Reseñas de libros

Reseña de libro: Oswald, U., y Günter-Brauch, H (Eds) (2021). Decolonising Conflicts, Security, Peace, Gender, Environment and Development in the Anthropocene. Springer International Publishing.

Book review: Oswald, U., y Günter-Brauch, H (Eds) (2021). Decolonising Conflicts, Security, Peace, Gender, Environment and Development in the Anthropocene. Springer International Publishing.

Resenha de livro: Oswald, U., y Günter-Brauch, H (Eds) (2021). Decolonising Conflicts, Security, Peace, Gender, Environment and Development in the Anthropocene. Springer International Publishing.

Betty A Reardon
Instituto Internacional de Educación para la Paz , Estados Unidos

Revista Latinoamericana, Estudios de la Paz y el Conflicto

Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Honduras

ISSN: 2707-8914

ISSN-e: 2707-8922

Periodicidad: Semestral

vol. 2, núm. 4, 2021

revistapaz@unah.edu.hn

Oswald U, Günter-Brauch H. Decolonising Conflicts, Security, Peace, Gender, Environment and Development in the Anthropocene.. 2021. Springer International Publishing. 749pp.. 978-3-030-62315-9

Recepción: 07 Enero 2021

Aprobación: 04 Febrero 2021



DOI: https://doi.org/10.5377/rlpc.v2i4.11039

Cómo citar / citation: Reardon, B. (2021). Reseña de libro: Oswald, U., y Günter-Brauch, H (Eds). Decolonising Conflicts, Security, Peace, Gender, Environment and Development in the Anthropocene. Springer International Publishing, 2021, Estudios de la Paz y el Conflicto, Revista Latinoamericana, Volumen 2, Número 4, 165-168. https//doi.org/10.5377/rlpc.v2i4.11039

Resumen: Como educadora feminista por la paz, considero que este volumen está en sintonía con la problemática de la paz de un mundo complejo, rápidamente cambiante. La complejidad y la velocidad del cambio han aumentado exponencialmente desde que los trabajos aquí publicados se presentaron en la Conferencia General de la Asociación Internacional de Investigación para la Paz (IPRA) de 2018. Sin embargo, los editores han enmarcado el volumen de una manera agudamente relevante para los desafíos de 2020 que enfrentan todos los miembros de la comunidad de conocimiento de la paz, investigadores, educadores y activistas. Una pandemia mundial, el resurgimiento de la amenaza nuclear, la intensificación del autoritarismo, los graves fenómenos meteorológicos, las innegables revelaciones de la desigualdad humana, el despojo sistemático y la opresión, sujetos de protesta en todo el mundo, conforman ahora la problemática de la paz. Nunca hemos tenido tanta necesidad de marcos como los que presentan los editores, Hans Günter Brauch y Úrsula Oswald Spring.

Como educadora feminista por la paz, considero que este volumen está en sintonía con la problemática de la paz de un mundo complejo, rápidamente cambiante. La complejidad y la velocidad del cambio han aumentado exponencialmente desde que los trabajos aquí publicados se presentaron en la Conferencia General de la Asociación Internacional de Investigación para la Paz (IPRA) de 2018. Sin embargo, los editores han enmarcado el volumen de una manera agudamente relevante para los desafíos de 2020 que enfrentan todos los miembros de la comunidad de conocimiento de la paz, investigadores, educadores y activistas. Una pandemia mundial, el resurgimiento de la amenaza nuclear, la intensificación del autoritarismo, los graves fenómenos meteorológicos, las innegables revelaciones de la desigualdad humana, el despojo sistemático y la opresión, sujetos de protesta en todo el mundo, conforman ahora la problemática de la paz. Nunca hemos tenido tanta necesidad de marcos como los que presentan los editores, Hans Günter Brauch y Úrsula Oswald Spring.

Enmarcada en una exposición de los orígenes y las características de la época geológica del Antropoceno, esta obra integra múltiples y variadas cuestiones, que van de lo cotidiano a lo cósmico, desde la violencia íntima y personal del maltrato infantil hasta la violencia global de la violación sistémica y continuada del Planeta Tierra. En este marco, los diversos temas pueden verse como elementos interrelacionados del desafío más amplio de la paz integral. Los editores nos permiten ver los problemas de la paz de la manera integrada, holística y centrada en la Tierra, que tanto se necesita en el campo de conocimiento de la paz. Cada uno de los editores delinea los elementos fundamentales de su marco. Oswald Spring presenta la problemática actual desde una nueva perspectiva sobre la evolución de la problemática actual a lo largo del Antropoceno, la era geológica en la que la intervención humana en los sistemas vivos de nuestro planeta nos ha llevado a esta crisis existencial. Brauch, repasando las etapas de conceptualización del Antropoceno, demuestra un "replanteamiento de las evoluciones de la investigación sobre la paz" en la convergencia de lo que yo llamaría el imperativo ecológico: la necesidad de situar el destino de la Tierra en el centro de todas las decisiones económicas y políticas. Este marco proporciona un conjunto de herramientas conceptuales inestimables para aprender a realizar los cambios cruciales que resultan esenciales para la supervivencia de la humanidad y de nuestro planeta.

