Conocimientos, actitudes y prácticas en cáncer de mama y el autoexamen para detección temprana

Autores/as

  • Iveth Marily Leonardo Alvarez Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras
  • Reyna M. Durón Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.
  • Francia Medina Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.
  • Sandra Gómez Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.
  • Odessa Henríquez Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.
  • César Emauel Castro Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.
  • Ámbar Marcela Salgado Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.
  • Dulce María Fernández Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.
  • Lenín Eduardo Velásquez Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.
  • Perla Iris Vásquez Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.
  • Oscar Antonio Murillo Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.
  • Samir Cabrera Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.

Palabras clave:

Cáncer, mama, autoexamen, prevención

Resumen

Antecedentes: El cáncer de mama (CM) es causa frecuente de morbimortalidad en todo el mundo y Honduras no es excepción. Se ha hecho muchos esfuerzos por promover la detección y tratamiento temprano. Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas en mujeres sobre el CM y su detección y tratamiento oportuno. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo durante el primer trimestre del 2017. Se entrevistó a 100 pacientes consecutivas en las consultas externas de medicina general y ginecología en el Centro de Salud San Miguel, Hospital San Felipe de Tegucigalpa, Hospital General Santa Teresa de Comayagua. Las variables evaluadas fueron sociodemográficas, conceptos sobre cáncer de mama, práctica y método del autoexamen de mama y actitudes respecto a la importancia y la promoción del autoexamen. RESULTADOS: Todas las personas encuestadas han escuchado de cáncer de mama, su diagnóstico y tratamiento, pero cerca de un cuarto de ellas tenían conceptos incompletos sobre la importancia y método del autoexamen, sobredimensionando la importancia de los métodos de imagen. El 91% de entrevistadas tenia entre 21 y 50 años de edad y 92% afirmó que se practica el eautoexamen al menos una vez al año. El método de tratamiento más conocido fue la cirugía (78%). Las entrevistadas opinaron que los médicos promocionan poco el autoexamen. Conclusión: La educación sobre CM y autoexamen de mama debería actualizarse en Honduras en base a los conocimientos, actitudes y prácticas entre nuestras mujeres, según la medicina basada en evidencia. Se propone un estudio línea base multicéntrico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
936
PDF 590

Biografía del autor/a

Iveth Marily Leonardo Alvarez, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras

Ginecólogo Obstetra; Docente Universitaria

Reyna M. Durón, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.

Neurologo; Docente Universitario.

Francia Medina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.

Ginecólogo Obstetra; docente universitario

Sandra Gómez, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.

Odontologa; Docente universitario

Odessa Henríquez, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.

Patologa; Decana Facultad de Ciencias de la Salud

César Emauel Castro, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.

Estudiantes 4to año.

Ámbar Marcela Salgado, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.

Estudiante 4to año

Dulce María Fernández, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.

Estudiante 4to año

Lenín Eduardo Velásquez, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.

Estudiante 4to año

Perla Iris Vásquez, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.

Estudiante 4to año

Oscar Antonio Murillo, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.

Estudiantes 4to año

Samir Cabrera, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC; Tegucigalpa, Honduras.

Estudiante 4to año

Descargas

Publicado

2017-12-20

Cómo citar

Leonardo Alvarez, I. M. ., Durón, R. M. ., Medina, F. ., Gómez, S. ., Henríquez, O. ., Castro, C. E. ., Salgado, Ámbar M. ., Fernández, D. M. ., Velásquez, L. E. ., Vásquez, P. I. ., Murillo, O. A., & Cabrera, S. . (2017). Conocimientos, actitudes y prácticas en cáncer de mama y el autoexamen para detección temprana. Revista Médica Hondureña, 85(3-4), 81–86. Recuperado a partir de https://camjol.info/index.php/RMH/article/view/12319

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES