Ceguera por catarata, un desafío nacional inadvertido: a propósito de una experiencia

Autores/as

  • Celeste Sorto Gerencia de Hospitales e Instituciones de Salud
  • Alex Flores B Administración y Desarrollo de Sistemas para Hospitales de Ojos
  • Jorge A. Fernández V. Centro de Salud Integral Zoé; Tegucigalpa, Honduras

DOI:

https://doi.org/10.5377/rmh.v86i3-4.12173

Palabras clave:

Catarata, Extracción de catarata, Personas con daño visual, Salud ocular

Resumen

Antecedente: Debido a que la catarata es la principal causa de ceguera y discapacidad visual, organismos internacionales y los gobiernos han adoptado políticas y planes que dan prioridad a esta patología ocular (Iniciativa VISIÓN 20/20 de Organización Mundial de la Salud y Asociación Internacional para la Prevención de la Ceguera), acogidas por los países miembros, incluyendo el plan «Salud ocular universal 2014-2019», que prioriza la cirugía de catarata para reducción de la ceguera prevenible sobre todo en los países en desarrollo. Objetivo: Describir la experiencia del Centro de Salud Integral Zoé en el establecimiento de un programa de prevención de ceguera por catarata, período 2010-2017. Metodología: CSI-Zoé es una organización no gubernamental con servicios de salud generales y oftalmológicos altamente subsidiados o de costos reducidos. Se hizo una recopilación de información y análisis de las atenciones por problemas visuales en el periodo 2010-2017, con enfoque al problema de cataratas. Resultados: En 2017 hubo 174 jornadas de captación de 16,426 personas con problemas visuales, en las áreas más pobres a nivel nacional, especialmente adultos mayores de 50 años con necesidad de cirugía, atendidos localmente o referidos a la clínica en Tegucigalpa. De 2010 a 2017 se practicaron 12,352 cirugías por catarata, con un promedio anual de 1,500 (rango 746 a 2,254). Discusión: CSI-Zoé ha establecido un programa exitoso que le ha permitido estar a la delantera en la realización de cirugías de catarata, convirtiéndolo en el centro con mayor presteza en la respuesta nacional para prevención de ceguera por catarata.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
261
PDF 152

Biografía del autor/a

Celeste Sorto, Gerencia de Hospitales e Instituciones de Salud

Licenciada en Administración Industrial y de Negocios, Máster en Finanzas

Alex Flores B, Administración y Desarrollo de Sistemas para Hospitales de Ojos

Licenciado en Administración Industrial y de Negocios, Máster en Dirección Estratégica en Marketing

Jorge A. Fernández V., Centro de Salud Integral Zoé; Tegucigalpa, Honduras

Doctor en Medicina, Especialista en Inmunología y Alergia, Maestría en Salud Pública

Descargas

Publicado

2018-12-20

Cómo citar

Sorto, C. ., Flores B, A. ., & Fernández V., J. A. . (2018). Ceguera por catarata, un desafío nacional inadvertido: a propósito de una experiencia. Revista Médica Hondureña, 86(3-4), 108–112. https://doi.org/10.5377/rmh.v86i3-4.12173

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES