Artículos de investigación
Marchando desde una comunidad en Bogotá hasta los Juegos Olímpicos: experiencias de un programa de deporte para el desarrollo y la paz
Marching from a community in Bogota to the Olympic Games: experiences of a sport for development and peace program.
Marchando de uma comunidade em Bogotá para os Jogos Olímpicos: experiências de um programa de esporte para o desenvolvimento e a paz.
Revista Latinoamericana, Estudios de la Paz y el Conflicto
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Honduras
ISSN: 2707-8914
ISSN-e: 2707-8922
Periodicidad: Semestral
vol. 4, núm. 7, 2023
Recepción: 16 Noviembre 2021
Aprobación: 11 Julio 2022
Cómo citar / citation: Gadais, T., Varela-Pulido, N., Vinazco, S., y Garzón, M. (2023). Marchando desde una comunidad en Bogotá hasta los Juegos Olímpicos: experiencias de un programa de deporte para el desarrollo y la paz. Estudios de la Paz y el Conflicto, Revista Latinoamericana, Volumen 4, Número 7, 29-46. https://doi.org/10.5377/rlpc.v4i7.14675
Resumen: Este estudio contribuye al avance del campo de la investigación sobre el deporte para el desarrollo y la paz (DDP) en América Latina y Caribe (ALC). Todavía existen pocos estudios sobre los programas de DDP en esta región y es importante documentar y comprender los impactos de estos programas en los participantes. El presente estudio es el resultado de una investigación colaborativa que tiene como objetivo describir las experiencias y percepciones (1. Describir cómo funciona el programa DDP y 2. Entender y documentar los efectos percibidos del programa DDP) de jóvenes colombianos que participaron en un programa de DDP que los llevo de un club deportivo local hasta los Juegos Olímpicos. Se realizaron 7 entrevistas semiestructuradas a actores clave (administradores, entrenadores y deportistas) que participaron en un programa de formación triple y transversal (local, distrital y nacional) de marcha olímpica desde una comunidad de Bogotá hasta los Juegos Olímpicos. Los resultados permitieron comprender mejor la coordinación, organización e implicación de la comunidad local de Ciudad Bolívar, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y Coldeportes. Las entrevistas mostraron los efectos percibidos por los actores a corto y largo plazo del proceso en su desarrollo, educación, salud y carrera profesional. Se formulan recomendaciones para las organizaciones oficiales de DDP en ALC. Futuros estudios deberían continuar investigando la iniciativa de DDP en ALC para entender cómo el deporte puede ayudar al desarrollo y a la construcción de la paz en esta región.
Palabras clave: Deporte para el desarrollo, deporte para la Paz, Colombia, América Latina y Caribe, percepciones, programa.
Abstract: This study contributes to the advancement of the field of sport for development and peace (SDP) research in Latin America and the Caribbean (LAC). There are still few studies on SDP programs in this region and it is important to document and understand the impacts of these programs on participants. The present study is the result of a collaborative research that aims to describe the experiences and perceptions (1. To describe how works the SDP program and 2. To understand and document the perceived effects of the DDP program of Colombian youth) of Colombian youth who participated in a SDP program that took them from a local sports club to the Olympic Games. Seven semi-structured interviews were conducted with key actors (administrators, coaches and athletes) who participated in a triple and transversal (local, district and national) Olympic walking training program from a community in Bogota to the Olympic Games. The results provided a better understanding of the coordination, organization and involvement of the local community of Ciudad Bolivar, the District Institute of Recreation and Sport and Coldeportes. The interviews showed the short- and long-term effects perceived by the actors of the process on their development, education, health and professional careers. Recommendations are made for official SDP organizations in LAC. Future studies should continue to investigate the SDP initiative in LAC to understand how sport can help development and peace building in this region.
Keywords: Sport for development, sport for Peace, Colombia, Latin America and the Caribbean, perceptions, program.
Resumo: Este estudo contribui para o avanço da pesquisa no campo do esporte para o desenvolvimento e a paz (EDP) na América Latina e no Caribe (ALC). Ainda há poucos estudos sobre os programas do EDP nesta região e é importante documentar e compreender os impactos destes programas sobre os participantes. Este estudo é o resultado de um projeto de pesquisa colaborativa que visa descrever as experiências e percepções (1. Descrever como funciona o programa DDP e 2. Compreender e documentar os efeitos percebidos do programa DDP) dos jovens colombianos que participaram de um programa de EDP que os levou de um clube esportivo local para os Jogos Olímpicos. Foram realizadas sete entrevistas semi-estruturadas com atores-chave (administradores, treinadores e atletas) que participaram de um programa triplo e transversal (local, distrital e nacional) de treinamento de caminhada olímpica de uma comunidade em Bogotá até os Jogos Olímpicos. Os resultados proporcionaram uma melhor compreensão da coordenação, organização e envolvimento da comunidade local de Ciudad Bolivar, do Instituto Distrital de Recreação e Esporte e de Coldeportes. As entrevistas mostraram os efeitos percebidos a curto e longo prazo do processo sobre o desenvolvimento dos atores, educação, saúde e carreira. São feitas recomendações para organizações oficiais de EDP na ALC. Estudos futuros devem continuar a investigar a iniciativa EDP na ALC para entender como o esporte pode ajudar no desenvolvimento e na construção da paz nesta região.
Palavras-chave: Esporte para o desenvolvimento, esporte pela paz, Colômbia, América Latina e Caribe, percepções, programa.
EXTENDED ABRSTRACT
This study contributes to the advancement of the field of sport for development and peace (SDP) research in Latin America and the Caribbean (LAC). There are still few studies on SDP programs in this region and it is important to document and understand the impacts of these programs on participants. The present study is the result of a collaborative research that aims to describe the experiences and perceptions (1. To describe how works the SDP program and 2. To understand and document the perceived effects of the DDP program of Colombian youth) of Colombian youth who participated in a SDP program that took them from a local sports club to the Olympic Games. Seven semi-structured interviews were conducted with key actors (administrators, coaches and athletes) who participated in a triple and transversal (local, district and national) Olympic walking training program from a community in Bogota to the Olympic Games. The results provided a better understanding of the coordination, organization and involvement of the local community of Ciudad Bolivar, the District Institute of Recreation and Sport and Coldeportes. The interviews showed the short- and long-term effects perceived by the actors of the process on their development, education, health and professional careers. Recommendations are made for official SDP organizations in LAC. Future studies should continue to investigate the SDP initiative in LAC to understand how sport can help development and peace building in this region.
1. INTRODUCCIÓN
Este estudio contribuye al avance del campo de la investigación del Deporte para el Desarrollo y la Paz en América Latina y el Caribe (ALC). Actualmente, existen muy pocos estudios sobre los programas de DDP que tienen lugar en la región de ALC por lo cual es importante documentar y comprender mejor estas experiencias y sus impactos en los participantes y la comunidad (Gadais y Baptista, 2019; Parnell et al., 2018). El presente estudio es el resultado de una investigación en colaboración entre investigadores colombianos, canadienses y varios actores del deporte colombiano (atletas y administradores). Su objetivo es describir y comprender el funcionamiento y los efectos percibidos de un programa de Deporte para el Desarrollo y la Paz (DDP) que se implementó en Bogotá Colombia, para ayudar a los jóvenes de entornos desfavorecidos de la localidad de Ciudad Bolívar, a rendir en atletismo (marcha olímpica) al más alto nivel internacional (Pekín 2008, Londres 2012 y Juegos Olímpicos de Río 2016).
1.1 Necesidad de más investigación sobre el DDP en América Latina y el Caribe
Los proyectos de DDP han aumentado significativamente en los últimos años en todo el mundo (Schulenkorf et al., 2016; Svensson y Woods, 2017). En estos proyectos, el deporte se utiliza como palanca de inclusión social en los países en desarrollo, en las zonas afectadas por conflictos y en los lugares marginados o desatendidos de los países más desarrollados. El DDP se ha definido como: "el uso intencionado del deporte, la actividad física y el juego para alcanzar objetivos específicos de desarrollo en países de ingresos bajos y medios y en comunidades desfavorecidas de zonas de ingresos altos" (Richards et al., 2013), que incluye: "todas las formas de actividad física que contribuyen a la aptitud física, el bienestar mental y la interacción social, como el juego, la recreación, el deporte organizado o competitivo y los deportes y juegos autóctonos" (United Nations Inter-Agency Task Force on Sport for Development and Peace, 2003). Desde entonces, estas definiciones han sido ampliamente adoptadas por los actores e investigadores del DDP (Schulenkorf y Adair, 2014; Webb y Richelieu, 2015), aunque algunos autores han propuesto vías más concretas para definir y operacionalizar el DDP (Gadais, Favier-Ambrosini, et al., 2021).
Una revisión de la literatura proporcionó una imagen completa y holística del campo de la investigación del DDP (Schulenkorf et al., 2016). Esta revisión reveló que existe una paradoja en los contextos geográficos entre los autores y las ubicaciones de los estudios de DDP. De hecho, aunque la mayoría de los proyectos de DDP se llevan a cabo en África, Asia y América Latina, el 90% de los autores de la investigación se encuentran en América del Norte, Europa y Australia. La misma tendencia se demuestra en otra revisión bibliográfica que pretende trazar un mapa del sector (Svensson y Woods, 2017). En general, la investigación empírica en el campo del DDP sigue estando poco desarrollada en comparación con los avances teóricos y las innovaciones en otros aspectos de los proyectos de DDP (Gadais, 2019; Lyras y Peachey, 2011). En este sentido, se necesita más investigación sobre los programas de DDP para comprender mejor sus contribuciones reales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente en algunas regiones del sur como ALC (Gadais y Baptista, 2019; Gadais et al., 2017; Parnell et al., 2018).
1.2 Investigación del DDP en ALC en América Latina y el Caribe
ALC es conocida como una región compleja en la que las realidades sociales, económicas y políticas son muy variadas. Las poblaciones locales suelen tener problemas cotidianos como la violencia, la delincuencia, la falta de acceso a educación y el desempleo. En consecuencia, el deporte se ha convertido en una herramienta para el desarrollo y la paz en un intento de responder a los desafíos actuales en ALC y la investigación en este ámbito ofrece varios lentes para el análisis. Se pueden identificar varias áreas principales de investigación.
En primer lugar, algunas investigaciones sobre la DDP en ALC se han centrado en el uso del deporte como herramienta de construcción de valores para combatir las culturas arraigadas en el patriarcado (desigualdad de género) y las desigualdades culturales. Oxford y Spaaij (Oxford, 2017, 2019; Oxford y Spaaij, 2017, 2019) exploraron etnográficamente y con dos organizaciones colombianas, las complejidades sociales, culturales e históricas que conforman y limitan el espacio (de género) en el deporte. Demuestran que la inclusión social de las jóvenes en espacios deportivos tradicionalmente masculinos puede cambiar el acceso y la configuración de los espacios públicos, especialmente a través del papel de "espacio seguro". Sin embargo, siguen existiendo barreras físicas y psicosociales que impiden la participación de las mujeres y que deben ser investigadas. Sobre el mismo tema de género, Zipp, entre otros autores (Zipp, 2017; Zipp y Nauright, 2018; Zipp et al., 2019) exploraron las experiencias de niños y niñas en el programa Levelling the playing field en el Caribe Oriental, para comprender mejor las actitudes relacionadas con el papel del género en el DDP (capacidades humanas y realidades vividas de género en el deporte del Caribe). Los autores documentaron cómo las niñas y las mujeres acceden al deporte y lo viven. La participación de las niñas se describe entonces como una forma de empoderamiento, incluso como un mecanismo para mejorar la calidad de vida de las mujeres. Se trata de uno de los pocos estudios que examinan la respuesta de los chicos frente a las chicas en el deporte de ALC. Por último, en otro orden de ideas, Hills, Velásquez y Walker (2018) trabajaron mientras tanto el deporte como analogía para la enseñanza de habilidades para la vida y la redefinición de valores morales a través de un estudio de caso del programa Semilleros de Paz en Medellín, Colombia. El estudio explora cómo se ha utilizado el deporte para abordar el legado de una cultura ilegal y violenta que se remonta a la época en que la ciudad estaba plagada de tráfico de drogas y tenía fama de ser la capital mundial del asesinato. El estudio documenta cómo la Fundación Conconcreto ha aprovechado la pasión del fútbol en Colombia en un programa de DDP "Semilleros de Paz" como analogía para enseñar habilidades para la vida y redefinir los valores morales. Por último y parecido, autores como Guedes et al. (Guedes, Davies, et al., 2006; Guedes, Novaes, et al., 2006) han intentado definir ciertos valores morales del deporte como parte de un proyecto civilizador de las élites basado en proyectos deportivos sociales.
En segundo lugar, el eje del deporte para la paz también ha sido explorado por varias investigaciones sobre el DDP en ALC. Cárdenas ha documentado los mecanismos de utilización del deporte para la paz (Cárdenas, 2013, 2014) y ha propuesto varios trabajos que comparan los programas de deporte para la paz en Colombia con Irlanda del Norte o Filipinas (Cárdenas, 2012, 2016). Otros autores también han propuesto análisis sobre cómo puede utilizarse el deporte como herramienta para la paz (Sobotová et al., 2016).
En tercer lugar, se han explorado otros temas sobre la DDP en ALC, especialmente en torno a la evaluación de los programas de DDP. Por ejemplo, los autores han propuesto el uso de una herramienta (el modelo actancial de Greimas) para analizar y comprender mejor las iniciativas de DDP a distancia y, en particular, en el contexto de un programa de DDP en El Salvador para recuperar los espacios públicos (Gadais et al., 2017). Su objetivo era reforzar una compleja labor de evaluación de programas mediante el análisis de los informes anuales de las organizaciones, cuyo campo no es oportuno ni fácilmente accesible. El estudio aporta valiosos conocimientos sobre las prioridades y las prácticas de gestión cuando se aplica la herramienta de investigación propuesta de forma sistemática y rigurosa. Asimismo, Wright, Jacobs, Howell y Ressler (2018) investigaron los resultados inmediatos de un programa de educación y capacitación en 33 entrenadores de DDP jóvenes y su posterior implementación en el primer año en Belice. La Coalición Deportiva Juvenil de Belice fue un proyecto de intercambio de entrenadores de tres años de duración, cuyo objetivo era promover el desarrollo positivo y social de los jóvenes a través del deporte. Wright et al. informan de que el programa fue eficaz en términos de (1) satisfacción con la formación, (2) conocimiento del contenido, (3) actitudes y creencias, y (4) capacidad para aplicar el contenido del programa educativo. Este estudio también destaca la importante relación entre la formación de los entrenadores y la aplicación del programa. Por último, en respuesta a la falta real de investigación sobre DDP en esta región, Parnell et al. (2018) propusieron un número especial del Journal of Sport for Development sobre DDP en ALC. En sus consideraciones futuras, los autores recomiendan que se realicen más investigaciones sobre las evaluaciones de los programas de DDP en ALC para comprender mejor los mecanismos subyacentes de estas intervenciones. Los investigadores también sugieren que se examinen los casos de éxito y las mejores prácticas en el uso del deporte como herramienta de desarrollo social en ALC. De este modo, se informará y reforzará la práctica y la investigación del DDP a nivel internacional. El análisis de esta literatura científica sugiere que hay pocos estudios disponibles y con razón. Sin embargo, existe la llamada literatura gris en ALC, que también podría ser objeto de un futuro artículo. Hay que tener en cuenta que en la región no se llama DDP, sino deporte para el desarrollo, para la inclusión social, para la comunidad. Nuestro estudio se centra en un programa de DDP que se desarrolló en Colombia en un suburbio de Bogotá, cuyas lecciones podrían beneficiar a los países de ALC, así como a nivel internacional.
1.3 Contexto Colombiano: la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá
Colombia es un país situado en el noroeste de Sudamérica, que conecta el sur del continente con Centroamérica. El país tiene una población de 48.258.494 habitantes, de los cuales el 22,6% (10.906.419) son niños menores de 14 años (Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE], 2018). Actualmente, Colombia se considera un país de renta media alta con un PIB per cápita superior a los 6.216 dólares (International Monetary Fund, 2017). Sin embargo, su desigualdad de ingresos es uno de las peores del mundo, con un coeficiente de Gini de 50,3 (World Bank, 2018) y con un 27% de la población viviendo por debajo del umbral de la pobreza (World Bank, 2020).
El país sigue lidiando con una guerra de más de 50 años entre el gobierno y los grupos ilegales. Hasta la fecha, esta guerra ha provocado más de 220.000 muertos, de los cuales el 81,5% son civiles y el 18,5% combatientes (Fajardo, 2014). Un informe del United Nations High Commissioner for Refugees de 2019 indicó que Colombia tiene 8 millones de desplazados internos, lo que convierte al país en el mayor número de desplazados internos del mundo (UNHCR, 2019). Asimismo, según un informe nacional, más de 2.237.049 niños, niñas y adolescentes son víctimas directas del conflicto armado (UNHCR, 2019).
Finalmente, Bogotá es la capital cosmopolita de Colombia con más de 7 millones de habitantes (DANE, 2018) y su territorio está dividido en 20 localidades. Ciudad Bolívar es una de estas localidades urbanas que más lucha contra la pobreza y la violencia (Lemaitre Ripoll et al., 2014). La localidad cuenta con una población de 687,923 habitantes, dividida en más de 200 barrios, y se ubica en el sur de la ciudad (Secretaría Districtal de Planeacíon, 2017). Esta localidad es conocida por el alto número de personas en condición de desplazamiento que llegan a la ciudad (Sinisterra et al., 2010). Muchos son habitantes de tugurios, y aunque la mayoría de los habitantes están clasificados como estratos socioeconómicos 1 y 2 (Universidad del Rosarío, 2009), el 14,5% están clasificados como personas con "necesidades básicas insatisfechas", como vivienda inadecuada y hacinada, servicios básicos inadecuados (por ejemplo, electricidad, agua potable), y niños en edad escolar que no asisten a la escuela (Secretaría Districtal de Planeacíon, 2017). La localidad es considerada una de las más peligrosas de la ciudad, con muy pocos espacios de juego para los niños así como de riesgo inminente para los que permanecen solos, debido a la presencia de muchas pandillas callejeras y grupos ilegales (Universidad del Rosarío, 2009). Finalmente, es la localidad de la ciudad de Bogotá con mayor número de niños menores de 5 años en situación de pobreza (17%) (Secretaría Districtal de Planeacíon, 2017).
1.4 Escuela de comunidad: Club de marcha olímpica camino a los Juegos Olímpicos
Esta investigación se estableció y se llevó a cabo en colaboración con una organización sin ánimo de lucro del DDP, la Escuela de comunidad, creada en 1982 en Ciudad Bolívar, y en particular en relación con su Club de Marcha Olímpica que nació en 1999. El programa utilizaba el deporte (en este caso la marcha olímpica) como herramienta para fomentar el desarrollo de los jóvenes de los barrios de bajo nivel socioeconómico de Ciudad Bolívar[1]. Desde el principio, el club recibió el apoyo de la institución educativa y de la comunidad. El programa de DDP tenía como objetivo ayudar a los jóvenes del barrio a construir un programa de vida que los alejara de las dificultades y los peligros a los que se enfrentan a diario, como el alcoholismo, la violencia, la prostitución, el abuso de drogas, el vandalismo y los grupos armados, entre otros. El programa tenía dos objetivos: uno académico y uno deportivo. Desde el punto de vista de lo académico, se pretendía que los jóvenes siguieran en el sistema escolar con el fin de obtener una formación técnica o profesional que les permitiera ser útiles a la sociedad y ganarse la vida tras su retirada del deporte. Desde el punto de vista deportivo, el programa pretendía apoyar a los jóvenes atletas en proceso de desarrollo deportivo para que rindieran al máximo de sus capacidades y lograran resultados deportivos significativos en su categoría a nivel distrital, nacional e internacional. Esto se hizo dejando en alto el nombre de la ciudad, el país o incluso las empresas que los patrocinaron.
Debido al éxito del proyecto en 1999 se fundó el Club Deportivo Isla Potosí el cual se incorporó a la liga de atletismo de Bogotá con el objetivo de poder participar en los campeonatos interligas de las categorías menores y juveniles. Fue así como 8 jóvenes de entre 13 y 16 años fueron seleccionados para competir en las pruebas de 800, 1500 y 3000 metros obteniendo excelentes resultados, pues 6 atletas se clasificaron para los Juegos Intercolegiales Nacionales y los Juegos Suramericanos. Dichos resultados exigieron un trabajo cada vez más organizado que se tradujo en un rápido aumento del número de jóvenes inscritos en el club. Posteriormente, unos 100 jóvenes atletas comenzaron a distinguirse en diversas competiciones, generando el reconocimiento de diversos medios de comunicación para los atletas de la escuela.
Posteriormente, el IDRD de Bogotá seleccionó a unos 40 jóvenes para representar a la ciudad en las competiciones nacionales. La organización les apoyó con varios servicios psicosociales (transporte, técnica, alimentación, salud) lo que facilito que cerca de 10 atletas del club llegaran a ser medallistas nacionales, sudamericanos, panamericanos y mundiales. Tras más de 16 años de trabajo, ocho atletas han participado en los Juegos Olímpicos, Pekín 2008, Londres 2012 o Río 2016. Durante este proceso, entre la difícil realidad de sus comunidades de origen y los Juegos Olímpicos, la mayoría de los atletas renunciaron a sus prometedoras carreras deportivas para contribuir económicamente al mantenimiento de sus familias. Así, se ha observado que, frecuentemente, los jóvenes llegan como deportistas consumados hasta los 18 o 20 años, pero tienen que abandonar por falta de apoyo continuo y completo del Estado o de las empresas privadas para su preparación y participación en competiciones.
2. MÉTODOLOGÍA
2.1 Objetivos del estudio
El coordinador principal de este club, así como varios participantes y administradores de este programa de DDP, pidieron al equipo de investigación que documentara rigurosamente el proceso por el que pasaron y los efectos que surgieron. Por lo tanto, este estudio pretende describir y comprender el funcionamiento y los efectos percibidos de un programa de deporte para el desarrollo y la paz que se implementó en Colombia para ayudar a los jóvenes de entornos desfavorecidos de Ciudad Bolívar, Bogotá, a rendir en el atletismo (marcha olímpica) al más alto nivel internacional (Juegos Olímpicos de Pekín 2008, de Londres 2012 y de Río 2016). Más concretamente, este estudio pretende:
2.2 Diseño del estudio
Para esta investigación se utilizó una metodología de estudio de casos, ya que los estudios de casos son muy adecuados para explorar fenómenos sociales, culturales, históricos, de gestión y de procedimiento complejos cuando la situación incluye muchas variables interesantes, múltiples fuentes de evidencia y amplias proposiciones teóricas que guían la recogida y el análisis de datos (Gee, 2014; Yin, 2014).
Este estudio sigue siendo una investigación cualitativa, descriptiva, exploratoria e inductiva y, como tal, se centrará en describir, de forma detallada, los datos recogidos en las entrevistas analizadas en relación con su contexto de aplicación del programa:
La investigación cualitativa es emergente más que fuertemente prefigurada. En el transcurso de un estudio cualitativo surgen varios aspectos. La pregunta de investigación puede cambiar y refinarse a medida que el investigador aprende qué preguntar y a quién preguntar. El proceso de recogida de datos puede cambiar a medida que se abren y cierran puertas para la recogida de datos, y a medida que el investigador aprende cuáles son los mejores sitios para conocer el fenómeno central de interés. La teoría general o el modelo de comprensión surgirá a partir de los códigos iniciales, se desarrollará en temas generales y se fusionará en una teoría fundamentada o interpretación general (Creswell y Creswell, 2017, p.182).
Por último, nos basamos en los principios de evaluación de programas de Riddle y Dagenais (2012) para explorar el problema de estudio, los objetivos, las actividades, el contexto de ejecución y los resultados a corto y largo plazo del proyecto.
2.3 Participantes
Los participantes en este estudio fueron actores clave (N=7; es decir, atletas participantes, entrenadores, administradores) involucrados en el programa DDP en Bogotá (edad = 30-60 años). Específicamente, fueron tres atletas participantes (1 hombre y 2 mujeres) que estuvieron involucrados en el programa a nivel local, regional, nacional e internacional, un entrenador (1 hombre) responsable de la implementación del programa a nivel local (en Ciudad Bolívar) y regional (Ciudad de Bogotá), y tres administradores (1 hombre y 2 mujeres) responsables del desarrollo del programa a nivel regional (n=2; Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD)) y nacional (n=1; Coldeportes). Estos participantes fueron seleccionados por su implicación como responsables de la toma de decisiones o por su papel en la ejecución del programa, así como por su disponibilidad y voluntad de participar en el programa y ser entrevistados. Fueron reclutados de forma voluntaria. Es decir, actores que participaron en el programa o en su ejecución. Es muy posible que estos elementos hayan tenido un sesgo en los resultados de nuestra investigación, pero también hemos establecido disposiciones para mitigarlos (ver sección 2.6 Normas de calidad).
