LA GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE.
HACIA DÓNDE VA LA EDUCACIÓN SUPERIOR, HOY.
PhD. NORMA MARTIN DE REYES
UNAH, Tegucigalpa, Honduras
DOI: 10.5377/rpdd.v4i1.9383
Recibido: junio, 2017 Aceptado: septiembre, 2017
RESUMEN
El desarrollo humano sostenible es una teoría del desarrollo que se ha venido construyendo desde mediados del último siglo, por la necesidad del mundo de explicar y buscar alternativas a los profundos niveles de pobreza producida por las condiciones de inequidad y exclusión de grandes poblaciones del globo terráqueo. Los grandes conflictos mundiales provocaron la necesidad de la instalación de un sistema que asegurara que el mundo no se iba a volver a ver envuelto en tales conflagraciones, por lo que la humanidad debería iniciar un proceso de cambio en sus estructuras y orientarse a darle participación a todos los actores del desarrollo, planteando la teoría de Primero la Gente con su importancia de la participación ciudadana. Al mismo tiempo la generación del conocimiento ha tenido un gran impulso tratando de enfrentar los nuevos retos de la humanidad. En el enfrentamiento a los distintos problemas que el ser humano ha encontrado en su devenir, ha utilizado las técnicas y las ciencias para descubrir solución a los mismos.
En la producción del conocimiento y en base a la complejidad del problema, se conceptualizaron tres esquemas de relación entre las ciencias: Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad, conceptualizando Morín el pensamiento complejo al reconocer la complejidad del ser humano, de lo viviente, de la tierra, del cosmos, dando paso a la construcción de una nueva cultura antropocosmológica. Frente a este horizonte, se presentan dos campos problemáticos que demandan atención: los modos de producción del conocimiento, en lo que se refiere al saber científico y académico, y la vinculación entre conocimiento y relación estratégica para el establecimiento de políticas que respondan a las necesidades de la realidad mediante la educación superior.
En los retos de la universidad del Siglo XXI se plantea que tanto desde el punto de vista social, político, cultural y económico como desde la perspectiva de la creciente complejidad del mundo actual, la misión del conocimiento es clave en lo relativo a transformación y en términos de ciudadanía y responsabilidad social, lo que debe fortalecerse para contribuir a la creación de un desarrollo humano sostenible, tarea fundamental de la Educación Superior.
Han sido muchos los trabajos que sobre educación superior se han producido y ha sido la UNESCO con sus Conferencias Regionales y Mundiales que han consensuado cuáles son los retos, desafíos y tendencias así como el Plan para la Acción que los países del mundo deben enfrentar y propiciar para que la educación superior pueda alcanzar una educación para toda la vida mediante el fomento de cuatro competencias básicas generales (Delors, 1996) como forma de lograr un mundo mejor. Concluye la UNESCO que es prioritario que se promueva la interacción y los vínculos entre las diversas disciplinas científicas y propiciar servicios de capacitación e investigación que se orienten al cultivo de reconocimiento de la integración de las distintas ciencias.
Como antecedentes históricos y constructores de la actual UNAH se revisaron escritos de Tünnerman, Rama y otros sobre los movimientos de reforma Universitaria que se dieron a partir de la mitad del siglo anterior en América Latina, orientados a fortalecer el papel prioritario de las Universidades de consolidar su autonomía de los grupos de poder dominantes y fundir su accionar con las demandas de libertad de los pueblos mediante la participación democrática de la juventud estudiosa en la conformación de las nuevas naciones.
Este trabajo se sustenta en el análisis intelectual teórico de contextualizar la posición de la UNAH como referente de la educación superior, en el marco del desarrollo humano sostenible, mediante la trilogía de ciencia, política y ciudadanía, que conlleve la producción de conocimiento científico pertinente y útil a las demandas del momento que vive la Nacional hondureña. En base a ello el objeto de estudio de esta Tesis es valorar si la UNAH, en su proceso transformador ha alcanzado los niveles de calidad, pertinencia y equidad, transparencia y rendición de cuentas, haciendo uso de sus recursos y potencialidades para poder brindar a la población hondureña los beneficios de la gestión del conocimiento para contribuir al desarrollo humano sostenible del país.
Concluye el proceso de investigación en el estudio crítico de los productos y resultados de la UNAH como su razón de ser, en el periodo de trasformación que actualmente vive, para alcanzar el cumplimiento de sus responsabilidades frente a la nación hondureña.
PALABRAS CLAVES
Desarrollo Humano Sostenible, Gestión del Conocimiento, Educación Superior, Sociedad del Conocimiento, Instituciones que aprenden, Aprendizaje Significativo, Reforma Universitaria, Calidad, pertinencia, Internacionalización.
INTRODUCCION
La República de Honduras catalogada como un país en vías de desarrollo, con puntaje IDH de 116, cuenta entre sus instituciones más valiosas con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, que se encuentra comprometida con un proceso transformador para producir las condiciones que le permitan cumplir con su misión constitucional, y que representa por su liderazgo legal y académico al Nivel de Educación Superior del País. Compete a la UNAH señalar el camino que Honduras debe recorrer, mediante la definición de cuál es el conocimiento que el país necesita para superar los índices de desarrollo tan críticos que la sociedad hondureña presenta, al inicio de un nuevo siglo y en la era de la sabiduría.
Los motivos de realizar este trabajo se fundamentan en que la UNAH es la institución del Estado líder de la educación superior y profesional de Honduras; es una institución centenaria con 168 años de existencia, autónoma, que concentra la población de mayores niveles de desarrollo intelectual y profesional y científica del país. Cuenta con gran capacidad de formar equipos de trabajo de la mayor competencia en todas las áreas del conocimiento para el beneficio de la sociedad hondureña. Goza de una cobertura nacional, contando con redes regionales de desarrollo, centros regionales, institutos tecnológicos, institutos de investigación, Sistema de centros Regionales de Educción a Distancia y Telecentros de UN@H Red Virtual y Centros de Experimentación. Cuenta con una población estudiantil de más de 90,000 estudiantes, y 3,500 docentes, que constituyen una riqueza de entusiasmo y dedicación al estudio y promoción de las ciencias y a las artes. Al mismo tiempo tiene la mayor oferta de carreras a nivel nacional en todas las áreas del conocimiento, y por demanda de la ciudadanía nacional y con apoyo del Estado está inmersa en un proceso de reforma institucional que le permite modelar su funcionamiento para alcanzar las aspiraciones del pueblo hondureño y constituirse en una universidad del siglo XXI.
Toda esta riqueza de recursos y los escenarios positivos en que se encuentra la ubican como líder de la educación superior en condiciones propicias para forjar su propio desarrollo humano sostenible universitario, para que Honduras y su población puedan aspirar a un mejor futuro común.
METODOS Y TECNICAS
Como objetivo general de este trabajo se plantea: Valorar el proceso de transformación de la UNAH como referente del Nivel de Educción Superior en Honduras, para constatar si su institucionalidad le permite cumplir a cabalidad con su misión de contribuir a forjar una nueva Honduras teniendo como sustento la gestión del conocimiento para lograr el desarrollo humano sostenible del país, identificando las tendencias y retos que la UNAH debe enfrentar para posicionarse como líder del desarrollo de la sociedad hondureña.
Para alcanzar el objetivo general propuesto de cómo la UNAH podría contribuir a alcanzar el Desarrollo Humano Sostenible mediante la Gestión del Conocimiento, se concibió el estudio de cinco elementos constituyentes:
- Cuál es la base teórica del Desarrollo Humano Sostenible;
- Cuál es la misión del conocimiento y el desarrollo de las ciencias para fortalecer el desarrollo de la humanidad; Cuáles son los retos y desafíos que la educación superior enfrenta para impulsar el desarrollo de las ciencias en aras del bienestar de la población del planeta;
- Cómo los procesos de reforma colectivos fortalecen la institución universitaria para el desarrollo y formación integral del hombre, y
- cómo la Educación Superior de Honduras liderada por la UNAH contribuye a mejorar las condiciones del vida al pueblo hondureño. Todos estos análisis han ido pasando del estudio de teorías sobre desarrollo, sobre la ciencia y el conocimiento científico, al estudio fenomenológico de los aconteceres en el último siglo en cuanto a la evolución de la educación superior y de las universidades con sus retos, desafíos, tendencias y limitaciones, para terminar con la experiencia de la reforma universitaria de la Universidad Nacional desde su inicio en 1847 hasta el último proceso transformador iniciado en el año 2000. Para ello se ha revisado bibliografía sobre los temas, revisión de estamentos legales sobre las funciones y atribuciones de la Educación Superior, Revisión de Acuerdos y Resoluciones de los órganos de gobierno, informes de actividades realizadas, revisión de artículos periodísticos, entrevistas a informantes clave, análisis de informes estadísticos y toda la documentación producida por el proceso de transición de la
Este trabajo añade enfoques sobre el desarrollo del ser humano para alcanzar el más alto potencial que su naturaleza humana le permite, que es infinita, naturaleza que le abre las posibilidades de conocer y manejar la verdad de su mundo, que le permite crear ciencia y ser al mismo tiempo sujeto, como objetivo central del desarrollo, que se puede orientar hacia la destrucción del planeta o hacia el alcance el bien común, por medio del bienestar colectivo. Lógicamente, el tema tiene que ver al hombre en sociedad, pero esa sociedad debe tener la responsabilidad de brindar al ser humano todas las condiciones necesarias para que su potencial se convierta en el más alto valor del desarrollo humano sostenible.
Es así, que dentro de la problemática del presente trabajo era urgente que los procesos de desarrollo del ser humano no se obviaran, por lo que en el análisis del desarrollo se introdujo el tema del ser humano en su génesis, evolución y desarrollo personal, social, humanista, cognitivo, afectivo, sentido de libertad y ciudadanía, todos elementos de su ser psicológico, sumamente importantes para que el mundo alcance el desarrollo humano sostenible. Así, en el proceso de avance de la integración del análisis se fue dando el reconocimiento de la potenciación de las capacidades y diversidades humanas en el desarrollo de la sociedad mundial.
Habiendo hecho el trabajo de síntesis de análisis deductivo que se inicia con los enfoques de desarrollo como marco general de referencia que sustenta la realidad actual de pobreza, exclusión y desigualdad que refleja las condiciones en que se desenvuelve la vida en el planeta, el estudio se desplaza hacia el tema de la construcción de conocimiento mediante un compendio de referencias y enfoques consensuados por los académicos del mundo. Este análisis concluye con el convencimiento que las instituciones de educación superior son las llamadas a crear un esquema organizacional que propicie la evolución de las ciencias, haciendo énfasis en la construcción de sistemas que recorran el camino de servicio al desarrollo humano, focalizándose en América Latina, hasta la situación del país mediante el análisis fenomenológico de los trabajos de conceptualización y ejecución de la IV Reforma Universitaria con participaciones y conclusiones personales desarrolladas a lo largo de ambos procesos de gestión del cambio en la UNAH, la que por su misión constitucional, es la que debe levantar la bandera del Desarrollo Humano Sostenible como derrotero para superar las condiciones que desgarra el tejido social de la nación hondureña.
Se incluyen en el trabajo un resumen del contexto de la realidad en que se inserta la educación superior del país, y cinco capítulos cuyo contenido están relacionados con los resultados más relevantes de la investigación.
REFLEXION FINAL DEL ESTUDIO
El trabajo concluye que sí se cumplieron los objetivos de valorar el proceso de transformación de la UNAH como representación del Nivel de Educación Superior en Honduras, constatando si su institucionalidad le permite cumplir a cabalidad con sus responsabilidades de contribuir a forjar una nueva Honduras teniendo como sustento la gestión del conocimiento para lograr el desarrollo humano sostenible del país, con los cinco objetivos específicos propuestos. Igualmente se confirmó que la transformación institucional de la UNAH es la estrategia que le permitirá cumplir a cabalidad con sus compromisos de dirigir, organizar y desarrollar el Nivel de Educación Superior, en aras de un DHS.
Apreciaciones sobre la problemática analizada
Enelanálisis histórico y fenomenológico realizado del accionar de la Educación Superior de Honduras, relativo a los temas de este trabajo se llega a las conclusiones siguientes:
- El mundo se encuentra en una gran encrucijada producto de la intervención del ser humano en la búsqueda de objetivos particulares de grupos, naciones y pueblos que están destruyendo el ecosistema y produciendo cada vez más exclusión, pobreza y calamidades mundiales.
- El ser humano en su proceso de desarrollo se ha ido congregando buscando satisfacer los intereses del grupo, grupo que se ha ido multiplicando y que producto de la globalización, el conocimiento se ha difundido hasta vivir la humanidad en una aldea global, que así como ha producido grandes guerras, ha permitido que los beneficios del conocimiento sean accesibles a la mayoría de los pueblos del
- El hombre ha contado para alcanzar su bienestar con el desarrollo de las ciencias, que básicas inicialmente, se han ido diversificando y especializando al grado que el ser humano para enfrentar la complejidad de la realidad ha tenido que echar mano a los enfoques multidisciplinarios, interdisciplinarios y
- El ser humano por su naturaleza, goza de la maravillosa capacidad de desarrollar su ser, su inteligencia, su accionar, su afectividad en beneficio de sí mismo, su familia, su comunidad y el devenir del mundo. Su capacidad de aprendizaje es tal que no tiene límites siendo además la energía para innovar de naturaleza inagotable. Pero para para que el ser humano potencie esa capacidad necesita de un mundo, una comunidad, un grupo familiar que lo cobije amorosamente, que lo proteja en su proceso de formación y que le inculque los valores del más alto nivel en la escala de los seres vivos, entorno que le permita desarrollar sus capacidades dentro de un ámbito de libertades orientadas a la protección de su progenie, que a la larga es el objetivo del desarrollo humano
- Después de mucho bregar sobre crecimiento, desarrollo económico, desarrollo humano, inevitablemente el mundo aterrizó en el concepto de Desarrollo Humano Sostenible como “Aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”, en donde el ser humano es responsable de su supervivencia en el planeta (Márquez, M. 2004).
- En este proceso evolutivo del bienestar de la humanidad, establece Delors,(1996 ) que el medio más importante es la educación, la educación para la vida, para la vida del ser a plenitud, la vida en familia, la vida en comunidad para la convivencia, la solidaridad y la consecución de la paz, como herencia a las generaciones Para lograr estas condiciones, aparecen dos factores claves en el nuevo paradigma orientado a la acción: la capacidad de generar conocimiento sobre la realidad y el entorno y la capacidad de utilizar este conocimiento en un proceso permanente de construcción de la sociedad mediante la transformación sostenida que lleve a la consolidación de sus instituciones sociales, siendo una importante, la universidad.
- La educación es considerada como el vehículo más eficaz para eliminar desigualdades sociales y aprovechar nuevas oportunidades, pero los sistemas educativos no parecen estar interesados en superar esas brechas de inequidad como fuentes de pobreza y desequilibrios.
- A nivel mundial la institución que se ha dedicado al desarrollo de las ciencias es por antonomasia la Concentrándose en el objetivo de este trabajo, la Universidad Nacional Autónoma es la institución líder de la educación superior nacional. Tan es líder de la formación del hondureño que no se puede sustraer de la situación en general de la educación nacional, por lo que en el contexto de este estudio, no sólo se revisa el tema de la situación general del país, sino que también la situación en que se encuentran los niveles de la educación, preescolar, básica y media, porque sus graduados constituyen el talento humano que la universidad debe forjar integralmente para el bienestar de su población.
- La UNAH se encuentra en un proceso de transformación que se inició con el objetivo de rendir cuentas a la sociedad hondureña de su función tanto como líder de la Educación Superior así como centro de formación terciaria para la población nacional. Proceso que está diseñado para convertirse en un icono para la conversión de la sociedad hondureña y que constituye una excelente oportunidad para lograr su propio cambio, fundado en los lineamientos trazados por la UNESCO y el mundo entero como senda para que la educación superior alcance el DHS.
- Los procesos de reforma universitaria no se producen por disposiciones legales, ya que son el producto de la construcción de propuestas compartidas por los diversos sectores de la comunidad universitaria, por lo que es una premisa que superar la situación en que se encuentran la mayoría de las universidades en la región latinoamericana es un proceso inclusivo, lento y Tomando en cuenta su diversidad y complejidad, la institución universitaria debe avizorar un horizonte de cambio que responda a las demandas socio-políticas del Estado orientándose por los nuevos paradigmas epistemológicos actuales que exigen de transformaciones culturales en una sociedad en crisis, con los requerimientos estructurales de nuevos modelos de gestión. Consecuentemente, la UNAH en su proceso de reforma, sintió urgencia de marcar un rumbo colectivamente, dirigido por la visión que orientó la vanguardia del proceso transformador y de la concepción que debe predominar en los equipos directivos de la institución, producto de una posición crítica sobre la misión de la universidad.
- Cualquier tipo de liderazgo para la consecución del accionar humano se sustenta en tres elementos: el liderazgo legal, el liderazgo técnico científico y el liderazgo moral. La UNAH tiene el liderazgo legal que se lo da la Constitución de la República. El liderazgo técnico-científico lo debiera tener por su naturaleza, misión, antigüedad, trayectoria y recursos con que cuenta. Y el liderazgo moral también lo debe tener por su misión de alcanzar la verdad científica, por medio de la utilización del conocimiento en busca del bien común. Estos tres tipos de liderazgo solo serán efectivos en el proceso educativo por medio de la enseñanza con el ejemplo, de una comunidad de aprendizaje en donde todos participan con sus peculiaridades y diversidad de enfoques siendo ejemplo de inclusión y compromiso social, logrando así el aprendizaje significativo, que da origen a la innovación y a los cambios
- La UNAH ha demostrado que en algunos momentos ha desarrollado grupos de acción que en base al esfuerzo de tomar posiciones críticas hacia su desempeño se han convertido en comunidades de aprendizaje, unidades inteligentes, con gran capacidad de innovación y en donde la tónica es la participación y el compromiso con la gestión del conocimiento y su responsabilidad de brindar productos de calidad y con pertinencia a su misión. Esta capacidad la tiene la UNAH y por lo tanto debe fortalecerla.
-
Después de todas estas consideraciones preliminares, y en base al análisis fenomenológico del accionar de la UNAH, se da respuesta a la pregunta “para dónde va la Educación Superior en el país”, responsabilidad del Estado hondureño, delegada a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Retos y Desafíos de la UNAH para lograr la Gestión del Conocimiento para el DHS en el Nivel de Educación Superior.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras tiene dentro de sus fortalezas como primera y fundamental misión el mandato de organizar, dirigir y desarrollar la educación superior y profesional del país, misión que le obliga a ampliar su campo de acción para servir de modelo de calidad en el desarrollo y regulación del funcionamiento de lES del Nivel. Tiene la responsabilidad de liderar la gestión del conocimiento para responder a las necesidades del desarrollo nacional. Se sustenta en una nueva Ley Orgánica que la orienta para que alcance la transformación que el pueblo hondureño ha demandado. Goza del talento humano de mayor nivel en el país, que lo constituyen los estudiantes, los docentes y los empleados administrativos. Tiene la obligación de contribuir a desarrollar todo un país y posee sedes regionales en la mayor parte de la geografía hondureña. Tiene una estructura y una organización que le debe permitir adaptarse a los nuevos paradigmas de la educación y goza de un presupuesto asignado por el pueblo hondureño que no es suficiente, pero que debe permitirle una administración aceptable, desarrollando su capacidad de gestión financiera.
Con todas estas bondades, es necesario revisar los retos que la UNESCO, 1989 y el mundo entero han planteado para saber si la Universidad está cumpliendo con su gran misión. La realización de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, hace casi veinte años ya, puso de manifiesto que en todo el mundo se vive un proceso de transformación de la ES, puntualizando que en la agenda del debate internacional sobre este proceso se manifestaron prioritariamente tres temas: pertinencia, calidad e internalización, como sustento de las políticas para que el mundo pueda alcanzar el desarrollo humano sostenible.
- Pertinencia. Ya se comprobó en gran medida que este factor se afirma en los documentos declarativos de la transformación universitaria, pero no está presente en las acciones para que el Nivel y la UNAH se empoderen de las demandas del desarrollo humano sostenible para la nación y sus regiones. Se aprecia mayor coherencia en cumplir con este objetivo en los documentos y oferta de la UNAH en el primer siglo de su existencia, como se resume en lo acontecido en las primeras dos reformas universitarias. La visión que ofrece la educación superior de contribuir por medio de la academia a sustentar el desarrollo de las regiones es que Honduras es un país agrícola de producción primaria y la acción universitaria no contribuye a su modernización e innovación tecnológica, aferrándose a la oferta de las ciencias tradicionales sin alcanzar los procesos de desarrollo de las disciplinas y la tecnología que el país demanda. La UNAH y por tanto el Nivel, sigue ofertando las carreras tradicionales mediante sistema de aprendizaje arcaicos. No se han empoderado de fortalecer la formación en DHS, mediante el apego a las ciencias y la tecnología para transformar los diversos sectores del desarrollo del país que el Plan de Nación ha señalado y que se queda corto, pues en él no se hace hincapié en el desarrollo del ser humano. La educación Superior puede estar ofreciendo habilidades técnicas, pero está muy lejos de enseñar las habilidades de gestión que demanda el mundo laboral. Más aun, todo lo relacionado con las habilidades como la ética, la responsabilidad, la solidaridad, la empatía, la capacidad de comunicación en sus distintos campos, lenguaje hablado y escrito, idiomas y nuevas tecnologías, el aprender a escuchar, el trabajo en equipo, la innovación, la adaptación al cambio, competitividad y creatividad, están ausentes del proceso de aprendizaje, a pesar que la UNAH conceptualizó estos aprendizajes en el documento Lo Esencial de la Reforma. (Haddad, J, Calderón, R. y Malta, J., 2014, Marzo).
- Calidad. Se constituyó en el proceso de conceptualización de la reforma institucional como el eje transversal fundamental de toda la función universitaria, con su objetivo de lograr la transparencia y rendición de cuentas a la sociedad hondureña. El análisis de los productos de las funciones académicas: docencia, investigación, vinculación Universidad- Sociedad y administración académica reflejan la pobre calidad de su accionar.
- Docencia. La medida de la calidad de la docencia se observa en la utilización de planes de estudio desfasados en tiempo y contexto, ya que la reforma curricular no se ha implementado. Pero en donde más se aprecia la baja calidad es en el rendimiento estudiantil, que a pesar que se ha mejorado cuantitativamente, no alcanza lograr las aspiraciones de la formación integral que demanda el desarrollo humano sostenible. Esta calidad del rendimiento estudiantil está sujeto a los procesos de evaluación y formación de los docentes, que no han tenido cabida en las políticas universitarias. La comunidad académica no ha comprendido que su misión es buscar la verdad del hecho científico, fundamento de sus eternas crisis de desarrollo, por lo que necesita situarse en una posición de humildad ante el conocimiento que le permita mediante una posición crítica, explicar los fenómenos sociales que vive la Nación. Ya ha llegado el momento en que los estudiantes, las empresas y el país exigen retorno de la inversión que hacen en la educación, tanto inversión de tiempo, de esfuerzo y de dinero, esperando que al finalizar sus estudios pueda alcanzar un retorno de tal inversión, que se constituye en un costo nacional. Pero el problema mayor de la docencia es que la educación superior no ha superado los procesos primarios del aprendizaje que es el manejo de los elementales procesos informativos en donde el aprendizaje significativo no se refleja en la conducta humana. La información desfasada se repite por docentes y estudiantes sin atravesar la barrera del conocimiento, que implicaría un cambio de conducta, sentimientos, valores, acciones de innovación para que el hondureño llegue a aprender a ser ciudadano, a aprender su mundo, a hacer transformaciones y quizá lo más importante, a convivir en un mundo complejo y cambiante. Sin estas condiciones, la UNAH no se convertirá en una institución inteligente, en una comunidad de aprendizaje en esta era de la sabiduría, provocando así mayores brechas con el mundo desarrollado, por lo que podría continuar “arando en el mar”. (Fairbanks, M. y Lindsay, S. 1999)
- El Sistema de Investigación Científica. A pesar que se está trabajando el sistema, será difícil su consolidación con docentes poco comprometidos y sin interés en el desarrollo de la ciencia. Los procesos de investigación se dan mayormente en la UNAH y por interés de unos pocos departamentos que han trascendido la inmovilidad académica y que están buscando el siguiente nivel de la educación superior que es la oferta de postgrados, comprendiendo esta oferta como oportunidades de realizar investigación científica, sin embargo sin una modificación de los planes de estudio y de formación y perfeccionamiento de los docentes, el futuro de la investigación en el nivel superior es incierto y con ello la esperanza de un mundo mejor que fomente la condición humana para el desarrollo humano sostenible de la Nación hondureña.
- El Sistema de Vinculación Universidad-Sociedad. Por su medio se transfiere el accionar universitario hacia la sociedad y en donde el proceso se retroalimenta, al aprender de las realidades y acontecimientos sociales y de la Esta función está muy desdibujada en el accionar universitario de la educación superior del país. No hay atención hacia la población para brindar un programa de aprendizaje de competencias para toda la vida, ni para los grupos que por exclusión no pueden llegar a la educación superior y aún más, no hay atención profesional, laboral o de desarrollo de nuevas capacidades humanas para los mismos egresados del sistema. Son escasaslasacciones de vinculación conlaempresa privada, conlostrabajadores, la sociedad civil o las culturas regionales, indígenas o grupos excluidos. En algunas de las IES privadas se aprecia algún grado de solidaridad social universitaria.
- La Administración Académica. La UNESCO 1989, en su Declaración sobre Visión y Acción de la Educación Superior señala la necesidad de que las universidades adopten la planificación estratégica para lograr avances en sus procesos de transformación. Esto demanda que la función universitaria modernice sus estrategias de trabajo y se sume al paradigma del desarrollo organizacional, a la teoría de sistemas, utilizando los avances del pensamiento sistémico de Peter Senge ( ) que establece que sin pensamiento sistémico la semilla de la visión cae en un terreno árido debido a que lo futuro, sin conocimiento profundo de las fuerzas que se deben dominar, no alcanza los objetivos del cambio. Así la UNAH debe utilizar los avances de la teoría de las ciencias de la administración, como debe ser su cometido y se beneficie de su aplicación. La aplicación de este paradigma significa que la UNAH debe potenciar el talento humano que Debe atender, oír, acompañar a sus estudiantes, a sus docentes y a todo su personal por medio de la participación de todos los actores, tomando en cuenta la riqueza de la diversidad de su pensamiento individual y colectivo para crear una cultura de la inclusión, en donde la gente va primero, como lo declara Amartya Sen.(Sen A. y Kliksberg, 2007) Asimismo debe revisar su estructura organizativa porque uno de los límites del desarrollo lo constituye la incapacidad para mover viejas estructuras que impiden la innovación y la competitividad. El sistema administrativo actual de la Universidad debe priorizar los intereses académicos por sobre los intereses de grupo, ya que no se valora el desarrollo estudiantil y docente por lo que los procesos de transformación universitaria están subordinados a las viejas prácticas tradicionales, en cuya maraña se pierde el ser humano como producto institucional.
- Los Procesos de Internacionalización. En el país se han ido abriendo estos procesos en la medida que la UNESCO y los cooperantes han tenido interés en apoyar los procesos educativos en los países en desarrollo. A pesar que estos procesos son una gran fuente de apoyo para la transformación universitaria, como la participación que tuvo la Cooperación Sueca en la reforma de la UNAH mediante el apoyo a la investigación científica, la plataforma tecnológica y la administración universitaria, no se diseñan e implementan políticas que produzcan grandes proyectos para aprovechar este recurso internacional. La otra moneda es el posicionamiento de nuestra universidad en los movimientos regionales o mundiales de desarrollo de la educación superior, en donde Honduras ocupa posiciones muy alejadas del accionar de otras universidades aun dentro de la región centroamericana. El CSUCA ha desempeñado un rol muy importante en el empuje hacia la calidad de las universidades centroamericanas, pero la UNAH poco ha aprovechado tal Existe en el nivel una universidad que forma parte de un consorcio de educación superior internacional, pero por sus costos, sus beneficios son muy excluyentes para la población hondureña, a tal grado que tiene una oferta de menor calidad y de menor costo, pero con el mismo título para aquellos que tienen alguna capacidad de pago. Se ha vuelto evidente la necesidad de superar el marco restringido en que se han desenvuelto las instituciones de ES en Honduras. Es previsible que los tratados y convenios de cooperación económica, cultural y tecnológica impongan cada vez más exigencias a las instituciones. Su respuesta a estas exigencias dependerá de su capacidad para desarrollarse cuando menos en dos aspectos: el Curriculum y las formas de acreditación de estudios, y la preparación y movilidad del profesorado. En cuanto al Curriculum se deben incorporar nuevos contenidos, tales como los idiomas, el conocimiento socio- cultural del mundo contemporáneo y los temas de la vida cotidiana, como conducta humana, vida en familia, procesos de socialización, especialmente con las nuevas tecnologías. Igualmente crecerá la necesidad de acreditar los estudios del tercer nivel de acuerdo con las normas internaciones. En lo que respecta a docentes y estudiantes, las IES se verán presionadas para facilitar su movilidad internacional y para crear condiciones locales de recepción de profesores de otros países.
- La Dirección del Nivel de la Educación Superior. Es la primera y principal función de la UNAH. Para cumplir con este compromiso con calidad y pertinencia, el primer problema que debe enfrentar la UNAH es que el Estado y las mismas autoridades universitarias consoliden el papel que la Ley primaria de la República ha asignado a la Institución y esto lo deben hacer con gran patriotismo, convencimiento y vigor porque no es en vano que a la UNAH, por ser la Universidad, Nacional, Autónoma y de Honduras, con todo lo que ello implica, es a quien corresponde ser el Estado en materia de Educación Superior. Pero para hacerlo, la UNAH debe diseñar y aplicar una sólida agenda de cambio y modernización del Nivel de Educación Superior nacional.
En la agenda del cambio la UNAH debe incluir una revisión y redefinición de las relaciones entre el Estado, la UNAH, y las Instituciones del Nivel. Se trata de consolidar el funcionamiento del Nivel mediante un profundo reajuste de los elementos que constituyen la modalidad de conducción y coordinación de las Instituciones dentro del Sub sistema. Lo que se puede apreciar en relación al desarrollo de las IES es que la participación de la UNAH más que ser excesiva, está mal diseñada y produce efectos indeseables. En ciertos ámbitos las regulaciones son insuficientes o están mal organizadas y no cumplen el objetivo de cautelar la calidad de la enseñanza ofrecida, la probidad de las instituciones y la protección de los consumidores. En otros ámbitos, la intervención es excesiva, como ocurre por lo general con los controles burocráticos que impiden a las Instituciones actuar con mayor celeridad y adaptarse a un contexto cambiante de demandas y oportunidades. De allí que la UNAH se encuentre frente a modalidades de intervención ineficaces, aun teniendo mandatos legales y estrategias para desarrollar a cabalidad su función de liderar el Nivel, implementando medidas, monitoreando su aplicación y evaluando sus resultados, en torno a los ejes de la responsabilidad pública, la evaluación e información y una mayor exposición a las demandas de la sociedad.
La Educación Superior del país cuenta con una diferenciación de las instituciones del Nivel, pero la UNAH debe patrocinar una efectiva diversificación de los estudios superiores, creando una arquitectura institucional de distintos niveles, con instituciones no universitarias de calidad y capaces de adaptarse flexiblemente a las cambiantes demandas de la economía y el mercado de trabajo. Casi todas las IES son de tipo universitario orientadas a la formación de profesionales en las áreas tradicionales. El cambiante mercado ocupacional tendrá cada vez menos posibilidades de absorber productivamente esta oferta. En cuanto a la expansión de la oferta privada, la UNAH debe considerar que frecuentemente estas oportunidades favorecen exclusivamente a los jóvenes provenientes de los hogares de mayores ingresos y frecuentemente, tienden a ser de una calidad académica más bien pobre, por lo que un desarrollo sano del sector privado requiere de una política y un marco regulatorio que incluya mecanismos de acreditación, supervisión y evaluación de las instituciones privadas, que ya la Ley de Educación Superior de Honduras los contempla, pero éstas tratan de no reconocer el liderazgo de la UNAH, buscando la desregulación. Sin embargo resulta evidente en la actual fase de desarrollo de los sistemas de educación superior de América Latina y en el movimiento de la tercera reforma de la Universidad Latinoamericana, una fuerte tendencia a introducir mecanismos que regulen la calidad académica de las instituciones, especialmente del sector privado, buscando garantizar la fe pública investida en los títulos que otorgan.
Uno de los nudos problemáticos más importantes está constituido por el desarrollo de la carrera docente. La mayoría ha ingresado a la profesión académica sin estudios de posgrado o experiencia de investigación. Generalmente son contratadas por tiempo parcial desempeñándose en ambientes institucionales que ofrecen pocas oportunidades de mejoramiento profesional El perfeccionamiento de los profesores en servicio y la formación de la nueva generación de académicos constituyen asuntos cruciales en la agenda.
Solo en estas circunstancias descritas puede esperarse que surja un contexto más favorable para consolidar el patrón emergente de cambios, estimular a las IES a innovar y a adaptase a las demandas de la sociedad hondureña, y así poder proyectar con éxito el desarrollo del Nivel de educación superior hacia el futuro.
Construcción y aplicabilidad de las políticas para integrar el DHS a la Educación Superior
Aspectos claves para la construcción de la política para integrar el DHS en la Educación Superior se resumen por medio de las premisas que se señalaron en este trabajo, siguientes:
- Vincular las políticas públicas con las distintas dimensiones del DHS. Siendo la educación el instrumento más poderoso para producir el cambio del comportamiento humano y considerando que modificar el pensamiento del hombre es uno de los desafíos más difíciles, se deben reformular las políticas y programas educativos en el marco del proyecto transdisciplinario de la educación para un futuro sostenible, buscando alcanzar en los universitarios los siete saberes que toda sociedad debe dominar: Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión, Los principios del conocimiento pertinente, Enseñar la condición humana, Enseñar la identidad terrenal, Enfrentar las incertidumbres, Enseñar la comprensión entre humanos y Enseñar la ética del género humano. (Morín ,1999). Por su complejidad e importancia es urgente integrar al currículo universitario esta visión de la educación.
- Generar el debate sobre políticas de participación de todos los actores dirigidos a los derechos y libertades individuales, la equidad social y la sostenibilidad ambiental.
- Diseñar una política sobre la gestión del conocimiento en la cual el proceso de construcción académica integre las características de la realidad del desarrollo regional y nacional, en base a una metodología problematizadora que busque enfrentar los nudos críticos del desarrollo mediante una metodología inter, multi y transdisciplinaria.
- Enfrentar el desarrollo estudiantil y de la carrera docente mediante una planificación estratégica, lo que propiciará el compromiso y participación de los actores de la comunidad universitaria para incentivar la cultura de la gestión del conocimiento.
- Hacer énfasis en la generación de la información cualitativa y cuantitativa sobre el impacto de los procesos académicos, que sustenten la planificación estratégica y la toma de decisiones, para crear la cultura del conocimiento y convertir a la UNAH en una institución que
- Mejorar la vinculación de la UNAH con las IES para asegurar la garantía de la cobertura, calidad institucional y protección de los derechos y beneficios de la ES para la sociedad hondureña.
- Consolidar redes de compromiso académico tanto nacional como internacionalmente, mediante la creación de espacios de reflexión sobre el DHS y su importancia en la gestión de la ES dirigidos a los responsables de la sociedad civil vinculados con los grupos sociales.
CONCLUSIONES
- Después de analizar el funcionamiento institucional, se concluye que la UNAH tiene primariamente los recursos para poder iniciar el proceso de fortalecer su institucionalidad con miras a elevar el conocimiento de las ciencias para ofrecer la formación que el desarrollo nacional y regional del país demanda, y contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población hondureña, pero debe revisar sus viejas estructuras, fomentar el aumento de las capacidades para la gestión del desarrollo de los grupos sociales y poner el énfasis en el desarrollo centrado en la gente, propiciando la participación de todos actores de la sociedad. Para ello su organización debe partir de un enfoque sistémico donde los elementos intangibles son la clave para el auto control, las visiones mentales, los modelos conceptuales compartidos, junto con el aprendizaje en equipo, lo que la volvería una institución que aprende, con una cultura orientada al conocimiento como bien público. (Senge. P. 1994)
- Consecuentemente, se planta que la UNAH en su proceso de transformación debe diseñar en comunidad y seguir un programa de desarrollo humano sostenible universitario que garantice a estudiantes, docentes y trabajadores, y a la comunidad nacional la sostenibilidad de su institucionalidad como líder de la educación superior del país y como centro formador del talento humano con calidad y pertinencia, transparencia y rendición de cuentas de su gestión en beneficio de las generaciones futuras.
- En este resumen se evidencia que este trabajo genera espacios para la formulación de un nuevo pensamiento en cuanto al papel que la UNAH debe desempeñar mediante el diseño e implementación de políticas dirigidas a implantar el DHS en el futuro de la Educación Superior de Honduras, tomando en cuenta no solo la academia, sino también el Estado, la cooperación internacional y los grupos de la sociedad civil para ser coherentes con las premisas del DHS de incluir a toda la comunidad en un problema estratégico que atañe a la sociedad entera. Es urgente iniciar análisis que expliquen el porqué de las condiciones de crisis en las distintas temáticas del funcionamiento universitario que en este trabajo se señalan.
- Como punto clave de estas conclusiones se propone que la UNAH deberá urgentemente constituir equipos de pensamiento (think tanks) integrados con todos los actores de la comunidad universitaria más miembros de la comunidad hondureña no académicos que se dediquen al estudio profundo de la realidad nacional, a la revisión de la producción de ciencia para que la oferta de la educación superior sea la adecuada al desarrollo regional y nacional y que plantee soluciones a los ingentes problemas de la sociedad hondureña con calidad, pertinencia, equidad y haciendo uso del beneficio de la internacionalización.
- A manera de cierre de este trabajo, en este último análisis de la situación de la educación superior por medio de accionar de la UNAH, es importante recalcar la vinculación del papel de la gestión del conocimiento en el desarrollo humano sostenible y su relación con la institución universitaria que a nivel mundial le corresponde desempeñar el rol de impulsadora del desarrollo nacional.
- En manos de la inteligencia universitaria está el defender la potestad constitucional de la UNAH y empoderarse de la convicción que solo la UNAH con todos los recursos que posee pueda dar el salto hacia el desarrollo que el país necesita en estos momentos de gran complejidad, incertidumbre y crisis.
BIBLIOGRAFIA
- Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Fundación el Comercio 1998. Quito. Ecuador.
- Márquez, M. (2004). El desarrollo humano desde la perspectiva integral y su proyección social. Ontario, Canadá: York University Toronto.
- Haddad Quiñones, J., Calderón Padilla, R. y Malta, J. (2014, Marzo). Lo esencial
- de la Reforma: Ética, Fortalecimiento de la Identidad Nacional y Gestión Cultural para la Construcción de Ciudadanía. Vice Rectoría Académica, UNAH. Serie de Publicaciones de la Reforma Universitaria No. 4. Tegucigalpa
- Fairbanks, M. y Lindsay, S. (1999). Arando en el Mar. Nutriendo las fuentes ocultas de crecimiento en el mundo en desarrollo. McGraw Hill-Interamericana. México.
- UNESCO. La Educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción y Marco de Acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior, aprobados por la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, 1998, Paris.
- Sen, A. y Kliksberg, B. (2007). Primero la Gente, una Mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. 5ta Edición Actualizada. Ediciones Deusto. TEMAS, Grupo Editorial. Barcelona.
- Morín, E. (1999). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Elaborado para la UNESCO como contribución a la reflexión internacional sobre cómo educar para un futuro sostenible. México: Librería el Correo de la UNESCO.
- Senge, Peter. (1994). The Fifth Discipline Fieldbook. WSOY, Finlandia.
SIGLAS
DHS Desarrollo Humano Sostenible
ES Educación Superior
IDH Índice de Desarrollo Humano
IES Instituciones de Educación Superior
UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras
UNESCO United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en español)