Des¿igualdad? económica en hogares rurales de Quintana Roo, México (2000-2018)
DOI:
https://doi.org/10.5377/rci.v29i02.13315Palabras clave:
desigualdad en el ingreso, hogares rurales, estructura del ingreso, coeficiente de GiniResumen
En la literatura académica existe la postura de que las regiones rurales e indígenas que expulsan mano de obra a regiones urbanas de mayor tamaño, tienden a generar procesos de desigualdad en el ingreso. A partir de esa premisa se han analizado las zonas rurales de Quintana Roo, México, si es que típicamente expulsan mano de obra a regiones como la Riviera Maya y la Costa Maya, se han comenzado a generar las brechas que se señalan en la teoría. Para ello, se analizaron los módulos de condiciones sociales de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto 2000-2018 de los Hogares de México (ENIGH). Con dichos datos se estimó el coeficiente de Gini en hogares rurales y se trazó la curva de Lorenz para ilustrar los niveles de desigualdad y acumulación. Entre los resultados más importantes está el hecho de que los hogares rurales de Quintana Roo escapan a los postulados teóricos, puesto que en el período de estudio mostraron disminución leve de la desigualdad.
Descargas
288
HTML 151
EPUB 76
XML 91
resumen audio 90
Abstract (English) 90
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 URACCAN

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Copyright © (URACCAN)
Esta revista está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.