Complejo Limb-Body Wall fenotipo placento-abdominal: reporte de caso

Autores/as

  • Nelson Rodríguez Paz Secretaría de Salud, Hospital Nacional Mario Catarino Rivas, Departamento de Pediatría, Servicio de Emergencia; San Pedro Sula, Honduras. https://orcid.org/0000-0001-5066-2828
  • Gabriela María Rivera Vega Secretaría de Salud, Hospital Nacional Mario Catarino Rivas, Departamento de Pediatría, Sala Cuna Normal; San Pedro Sula, Honduras. https://orcid.org/0000-0002-7251-4137
  • Reenie Helena Pineda Villeda Secretaría de Salud, Hospital Nacional Mario Catarino Rivas, Departamento de Pediatría, Sala Cuna Normal; San Pedro Sula, Honduras. https://orcid.org/0000-0002-0797-4508

DOI:

https://doi.org/10.5377/rmh.v91iSupl.2.16493

Palabras clave:

Pie equinovaro, Gastrosquisis, Onfalocele

Resumen

Antecedentes: El complejo Limb-Body Wall (LBWC) es una anomalía congénita rara con variaciones en el espectro de presentación clínica de malformaciones en la pared corporal asociado a deformidad de extremidades y viscerales. Se presenta en 0.4 y 3.2 por cada 100,000 nacidos vivos a nivel mundial. El diagnóstico se obtiene con la presencia de una combinación de dos de tres criterios: toraco o abdominoquisis, exencefalia/ encefalocele con hendiduras faciales y defectos en miembros. Descripción de caso clínico: Se presenta recién nacido de 34 semanas de gestación por valoración de test Capurro. Al examen físico, con peso 2,480 gramos, 43 cm de talla, normocéfalo con perímetro cefálico 32.5 cm, perímetro torácico 25 cm, a la auscultación cardiopulmonar, pulmones hipoventilados, ruidos cardiacos audibles de bajo tono, bradicárdico con onfalocele conteniendo asas de intestino delgado y segmento de hígado con adherencia a placenta en su cara materna en 20% de su superficie sin presencia de cordón umbilical. Se observa escoliosis y pelvis de hemicuerpo izquierdo con estructura ósea prominente y ano imperforado. En extremidad inferior izquierda se observó hipoplásica con pie equinovaro. El recién nacido falleció a los 20 minutos de vida por falla cardíaca, insuficiencia respiratoria y a causa de múltiples malformaciones. No se realizaron estudios genéticos, por la falta de recursos económicos. Conclusión: El LBWC es un defecto congénito extremadamente raro de la pared abdominal ventral con mal pronóstico intraútero y al nacimiento. Presentamos el primer caso reportado en la literatura científica de Honduras del complejo Limb-Body Wall nacido en Hospital Nacional Mario Catarino Rivas, San Pedro Sula, Honduras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
46
PDF 65

Biografía del autor/a

Nelson Rodríguez Paz, Secretaría de Salud, Hospital Nacional Mario Catarino Rivas, Departamento de Pediatría, Servicio de Emergencia; San Pedro Sula, Honduras.

Médico, Especialista en Pediatría

Gabriela María Rivera Vega, Secretaría de Salud, Hospital Nacional Mario Catarino Rivas, Departamento de Pediatría, Sala Cuna Normal; San Pedro Sula, Honduras.

Medico, Residente de primer año de Pediatría

Reenie Helena Pineda Villeda, Secretaría de Salud, Hospital Nacional Mario Catarino Rivas, Departamento de Pediatría, Sala Cuna Normal; San Pedro Sula, Honduras.

Estudiante del séptimo año de la carrera de medicina de la UNAH. Valle de Sula

Descargas

Publicado

2023-12-05

Cómo citar

Rodríguez Paz, N. ., Rivera Vega, G. M. ., & Pineda Villeda, R. H. (2023). Complejo Limb-Body Wall fenotipo placento-abdominal: reporte de caso. Revista Médica Hondureña, 91(Supl.2), S22-S26. https://doi.org/10.5377/rmh.v91iSupl.2.16493

Número

Sección

CASOS CLÍNICOS