Perspectivas del Desarrollo Perspectivas del Desarrollo
196
Año 6/No 1/ Octubre, 2021
ISSN: 2414-8903 Línea
EL DEBATE CONTEMPORÁNEO SOBRE LAS CIENCIAS DEL
DESARROLLO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL, SISTEMAS AGROFORESTALES Y BIOCULTURALIDAD:
UNA SÍNTESIS
1
EJE TEMÁTICO:
DESARROLLO RURAL Y AMBIENTE
INTRODUCCIÓN
E
l Foro: Desafíos contemporáneos de las Ciencias del Desarrollo, organizado en
modalidad virtual por el Doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano de la
Universidad Nacional Autónoma del 10 al 17 de mayo del año 2021, generó una serie
de discusiones importantes sobre las Ciencias del Desarrollo que han permitido la
reexión de cómo, desde la Academia, se puede impactar en las políticas públicas
hacia un desarrollo sostenible. Particularmente en fecha 13 de mayo, en el eje
temático “Ambiente y desarrollo” se abordaron diferentes temas en torno a: “Retos
actuales para la sostenibilidad ambiental y el desarrollo humano desde la perspectiva
de diversidad cultural y biológica, la recuperación de sistemas agroforestales y la
soberanía alimentaria”
2
.
Los conferencistas invitados fueron los siguientes:
Dra. Olga Lucia Sanabria, Profesora Titular e Investigadora Coordinadora
del Doctorado en Etnobiología y Estudios Bioculturales de la Universidad del Cauca
Unicauca, Colombia.
TEMA: “Abordajes del conocimiento tradicional para la conservación biocultural de
los sistemas alimentarios: Experiencias del suroccidente colombiano”
Dr. Alejandro Casas Fernández, Investigador Titular “C” de TC del Instituto
de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional
Autónoma de México, UNAM México.
TEMA: “Crisis socio-ambiental y perspectivas agroecológicas: El papel de los
sistemas agroforestales”
1 Esta síntesis fue elaborada por Sonia Lagos-Witte y Pablo Díaz, con base en las conferencias presentadas en el
Foro: Retos actuales para la sostenibilidad ambiental y el desarrollo humano desde la perspectiva de diversidad
cultural y biológica, la recuperación de sistemas agroforestales y la soberanía alimentaria. Doctorado en Ciencias
del Desarrollo Humano de la UNAH, Tegucigalpa, Honduras. 13 de mayo 2021.
2 Las conferencias desarrolladas por los especialistas invitados el día 13 de mayo, 2021 pueden ser consultadas
en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=u0MeOuYmr4Y&list=PLazH7s_OToQBIY4FH477Mysrqj-
7wMT4Q&index=4
Perspectivas del Desarrollo Perspectivas del Desarrollo
197
Año 6/No 1/ Octubre, 2021
ISSN: 2414-8903 Línea
EL DEBATE CONTEMPORÁNEO SOBRE LAS CIENCIAS DEL DESARROLLO DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, SISTEMAS AGROFORESTALES Y
BIOCULTURALIDAD: UNA SÍNTESIS
Dra. Sonia Lagos-Witte, Catedrática del Doctorado en Ciencias del Desarrollo
Humano de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Coordinadora del
Círculo temático Ambiente y Desarrollo del DCDH.
TEMA: “Retos actuales para la conservación de la biodiversidad en Honduras y sus
efectos en la gestión del desarrollo humano sostenible”
Estas conferencias dejaron importantes valoraciones, aportes y desafíos en
las Ciencias del Desarrollo Humano y los retos que deben afrontar las áreas del
conocimiento relacionadas con el ambiente. En este sentido, se presenta esta síntesis
de los principales temas de discusión, así como las interrogantes y aportes expuestos
por los Doctorandos en esta actividad académica
3
:
Con los debates desarrollados se espera contribuir a la construcción de
herramientas que puedan ser utilizadas en los diferentes ámbitos académicos y llamar
la atención de los formuladores de políticas públicas que ayuden a impulsar el diálogo
de saberes y culturas, así como el fortalecimiento de las diferentes formas locales
de recuperación de sistemas agroforestales y soberanía alimentaria. La pregunta es:
¿puede el desarrollo sostenible realmente convertirse en un puente entre la sociedad
y el medio ambiente, como lo propone Guhl (2012)
4
? O ¿nos encontramos ante un
impacto del Antropoceno de tal magnitud que sólo un cambio radical en los parámetros
de desarrollo y crecimiento económico puede conducirnos a un nuevo modelo de
desarrollo humano sostenible?
Retos actuales y contradicciones
El punto de partida es la comprensión multidisciplinaria y trans-disciplinaria
de la conservación cultural y biológica. En las presentaciones, los expositores
compartieron las lecciones aprendidas de la interacción de los pueblos originarios y
afrodescendientes y comunidades locales con los recursos naturales, con ejemplos de
Colombia, México y Honduras.
3 Estos temas se discutieron ampliamente en los debates de seguimiento, realizados en el Círculo Temático
Ambiente y Desarrollo del DCDH, con la participación de los estudiantes y la orientación de los Conferencistas
invitados al Foro del día 13 de mayo. Tanto las interrogantes planteadas por los estudiantes del DCDH, así como
los resultados de los debates en el Círculo Temático Ambiente y Desarrollo se han considerado en la construcción
de esta Síntesis.
4 Guhl, A. (2012). Biodiversidad y Desarrollo, en: Sánchez, J.A. y Madriñán S. (Comp.) (2012). Biodiversidad
Conservación y Desarrollo. Libro, Universidad de los Andes, Ediciones UniAndes, Colombia. Págs. 379-408
Perspectivas del Desarrollo Perspectivas del Desarrollo
198
Año 6/No 1/ Octubre, 2021
ISSN: 2414-8903 Línea
Sonia Lagos-Witte, Pablo Díaz
El análisis incluye los desafíos que se afrontan en la actualidad con la pandemia
del SARS-CoV-2, la transformación acelerada de los ecosistemas, la cubierta forestal
y los suelos, la pérdida de agro-biodiversidad, la contaminación del agua, el cambio
climático y el consecuente aumento de la vulnerabilidad social y ambiental que nos
tiene en esta crisis ecológica mundial y la pobreza agudizada por todo lo anterior.
En el informe de World Wildlife Found WWF “Planeta Vivo 2020” se
describen varias acciones que pueden contribuir con mejorar las condiciones de vida
de las personas, ciertamente la situación actual es muy grave y se reeja en todas los
ámbitos de la vida en nuestro planeta. WWF nos llama a la reexión y a la acción
con el siguiente llamado: “Se necesita con urgencia un profundo cambio cultural
y sistémico, que hasta ahora nuestra civilización no ha conseguido alcanzar: la
transición a una sociedad y un sistema económico que valore la naturaleza. Debemos
reequilibrar nuestra relación con el planeta para preservar la asombrosa diversidad de
vida en la Tierra y permitir una sociedad justa, saludable y próspera para nalmente
asegurar nuestra propia supervivencia” (Informe WWF: Planeta Vivo 2020)
5
.
La Dra. Olga Lucia Sanabria presentó la dimensión de la conservación del
conocimiento tradicional asociado a la conservación vegetal, contextualizando de
que “existe una creciente conciencia sociocultural sobre el valor de la biodiversidad,
tanto de su dimensión biológica (genética y coevolutiva), como de la dimensión
cultural (coadaptativa- las prácticas tradicionales alrededor de los cultivos y
cultivares asociados) que puede enmarcarse en la estrategia de una conservación
biocultural, la que a su vez mantiene un control y defensa del territorio ancestral. El
conocimiento tradicional y las expresiones bioculturales son de gran importancia para
la conservación de los sistemas alimentarios locales, partiendo del abordaje que estos
sistemas alimentarios son integrales. Es decir que se considera que la alimentación no
es solo la comida, sino que también es la salud, el bienestar y los derechos humanos”
(Sanabria Diago, 2021
6
).
5 WWF (2020). Informe planeta vivo 2020, Revertir la curva de la perdida de la biodiversidad https://wwf.panda.
org/es/campanas_ambientales/ipv2020/
6 Sanabria Diago, O.L. (2021). Abordajes del conocimiento tradicional para la conservación biocultural de los
sistemas alimentarios: Experiencias del suroccidente colombiano. https://www.youtube.com/watch?v=u0MeOu
Ymr4Y&list=PLazH7s_OToQBIY4FH477Mysrqj-7wMT4Q&index=4
Perspectivas del Desarrollo Perspectivas del Desarrollo
199
Año 6/No 1/ Octubre, 2021
ISSN: 2414-8903 Línea
EL DEBATE CONTEMPORÁNEO SOBRE LAS CIENCIAS DEL DESARROLLO DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, SISTEMAS AGROFORESTALES Y
BIOCULTURALIDAD: UNA SÍNTESIS
Estos son grandes retos que se presentan en nuestros países y que se han
planteado en foros internacionales como tareas pendientes. Así se menciona la
Estrategia Global para la Conservación de las Especies Vegetal asociada al Protocolo
de Nagoya de la que en su meta 13 reconoce que “la desaparición de los recursos
vegetales está asociada al conocimiento local y nativo y a las prácticas e innovaciones
que soportan su sustento, alimento local y seguridad en salud”, reconociendo las
interrelaciones entre la conservación de la biodiversidad, la diversidad de culturas
y prácticas locales para el uso sustentable. “Los sistemas Bioculturales se da en
tres dimensiones: la diversidad biológica, la agrobiodiversidad y la diversidad
cultural, con un enfoque territorial; los sistemas bioculturales forman parte de una
memoria biocultural que lo da la cosmovisión y los conocimientos ancestrales. Los
sistemas Bioculturales están vivos, están presentes, son reservorios de conocimiento,
marcadores de identidad cultural que son elementos de una estructura social que
se sigue manteniendo y parte de la memoria biocultural, son importantes para la
producción de alimentos, de medicinas, son unidades de estudio. Los retos en este
sentido son las investigaciones cientícas de los diferentes sistemas de la cultura
alimentaria, las propiedades de las plantas y la preservación de las semillas nativas”
(Sanabria Diago, 2021).
El Dr. Alejandro Casas expone los síntomas de la crisis alimentaria mundial
y la repercusión que esto tiene con el tema de la producción de alimentos. En este
sentido,“la expansión del uso y abuso de los fertilizantes y de insecticidas está
estrechamente ligado con el aprovechamiento del agua. El agua dulce es una fracción
muy pequeña a nivel mundial, este acceso ha disminuido per cápita desde los años
sesenta. La agricultura es una de las actividades de mayor extracción de agua y esto
está relacionado con la producción de materias primas y de alimentos”
7
.
Los sistemas agroforestales se extienden a los sitios aledaños, con una
importante diversidad genética y que es necesario conservar, por su importancia en la
reserva de agua, el soporte a la recuperación de ecosistemas, así como la presencia de
micro-hábitats importantes para insectos reguladores de plagas.
7Casas, A. (2021).Crisis socio-ambiental y perspectivas agroecológicas: El papel de los sistemas agroforestales.
https://www.youtube.com/watch?v=u0MeOuYmr4Y&list=PLazH7s_OToQBIY4FH477Mysrqj-
7wMT4Q&index=4
Perspectivas del Desarrollo Perspectivas del Desarrollo
200
Año 6/No 1/ Octubre, 2021
ISSN: 2414-8903 Línea
Sonia Lagos-Witte, Pablo Díaz
En contrapunto a lo expuesto anteriormente, las actividades de la agricultura
tradicional están basadas actualmente en el paradigma tecnológico de la agricultura
moderna: La biotecnología; los cultivos transgénicos basado en la ingeniería genética
de manipulación del ADN recombinante, aparecieron a mediados de los años 90 como
la panacea para terminar con el hambre en el mundo como tecnologías milagrosas.
8
Paradójicamente la producción a gran escala no es para consumo del ser
humano, sino más bien, para la industria, biocombustibles y alimentos para ganado,
utilizando grandes extensiones de tierra para los monocultivos, basado en la actividad
industrial intensiva; la biotecnología es la continuación del paradigma agrícola
moderno que comenzó con la petroquímica, la mecanización y las semillas híbridas.
Es sabido que la agricultura intensiva ha acentuado los efectos del cambio
climático, el daño a los diferentes ecosistemas, alterando los patrones del clima y su
curso normal; por lo que las altas temperaturas y la intermitencia en las precipitaciones
pluviales son determinantes en el desarrollo de los cultivos principalmente en etapas:
de crecimiento, la oración y maduración de los granos. De esta manera se ponen
en riesgo las cosechas de los principales cultivos, en detrimento de la seguridad
alimentaria y nutricional.
Desarrollo sostenible y una sociedad en crisis
El desarrollo sostenible sugiere un enfoque holístico, en el sentido de que
la sociedad debe perseguir simultáneamente objetivos económicos, sociales y
ambientales. Estas ideas se resumen habitualmente diciendo que los Objetivos de
Desarrollo Sostenible promueven un crecimiento económico socialmente inclusivo
y ambientalmente sostenible. Para alcanzar los objetivos económicos, sociales
y ambientales de los ODS
9
, es preciso alcanzar un cuarto objetivo o elemento
fundamental: buena gobernanza
10
.
8 Otero, G. (2013). El régimen alimentario neoliberal: Estado, Agroempresas multinacionales y Biotecnología.
Revista de Antropología. Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/814/81429096004.pdf
9 ODS: Objetivos del Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-
desarrollo-sostenible/
10 Sachs, J. (2019). La era del desarrollo sostenible. Nuestro futuro está en juego, incorporemos el desarrollo
sostenible a la agenda política mundial. https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/31/30978_La_
era_del_desarrollo_sostenible.pdf
Perspectivas del Desarrollo Perspectivas del Desarrollo
201
Año 6/No 1/ Octubre, 2021
ISSN: 2414-8903 Línea
EL DEBATE CONTEMPORÁNEO SOBRE LAS CIENCIAS DEL DESARROLLO DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, SISTEMAS AGROFORESTALES Y
BIOCULTURALIDAD: UNA SÍNTESIS
Un verdadero desarrollo humano sostenible no es humano si no se garantiza
la vida de las personas, principalmente la vida de las y los defensores del ambiente.
En cuanto a los asesinatos de los defensores del medio ambiente, las cifras son
preocupantes y más que claras, solo Colombia y Filipinas reportaron más de la mitad
de todos los asesinatos en 2019 con 64 y 43 muertes respectivamente. Con esta cifra, el
país sudamericano registró la tasa más alta de homicidios de defensoras y defensores
del ambiente. Por su parte, Brasil reportó más del 90% de los 33 homicidios que
se perpetraron en la Amazonía, mientras en Honduras los asesinatos aumentaron de
cuatro en 2018 a 14 el año 2020, lo que lo convierte en el país per cápita más peligroso
en 2019
11
.
Como en otros años, la minería fue el sector vinculado al mayor número
de agresiones; en 2019 se le relaciona con los asesinatos de 50 defensores. Más de
la mitad de estas víctimas provenían de comunidades afectadas por la minería en
América Latina. También se documentó que 34 asesinatos fueron contra defensores
que se oponían a la agricultura a gran escala, ese número representa un aumento
de más del 60 % si se compara con los datos de 2018
12
. Otros de los sectores que
denunciaron los defensores ambientales que fueron asesinados son la explotación
forestal, la caza ilegal y la pesca.
La Dra. Sonia Lagos-Witte
13
resaltó la importancia del Acuerdo de Escazú
y la falta de interés del Estado de Honduras de formar parte del mismo. El Acuerdo
de Escazú es el primer tratado ambiental de la región Latinoamericana y el Caribe
y el primero en el mundo en contener disposiciones especícas sobre los derechos
humanos de las y los defensores del ambiente
14
.
11 https://www.france24.com/es/20200729-latinoamerica-peligro-activistas-medio-ambiente
12 Gómez, T. (2020). Latinoamérica: región donde más defensores ambientales fueron asesinados en 2019.
https://es.mongabay.com/2020/07/latinoamerica-mas-defensores-ambientales-asesinados-global-witness-2019-
informe/
13 Lagos-Witte, S. (2021) Retos actuales para la conservación de la biodiversidad en Honduras y sus efectos en
la gestión del desarrollo humano sostenible. https://www.youtube.com/watch?v=u0MeOuYmr4Y&list=PLazH
7s_OToQBIY4FH477Mysrqj-7wMT4Q&index=4
14 https://www.cepal.org/es/noticias/foro-abordo-retos-defensores-ambientales-america-sur
Perspectivas del Desarrollo Perspectivas del Desarrollo
202
Año 6/No 1/ Octubre, 2021
ISSN: 2414-8903 Línea
El Acuerdo de Escazú
15
en su artículo 1 plantea lo siguiente: “El objetivo
del presente Acuerdo es garantizar la implementación plena y efectiva en América
Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación
pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en
asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y
la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las
generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo
sostenible”.
Así mismo, en el artículo 9 establece que: “Cada Parte garantizará un entorno
seguro y propicio en el que las personas, grupos y organizaciones que promueven y
deenden los derechos humanos en asuntos ambientales puedan actuar sin amenazas,
restricciones e inseguridad. Cada Parte tomará las medidas adecuadas y efectivas
para reconocer, proteger y promover todos los derechos de los defensores de los
derechos humanos en asuntos ambientales, incluidos su derecho a la vida, integridad
personal, libertad de opinión y expresión, derecho de reunión y asociación pacícas
y derecho a circular libremente, así como su capacidad para ejercer los derechos
de acceso, teniendo en cuenta las obligaciones internacionales de dicha Parte en el
ámbito de los derechos humanos, sus principios constitucionales y los elementos
básicos de su sistema jurídico. Cada Parte tomará medidas apropiadas, efectivas y
oportunas para prevenir, investigar y sancionar ataques, amenazas o intimidaciones
que los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales puedan sufrir en
el ejercicio de los derechos contemplados en el presente Acuerdo”.
La agricultura familiar hacia un desarrollo más equitativo y equilibrado
En lo referente a La agricultura familiar, ha atraído la atención mundial
desde 2014, designado año internacional de la agricultura familiar (AIAF) de las
Naciones Unidas. Al dedicar un año internacional a la agricultura familiar, la ONU
vuelve a centrar en la agricultura familiar las políticas agrícolas, medioambientales y
sociales en las agendas nacionales y ha impulsado un cambio hacia un desarrollo más
equitativo y equilibrado.
15 Organización de las naciones unidas; CEPAL. (2018). Acuerdo de Escazú. Acuerdo regional sobre el acceso
a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y
el Caribe. New York, Estados Unidos de América. https://www.dar.org.pe/archivos/publicacion/203_Acuerdo_
Escazu.pdf
Sonia Lagos-Witte, Pablo Díaz
Perspectivas del Desarrollo Perspectivas del Desarrollo
203
Año 6/No 1/ Octubre, 2021
ISSN: 2414-8903 Línea
El día 20 de diciembre de 2017: la Asamblea General de las Naciones
Unidas proclamó el periodo 2019-2028 como Decenio de las Naciones Unidas para
la Agricultura Familiar (UNDFF). El UNDFF sirve de marco de referencia para
desarrollar políticas e inversiones en favor de la agricultura familiar y contribuir a la
consecución de los ODS de la ONU.
Los agricultores familiares poseen un potencial único para convertirse en
agentes clave de las estrategias de desarrollo. La agricultura familiar es la forma
predominante de producción alimentaria y agrícola en los países desarrollados y en
desarrollo, ya que produce más del 80
16
por ciento de los alimentos del mundo en
términos cualitativos. Dado el carácter multidimensional de la agricultura familiar,
la explotación agrícola y la familia, la producción de alimentos y la vida en el hogar,
la propiedad de las explotaciones y el trabajo, los conocimientos tradicionales
y las soluciones agrícolas innovadoras, el pasado, el presente y el futuro están
profundamente entrelazados.
En el contexto de Centroamérica, es una de las regiones donde se concentra
la población pobre de América Latina. Si bien en América Latina el porcentaje de
personas en situación de pobreza asciende al 33,1%, en Centroamérica este porcentaje
se eleva hasta el 50,9%. También se encuentra entre las regiones más vulnerables ante
desastres naturales en el mundo. La manifestación de riesgos en forma de desastres
demuestra una tendencia hacia el aumento durante las últimas décadas, principalmente
en los años recientes.
De acuerdo a FAO, en la Región Centroamericana el número de personas
subalimentadas se redujo en casi 1,8 millones, en los últimos 20 años, sin embargo,
todavía un 11,4% de la población sufre este agelo, más del doble del promedio
latinoamericano (6,1%). A esto hay que agregar los riesgos asociados a la volatilidad
en los precios internacionales de alimentos clave para la dieta de una región en la que,
cerca de la mitad de la población vive en la pobreza.
La agricultura familiar produce entre el 70% y el 80% de los alimentos que se
consumen en Centroamérica, Así mismo, los agricultores familiares en Centroamérica
representan entre el 80 y el 90% de los productores de maíz y frijol7. En su contexto
más amplio (agricultura, pecuaria, pesca y acuicultura), constituye una fuente de
alimentos sanos, nutritivos y con un adecuado nivel de procesamiento, aptos para su
consumo en fresco, con el consecuente impacto sobre los hábitos alimentarios de la
población.
16 http://coprofam.org/wp-content/uploads/2019/10/Plan-de-Acci%C3%B3n.pdf
EL DEBATE CONTEMPORÁNEO SOBRE LAS CIENCIAS DEL DESARROLLO DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, SISTEMAS AGROFORESTALES Y
BIOCULTURALIDAD: UNA SÍNTESIS
Perspectivas del Desarrollo Perspectivas del Desarrollo
204
Año 6/No 1/ Octubre, 2021
ISSN: 2414-8903 Línea
La Agroecología como una alternativa
La Agroecología como paradigma, con enfoque teórico y metodológico,
plantea potenciar la sustentabilidad de las actividades agrícolas desde las perspectivas
ecológica, económica y social, es decir los tres ejes fundamentales del Desarrollo
Sostenible. La implementación de la Agroecología produce servicios ambientales
importantes como la mejora de la calidad del agua y del suelo, la eciencia energética,
la conservación de la biodiversidad y la captura del carbono atmosférico, esto último
muy importante como el principal gas de efecto invernadero.
La Agroecología
17
está conformada por una dimensión tripartita: disciplina
emergente, tecnológicamente innovadora y con un movimiento social; esta se convierte
en una epistemología crítica e innovadora, y su relación con otras disciplinas hibridas
como la economía ecológica, ecología política, la etnoecologìa y la historia ambiental,
para convertirla en una praxis en contracorriente a la actividades convencionales
de la agronomía que va en sintonía con los propietarios de extensas explotaciones,
corporaciones y empresas multinacionales; para alinearse a movimientos sociales
en favor de los pequeños productores y sus conocimientos ancestrales que han
sido transmitidos de generación en generación y que tienen sus fundamentos en la
producción en relación armónica con la Tierra.
Teniendo su base en la agricultura familiar principalmente la Agroecología
se preocupa por el medio ambiente, conservación del suelo, los abonos orgánicos, el
uso racional del agua y los policultivos para tener variedad de productos, el control
biológico de plagas y la producción se destina al autoabastecimiento local y venta en
mercados.
Por otro lado, en lo referente a las pérdidas de alimentos es muy importante
mencionar los esfuerzos para combatir el hambre, aumentar los ingresos y mejorar la
seguridad alimentaria en los países más pobres del mundo. Las pérdidas de alimentos
afectan a la seguridad alimentaria de los pobres, a la calidad y la inocuidad alimentarias,
al desarrollo económico y al medio ambiente
18
. Las pérdidas de alimentos conllevan
el desperdicio de recursos utilizados en la producción, como tierra, agua, energía e
insumos. Producir comida que no va a consumirse supone emisiones innecesarias de
CO2 además de pérdidas en el valor añadido de los alimentos producidos.
17 Toledo, V. (2012). La Agroecología en Latinoamérica: Tres Revoluciones, una Misma Transformación. Centro
de Investigación en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México. México DF, México.
https://revistas.um.es/agroecologia/article/download/160651/140521/592591
18 Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. (2012). Perdidas y desperdicio
de alimentos en el mundo. Alcance, causas y prevención. Roma, Italia. http://www.fao.org/3/i2697s/i2697s.pdf
Sonia Lagos-Witte, Pablo Díaz
Perspectivas del Desarrollo Perspectivas del Desarrollo
205
Año 6/No 1/ Octubre, 2021
ISSN: 2414-8903 Línea
El denominado “Índice de desperdicios de alimentos 2021” expone una cifra
alarmante: en el año 2019, hubo 931 millones de toneladas de alimentos desperdiciados.
Esto sugiere que el 17% de la producción total de alimentos en el mundo fue a parar
a la basura. Según los resultados del estudio liderado por la ONU, la mayor parte del
desperdicio de alimentos equivalente a un 61%, proviene de los hogares. Es decir, de
las casas de cada uno de nosotros. Luego, un 26% pertenece al rubro de servicio de
alimentos, por ejemplo, de restaurantes, hoteles o establecimientos educacionales.
Y, nalmente, un 13% proviene del comercio, como supermercados o pequeños
almacenes. Entonces los efectos del desperdicio de alimentos en el ambiente, se estima
que entre el 8 y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están
asociadas con comida que no se consume. Un cambio de estos patrones de consumo
es un reto muy grande y difícil, pero urgente y necesario.
En los últimos 50 años, nuestro mundo se ha visto drásticamente transformado
por una explosión del comercio global, el consumo y el crecimiento de la población
humana, junto a una poderosa expansión urbanística. Esto está provocando una
destrucción y degradación acelerada de la naturaleza, en un mundo donde ya se están
sobreexplotando los recursos naturales a un ritmo sin precedentes. El Índice Planeta
Vivo global 2020 muestra, por ejemplo, un desplome medio del 68% en las poblaciones
analizadas de mamíferos, aves, anbios, reptiles y peces entre 1970 y 2016
20
. Las
tendencias poblacionales de las especies son importantes porque constituyen un buen
indicador de la salud global de los ecosistemas.
Consideraciones nales
La serie de catástrofes naturales recientes, como los incendios devastadores, las
inundaciones, la pandemia de la Covid-19, entro otros, están sacudiendo la conciencia
ambiental global, demostrando que la conservación de la biodiversidad y de la
memoria biocultural debe convertirse en una inversión estratégica no negociable,
destinada a preservar nuestra salud, los recursos naturales y la seguridad.
20 WWF (2020). Informe planeta vivo 2020, Revertir la curva de la perdida de la biodiversidad https://wwf.
panda.org/es/campanas_ambientales/ipv2020/
EL DEBATE CONTEMPORÁNEO SOBRE LAS CIENCIAS DEL DESARROLLO DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, SISTEMAS AGROFORESTALES Y
BIOCULTURALIDAD: UNA SÍNTESIS
Perspectivas del Desarrollo Perspectivas del Desarrollo
206
Año 6/No 1/ Octubre, 2021
ISSN: 2414-8903 Línea
La Biodiversidad y los valores bioculturales son fundamentales para la
seguridad alimentaria. El sector agroalimentario, los agricultores, ganaderos,
silvicultores y acuicultores han ido modelando y gestionando la biodiversidad, en
muchos casos no de la mejor manera. Las practicas amigables con los diferentes
ecosistemas son las que verdaderamente deben de potenciarse y ser parte de los
acuerdos internacionales para poder garantizar un verdadero desarrollo sostenible
que sea capaz de garantizar la disponibilidad de recursos naturales y un ambiente
agradable y sano para las futuras generaciones.
Dadas las complejas conexiones e interacciones entre las personas y el planeta,
el Antropoceno que sólo se venía discutiendo en los círculos cientícos, sino que
ahora se está hablando de la era del ser humano y sus efectos. Es decir que estamos
viviendo un cambio de época. ¿Cómo enfrentar el Antropoceno si se va a seguir
en la misma ruta de consumo o va a haber un cambio en los patrones económicos,
en las innovaciones para alcanzar un desarrollo humano sostenible? Una nueva era
requiere nuevas medidas de desarrollo humano, regulaciones en el consumo de
plástico, la producción sostenible de alimentos y la conservación y la restauración de
los ecosistemas. Se necesita un profundo cambio cultural y sistémico, una transición
a un sistema económico que valore la naturaleza para equilibrar nuestra relación con
el planeta.
Tanto el manejo forestal como el manejo agrícola y su integración, son
expresiones bioculturales y muy diversas, tomando en cuenta que estamos viviendo
una crisis socio ecológica global que nos está afectando a todos, el desequilibrio
ambiental causado por las alteraciones del ser humano y las interacciones con
especies animales, dando como resultado las Zoonosis; la Pandemia del Covid-19 es
resultado de estos procesos, las alteraciones de los ciclos del fosforo y del nitrógeno,
las transformaciones del suelo, la crisis del agua, la crisis de los polinizadores. En
los últimos 75 años estamos ante una condición acelerada de transformación de los
ecosistemas, principalmente después de la postguerra, lo que nos conlleva a revisar
los modelos de desarrollo, modelos económicos, los modelos hegemónicos (Casas,
2021
21
).
