Entre obstáculos de la familia y barreras de la escuela
hacia un nuevo modelo de participación familiar en la escuela salvadoreña en contextos difíciles
DOI:
https://doi.org/10.5377/realidad.v1i157.12328Palabras clave:
Educación, Familia, Participación familiar, El Salvador, Inseguridad, PobrezaResumen
La participación de la familia en la educación es considerada beneficiosa, pero no toda participación mejora el aprendizaje de los niños y las niñas (Gatt y Petreñas, 2012); tampoco la política educativa en El Salvador define con claridad la participación deseada de las familias en la escuela y, mucho menos, para los contextos difíciles de escasos recursos, poco desarrollo económico e inseguridad. Ante la carencia de un modelo claro de participación familiar en educación, las relaciones se def nen por las limitaciones económicas y sociales de las familias y las barreras que las mismas escuelas imponen. Este ensayo, basado en un estudio de casos realizado en dos escuelas públicas salvadoreñas con entrevistas a profundidad, propone que un modelo adecuado de participación familiar en la escuela debe definir funciones separadas y compartidas para las familias y la escuela, según las posibilidades y las necesidades de cada parte. De esta manera, se puede responder a las dificultades que sufren las familias, así también a las resistencias que ponen las escuelas.
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 157, 2021: 117-148.
Descargas
935
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, proporciona acceso abierto e inmediato a su contenido, basados en la Política de Acceso Abierto de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.
La declaración BOAI describe: “Por "Acceso Abierto" a esta literatura, queremos decir su disponibilidad gratuita en Internet público, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarlos con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las que son inseparables de las que implica acceder a Internet mismo. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución y el único rol del copyright en este dominio, deberá ser dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados."
Usted está en libertad de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
- Uso no comercial: Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales.