Caracterización clínico-epidemiológica de mordedura de serpiente en el hospital regional Santa Teresa de Comayagua, 2014-2015

Autores/as

  • Allan Iván Izaguirre González Centro Integral en Salud (CIS) – Amigos de las Américas (ONG), Región # 7, Trojes, El Paraíso, Honduras.
  • Carlos Felipe Matute-Martínez Centro Integral en Salud (CIS) – Amigos de las Américas (ONG), Región # 7, Trojes, El Paraíso, Honduras.
  • Daniel Martín Barahona-López Centro Integral en Salud (CIS) – Amigos de las Américas (ONG), Región # 7, Trojes, El Paraíso, Honduras.
  • Luis Enrique Sánchez-Sierra Centro Integral en Salud (CIS) – Amigos de las Américas (ONG), Región # 7, Trojes, El Paraíso, Honduras.
  • Rafael Perdomo-Vaquero Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Palabras clave:

Mordeduras de Serpientes, Profilaxis Antibiótica, Venenos de Serpiente, Ocupaciones, Signos y Síntomas

Resumen

Antecedente. La mordedura por serpiente o accidente ofídico consiste en una lesión cutánea, seguida de la inoculación de sustancias tóxicas con daño a los tejidos y condicionante de alteraciones fisiopatológicas locales y sistémicas de gravedad variable. Objetivo. Describir las características clínicas y epidemiológicas de las mordeduras de serpiente en el Hospital Regional Santa Teresa, Comayagua, enero 2014 – diciembre 2015. Metodología. Estudio descriptivo transversal. De 58 casos hospitalizados, solo se obtuvieron expedientes clínicos de 36 (62.1%). Las variables incluyeron datos clínico-epidemiológicos, características del ofídeo, atención pre-hospitalaria e intrahospitalaria, y antecedentes personales patológicos. La información recolectada fue ingresada en base de datos Epiinfo versión 7.1.5 (CDC, Atlanta). Los resultados se presentan como frecuencias, porcentajes, rangos y promedios. La información personal de los casos se manejó confidencialmente. Resultados. De 36 pacientes, 33.3%(12) eran adolescentes entre 11-19 años, la afectación por sexo fue de 50% (18), obteniendo una relación de 1:1. 22.2%(8) se identificó al cascabel como el ofideo que produjo mayores afectaciones, la localización anatómica más afectada fue el miembro inferior izquierdo en un 33.3%(12), el 66.7%(24) presentó Lesión grado I - leve según la clasificación de Christopher Rodning y Audebert. 77.8%(28) recibió administración de antiofídico. 97.2%(35) obtuvo mejoría al egreso. No se reportaron casos de mortalidad. Discusión: La mordedura de serpiente es un motivo de consulta poco habitual en los servicios de urgencias. Esto puede comportar dudas sobre su tratamiento, especialmente sobre el uso de un antídoto muy específico, caro, con escasa distribución y potenciales efectos adversos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
194
PDF 112

Biografía del autor/a

Allan Iván Izaguirre González, Centro Integral en Salud (CIS) – Amigos de las Américas (ONG), Región # 7, Trojes, El Paraíso, Honduras.

Doctor en Medicina y Cirugía

Carlos Felipe Matute-Martínez, Centro Integral en Salud (CIS) – Amigos de las Américas (ONG), Región # 7, Trojes, El Paraíso, Honduras.

Doctor en Medicina y Cirugía

Daniel Martín Barahona-López, Centro Integral en Salud (CIS) – Amigos de las Américas (ONG), Región # 7, Trojes, El Paraíso, Honduras.

Doctor en Medicina y Cirugía

Luis Enrique Sánchez-Sierra, Centro Integral en Salud (CIS) – Amigos de las Américas (ONG), Región # 7, Trojes, El Paraíso, Honduras.

Doctor en Medicina y Cirugía

Rafael Perdomo-Vaquero, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

MSc. En Salud Pública, Docente titular de la Facultad de Ciencias Médicas.

Descargas

Publicado

2017-06-20

Cómo citar

Izaguirre González, A. I., Matute-Martínez, C. F., Barahona-López, D. M., Sánchez-Sierra, L. E., & Perdomo-Vaquero, R. (2017). Caracterización clínico-epidemiológica de mordedura de serpiente en el hospital regional Santa Teresa de Comayagua, 2014-2015. Revista Médica Hondureña, 85(1-2), 21–26. Recuperado a partir de https://camjol.info/index.php/RMH/article/view/12236

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES