LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA GESTIONAR EL DESARROLLO HUMANO
EN HONDURAS


PhD. EDWIN ROLDAN MEDINA LÓPEZ
emedinaresearch@gmail.com
Carrera de Lenguas Extranjeras
Facultad de Humanidades y Artes
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
ORCID:0000-0003-3472-9142
DOI: 10.5377/rpdd.v4i1.9382
Recibido: mayo, 2017 Aceptado: octubre, 2017

RESUMEN

En el presente estudio se argumenta que la idea del desarrollo humano sostenible no es solo un mito, sino que se podría alcanzar, sin embargo se necesita un cambio epistemológico y operativo para lograrlo, puesto que el modelo histórico- lineal capitalista de desarrollo no ha funcionado. En esta dinámica del desarrollo, los perdedores han sido los países subdesarrollados. Un análisis histórico-económico arroja luces y permite una mayor comprensión del proceso que lleva a estos países a ser los países en desventaja.

El objetivo del estudio es analizar la relación entre la investigación científica y el desarrollo humano sostenible en Honduras desde una visión histórico-hermenéutica durante el periodo 1980-2015 y proponer un modelo colaborativo de investigación para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, a la espera que este análisis nos ponga en una mejor posición para evaluar las expectativas actuales sobre el desarrollo, comprender porque ha fracasado en el pasado y cuestionarse sobre que se debe o puede esperar y aspirar para mejorar la vida de los millones de personas pobres de Honduras. La premisa fundamental del estudio es que los procesos de investigación que se realizan a nivel de las instituciones de educación superior tienen un valor pedagógico y formativo en los profesionales que egresan de dichas instituciones.

 

ABSTRACT

The argument of this study is that the idea of sustainable human development is not only a myth, but that it could be attained. However, in order to do so, an epistemological and operational change is needed because the historical linear capitalist model has not worked. In this dynamics of development, the losers have always been the underdeveloped countries. A historical-economical brings light and allows for a better understanding of the process that leads these countries to be the countries in disadvantage.

The objective of the study is to analyze the relationship between scientific research and sustainable human development from a historical-hermeneutical point of view during the 1980-2015 period and to propose a collaborative Research model for the National Autonomous University of Honduras (UNAH) with the expectation that this analysis will set us in a better position to evaluate the current trends of development and to understand why it has failed in the past and to wonder about what can be expected and how to attain a better life for the millions of poor Hondurans. The fundamental premise of the study is that the research processes conducted by the Higher Education Institutions have a pedagogical and formative value for the professional who graduate from such institutions.

 

PALABRAS CLAVE

Investigación científica/Desarrollo humano Sostenible/Modelos de desarrollo/Modelos de investigación.

 

INTRODUCCIÓN

Esta investigación parte de la necesidad de conocer y profundizar en la relación entre la investigación científica y el desarrollo humano en Honduras. Esta relación, según la literatura, en los países desarrollados es una relación lineal, en la que los resultados de la investigación se ven convertidos en mejoras tecnológicas, educativas, económicas por medio de patentes, modelos, teorías e innovaciones que permiten aumentar la productividad (y la acumulación).

Por otro lado, la idea misma de desarrollo humano sostenible se analiza desde un punto de vista histórico-económico para tratar de entender como los conceptos teóricos permean los programas y formas de gestionar el desarrollo en los países subdesarrollados. En este sentido, se analizan los conceptos de progreso, crecimiento, crecimiento económico, desarrollo económico y desarrollo humano a partir de una periodización histórico estructural entre 1945 y 2015, considerando en

esta periodización aspectos como la economía, el mercado, el Estado, la política y la sociedad civil. Se analiza el papel del Estado dentro de los diferentes esquemas de crecimiento (capitalista), así como los programas y conceptos del desarrollo que guiaban la política de Estado en los diferentes periodos.

En los países subdesarrollados, son la instituciones de educación superior

-por lo general Universidades Publicas- las encargadas de llevar a cabo procesos de investigación, por esto se indagó sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la investigación en estas instituciones; esto debido a la importancia que conlleva contar con el talento humano que lidere los procesos de investigación desde un propio contexto y sobre la propia realidad. ¿Por qué debemos investigar ciertas temáticas? O ¿Qué temáticas de investigación deberíamos financiar y cuáles limitar? Estas son preguntas que nos hacemos a lo largo del estudio y además de buscar respuestas a estas preguntas, también se plantea cuáles podrían ser alternativas reales para fortalecer la investigación científica desde la academia.

 

ABORDAJE METODOLOGICO

Para el desarrollo de la investigación se trabajó con distintos tipos de información e informantes; estos se organizaron según los objetivos de la investigación de manera que el análisis de la evolución histórica del desarrollo y las investigaciones realizadas en las áreas de salud, economía y educación se realizó mediante un trabajo hermenéutico con documentos de bases de datos especializadas sobre la temática. El estudio de las investigaciones realizadas en el país en estas áreas conllevó además la realización de entrevistas a informantes clave en cada área; en este sentido se entrevistaron 8 expertos en cada área para un total de 24 especialistas entrevistados.

En el área económica, se revisaron 211 trabajos de investigación, en el área de la salud 380 trabajos y en el área de educación 193, todos realizados y publicados entre 1980 y 2015.

Por su parte para el estudio de la situación actual de la enseñanza-aprendizaje de la investigación en la UNAH se realizó mediante un estudio fenomenológico en el que participaron 132 docentes que impartieron clases relacionadas con investigación en el 2do periodo académico del año 2015.

Las principales técnicas de recolección de información fueron las entrevistas semi-estructuradas, la revisión documental, las matrices de datos y los cuestionarios. Se realizó una validación por juicio de expertos convocados a una sesión de trabajo con el apoyo de la DICyP, lo que permitió establecer el grado de pertinencia y adecuación de los diferentes ítems del instrumento y se realizó la prueba de confiabilidad mediante el método estadístico Alfa de Cronbach, obteniéndose en su versión final un alfa de .925

Los datos provenientes de la matriz de información fueron analizados aplicando un análisis de contenido; en tanto que para las entrevistas se utilizó el proceso de análisis cualitativo planteado por Miles y Huberman (2014) que conlleva un proceso en tres fases a) Reducción, b)Transformación y c) Extracción de conclusiones. Durante todo el proceso de análisis se utilizó un proceso heurístico que permitió la complementariedad de la información y lograr un análisis más robusto de la información obtenida a través de las diferentes estrategias aplicadas.

 

RESULTADOS

 

Sobre Investigación Científica y el Desarrollo Humano

Por desarrollo humano entendemos el proceso mediante el cual una sociedad genera capacidades, oportunidades e instrumentos para crear mejoras sostenibles   y continuas en el bienestar social en un sentido amplio. En la actualidad, los indicadores más importantes de bienestar social están referidos a la erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades. De ahí que las principales políticas de desarrollo se inscriben en el campo de la salud, educación, protección social, vivienda, infraestructura (urbana y rural), y reforma de la tierra. Por su parte, la investigación científica hace referencia a la aplicación del método científico al estudio de fenómenos sociales como la pobreza y la desigualdad social, como a la generación, adquisición y aplicación de nuevo conocimiento en todos los ámbitos sociales, económicos, políticos y culturales. En términos generales el fin último de la investigación científica es contribuir al bien común, es decir la investigación es uno de muchos medios de contribuir al desarrollo por medio del conocimiento.

En este sentido, Herrera (1995) plantea que el principal problema de la investigación en América latina es precisamente que no cumple con esa misión     de búsqueda de soluciones, ya que se encuentra por lo general desconectada de la sociedad a la que pertenecen, claramente Herrera se refiere a la investigación en general realizada por los estados y no a los procesos formativos de investigación que se dan en las universidades. En tanto que en los países desarrollados la mayor parte de la investigación (siempre la estatal) se realiza en función de temas relacionados con sus objetivos nacionales. De ahí que el progreso científico se refleja en su industria, tecnología y en términos generales en un incremento en la producción. La investigación (estatal) en América Latina por su parte, guarda muy poca relación con los problemas de la región, hay una clara falta de correspondencia entre lo que se investiga y las necesidades de la sociedad.