21 Casas, A. (2021).Crisis socio-ambiental y perspectivas agroecológicas: El papel de los sistemas agroforestales.
https://www.youtube.com/watch?v=u0MeOuYmr4Y&list=PLazH7s_OToQBIY4FH477Mysrqj-
7wMT4Q&index=4
Sonia Lagos-Witte, Pablo Díaz
Perspectivas del Desarrollo Perspectivas del Desarrollo
207
Año 6/No 1/ Octubre, 2021
ISSN: 2414-8903 Línea
La expansión de las tierras para la agricultura en países en vías de desarrollo
y el decrecimiento en los países industrializados, son tendencias que nos hablan de
la transformación de los ecosistemas y de la desigualdad con la que están ocurriendo
estos procesos. El abuso del uso de los fertilizantes altera el agua de consumo humano
y favorece la proliferación de las algas, por lo que este abuso representa un reto
determinante de controlar. Por otra parte la seguridad alimentaria no sólo tiene que
ver con la producción de alimentos, sino que implica una múltiple dimensión en
cuanto al abastecimiento de alimentos y la salud, ya que existen muchos problemas
de desnutrición y al mismo tiempo de desperdicio de alimentos.
Se presentan retos muy grandes para poder mantener el sistema de producción
intensivo ya que es insostenible, primero en relación al consumo de agua, la
conservación de la biodiversidad, de los ecosistemas, los suelos, la fertilización
orgánica, representan los principales retos para la comunidad académica y cientíca.
Se propone frenar la expansión de la frontera agrícola y pecuaria, a tal grado que
académicos proponen la expansión cero y concentrar todos los esfuerzos en la
restauración de los ecosistemas. Esto representa un gran reto para tomar decisiones
que lleven a la práctica una agenda para buscar soluciones de restauración ecológica
en estos ambientes. Los patrones de consumo son el gran problema hoy en día,
cualquier estrategia debería de empezar por revisar como son los patrones de consumo
en nuestros países.
La ruta propuesta de la producción en sistemas Agroforestales tiene que ver
con la diversidad de cultivos, también incluye la diversidad biológica que está en
relación con los agroecosistemas, donde existe una fauna importante, los cuales
ayudan a la regulación de plagas que es fundamental para mantener la salud de los
agroecosistemas. Esta diversidad permite la posibilidad de enfrentar retos adaptativos,
retos económicos, retos culturales y retos tecnológicos, para poderse adaptar a
distintas condiciones ambientales, por lo que la diversidad de cultivos es prioritaria.
Los sistemas agroforestales son sistemas vivos que hay que entenderlos, estudiarlos e
insértalos a una nueva visión de agricultura orgánica y es de alta prioridad conocerlos.
Es fundamental conservar la diversidad de cultivos, estudiar y entender los sistemas
agroforestales e insistir en su importancia como expresiones bioculturales (Casas,
2021
22
).
22 Casas, A. (2021).Crisis socio-ambiental y perspectivas agroecológicas: El papel de los sistemas agroforestales.
https://www.youtube.com/watch?v=u0MeOuYmr4Y&list=PLazH7s_OToQBIY4FH477Mysrqj-
7wMT4Q&index=4
EL DEBATE CONTEMPORÁNEO SOBRE LAS CIENCIAS DEL DESARROLLO DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, SISTEMAS AGROFORESTALES Y
BIOCULTURALIDAD: UNA SÍNTESIS
Perspectivas del Desarrollo Perspectivas del Desarrollo
208
Año 6/No 1/ Octubre, 2021
ISSN: 2414-8903 Línea
El recurso bosque está amenazado por la frontera agrícola y la aprobación de
planes de explotación forestal, es necesario que se aprueben propuestas que vayan
encaminadas a conservar el recurso bosque. Se presentan muchos retos en relación
con la protección de los pueblos indígenas y sus territorios, su derecho a la opinión,
un marco jurídico que les garantice su participación y protección de su vida, así
también el derecho ciudadano a un ambiente sano y limpio.
Sonia Lagos-Witte, Pablo Díaz