INNOVARE. Revista de Ciencia y Tecnología. Vol. 12, No. 3, 2023
INNOVARE
Revista de Ciencia y Tecnología
Disponible en CAMJOL - Sitio web: www.unitec.edu/innovare/
1
Autor corresponsal: erodezno@upnfm.edu.hn, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras
Disponible en: http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v12i3.17163
© 2023 Autores. Este es un artículo de acceso abierto publicado por UNITEC bajo la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Opinión
Sistema educativo hondureño: la realidad postpandemia
Honduran educational system: a post-pandemic reality
Esly Rodezno Brevé
1
, Douglas Eduardo Ríos Martínez
Centro Universitario de Educación a Distancia, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, UPNFM,
Tegucigalpa, Honduras
Honduras es un país ubicado en el corazón de
Centroamérica, y posee problemas innegables en materia
educativa, con desafíos como altas tasas de deserción,
migración, infraestructura deficiente y baja calidad
educativa. Esto dificulta que niños y jóvenes opten a una
educación de calidad, limitando su desarrollo personal y
profesional. El panorama educativo en el país es cada vez
más sombrío. Las dificultades respecto a la deserción
escolar es producto de los altos índices de inseguridad y de
pobreza (Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de
Honduras [FOSDEH], 2021).
Las estimaciones oficiales para este año establecen que
más del 59% de la población vive en pobreza y más del 32%
vive en pobreza extrema, quienes en su mayoría son mujeres
(Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios
[OCHA], 2023). Estos indicadores reflejan las enormes
dificultades económicas y sociales que conllevan abandonar
a los niños y jóvenes el sistema educativo.
Con lo anterior, sólo se confirman las desigualdades e
inequidades educativas que afronta el país. Es crucial
reconocer la profunda conexión que tienen estos temas con
la actual falta de equidad social, económica, política y
cultural que afecta a nuestra sociedad. Es alarmante los datos
que posicionan a Honduras, como uno de los países con
mayor desigualdad en América Latina.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) mide la
desigualdad económica por el Coeficiente Gini (CG). En
Honduras, el CG aumentó en el período 2013-2021, pasando
de 0.54 en 2013 a 0.55 en 2021 (Instituto Nacional de
Estadística [INE], 2021). Para validar el coeficiente y medir
la concentración de la distribución de ingresos en el país, la
encuesta realizada por la misma institución en el 2021 tuvo
una muestra de 2,335,110 hogares hondureños y reportó que
el ingreso per cápita a nivel nacional fue de L 2,670.80 por
mes, de los ingresos más bajos de la región (INE, 2021).
Para el 2020, el sistema educativo nacional sucumbió
ante la llegada de la crisis sanitaria del COVID-19, lo que
provocó un fuerte golpe económico en las familias
hondureñas. Esto desencadenó que aproximadamente el
40% de los niños y jóvenes en Honduras abandonaron su año
escolar (FOSDEH, 2021). Esto es atribuible a la poco o nula
infraestructura tecnológica con la que contaban los
estudiantes del sistema público en el país.
La educación en Honduras presentaba consistentes
debilidades, y la pandemia agudizó más la crisis. Esta última
provocó el cierre de los centros educativos incursionando en
la educación en línea, sin contar con las herramientas ni la
preparación debida. Esto provocó una serie de efectos
colaterales en la educación que no fueron medidos ni
mitigados.
Durante la pandemia cerraron cerca de 25,000 escuelas.
Este fue un gran desafío para un país donde solo el 16.6%
de la población tenía acceso a internet en casa. El 12.8% de
la población utilizó este servicio a través de ordenador y el
87.2% a través de teléfono móvil. Del mismo modo,
alrededor de 70,000 docentes hondureños expresaron una
fuerte necesidad de fortalecer sus conocimientos y
habilidades digitales para enseñar en un entorno de
aprendizaje en línea (Fernández et al., 2022). Las
condiciones fueron precarias, aunado a eso, muchos de ellos
no recibieron clases, para otros fue a medias.
Esto conllevó que durante la pandemia la educación
sufriera un deterioro, por la falta de condiciones económicas
producto del aumento de la pobreza y se ampliara la brecha
de la desigualdad. De esta manera, muchos tildan a los
“niños o jóvenes pandemia” que no poseen las competencias
requeridas. La Figura 1 ilustra el acceso a la educación
durante la pandemia en los niños y jóvenes en Honduras.
E. Rodezno Brevé & D. E. Ríos Martínez
INNOVARE. Revista de Ciencia y Tecnología. Vol. 12, No. 3, 2023
42
Figura 1. Acceso a educación durante la pandemia según número de estudiantes. Fundación para la Educación Ricardo Ernesto Maduro
Andreu [FEREMA] (2022).
Asimismo, describe la totalidad de estudiantes en edad
escolar, así como la proporcionalidad al servicio de los
estudiantes que tuvieron acceso.
Varios expertos en materia educativa del país afirman que
Honduras está trabajando en mejorar el sistema educativo
para que se asemeje a países como Finlandia, Japón, entre
otros. Estos países han demostrado niveles extraordinarios
en lectura, matemáticas y ciencias y le apuestan incluir
tecnología e innovación en los planes de estudios. Para
construir un sistema educativo que responda a las
necesidades de la sociedad, debe hacerse un trabajo conjunto
entre varios sectores y no trabajar de forma aislada. No es
desconocido que la educación es un pilar fundamental en la
dinamización socioeconómica y es la clave para reducir la
pobreza.
Previo a la pandemia, el sistema público de Honduras en
el 2018 se sometió a las evaluaciones realizadas por el
Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes
(PISA) creado por la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE). El informe reportó que solo
el 30% de los estudiantes hondureños alcanzaron los
mínimos de alfabetización, comparado con el promedio de
79% de la OCDE. Adicionalmente, solo el 15% de nuestros
jóvenes lograron la competencia mínima en matemáticas,
mientras que el promedio de la OCDE fue de 77%
(Secretaría de Educación de Honduras, 2018). Estas
evaluaciones se realizaron en 2018. ¿Cuál serían los resultos
si se aplicaran estas pruebas postpandemia?
Es importante reconocer la realidad por más dura que sea.
Es evidente el bajo rendimiento académico que presentan los
niños y jóvenes en el sistema público. La Secretaría de
Educación debe diseñar un plan de contingencias que
permita inicialmente detectar las falencias y posteriormente
unir esfuerzos con todos los sectores que pueden colaborar
para elevar el nivel educativo público. No tomar medidas
afecta considerablemente el crecimiento socioeconómico.
Asimismo, se ve marcada la desigualdad económica en el
país, intensificando la falta de competitividad académica y
evidenciando las carencias de competencias blandas y duras
en los hondureños que están actualmente en el sistema y los
futuros graduados. Los empleadores tienen la difícil tarea en
decidir a quién contratar en el proceso de reclutamiento de
sus empresas.
Los desafíos que enfrenta el país son grandes. Cada año
se gradúan muchos hondureños que no logran ubicarse en
una plaza laboral, con falta de oportunidades y un panorama
sin esperanza que conlleva a incrementar la pobreza. Esto
conduce a una cosa, emigrar del país en busca de las
oportunidades que se le niegan en su país de origen. Se
necesita redoblar esfuerzos.
La clase política debe contribuir en apoyar e incrementar
el presupuesto, pero que este, no sea para pagar la masa
salarial de docentes. Esto va más allá. Se debe mejorar la
infraestructura a nivel nacional. La Secretaría de Educación
por su parte, debe proponer modelos educativos innovadores
que respondan a las necesidades de los empleadores, diseñar
políticas públicas acertadas con el propósito que el personal
docente y administrativo reciba un mayor apoyo para
573,782
1,765,483
2,912,665
- 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 3,500,000
Matrícula con internet
Matrícula total: pre-básica hasta nivel medio
Población en edad escolar 3-17 años
125
E. Rodezno Brevé & D. E. Ríos Martínez
INNOVARE. Revista de Ciencia y Tecnología. Vol. 12, No. 3, 2023
43
realizar con éxito su trabajo.
