Alta proporción de macrodisco en pacientes de dos centros oftalmológicos en el occidente de Honduras

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/rmh.v91i2.16726

Palabras clave:

Disco Óptico, Distribución Normal, Honduras, Oftalmología, Tomografía de coherencia óptica

Resumen

Antecedentes: Cuando el nervio óptico presenta una superficie mayor a 2.5 mm2, y sin patologías asociadas, se trata de un macrodisco, cuya excavación es proporcional al tamaño aumentado del mismo. Con base en la distribución bajo la curva de Gauss, se define como “macrodisco” cuando está por encima de 2 desviaciones estándar arriba de la media. Se espera que solo el 2.3% de la población exceda estos límites. Objetivo: Determinar el tamaño promedio del disco óptico y proporción de macrodisco en la población sin glaucoma ni patologías retinianas que acude a dos clínicas oftalmológicas del occidente de Honduras, en el periodo de julio 2021 hasta julio 2022. Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo. Se midieron los parámetros morfométricos del disco óptico mediante Tomografía de Coherencia Óptica ZEISS Cirrus HD Model 4000. Se definió macrodisco como: área del disco óptico >2.5 mm2 y área del disco más 2 o más desviaciones estándar arriba de la media. Resultados: La proporción de macrodisco fue de 31% tomando en cuenta la definición de área de disco >2.5 mm2, y 3% considerando la definición con base a la distribución bajo la curva de Gauss (>3.17mm2). Se obtuvo un promedio de área de disco óptico de 2.28±0.45 mm2, ratio copa/ disco (C/D) de 0.59±0.13, ratio C/D vertical de 0.56±0.13, área de anillo neuroretiniano de 1.37±0.22 mm2, espesor de Capa de Fibras Nerviosas Retinianas (CFNR) de 97.4±10.664μm. Discusión: El área de disco promedio obtenido es mayor que los caucásicos, similar a lo reportado en los hispánicos, y menor que afrodescendientes y asiáticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
68
PDF 42

Biografía del autor/a

Astrid Mariam Enamorado Ortega, Centro Oftalmológico Robles, Departamento de Investigación; Santa Rosa de Copán, Honduras.

Médica General

Diana Sofía Pérez Osorio, Central American Medical Outreach (CAMO), Programa Social de Oftalmología; Santa Rosa de Copán, Honduras.

Médica General

Allan Daniel Hernández Briceño, Central American Medical Outreach (CAMO), Programa Social de Oftalmología; Santa Rosa de Copán, Honduras.

Médico General

Carolina Rodríguez Libreros, Centro Oftalmológico Robles, Departamento de Investigación; Santa Rosa de Copán, Honduras.

Médica Especialista en Oftalmología, Subespecialista en Cámara Anterior y Glaucoma

Descargas

Publicado

2023-12-14

Cómo citar

Enamorado Ortega, A. M., Pérez Osorio, D. S., Hernández Briceño, A. D., & Rodríguez Libreros, C. . (2023). Alta proporción de macrodisco en pacientes de dos centros oftalmológicos en el occidente de Honduras. Revista Médica Hondureña, 91(2), 106–111. https://doi.org/10.5377/rmh.v91i2.16726

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES