Síndrome Hepatopulmonar, un diagnóstico olvidado. Informe de caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/rmh.v91iSupl.2.17214

Palabras clave:

Síndrome hepatopulmonar, Ecocardiografía de contraste, Platipnea

Resumen

Antecedentes: El síndrome hepatopulmonar (SHP) se presenta en pacientes con cirrosis hepática con una prevalencia variante según diferentes estudios, posiblemente explicado por un infradiagnóstico, poco descrita principalmente en países en vías de desarrollo. En Honduras no se encuentran estudios publicados en la literatura. Descripción del caso: Paciente femenina de 70 años con enfermedad hepática, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y diabetes mellitus tipo 2 la cual se presentó con sintomatología respiratoria crónica e hipoxemia demostrada por gasometría arterial, en la que se evidenció cortocircuito extracardíaco por ecocardiografía de contraste compatible con esta enfermedad. Conclusiones: El diagnóstico del SHP es relativamente sencillo teniendo todas las herramientas, pero en países en vías de desarrollo no se cuentan con estas en la mayor parte de unidades de salud, por lo tanto, dificulta su abordaje. El pronóstico de los pacientes empeora con la presencia de este síndrome y debe de estar dentro de los diagnósticos diferenciales de todo paciente con disnea e hipoxemia en el margen de una enfermedad hepática subyacente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
48
PDF 52

Biografía del autor/a

Suyapa Sosa Ferrari, Instituto Nacional Cardiopulmonar, Departamento de Neumología; Tegucigalpa, Honduras

Especialista en Neumología

Guillermo Zaldivar Aparicio, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Facultad de Ciencias Médicas, Postgrado de Neumología; Tegucigalpa, Honduras.

Residente de Neumología (4to año de residencia)

Descargas

Publicado

2023-12-05

Cómo citar

Sosa Ferrari, S. ., & Zaldivar Aparicio, G. (2023). Síndrome Hepatopulmonar, un diagnóstico olvidado. Informe de caso. Revista Médica Hondureña, 91(Supl.2), S36-S39. https://doi.org/10.5377/rmh.v91iSupl.2.17214

Número

Sección

CASOS CLÍNICOS