Por otra parte, se debe incorporar la enseñanza de una
lengua extranjera, por ejemplo, inglés, francés, chino
mandarín, japonés etc. Es necesario agregar la enseñanza
tecnológica que les permita a nuestros niños y jóvenes
aprender a crear tecnología. Se debe mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, logrando en el estudiante resultados
concretos basados en la calidad y equidad. Es fundamental
implementar programas de formación inicial y de
actualización al docente. El profesor que labore en el sistema
educativo debe cumplir con los estándares de calidad
solicitados por la Secretaría de Educación. De igual manera,
el personal docente debe comprometerse con esta loable
labor.
Las autoridades deben coordinar esfuerzos con todas sus
dependencias. El personal docente contratado a lo largo y
ancho del país debe estar impartiendo los espacios
formativos correspondientes a su especialidad. Al no
hacerlo, impacta en la calidad educativa. De igual forma, es
trascendental eliminar la aprobación automática para el I
ciclo. No es con estadísticas que se mejora la educación, es
con resultados y un trabajo exhaustivo dentro y fuera de las
aulas de clase. No solo se construye patria en los salones, se
requiere formación de valores desde el hogar.
Es necesario un trabajo en conjunto e integral entre el
Estado, docentes, participación de la sociedad. No es
momento de ser egoístas y pelearse el poder. Es momento
de actuar. Este gobierno o los gobiernos venideros deben
realizar verdaderas acciones que fortalezcan la educación.
Es indiscutible que se requieren muchos años de constante
esfuerzo para lograr cambios sustanciales en la educación
del país. La invitación es ser parte de la solución y no del
problema. Hay que actuar como agente de cambio, desde
cualquier área que nos desempeñamos por una Honduras
mejor.
Contribución de los Autores
ERB y DERM participaron en la revisión literaria y en la
redacción del manuscrito final. Ambos autores leyeron y
aprobaron la última versión del manuscrito.
Conflictos de Interés
Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.
Referencias Bibliográficas
Fernández, R., Miller Lee, L., Díaz Díaz, E., & Espinal, L. (2022, 27 de
mayo). ¿Cómo creó, un grupo de profesores de Honduras, experiencias
eficaces de educación en línea para sus alumnos? Banco
Interamericano de Desarrollo.
https://blogs.iadb.org/educacion/es/experiencias-eficaces-educacion-
en-linea-honduras/
Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras [FOSDEH].
(2021). Análisis de la deserción escolar y el gasto público en seguridad
y defensa. https://fosdeh.com/wp-content/uploads/2021/03/2020-
fosdeh-caso-desercion-escolar.pdf
Fundación para la Educación Ricardo Ernesto Maduro Andreu [FEREMA].
(2022). Informe de progreso educativo Honduras 2022.
https://ferema.org:8000/pubFiles/1655238364760_FEREMApresentac
iónIPEH2022.pdf
Instituto Nacional de Estadística [INE]. (2021, 18 de diciembre).
Indicadores de población, empleo, ingreso y educación 2021.
https://ine.gob.hn/v4/2021/12/18/indicadores-de-poblacion-empleo-
ingreso-y-educacion-2021/
Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios [OCHA]. (2023, 25
de enero). Honduras panorama de necesidades humanitarias 2023
(Noviembre 2022). https://reliefweb.int/report/honduras/honduras-
panorama-de-necesidades-humanitarias-2023-noviembre-2022
Secretaría de Educación de Honduras. (2018). La educación en Honduras.
Hallazgos en Honduras por su participación en PISA para el
Desarrollo. https://www.oecd.org/pisa/pisa-for-development/PISAD-
Honduras-National-Report.pdf
*Recibido: 5 mayo 2023. Revisado: 21 mayo 2023. Aceptado: 19 octubre
2023. Publicado: 30 diciembre 2023.
126