Históricamente se han desarrollado varias teorías, algunas que sustituyen teorías anteriores, otras superpuestas, pero en general, teorías que buscan explicar las relaciones entre las variables y predecir el comportamiento de las mismas en unas condiciones dadas. A continuación se resumen las principales teorías que buscan explicar y predecir el fenómeno del desarrollo.

La teoría económica del desarrollo que plantea el subdesarrollo como atraso, es decir que una nación subdesarrollada es sencillamente aquella cuya renta real por habitante es baja en relación con la renta per cápita en naciones como Canadá, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. (Hinkelammert, 1970) Esta teoría, desde sus inicios, se ha ocupado fundamentalmente del enriquecimiento material, esto es, del incremento del volumen de producción de bienes y servicios. Esta teoría partía del supuesto, explícito o implícito, de que un aumento del producto agregado, como sería un crecimiento del producto interno bruto per cápita, reduciría la pobreza e incrementaría el bienestar general de la población. Esta premisa, de raíz utilitarista, entendía que la producción generaba rentas, y que mayores rentas generaban, a su vez, mayor utilidad o bienestar económico. El nexo entre mayor producto y menor pobreza se consideraba tan fuerte que muchos economistas estaban convencidos de que bastaba centrarse exclusivamente en el crecimiento para alcanzar el objetivo último de desarrollo. En otras palabras, el crecimiento se convertía no sólo en el medio para alcanzar el desarrollo sino en el fin del desarrollo mismo. (Griffin& Ickowitz, 1998).

El paradigma del Desarrollo Humano, a partir del trabajo de Amartya Sen (2000), el proceso de desarrollo se ve como un proceso de ampliación de las “capacidades” de las personas y no como un aumento de la utilidad y del bienestar y satisfacción económicos. Es decir, el objetivo del desarrollo no es incrementar el PIB, sino propiciar que la gente disponga de una gama mayor de opciones, que pueda hacer más cosas, vivir una vida más larga, eludir enfermedades evitables, tener acceso a la reserva mundial de conocimientos, etcétera. (Griffin & Ickowitz, 1998) Dicho de otro modo, el concepto de desarrollo humano elimina al PIB como primer y principal indicador del nivel de desarrollo. Es alrededor de estas dos ideas que han girado     la búsqueda del desarrollo en el país, un concepto economicista con sus múltiples variantes a partir de los años 40s y un modelo de desarrollo humano que comienza a tener incidencia a partir de los años 80s.

 Dentro de este modelo economicista se encuentran varias concepciones o modelos como ser:

 La Concepción Lineal o Modernización que plantea que el camino hacia el desarrollo es básicamente el mismo, y los países más atrasados deben repetir los pasos de los más desarrollados haciéndose a su semejanza. (Pallan, 1978) En este sentido, uno de sus mayores exponentes es Walt W. Rostow, quien en su libro Las etapas del crecimiento (1961) plantea cómo es posible seguir el camino del desarrollo a través de cinco etapas o estadios. De tal manera que los países de América Latina o países de la periferia, y que se ubican en la segunda o tercera etapa, necesitan lograr una transformación de sus sociedades partiendo de la modernización de técnicas de producción, en otras palabras, la industrialización (Stavenhagen, 1973).

El Dualismo Estructural desde esta concepción se plantea que el subdesarrollo de los países obedece a diferencias estructurales entre los países, más que a etapas que no se han logrado alcanzar. Se plantea que La economía de los países subdesarrollados es una economía dual. Por un lado, existe un sector de elevada productividad orientado hacia el exterior, dotado de dinamismo; a él corresponde la producción de bienes primarios para la exportación. Por otro lado tenemos un sector “primitivo” de baja productividad o de subsistencia. De esta dualidad surge lo que se llamó el modelo primario-exportador. (Rodriguez, 1980) Dentro de ese modelo se supone que surgirá la industrialización, orientada, igualmente, hacia el exterior. Como el sector industrial tiene una elevada productividad, esto va a significar, asimismo, un desarrollo hacia adentro, el cual deberá estimular el desarrollo del capitalismo en sectores tradicionalmente de baja productividad, como el agrícola.

La Teoría de la Dependencia plantea que “es el capitalismo mundial y nacional el que produce y continúa a engendrar el subdesarrollo”. (Gunder, 1967) La existencia de países desarrollados y subdesarrollados por ende, debe abordarse como constituyente de dos fases de un mismo proceso; es decir, el proceso de desarrollo capitalista. En suma, no hay desarrollo capitalista sin subdesarrollo.

De acuerdo a la teoría de la dependencia, considerando las circunstancias   de América Latina, el capitalismo viene a ser la causa externa a la cual pueden (y deben) imputarse de modo directo las características asumidas por las estructuras económicas-sociales de la región, es decir su subdesarrollo. (Vasconi, 1969) Este capitalismo involucra a los países de la periferia, sin embargo no gozan de los mismos derechos ni juegan con las mismas reglas.

La dependencia es un elemento constitutivo de los países periféricos, países que fueron conquistados y colonizados y cuyas formas de producción ancestrales desaparecieron. En este sentido Ianni (1970) afirma que “Las naciones de América Latina son histórica y constitutivamente dependientes. . . fueron creadas como colonias por las metrópolis europeas surgidas con la expansión del mercantilismo.”

La idea del Progreso (1945-1980) surge después de la segunda guerra mundial, los Estados Unidos decidieron que era momento de compartir los beneficios del progreso1 con las regiones subdesarrolladas2 y se plantean a partir de ese momento estrategias para que los países del tercer mundo participen del banquete del desarrollo. En este sentido la primera estrategia para logra que los beneficios del progreso estuvieran disponibles para estos países fue a través de la Alianza para el Progreso (ALPRO). 

 

La idea del Crecimiento Económico (Década de los 90)

A finales de los años 80 el modelo “desarrollista” estaba en plena crisis que se manifestaba en serios desequilibrios macroeconómicos particularmente los altos niveles de deuda externa. Esto dio origen en 1990, al modelo de Ajuste Estructural apoyado por el FMI y el Banco Mundial y que estaba orientado a la promoción de las exportaciones agrícolas no tradicionales y las maquilas en el ámbito geográfico del “corredor de desarrollo”. Este ajuste impulsó la liberalización de la economía, la gradual reducción del gasto y de la inversión pública; todo ello con el propósito de limitar el déficit fiscal a niveles manejables y sobre todo de incentivar el desarrollo del sector privado (nacional y extranjero) en nuevos rubros de exportación (maquila, camarón, melón, flores, etc.). En cuanto a la pobreza se diseñaron e implementaron en esta década programas de compensación social (proyectos de creación de empleos temporales y de acción asistencialista).

 

El Enfoque del Desarrollo Humano Sostenible (Año 2000-2012)

A partir de los años 90 y basándose en la presentación del informe de Desarrollo Humano por parte del PNUD, el concepto de Desarrollo humano fue ganando espacio en las políticas y programas en el país. Sin embargo, la crisis política interna del año 2009 dejó de nuevo en evidencia la debilidad del sistema no solo político sino también económico, cayendo el país en una de las peores crisis económicas en décadas. En el 2010, a través de un proceso de consulta a nivel nacional, se elaboró el documento de Visión de País 2010-2038 y el Plan de Nación 2010-2022 que plantea claramente la idea del desarrollo humano como eje fundamental del mismo:

Entendemos el desarrollo humano como un proceso mediante el cual se ofrece a las personas mayores oportunidades, siendo las más importantes, una vida prolongada y saludable, libertad política, la garantía del pleno ejercicio de los derechos humanos, educación, respeto a sí mismo y acceso a los recursos necesarios para tener una buena calidad de vida. Creemos que el desarrollo atañe, en esencia, no a las cosas, sino a las personas; y debe estar orientado hacia la ampliación de las oportunidades para aumentar su bienestar, aumentar la integración y la solidaridad dentro de la sociedad, avanzar hacia la construcción de democracias sostenibles donde las personas ejerzan una ciudadanía activa y lograr relaciones más armoniosas y provechosas con la naturaleza. (Secretaria de Relaciones Exteriores de la Republica de Honduras, 2010, pág. 3)

 


  2 Harry Truman en su discurso de toma de posesión el 20 de enero de 1949 dijo “tenemos que iniciar un programa nuevo y audaz para lograr que los beneficios de nuestros avances científicos y el progreso industrial esté disponible para la mejora y el crecimiento de las regiones subdesarrolladas”


 

Sobre la investigación científica universitaria en el país desde los ámbitos económico, educativo y de salud durante el periodo 1980-2015.

Los resultados reflejan pluralidad en los enfoques utilizados, se observa realización de los estudios descriptivos por encima de otros tipos, la mayoría de estudios no definen muestra, ni hipótesis y se remiten principalmente al uso de análisis de datos secundarios, diversos organismos realizan investigación siendo la academia el principal exponente. Una de las principales fortalezas es la existencia de recursos y de investigadores capacitados, pero existen grandes debilidades en los procesos de investigación, como ser deficiencias metodológicas y de enseñanza, falta de divulgación científica e incidencia en políticas públicas, por lo que el aporte se ve limitado.

 

La Investigación Económica

En el análisis se encontró que alrededor del 36 por ciento de los estudios realizados en el área económica son descriptivos, seguidos por un 23 por ciento que son correlacionales y un 20% que son explicativas. Las investigaciones de carácter documental ocupan un 15% de las investigaciones. A partir del año 2000 se suman las investigaciones exploratorias y los estudios de caso.

Con relación a los aportes que brindan los diversos proyectos de investigación económica en el país, lamentablemente es poco lo que se puede destacar, puesto que aunque existen personas preparadas y de gran calidad en este campo, muchos de los trabajos de investigación realizados no son tomados en cuenta por cuestiones políticas, dado que la toma de decisiones no se ve influida por los resultados obtenidos, por tanto no se logra mayor incidencia; dado que tienen mayores posibilidades de ser tomadas en cuenta, aquellas realizadas por organismos internacionales.

“Las únicas que han tenido impacto por su propia naturaleza, como dijo el Dr. Hugo Noé, son las que desarrolla el Banco Mundial y el fondo monetario, o el BID, que son investigaciones que, casi que están justificando una política pública.” (P5, Entrevista 6)

 

La Investigación Educativa

Los Autores y organismos que promueven la investigación educativa en el país se distribuye de la siguiente manera: Academia 95%, sector privado 2%, ONG 1% y sector público 1%; en lo cual destaca que la academia es el sector que más investigaciones en el área educativa produce en el país. (Y en términos generales en todas las áreas).

Las investigaciones realizadas se encontraron en diferentes formatos, 63% son tesis de maestría, 30% son artículos en revistas científicas, 4% son informes técnicos y 3% son tesis doctorales. Siguiendo la línea del análisis anterior, siendo las tesis el formato de informe que predomina, en éste tienen un fuerte peso las tesis de maestría de la UPNFM. El rango de aplicación de las investigaciones pertenece 37% a educación superior, 30% a educación media, 20% a educación básica, 11% una aplicación transversal, es decir, a la vez en varios sectores y 1% a educación pre básica.

En cuanto a la metodología empleada para la realización de las investigaciones en el ámbito educativo, las investigaciones analizadas presentan una diversidad de diseños metodológicos, estos se describen detalladamente a continuación. Sobre   los paradigmas, el positivista fue utilizado en el 47% de las investigaciones y el interpretativo en el 25%; el 28% de las investigaciones no explicitan el paradigma utilizado.

En cuanto al impacto que estas investigaciones pueden tener en el desarrollo humano, algunos de entrevistados afirman que sí ha habido un impacto. La principal dinámica de éste, es que a través de la investigación científica se ha generado conocimiento que ha permitido determinar el nivel de desarrollo del país y dar un seguimiento sobre el progreso que se ha tenido, es decir, ha sido un insumo para que posteriormente las personas vinculadas desarrollen medidas para seguir mejorando y abordar las problemáticas encontradas.

 

Investigación en salud

 La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la UNAH, con el interés por impulsar la investigación como elemento fundamental para lograr el desarrollo integral y contribuir a mejorar la situación de salud de la población y al desarrollo científico y tecnológico en el país, nombró en 1987 una comisión responsable de elaborar una propuesta para la creación y el funcionamiento de la Unidad de Investigación Científica. Desde su creación, la UIC ha venido desarrollando y apoyando investigaciones por iniciativa de investigadores docentes y estudiantes de la UNAH e investigadores externos, brindando asesoría en sus proyectos desde el punto de vista metodológico así como en el área temática. Hasta la fecha se han llevado a cabo investigaciones de problemas prioritarios de salud, con la participación de médicos en servicio social por promoción (60 a 200 por promoción) y con aliados estratégicos en el sistema de salud público y privado del país.

Los análisis y las opiniones de los expertos coinciden en que hace falta compromiso y voluntad por parte de las instituciones de gobierno, sector privado y la academia para potenciar la investigación en Salud.

 

DISCUSIÓN

En los países desarrollados “es innegable la relación histórica entre el sistema científico tecnológico y la sociedad dado que la actividad científica y tecnológica es concebida como una estrategia social para la superación de la pobreza y el atraso social.” (Royero, 2005)

La presente investigación y sus resultados, llevan a (re)plantear dos ideas fundamentales: 1) La manera en que se hace investigación en el país desde el Estado y la Academia, sopesando los procesos formativos en investigación como una parte fundamental de la creación y fortalecimiento de competencias, en este sentido no basta preguntar ¿Para qué se hace? ¿Quién la hace? y ¿Cómo se hace? Sino también habría que preguntarse ¿Los procesos formativos están logrando su cometido en la formación de competencias? Entre otras interrogantes. y 2) Ante la aparentemente interminable búsqueda del “desarrollo humano y sostenible, (re)pensar modelos de gestión que en la medida de lo posible acerquen a la mayoría a una vida buena. ¿Sera que es tiempo de buscar nuestros propios caminos?

 

Sobre la Investigación

Los resultados de la investigación muestran que al menos en los últimos 25 años (1980-2015) lo que se ha hecho en Honduras es un análisis DESCRIPTIVO de la realidad del país. Se estudian los mismos temas una y otra vez, se hacen líneas de base, se encuentran los mismos problemas, pero no se plantean alternativas de solución más allá de las “recomendaciones” de los trabajos de investigacion. Se entiende claramente que no toda la investigación será utilizada con fines prácticos

o que las decisiones de política pública serán tomadas con base en los resultados   de las mismas. De acuerdo a lo encontrado, el fin principal de la investigación es academico o ilustrativo (Weiss, 1980) pero por lo general no tiene impacto más allá de ciertos círculos que no son en términos generales los estratos que están sufriendo la problemática o los que pueden tomar decisiones, se rescata el hecho que al hablar de investigacion institucional no se trata de los procesos formativos en investigacion que tienen como su nombre lo indica un proposito formativo y pedagogico que fortalece las competencias profesionales de los egresados de la UNAH en general.

 

Sobre el Desarrollo Humano

 La Idea de Desarrollo como Libertad planteada por Amartya Sen (2000), en la que se afirma que el desarrollo puede concebirse como un proceso de expansión de las libertades reales de que disfrutan los individuos; desafortunadamente esta es más una idea filosófica que práctica. Si de acuerdo a él la calidad de nuestras vidas debe medirse no por nuestra riqueza, sino por nuestra libertad, la pregunta fundamental desde este país subdesarrollado es entonces: ¿Somos libres? O puesto de otra manera

¿Se han expandido nuestras libertades en los últimos 30 años? ¿Se ha incrementado nuestra libertad económica como país?

La respuesta más simplista es no. Esto está refrendado por el poco avance en los indicadores del IDH y por el incremento de la pobreza y la pobreza extrema en el país.

Entender esto nos permitirá hacer las preguntas adecuadas, siguiendo la premisa de Souza Silva (2010) que plantea que el mundo se transforma con preguntas y no con respuestas. La historia de los países de la región se resume en la máxima andina de “cuando ya teníamos todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas.”

Solo dejando de lado la idea teórica del desarrollo y poniéndolo realmente en práctica, podremos buscar otras alternativas, otras maneras de gestionar las diferencias, nuestras diferencias. La investigación puede aportar nuevos caminos, nuevos enfoques, pero para ello es necesario dejar de perseguir la proverbial zanahoria y creer que otro mundo, nuestro mundo, es posible.

 

BIBLIOGRAFIA