Reporte de familia: distrofia muscular Oculofaríngea

Autores/as

  • Alejandra Molina Universidad Nacional Autónoma de Honduras
  • Dubón Sofía Consulta Externa de Neurología. Hospital Escuela Universitario.
  • Nelson Betancourt Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Palabras clave:

Distrofia muscular Oculofaríngea, Miopatía, Genética

Resumen

Antecedentes:La Distrofia Muscular Oculofaríngea es un trastorno hereditario de rara ocurrencia. Este síndrome se caracteriza fundamentalmente por ptosis palpebral progresiva, disfagia y debilidad proximal de las extremidades. Casos Clínicos: Se presenta una familia en la cual se encontraron dos casos afectados, en la confección del árbol genealógico se encontró consanguineidad entre los padres apoyando la existencia de un posible patrón hereditario para esta alteración. Conclusión: El conocimiento de esta entidad es fundamental para sospecharla, por lo infrecuente de esta condición y las pocas publicaciones en la literatura latinoamericana de estos casos se presenta la siguiente revisión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
154
PDF 68

Biografía del autor/a

Alejandra Molina, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Médico Especialista en Neurología

Nelson Betancourt, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Médico General

Descargas

Publicado

2016-06-20

Cómo citar

Molina, A., Sofía, D., & Betancourt, N. (2016). Reporte de familia: distrofia muscular Oculofaríngea. Revista Médica Hondureña, 84(1-2), 49–51. Recuperado a partir de https://camjol.info/index.php/RMH/article/view/12576

Número

Sección

CASOS CLÍNICOS