceso de la atención médica brindada al paciente en el centro
de estudio.
Características
(n=519)
No
%
IC. 95%
%
IC. 95%
Nombre del médico
asistencial
48.9
44.6-53.2
51.1
46.8-55.4
Peso del paciente
66.5
62.4-70.5
33.5
29.5-37.6
Talla del paciente
0.0
--
1
100.0
--
1
Signos vitales
completos
64.2
60.0-68.3
35.8
31.7-40.0
APPQA
2
32.8
28.7-36.8
67.2
63.2-71.3
APNP
3
9.4
6.9-12.0
90.6
88.0-93.1
Motivo de consulta
97.9
96.6-99.1
2.1
0.9-3.4
Interrogatorio clínico
85.4
82.3-88.4
14.6
11.6-17.7
Exploración física
56.8
52.6-61.1
43.2
38.9-47.4
Diagnósticos clínicos
89.2
86.5-91.9
10.8
8.1-13.5
Plan diagnóstico y
terapéutico indicado
95.2
93.3-97.0
4.8
3.0-6.7
1
No aplica el cálculo del intervalo de confianza.
2
Antecedentes
personales patológicos, quirúrgicos y alérgicos.
3
Antecedentes
personales no patológicos.
Sobre el grado de registro general de las atenciones en
los expedientes, se encontró que solo el 12.1% de las
atenciones médicas presentaron un registro íntegro
(I.C.95%: 9.3-14.9%), el restante 87.9% tenían un registro
parcial o deficiente (I.C.95%: 85.1-90.7%) (Figura 1).
I. J. Marriaga Hernández
INNOVARE. Revista de Ciencia y Tecnología. Vol. 12, No. 2, 2023
4
Figura 1. Grado de registro general en el expediente clínico de
las atenciones médicas brindadas en el establecimiento.
4. Discusión
El estudio mostró que un bajo porcentaje de las
atenciones registradas presentaron tachaduras y/o
enmendaduras considerando la sección de datos
generales. Esto podría considerarse como algo positivo.
Sin embargo, en un sentido más estricto no deberían estar
presentes en los registros, ya que representa una
importante carencia en los expedientes. Esto debilita su
beneficio como instrumento de protección al paciente y el
personal de salud en el contexto de asuntos jurídicos
legales (López-Maya et al., 2016).
Sobre el código único de identificación, la ausencia
total de este elemento representa una clara deficiencia de
organización. Los expedientes físicos no gozan de
herramientas de búsqueda instantáneas como los
expedientes electrónicos (Rivera Rodríguez, 2022). Esto
vuelve deficiente, lento y tedioso el proceso de búsqueda
e identificación de las notas de un mismo paciente, ya sea
con fines de atenciones subsiguientes, de investigación,
administrativos y planificación (Ojeda Gutiérrez et al.,
2019).
La consignación de la temporalidad de la atención
presentó porcentajes de registro opuestos. Por ejemplo, se
encontró un alto cumplimiento de registro de la fecha
completa en las atenciones. Sin embargo, la consignación
de la hora de la atención médica fue deficiente. Si bien el
cumplimiento en el llenado de la fecha es sobresaliente en
el presente estudio, la carencia en la consignación de la
hora supone otra importante falta, debido a los motivos
médicos-legales ya descritos anteriormente.
En el caso de los datos de identificación del paciente,
se encontró porcentajes adecuados en la consignación de
la edad y sexo, pero el registro del nombre completo no
alcanzó frecuencias satisfactorias. Esto, al contrastarlo
con la relevancia que se le otorga al expediente clínico
como instrumento de protección al paciente, debe ser
considerado inaceptable por la gerencia y el personal de
salud un centro médico de atención, ya que se aleja de su
trascendental función de poseer información personal,
precisa y correcta del paciente (Kurczyn Villalobos, 2019;
Lupa Nasielsker et al., 2015).
En el caso de las variables que recabaron información
sobre el proceso de la atención médica, se encontraron
porcentajes de cumplimiento muy diversos. Por ejemplo,
la consignación del motivo de consulta, el diagnóstico
clínico y el plan diagnóstico-terapéutico presentaron
porcentajes satisfactorios. Otros aspectos, como el
registro de los APNP y APPQA, tuvieron registros
inaceptables. Mientras que el resto de los elementos, como
el registro completo de signos vitales, el interrogatorio y
la exploración física presentaron porcentajes que pueden
y deben mejorar. Estos hallazgos fueron muy diferentes a
lo esperado al compararlos con los resultados encontrados
por Vargas nchez et al. (2015) quienes encontraron
altos porcentajes de registros en las variables de motivo
de consulta, interrogatorio, examen físico y plan de
tratamiento, diagnóstico clínico. Solamente el registro
completo de signos vitales obtuvo un bajo registro en ese
estudio.
A la luz de estos hallazgos, es posible teorizar lo
siguiente: en primer lugar, el personal de salud del centro
médico participante podría tener claro la importancia de
registrar en el expediente clínico su actuar y proceder en
aspectos diagnósticos y terapéuticos desde el punto de
vista técnico/científico. En segundo lugar, es posible que
este mismo personal de salud no considere de igual
importancia registrar otros elementos (más humanos que
científicos) que podrían constituir evidencia que el
paciente fue debidamente escuchado, entrevistado y
explorado físicamente.
Lo primero, la dimensión diagnóstica y terapéutica, es
fundamental que se registre íntegramente en el expediente
clínico, ya que este contiene no solamente información
clínica del paciente, como ser los signos y síntomas de la
enfermedad en cuestión; también deja un rastro
verificable con información valiosa acerca del abordaje y
criterio técnico que el personal de salud posee con
respecto al padecimiento (Acosta de Duarte & Vera de
Valdez, 2022).
Sobre lo segundo, si bien el expediente clínico registra
la experiencia del personal de salud al atender al paciente,
podría decirse que también registra la experiencia del
paciente con respecto a la atención del personal de salud.
Además, un correcto interrogatorio incluye aspectos que
no son precisamente técnicos o científicos, sino que
también incluye otros aspectos propios de cada paciente.
En ese sentido Alcaraz Agüero et al. (2010) se refiere al
expediente clínico “ideal” como aquel que registra
información personal indispensable del paciente, cada vez
que este entra en contacto con el servicio de salud, como
ser: creencias y fortalezas, triunfos, fracasos y prioridades,
formas de comunicarse, toma de decisiones, conducta
social e incluso saberes espirituales. Es importante recabar
12.1%
52.8%
35.1%
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
Íntegro Parcial Deficiente
Porcentaje
Grado de registro
I. J. Marriaga Hernández
INNOVARE. Revista de Ciencia y Tecnología. Vol. 12, No. 2, 2023
5
y registrar esos elementos que hacen a cada paciente un
universo diferente, para la integración del binomio
médico-paciente. Precisamente esta buena simbiosis se ha
propuesto como condición necesaria para el éxito en la
dimensión diagnóstica y terapéutica (Chávez Grimaldi,
2015).
Mención aparte requiere el bajo porcentaje encontrado
en la consignación del nombre del médico responsable de
la atención, lo cual fue similar a lo identificado por Vargas
Sánchez et al. (2015). Por tanto, la consignación del
nombre del personal médico a cargo fue deficiente. Es
necesario que este elemento se registre con un alto nivel
de cumplimiento, ya que representa la identificación de un
agente clave en el proceso de atención sanitaria. Además,
es el personal médico quien, como sugiere Aguirre-Gas
(2007), debe tomar la responsabilidad (o el liderazgo) de
evaluar la calidad de la atención médica brindada, y no
dejarlo como una tarea del personal administrativo
exclusivamente.
Dicha responsabilidad, según continúa describiendo
Aguirre-Gas (2007), tiene sus orígenes desde 1962 a
través de un proceso que dio origen a la auditoría médica,
la cual consistía en emitir un juicio sobre la calidad que se
otorgaba en la atención médica mediante en una revisión
protocolizada del expediente clínico. A pesar de que ha
pasado más de una década desde lo manifestado por
Aguirre Gas, parece apropiado mantener dicha propuesta
en la actualidad.
En la presente investigación se evaluó el grado de
registro general de las atenciones médicas en el
expediente mediante una escala simplificada y ad hoc de
carácter exploratorio. Los resultados mostraron que una
mayoría abrumadora de ellas tenían un registro parcial o
deficiente.
Aunque no se encontraron estudios idénticos para
comparar estos resultados (debido a la naturaleza
exploratoria de la escala), los hallazgos son similares a lo
encontrado por Dubón Peniche & Bustamente Leija
(2010) en un estudio, que, mediante otra escala de
medición, evaluó los expedientes clínicos de
establecimientos de salud de los tres niveles de atención
en México. Ese estudio encontró que la mayor parte de los
expedientes estuvieron insuficiente o parcialmente
integrados. Por tanto, se evidencia que en el centro médico
participante del presente estudio se confirma la sospecha
empírica que deriva de la constante necesidad de evaluar
sistemáticamente los expedientes clínicos. Estos
presentan con frecuencia deficiencias considerables en el
registro de datos, sean generales, administrativos y/o
médicos.
Como limitantes del estudio es pertinente considerar
que la investigación solo abarcó expedientes clínicos de
atenciones ambulatorias y de medicina general. El lector
debe tomar en cuenta que las evaluaciones de expedientes
que incluyen hospitalizaciones, procedimientos
quirúrgicos y atenciones especializadas involucran otros
criterios que no son abordados en esta investigación.
5. Conclusión
El llenado general y la mayoría de las características
evaluadas en el expediente clínico fueron deficientes en el
establecimiento de estudio. Esto debilita el rol como
baluarte e instrumento de una atención médica de calidad.
Además, inhabilita los numerosos beneficios que otorga
el llenado íntegro del expediente clínico al paciente,
personal de salud y a la gerencia.
Se recomienda a las autoridades directivas y
administrativas del establecimiento de salud llevar a cabo
futuras investigaciones con metodologías participativas y
generadoras de cambios conductuales en el personal de
salud del centro (i.e., investigación acción-participativa),
que resulten en mejoras en el proceso de llenado del
expediente clínico. También, es importante explorar los
beneficios y barreras de usar el expediente clínico
electrónico. Esto último conlleva un proceso en el cual se
deben seleccionar estrategias pre y post implementación
adecuadas para que dicha transición sea exitosa.
Finalmente, es necesario que la Secretaría de Salud de
Honduras, como autoridad sanitaria, conduzca procesos
de normalización y reglamentación que establezcan las
pautas para el llenado íntegro de los expedientes clínicos.
Ambas recomendaciones persiguen el mismo propósito:
el bienestar del individuo y su comunidad, como fin
último de todo servicio de salud.
6. Conflictos de Interés
El autor declara no tener ningún conflicto de interés.
7. Referencias Bibliográficas
Acosta de Duarte, D. E., & Vera de Valdez, L. R. (2022). Evaluación de
la calidad del registro de las historias clínica. Divulgación
Académica, UNA FENOB, 54-65.
https://revistascientificas.una.py/index.php/rfenob/article/view/308
0/2675
Aguirre-Gas, H. G. (2007). Evaluación de la calidad de la atención
médica. ¿Una tarea para médicos? Cirugía y cirujanos, 75(3), 149-
150. https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=12451
Alcaraz Agüero, M., Nápoles Román, Y., Chaveco Guerra, I., Martínez
Rondón, M., & Coello Agüero, J. M. (2010). La historia clínica: un
documento básico para el personal médico. MEDISAN, 14(7), 1017-
1023.
Caballero Cáceres, W. E. (2013). Automatización del proceso de
administración de historias clínicas en los centros de salud de
Honduras. Caso: Centro de Salud las Crucitas. Universidad
Tecnológica Centroamericana.
https://repositorio.unitec.edu/bitstream/handle/123456789/7118/11
123149-julio2013-m26-t.pdf?sequence=1&isAllowed=y
I. J. Marriaga Hernández
INNOVARE. Revista de Ciencia y Tecnología. Vol. 12, No. 2, 2023
6
Chávez Grimaldi, O. M. (2015). La simbiosis paciente-medico...un reto
en la busqueda de la salud. Revista Educación en Valores, 1(23), 1-
11.
Consejo de Salubridad General de México. (2010). Norma Oficial
Mexicana NOM-004-SSA3-2012 del Expediente Clínico. Secretaría
de Salud de Estados Unidos Mexicanos.
https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5272787
Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de
investigación para la recolección de datos. Revistas Ciencias de la
Educación, 19(33). http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/
Dubón Peniche, M. del C., & Bustamente Leija, L. E. (2010). La
importancia del expediente clínico y el consentimiento bajo
información en las controversias médico-paciente. Revista de la
Facultad de Medicina de la UNAM, 53(1), 15-20.
https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=23400
Espinoza-Portilla, E., Gil-Quevedo, W., & Agurto-Távara, E. (2020).
Principales problemas en la gestión de establecimientos de salud en
el Perú. Revista Cubana de Salud Pública 46(4), 1-16.
https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2146
Frías-Navarro, D. (2022). Apuntes de estimación de la fiabilidad de
consistencia interna de los ítems de un instrumento de medida.
Universidad de Valencia.
https://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdf
Kurczyn Villalobos, P. (2019). Contenido e importancia del expediente
clínico. Acceso y confiabilidad. Revista de la Facultad de Derecho
de México, 69(273-2), 893-916.
https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/68634
López-Cocotle, J. J., Moreno Monsiváis, M. G., Saavedra-Vélez, C. H.,
Espinosa-Aguilar, A. L., & Díaz-Ruíz, E. (2019). Diseño y
validación de un instrumento para evaluar la calidad de los registros
de enfermería. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del
Seguro Social, 27(3), 175-181.
http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_en
fermeria/article/view/921
López-Maya, L., Lina-Manjarrez, F., & Lina-López, L. M. (2016). A
propópsito de medicina legal: el anestesiólogo y el expediente clínico.
Revista Mexicana de Anestesiología, 39(1), 8-14.
https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=63737
Lupa Nasielsker, S., Yacaman Handal, R., Martínez Jiménez, E., &
Ruelas Ross, V. (2015). La relevancia del expediente clínico para el
quehacer médico. Anales Médicos de la Asociación Médica del
Centro Médico ABC, 60(3), 237-240.
https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=61044
Navarrete-Navarro, S., López García, G. A., Hernández-Sierra, J. F.,
Mejía-Arangure, J. M., & Rubio-Rodríguez, S. (2000). Consistencia
y validez en la evaluación del expediente clínico. Gaceta Médica de
México, 136(3), 207-212.
Ojeda Gutiérrez, F., Martínez Rider, R., Ruiz Rodríguez, M. del S.,
Noyola Frías, M. Á., Gonzáles Alejo, E. G., Sánchez Vargas, L. O.,
& Martínez Zumarán, A. (2019). El expediente clínico electrónico:
una opción con posibilidades ilimitadas. Revista ADM, 76(2), 91-96.
https://www.medigraphic.com/pdfs/COMPLETOS/adm/2019/od19
2.pdf#page=33
Ramos Howell, A. A. (2020). Implementación de teleconsulta con
expediente electrónico en San Lorenzo, Valle. Universidad
Tecnológica Centroamericana.
https://repositorio.unitec.edu/xmlui/bitstream/handle/123456789/73
17/11311293-septiembre2020-s01-
pi.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rivera Rodríguez, R. (2022). Experiencias sobre la implementación del
expediente clínico electrónico. E-Ciencias de la Información, 12(1),
1-15. https://dx.doi.org/10.15517/eci.v12i1.46350
Vargas Sánchez, K., Pérez Castro y Vásquez, J. A., & Soto Arreola, M.
O. (2015). Cumplimiento de los indicadores del Modelo de
Evaluación del Expediente Clínico Integrado y de Calidad (MECIC).
Revista CONAMED, 20(4), 149-159.
https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=79539
Vásquez Leal, H., Martínez Campos, R., Blásquez Domínguez, C., &
Castañeda Sheissa, R. (2011). Un expediente clínico electrónico
universal para México: características, retos y beneficios. Revista
Médica de la Universidad Veracruzana, 11(1), 44-53.
https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=31304