Los editores también han expuesto algunos de los avances en la definición de la problemática de la paz que he observado a lo largo de las muchas décadas de mi asociación con la IPRA. La IPRA de 1972, cuando asistí por primera vez a una conferencia general en Gyor, Hungría, era notablemente diferente de la asociación de 2018 que se representa en este volumen. Veo una profundización en este campo cada vez más amplio, compuesto por diversos profesionales. Hace medio siglo, la IPRA celebraba el establecimiento de relaciones entre investigadores europeos de ambos lados de una Cortina de Hierro que se fundía. Muy pocas mujeres, sólo dos educadores para la paz y prácticamente ningún investigador del Sur Global asistieron a Gyor en 1972. La reunión distaba mucho de la asociación mundial que se convocó en Ahmedabad en 2018. Como se señala en el capítulo de Oswald Spring, su cultura organizativa estaba formada por hombres europeos. Y, cabría notar, que se centró principalmente en los problemas de la guerra y las armas como temas de investigación, con poca atención a la educación del público sobre los problemas.

¡Qué diferencia con la reunión de 1972 hubo en 2018! Las ponencias que los editores han seleccionado muestran a investigadores de todo el mundo, hombres y mujeres, discutiendo una variedad mucho más amplia de formas de violencia tal y como se ha definido en las últimas cinco décadas, incluyendo la violencia de género. Durante años, el género fue ignorado, y luego resistido como irrelevante para la investigación sobre armas y conflictos que dominaba los programas de las conferencias generales. Pero en la década de 1980, la Comisión de Educación para la Paz adoptó las cuestiones de género como parte integrante del ámbito educativo del conocimiento de la paz. Fue a raíz de una ponencia presentada por un educador para la paz finlandés que se consideró la violencia medioambiental dentro del ámbito de este campo. Los educadores por la paz celebrarán el modo en que este volumen sitúa tanto el género como la ecología en el centro mismo del proyecto de conocimiento de la paz. Vemos ahora una diversidad de contenido que va más allá incluso de los marcos de la violencia estructural y cultural, durante varias décadas características estándar del mapa conceptual de la investigación sobre la paz.

También hay que celebrar el planteamiento de la problemática de la paz como un proceso de descolonización que expone el imperialismo epistemológico dentro de la realidad histórica más amplia de las múltiples injusticias del colonialismo occidental. La occidentalización como "progreso", que sigue siendo una visión común entre los responsables políticos del Norte, se revela como una fuerza que oprimió a las masas de la familia humana mientras aceleraba el consumo del planeta. Esta perspectiva de proceso se proyecta en la gran pantalla de la historia y constituye el telón de fondo de múltiples cuestiones, iluminadas en un pequeño marco de enfoque para resaltar las interrelaciones entre los efectos de la extracción, la opresión y la canibalización de la Tierra en las vidas humanas.

Los efectos sobre las vidas humanas son el ámbito de la problemática que preocupa a los educadores para la paz que tratan directamente con los más vulnerables a estos efectos. La educación para la paz se esfuerza por educar en las capacidades críticas para preparar a los desposeídos para la resistencia y la liberación, y pretende preparar a los privilegiados para que comprendan las consecuencias de los efectos en toda nuestra especie, para que desarrollen una capacidad de empatía con la humanidad que sufre y para que asuman la responsabilidad de un planeta maltratado por los humanos. Buscamos formas de presentar las especificidades de lo humano dentro del holismo de lo planetario. La introducción de la ecología de la paz por parte de Hans Günter Brauch, apelando a la delineación de Oswald Spring de los cinco pilares de la paz, nos ofrece lo que buscamos. El concepto de ecología de la paz es una excelente herramienta heurística para educar a los que sufren por la resistencia y la liberación, y desarrollar en los privilegiados capacidades de empatía y responsabilidad. Es una convergencia conceptual clave en el conjunto de convergencias manifiestas a través de la lente de la Época Antropocena. Lo veo como un ejemplo de un modo de pensamiento holístico e integral, una epistemología y una mentalidad esenciales para el aprendizaje transformador del que depende nuestra supervivencia. Esta reconceptualización de la problemática de la paz puede liberar el campo del conocimiento de la paz de los límites de las visiones del mundo lineales y reduccionistas de sus orígenes occidentales, del mismo modo que una descolonización política auténtica y completa podría liberar a la familia humana del sexismo, el racismo, la explotación de los vulnerables y el expolio del planeta impuestos por el imperialismo patriarcal euroamericano. Tal conceptualización es, asimismo, un marco intelectual para las normas de afirmación de la vida que podrían impedir comportamientos individualistas tan imprudentes como los que impiden la contención de la pandemia del COVID-19, manifiestan la codicia extractiva que propone minar y contaminar aún más los mares, y promulgan la arrogancia patriarcal del "avance" nuclear.

Mientras escribo esto en agosto de 2020, especulo sobre los temas y cuestiones que se tratarán en una conferencia general de la IPRA dentro de una década. ¿Qué habrán producido las convincentes preguntas de investigación planteadas en este libro en cuanto a datos y conocimientos que nos permitan trascender el daño planetario del pensamiento antropocéntrico y patriarcal desarrollado a lo largo de la Época del Antropoceno? ¿Reconocerán los artículos cómo se han investigado y puesto en marcha estrategias para resucitar la posibilidad de la democracia, para eliminar las armas nucleares, para establecer puntos de referencia firmes que mitiguen el cambio climático, para diseñar sistemas de seguridad no violentos y procedimientos justos de resolución de conflictos, para avanzar hacia la equidad social y la igualdad de género? ¿Se enmarcarán los debates de forma tal que se indiquen las interrelaciones integrales entre todos estos ámbitos del diseño de la paz? ¿Reflejará el llamamiento de Brauch a repensar la evolución de la investigación sobre la paz?

Oswald Spring y Brauch nos han dado una base para la investigación y el aprendizaje que podría hacer posible un programa de conferencias de este tipo. Como investigadores, educadores y activistas por la paz, podemos basarnos en lo que ellos ofrecen para crear un cuerpo de conocimientos sobre la paz que pueda contribuir a la supervivencia del planeta y de las vidas que sustenta.

REFERENCIAS

Oswald, Ú. y Günter-Brauch, H. (2021). Decolonising Conflicts, Security, Peace, Gender, Environment and Development in the Anthropocene, Springer International Publishing. DOI: 10.1007/978-3-030-62316-6 pp. 749.

Notas de autor

Betty A. Reardon es una educadora-activista feminista de la paz y los derechos humanos que ha dedicado seis décadas al desarrollo y la difusión del trabajo en este campo. Fundadora del Instituto Internacional de Educación para la Paz (IIPE) y de la especialización original en educación para la paz del Teachers College de la Universidad de Columbia, y una de las impulsoras de sociedad civil de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Mujer, Paz y Seguridad, ha trabajado en todas las regiones del mundo en pro de la cooperación internacional entre educadores para la paz. Sus escritos sobre educación para la paz y cuestiones de género han sido ampliamente publicados e incluyen: Comprehensive Peace Education (Teachers College Press, 1985); Educating for Human Dignity (University of Pennsylvania Press, 1995); Tolerance: The Threshold of Peace (UNESCO, 1997); y Education for a Culture of Peace in a Gender Perspective (UNESCO, 2001). Más recientemente, ha coeditado con Dale T. Snauwaert los textos Betty A. Reardon: A Pioneer in Education for Peace and Human Rights y Betty A. Reardon: Key Texts in Gender and Peace (Springer Briefs on Pioneers in Science and Practice, PSP Vols. 26 y 27, 2015 y 2015). Con motivo de su nonagésimo cumpleaños en 2018, Dale T. Snauwaert publicó el libro Exploring Betty A. Reardon's Perspective on Peace Education: Looking Back, Looking Forward. Sus publicaciones están archivadas en el Centro Ward M. Canadá y de Colecciones Especiales de la Universidad de Toledo.

Información adicional

Cómo citar / citation: Reardon, B. (2021). Reseña de libro: Oswald, U., y Günter-Brauch, H (Eds). Decolonising Conflicts, Security, Peace, Gender, Environment and Development in the Anthropocene. Springer International Publishing, 2021, Estudios de la Paz y el Conflicto, Revista Latinoamericana, Volumen 2, Número 4, 165-168. https//doi.org/10.5377/rlpc.v2i4.11039

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R