Revista Lengua y Literatura https://camjol.info/index.php/RLL <p>La Revista de Lengua y Literatura es una publicación semestral del Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias (CILL) del Departamento de Español de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Las secciones abarcan temáticas referidas a la lingüística, literatura y didáctica. Además, se incluyen secciones sobre reseñas de libros y creación literaria. Por tanto, el lector encontrará una vasta información y una fuente de consulta actualizada y de interés.</p> es-ES rvlenylit@unan.edu.ni (Anielka Patricia Carballo Palma) sandradf23@gmail.com (Sandra Dávila) Thu, 28 Dec 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Incidencia de la lengua materna y factores extralingüísticos en el desarrollo de la competencia sociolingüística del español en hablante plurilingüe https://camjol.info/index.php/RLL/article/view/16985 <p>El presente trabajo busca dar respuesta a fenómenos concernientes al aprendizaje de una lengua extranjera tomando en cuenta factores lingüísticos, como la influencia de la lengua materna. De igual forma se consideraron factores emocionales, referidos a la actitud y la motivación frente al nuevo idioma, y los aspectos socioculturales del entorno en el que se desenvuelve el aprendiz. Para alcanzar los objetivos establecidos, se realizó un estudio de caso de una hablante belga plurilingüe (francés y neerlandés como lenguas maternas y dominio del italiano y el inglés) que estuvo en una situación de inmersión para aprender el idioma español. Los resultados obtenidos fueron contrastados con información recopilada de fuentes bibliográficas para tratar de dar respuesta al proceso experimentado por la informante.</p> Daisy Fabiola Largaespada Tijerino Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/RLL/article/view/16985 Thu, 28 Dec 2023 00:00:00 +0000 Vich, Víctor. César Vallejo: un poeta del acontecimiento https://camjol.info/index.php/RLL/article/view/16992 <p>Es imposible hablar de la poesía peruana moderna sin aludir al menos una vez a César Vallejo. De hecho, parece correcto resumir la vanguardia hispanoamericana en su voz poética, tan original por su estilo y tan influyente en poetas posteriores, pero lo cierto es que su trascendencia no opaca a sus compatriotas ni a sus hermanos hispanohablantes en materia de poesía.</p> Edward Álvarez Yucra Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/RLL/article/view/16992 Thu, 28 Dec 2023 00:00:00 +0000 Comentario del libro: Evaluación de los aprendizajes un enfoque basado en competencias Julio H. Pimienta Prieto https://camjol.info/index.php/RLL/article/view/16991 <p>En primera instancia, cabe aclarar que con el texto según su autor no se pretende crear un libro de consulta, por el contrario, con este solo se pretende compartir experiencias con profesores, es decir; la finalidad de este solo consiste en compartir conocimientos entre iguales, y de ser adecuado y útil retomarlos y adecuarlos de acuerdo a la necesidad que se presente en el aprendizaje</p> Kendriths Magdieel Calero Chevez Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/RLL/article/view/16991 Thu, 28 Dec 2023 00:00:00 +0000 Las huellas de lo fantástico en dos cuentos de Rubén Darío https://camjol.info/index.php/RLL/article/view/16986 <p>«La Ninfa» y «La muerte de la emperatriz de la China» forman parte de la obra maestra Azul… de Rubén Darío. Si los aspectos poéticos y modernistas ya han sido analizados, falta la dimensión fantástica que se inmiscuye en estos relatos. El estudio que sigue tiene el propósito de establecer un paralelo entre los dos cuentos que se construyen casi de la misma manera. Además de cuestionar la relación entre ser humano y obra de arte, las dos narraciones tienen como punto de partida un fantasma sexual.</p> Manon Claude Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/RLL/article/view/16986 Thu, 28 Dec 2023 00:00:00 +0000 La poesía de Ernesto Mejía y sus vínculos con la estética del romanticismo: una aproximación comparativa https://camjol.info/index.php/RLL/article/view/16988 <p>Partiendo de un enfoque comparativo, en el siguiente trabajo interpretativo se analiza la poesía de Ernesto Mejía Sánchez y sus vínculos estéticos con tres poetas del romanticismo europeo: Novalis, Charles Baudelaire y Stéphane Mallarmé. La relación de Novalis con el nicaragüense se ve reflejada en la concepción de la poesía como magia, ritual y embrujo, así también en la importancia que Mejía Sánchez atribuye a lo nocturno. Con Charles Baudelaire el vaso comunicante es el juego de las correspondencias y de la analogía. De Mallarmé, nuestro poeta tomará la visión del poema como un objeto artístico, es decir, libre de las ataduras del significado, ambos poetas imaginan al poema como un ejercicio del silencio y el vacío.</p> Víctor Ruiz Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/RLL/article/view/16988 Thu, 28 Dec 2023 00:00:00 +0000 La mejora comprensión lectora a través del comentario crítico, usando plataformas virtuales https://camjol.info/index.php/RLL/article/view/16989 <p style="text-align: justify; line-height: 115%; margin: 0cm 0cm 0cm -.3pt;"><span lang="ES-NI" style="font-size: 11.0pt; line-height: 115%; font-family: 'Humnst777 Lt BT',sans-serif; color: black;">En el presente artículo científico se presenta la siguiente propuesta didáctica que implementa el comentario crítico como estrategia de comprensión lectora de cuentos en estudiantes de educación media de Nicaragua. Para el desarrollo de dicha estrategia se incorporará el uso de plataformas virtuales educativas que faciliten el proceso educativo de los discentes en su capacidad de comprender cuentos. Este estudio se desarrolló a partir de una problemática identificada durante una prueba diagnóstica que fue implementada a estudiantes de noveno grado del Colegio Público Guardabarranco. Este trabajo investigativo se desarrolla mediante un enfoque cualitativo, usando como técnica de recolección de datos, la encuesta. Los resultados obtenidos durante la diagnosis revelaron que los estudiantes presentaron deficiencias en la comprensión general del cuento. Además, se constató que los discentes encuestados presentaron poco o nulo interés por la lectura de cuentos en el aula de clase y en casa. Debido a esto, se decidió trabajar en una estrategia que implemente el comentario crítico como una herramienta que facilite la comprensión lectora de cuentos. Se describirá la estrategia propuesta de comprensión lectora en donde se implemente el comentario crítico en un acápite, además, se expondrá una secuencia didáctica en donde se sistematice la implementación de dicha estrategia en una sesión de clase con el tiempo designado. Por último, se expondrán imágenes y evidencias de las pruebas realizadas durante la investigación con el detallar cada uno de los componentes analizados y facilitar la comprensión del lector.</span></p> Alejandra Vargas, Franklin Israel Lara López, Sergio Felipe Urbina Reyes, Carlos Luis Mejía Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/RLL/article/view/16989 Thu, 28 Dec 2023 00:00:00 +0000