Conocimientos y actitudes sobre encefalopatía hipóxico-isquémica e hipotermia terapéutica: Resultados de una intervención educativa.

Autores/as

  • Jandy J Flores Rodríguez Posgrado de Pediatría, Facultad de Ciencias Médicas (FCM), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); Tegucigalpa, Honduras.
  • Karla L Membreño Lozano Servicio de Neonatología, Hospital Escuela Universitario; Tegucigalpa, Honduras.
  • Jackeline Alger Unidad de Investigación Científica (UIC), Facultad de Ciencias Médicas (FCM), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); Tegucigalpa, Honduras.

DOI:

https://doi.org/10.5377/rmh.v87i2.11903

Palabras clave:

Asixia neonatal, Encefalopatía hipóxico-isquémica, Hipotermia inducida, Recién nacido, Unidades de Cuidados Intensivos

Resumen

Antecedentes: La asixia perinatal, producida al feto/neonato por hipoxia y/o hipoperfusión tisular, puede llevar a encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI). La hipotermia terapéutica (HT) es eicaz para tratar EHI moderada/severa. Objetivo: Determinar conocimientos y actitudes sobre EHI e HT del personal sanitario y estudiantes antes y después de una intervención educativa, Departamento de Pediatría, Hospital Escuela (HE), Tegucigalpa, 2019. Métodos: Estudio cuasi experimental. Médicos, enfermeras, estudiantes de grado y posgrado fueron invitados a participar mediante consentimiento informado. El ensayo consistió en evaluación pre-intervención (Fase 1), seguida de intervención educativa, video y documento enviados por aplicación WhatsApp, y evaluación post-intervención (Fase 2). Se registraron características sociodemográicas. Se evaluó conocimientos (Excelente, Muy bueno, Bueno, Deiciente) y actitudes (Buena, Regular, Mala, Muy mala). Se midió el cambio (Delta Porcentaje) entre proporción de participantes de acuerdo a conocimientos y actitudes pre y post-intervención. Resultados: De 181 potenciales participantes, en Fase 1 participaron 147 (81.2%) y en Fase 2, 127 (70.2%). Inicialmente, 93.2% (137) demostró un conocimiento deiciente y actitud buena 38.0% (56), regular 28.0% (41), mala 32.0% (47). El conocimiento bueno aumentó en 561.2% (3.1% versus 20.5%), conocimiento muy bueno aumentó en 185.1% (4.7% versus 13.4%), conocimiento deiciente disminuyó en 35.9% (92.2% versus 59.1%). La actitud regular aumentó en 37.0% (27.0% versus 37.0%), actitud mala disminuyó 30.4% (32.8% versus 22.8%). Discusión: La intervención educativa mejoró conocimiento y actitud en relación a HT y EHI. La HT disponible en HE puede mejorar el desenlace de EHI. Se recomienda fortalecer las medidas educativas institucionales sobre el protocolo de HT.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
265
PDF 153

Biografía del autor/a

Jandy J Flores Rodríguez, Posgrado de Pediatría, Facultad de Ciencias Médicas (FCM), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); Tegucigalpa, Honduras.

MD, Residente Tercer Año.

Karla L Membreño Lozano, Servicio de Neonatología, Hospital Escuela Universitario; Tegucigalpa, Honduras.

Pediatra Neonatóloga.

Jackeline Alger, Unidad de Investigación Científica (UIC), Facultad de Ciencias Médicas (FCM), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); Tegucigalpa, Honduras.

MD, PhD.

Descargas

Publicado

2019-12-04

Cómo citar

Flores Rodríguez, J. J., Membreño Lozano, K. L., & Alger, J. (2019). Conocimientos y actitudes sobre encefalopatía hipóxico-isquémica e hipotermia terapéutica: Resultados de una intervención educativa. Revista Médica Hondureña, 87(2), 63–70. https://doi.org/10.5377/rmh.v87i2.11903

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES