Perspectivas del Desarrollo Perspectivas del Desarrollo
164
Año 6/No 1/ Octubre, 2021
ISSN: 2414-8903 Línea
INTRODUCCIÓN
EJE TEMÁTICO:
BIODIVERSIDAD, AMBIENTE Y DESARROLLO
E
l Doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano (DCDH) de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras organizó, en modalidad virtual, el Foro: “Debate
Contemporáneo sobre las Ciencias del Desarrollo Humano”, el cual se realizó del 10
al 17 de mayo de 2021. En esta actividad académica participaron 14 cientícos y
docentes del DCDH y de diferentes universidades latinoamericanas y europeas, lo
que permitió un abordaje global sobre los principales temas de discusión.
Entre los temas cientícos desarrollados se encuentra el debate sobre
Biodiversidad, Ambiente y Desarrollo, a través de una jornada de ponencias
magistrales sobre los “Retos actuales para la sostenibilidad ambiental y el desarrollo
humano desde la perspectiva de la diversidad cultural y biológica, la recuperación
de sistemas forestales y la soberanía alimentaria”. Los especialistas invitados fueron
los siguientes: Dra. Sonia Lagos-Witte, Docente del Doctorado en Ciencias del
Desarrollo Humano de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Dra. Olga
Lucía Sanabria, Coordinadora del Doctorado en Etnobiología y Estudios Bioculturales
de la Universidad del Cauca, Colombia, y Dr. Alejandro Casas, Investigador Titular
del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad
Autónoma de México. Es con base a las exposiciones y discusiones generadas de
este foro que se fundamenta el debate teórico e investigativo desarrollado para la
construcción del presente artículo.
En el documento se expone un debate teórico y de contexto, a partir de cuatro
temas principales y su estructura se presenta en cuatro sub-capítulos: el primero
orientado a desarrollo humano y sostenibilidad ambiental, el segundo relacionado a
agricultura y sostenibilidad del desarrollo, el tercero aborda la soberanía y seguridad
alimentaria de los pueblos desde la perspectiva del desarrollo y en el cuarto capítulo se
plantea un análisis de la situación hondureña, respecto a la protección y conservación
de la biodiversidad.