Revista de Museología "Kóot" https://camjol.info/index.php/KOOT La revista Kóot es una publicación de la Universidad Tecnológica de El Salvador, editada por la Dirección de Cultura. <p>Es la primera revista de su género, cuyo contenido se centra en la investigación museológica y en otras ramas afines de la ciencia desde el punto de vista antropológico. Se abordan temas referentes a la arqueología, la historia y las artes en general. Otro objetivo de esta publicación es fomentar el intercambio académico con universidades e instituciones afines. Los conceptos vertidos en la publicación son exclusivamente la opinión de sus autores.</p> es-ES ramon.rivas@utec.edu.sv (Ramón D. Rivas) scumming@inasp.info (Sioux Cumming) Mon, 29 Apr 2024 17:37:25 +0000 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 A manera de presentación No.15 https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/17796 <p>Revista de Museología "Kóot" No.15 2024: 5-7</p> Ramon Rivas Derechos de autor 2024 Revista de Museología "Kóot" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/17796 Mon, 29 Apr 2024 00:00:00 +0000 La ritualidad católica ante la muerte en el contexto de la pandemia por Covid-19 https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/16873 <p>El ser humano de todos los tiempos se ha relacionado ritualmente con la muerte. La evidencia histórica refiere ceremoniales antiguos que se hacían en torno a la muerte de las personas, caracterizados por un elaborado código simbólico sobre la base del cual se construye la realidad social, dotando de sentido la experiencia trascendente y mistérica que, humanamente, parece para algunos solo como el final de un ciclo y, para otros, como abrirse a la trascendencia.</p> <p>En la teología y tradición católica, la enfermedad y la muerte se acompañan de una variedad de rituales encaminados a restituir la salud del enfermo, como el caso de la Unción, imposición de manos y viático; o también, dar esperanza, conforto y resignación ante la muerte, como en el caso del Responso, la vigilia de oración por el difunto, la Santa Misa de cuerpo presente, la bendición de la tumba y la última recomendación del alma en el cementerio.</p> <p>Todos estos rituales en los que la comunidad cristiana acompaña, tanto en el caso de enfermedad como en la muerte, no pudieron realizarse a todos aquellos fieles cristianos que murieron durante la pandemia y fueron sepultados bajo el protocolo COVID.</p> <p>Este ensayo es un estudio descriptivo en el que se analiza la ritualidad católica respecto a la muerte en el contexto de la pandemia por COVID-19. Parte de la fenomenología de lo ritual y el sentido de la muerte cristiana, toma en cuenta lo establecido en los Rituales de la Iglesia Católica al respecto, la experiencia de las familias que perdieron a sus seres queridos y, también, la experiencia de algunos sacerdotes que acompañaron casos de enfermos y muertos por COVID.</p> <p><span class="fontstyle0">Revista de Museología "Kóot" No.15 2024: 9-29</span></p> Reynaldo Antonio Rivas Derechos de autor 2024 Revista de Museología "Kóot" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/16873 Mon, 29 Apr 2024 00:00:00 +0000 Conservadurismo, anticomunismo y represión policial. https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/16876 <p>Las declaraciones de John Lennon de 1966 sobre el cristianismo dieron pie en Costa Rica a la organización de un movimiento conservador, cuya convocatoria giró alrededor de la defensa de la religión. Este movimiento, aunque fue convocado por varias agrupaciones juveniles, de estudiantes y religiosas no contó con una dirigencia clara y con controles que evitaran la infiltración de elementos vandálicos que lo distorsionaran. Igualmente fue desvirtuado con fines vandálicos, por lo que los cuerpos de seguridad del Estado optaron por la represión y los abusos contra periodistas que informaban sobre lo acontecido.</p> <p><span class="fontstyle0">Revista de Museología "Kóot" No.15 2024: 31-44</span></p> Chester Urbina Gaitán Derechos de autor 2024 Revista de Museología "Kóot" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/16876 Mon, 29 Apr 2024 00:00:00 +0000 Althusser: ideología y aparatos ideológicos del Estado (la ideología como constitución de sujetos) https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/16881 <p>En el presente artículo pretendemos dos cosas, la primera es hacer una lectura de la “Ideología y aparatos ideológicos del Estado” de L. ALthusser, evidentemente se trata de una lectura desde la situación en la que leemos dicho texto. En segundo lugar, evidenciamos la conmoción en la que se coloca la categoría de sujeto.</p> <p><span class="fontstyle0">Revista de Museología "Kóot" No.15 2024: 46-64</span></p> Ruben Antonio Fúnez Derechos de autor 2024 Revista de Museología "Kóot" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/16881 Mon, 29 Apr 2024 00:00:00 +0000 Deporte e Historia en Centroamérica (1873-1924) https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/16891 <p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Esta conferencia magistral fue dictada el 24 de noviembre de 2021 para inaugurar el Primer Congreso Latinoamericano de Estudios Sociohistóricos del Deporte. El cual fue organizado por la Universidad Nacional Abierta ya Distancia de Colombia. La misma se divide en dos partes: en la primera se tiene como objetivos analizar cómo surgen los primeros estudios sobre el deporte a nivel mundial y nivel latinoamericano. Asimismo, se pretende comentar los inicios del estudio científico social del deporte en Centroamérica. La segunda sección tiene como objetivo estudiar la relación entre deporte, identidades y modernización en Centroamérica para el período de 1873 a 1924.</span></span></span></span></p> <p><span class="fontstyle0"><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Revista de Museología "Kóot" No.15 2024: 66-87</span></span></span></span></p> Chester Urbina Gaitán Derechos de autor 2024 Revista de Museología "Kóot" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/16891 Mon, 29 Apr 2024 00:00:00 +0000 Escuchando el silbido de los cuatrocientos cerros (Sensuntepeque- 1) y su gente https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/16892 <p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">El pasado cinco de abril de 2023, el antropólogo Ramón Rivas, acompañados del profesor y pintor Joel Herrera, ambos procedentes de Ilobasco y su servidor Mario Ramos, realizamos un viaje desde Sensuntepeque, departamento de Cabañas, con las siguientes finalidades: 1. Visitar la histórica Iglesia de Providencia (1907) en el cantón Nombre de Dios; luego, 2.- admirar la también histórica Iglesia del caserío El Palomar (1943) en el cantón Paratao, y, 3.- realizar las celebraciones del Jueves Santo en la nueva capilla en el mero caserío central del cantón Paratao, situada en las orillas del río Lempa.</span></span></p> <p><span class="fontstyle0">Revista de Museología "Kóot" No.15 2024: 89-101</span></p> Mario Ramos Derechos de autor 2024 Revista de Museología "Kóot" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/16892 Mon, 29 Apr 2024 00:00:00 +0000 Reseña del libro Complejidad e incertidumbre en la ciudad actual: Hacia un nuevo modelo conceptual https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/16894 <p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Los fenómenos de complejidad e incertidumbre han acompañado de forma indisoluble el devenir de la civilización humana desde la más remota Antigüedad. Sin embargo, los esfuerzos más rigurosos y continuos para conceptualizar dichos fenómenos y abordar los retos que plantean tuvieron lugar durante la segunda mitad del siglo XX. Ambos conceptos son perfectamente trasladables a las ciudades contemporáneas. Por un lado, la ciudad puede asimilarse a un organismo complejo, fruto de la invención de las sociedades humanas y construida a partir de Múltiples iniciativas singulares a lo largo del tiempo, en las que han intervenido un gran número de protagonistas. Por otro lado, la incertidumbre es una constante propia de las ciudades, que viene generada mayormente por un entorno complejo, que envuelve y perturba la toma de decisiones sobre su futuro.</span></span></p> <p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"><span class="fontstyle0">Revista de Museología "Kóot" No.15 2024: 103-107</span></span></span></p> José Miguel Fernández Güell Derechos de autor 2024 Revista de Museología "Kóot" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/16894 Mon, 29 Apr 2024 00:00:00 +0000 Madres centroamericanas: perspectiva de las relaciones fraternas de sus hijos reunificados en EEUU https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/16900 <p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Para las madres transnacionales centroamericanas y sus hijos, la reunificación en EE.UU. Después de años de separación representa el inicio de una nueva vida. Muchas madres entienden las complicaciones de los hijos que se integran y la formación de familias reconstituidas en un nuevo hogar. En particular, los hijos recién llegados deben formar relaciones fraternales críticas.</span></span></p> <p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Aquí, basándome en mi tesis doctoral sobre madres centroamericanas transnacionales de El Salvador, Honduras y Guatemala que emigraron entre 1976 y 2018 y, años después, se reunió con sus hijos (Castro, 2021), explora cómo los hijos recién llegados experimentan la reunificación con sus hermanos en familias reconstituidas, a través de los ojos de sus madres.</span></span></p> <p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"><span class="fontstyle0"><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Revista de Museología "Kóot" No.15 2024: 109-117</span></span></span></span></span></span></p> Sandra Castro Derechos de autor 2024 Revista de Museología "Kóot" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/16900 Mon, 29 Apr 2024 00:00:00 +0000 Prólogo No. 15 https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/17798 <p>Revista de Museología "Kóot" No.15 2024: i-ii</p> José Mauricio Loucel Derechos de autor 2024 Revista de Museología "Kóot" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/KOOT/article/view/17798 Mon, 29 Apr 2024 00:00:00 +0000