2.4 Recolección de datos
Para esta investigación se utilizaron dos tipos de datos. En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica de los datos disponibles sobre el programa (1 vídeo, 1 documento escrito de 12 páginas). El documento escrito era una presentación resumida del programa, así como una presentación de los atletas clasificados para las competencias internacionales. En segundo lugar, se realizaron entrevistas semiestructuradas entre febrero y marzo de 2020 a través de Skype o Zoom. Las entrevistas fueron diseñadas para explorar las percepciones y experiencias de los actores clave sobre el programa DDP a nivel conceptual (ideas e intenciones) y a nivel operativo (acciones concretas). Las preguntas se centraron en los componentes del programa, como su apoyo, organización, estructura e impactos percibidos. También se pidió a los participantes que aportaran buenas prácticas y sugerencias de mejora, y algunos proporcionaron documentos adicionales del programa (por ejemplo, la hoja de seguimiento y evaluación de los deportistas, el documento oficial de creación del programa en el IDRD). Los participantes también comentaron aspectos del programa que no encajaban en estas categorías. Las entrevistas fueron realizadas por TG y NV, tuvieron lugar en un lugar tranquilo y silencioso, se grabaron en audio y duraron aproximadamente 60 minutos.
2.5 Análisis de datos
Llevamos a cabo una estrategia combinada basada en las propuestas de Braun y Clarke (2006) y Yin (2014), que siguió siete pasos: (a) transcripción, (b) familiarización con los datos, (c) codificación, (d) identificación de las categorías dentro de cada tema, (e) revisión de las categorías, (f) definición y denominación de los temas, y (g) redacción. El primer paso en el análisis de los datos fue la transcripción literal de las entrevistas. En segundo lugar, todos los autores se familiarizaron con los datos escuchando las cintas de audio y revisando las transcripciones. En tercer lugar, los datos se codificaron mediante un proceso inductivo. En cuarto lugar, se identificaron temas de orden inferior de forma deductiva dentro de cada tema principal. En el quinto y sexto paso, los cuatro autores examinaron los temas generales y de orden inferior, nombrándolos y definiéndolos. Por último, el séptimo paso consistió en difundir las conclusiones y contar la historia desde la perspectiva de los actores clave, lo que se analiza en la sección de resultados.
2.6 Normas de calidad
Se han aplicado normas de calidad para garantizar la calidad de la investigación cualitativa del DDP (Creswell y Creswell, 2017; Smith et al., 2014). Basándose en estos autores, se utilizaron las siguientes estrategias: (a) la amplitud, (b) el mérito estético, (c) el tema digno, (d) el rigor rico y (e) la transparencia. Para lograr la amplitud (es decir, la exhaustividad y la calidad de las pruebas), TG y NV se realizaron entrevistas y recogieron datos de todos los actores clave. MG y SV proporcionaron una descripción detallada del análisis de los datos, e informaron de las citas directas de los participantes para que el lector pudiera juzgar la calidad de los datos. TG y NV tenían un punto de vista externo para desafiar. El mérito estético (es decir, las prácticas analíticas creativas) se abordó mediante un proceso de análisis temático inductivo, que abrió el texto a una interpretación explicativa de la información. El estudio en sí mismo se considera un tema digno, ya que nació de una petición de la organización y fue relevante, oportuno y significativo para sus necesidades. El estudio demostró un alto grado de rigor (es decir, uso de conceptos teóricos, abundancia de datos, presencia de varios actores clave) al recoger 480 minutos de entrevistas. La transparencia se consiguió gracias a las discusiones periódicas entre los cuatro autores, procedentes de tres ámbitos diferentes, para entender los datos. Además, también se utilizó el bracketing como criterio de calidad. La puesta entre paréntesis promueve la autorreflexión y aumenta la conciencia de cómo las experiencias personales pueden afectar a la recogida e interpretación de datos (Creswell y Creswell, 2017; Tufford y Newman, 2012). Para cumplir con esta norma de calidad, se utilizaron documentos (como los antecedentes y la descripción del programa), así como las notas de campo de los autores y las experiencias colombianas para comprender mejor el contexto del programa, sus necesidades y los actores clave involucrados y sus relaciones. Finalmente, el estudio recibió la aprobación ética del comité de la universidad de acogida del primer autor (3330_e_2019).
3. RESULTADOS
3.1 Descripción del funcionamiento del programa de DDP (conceptual y operativo)
El análisis de los datos (es decir, la revisión de la literatura y las entrevistas con informantes clave) reveló que el programa DDP estaba compuesto por tres etapas (Tabla 1), cada una de las cuales correspondía a un nivel diferente de intervención deportiva. El primer nivel, a nivel de la Ciudad Bolívar (Local), se implementó a través del Club Deportivo Isla Potosí y las clases de educación física de la Escuela Cerros del Sur Potosí La Isla. El segundo corresponde al Centro de Desarrollo Deportivo del IDRD en Bogotá (Regional) y el tercero y último al Centro de Entrenamiento de Alto Nivel de Coldeportes en Bogotá (Nacional). Estas tres etapas no están necesariamente vinculadas entre sí de forma obligatoria. A partir del IDRD, los atletas debían rendir, obtener y mantener buenos resultados deportivos para entrar o permanecer en cada uno de los programas.
Los programas se inscriben, por tanto, en un proceso temporal que parte de un contexto inicial (el barrio desfavorecido de Cuidad Bolívar) y llega a una trayectoria a largo plazo en la vida de la persona (Figura 1).
3.2 Efectos percibidos del programa de DDP por los actores principales
Presentamos los resultados de los efectos percibidos del programa DDP por separado para los atletas y los administradores. Los deportistas fueron los beneficiarios del programa, mientras que los administradores fueron los que conceptualizaron (parcial o totalmente) y aplicaron el programa.
3.2.1 Efectos del programa según la percepción de los deportistas
En general, los deportistas declararon percibir los efectos y las exigencias del deporte a corto y largo plazo (Figura 2). Todos ellos informan también de la gran exigencia que el deporte ha supuesto en su recorrido por las tres etapas del programa DDP.
Para la etapa 1 y a corto plazo, mencionan que el programa deportivo les permitió alcanzar varios objetivos personales en el día a día (por ejemplo, mantener la disciplina, estar concentrados, estar motivados, tener un buen rendimiento, mantener su salud), al tiempo que mantenían su enfoque en la educación y su motivación para participar y no abandonar el proyecto. El programa también parece haberles proporcionado apoyo social y reconocimiento por parte de su familia y su comunidad. A largo plazo, afirman haber obtenido el reconocimiento de los medios de comunicación locales que cubrieron sus actuaciones, así como una red de contactos que les ayudará a integrarse profesional y económicamente. Por supuesto, los atletas también mencionan las altas exigencias del deporte y los muchos sacrificios o esfuerzos que tuvieron que hacer durante el programa para lograr el éxito. Por ejemplo, mencionan el horario muy apretado entre los estudios y el programa deportivo, o un programa de entrenamiento muy ocupado y, por tanto, muy agotador.
Para la etapa 2 y a corto plazo, encontramos los mismos elementos que los anteriores. Los atletas también mencionan que el programa deportivo les ayudó a superar obstáculos individuales en su vida diaria (problemas personales, falta de motivación o concentración) pero también a evitar malas situaciones, al tiempo que les proporcionó protección social. También informan de que reciben una serie de servicios del IDRD (acceso a un médico, seguimiento y evaluación psicosocial, supervisión técnica por parte de personal cualificado, recursos alimenticios, transporte). A largo plazo, el programa les ha brindado la oportunidad de desarrollar relaciones sólidas con sus compañeros, que a menudo se han convertido también en amigos para toda la vida. El programa también les ha ayudado a recibir apoyo de su grupo y a desarrollar un sentimiento de seguridad dentro del mismo. A pesar de las crecientes exigencias del deporte, el programa ha permitido a los atletas recibir un fuerte reconocimiento por parte de las universidades locales (que han apoyado y se han hecho cargo de su proyecto de estudio con apoyo financiero y flexibilidades de formación), de los medios de comunicación (que les han ayudado a encontrar trabajo y a ser reconocidos por su comunidad) así como del IDRD (para encontrar trabajos que encajen con su carrera deportiva)
Por último, en la fase 3, los deportistas declararon tener a corto plazo la oportunidad de seguir una doble carrera (deportista y estudiante), ayuda para encontrar un trabajo que se adapte a sus exigencias deportivas y una amplia lista de servicios de apoyo. Los deportistas hacen mucho hincapié en las exigencias del deporte en relación con las selecciones y la presión para mantener un alto rendimiento y resultados. A largo plazo, los deportistas afirman haber tenido la oportunidad de viajar y salir del país a través de competiciones nacionales e internacionales, de hacer verdaderos buenos amigos para toda la vida, y también la oportunidad de acceder a un empleo de calidad y cualificado como resultado de su éxito en la universidad. Se convirtieron en profesores de educación física, psicólogos, entrenadores y empresarios. Por último, muchos atletas lamentan la sensación de aislamiento y soledad en el ámbito del alto rendimiento, y, en particular, el hecho de no haber podido estar acompañados por su entrenador del primer programa, en el que tenían plena confianza. Estos factores explican la pérdida de motivación e interés en la marcha olímpica de competición a largo plazo.
3.2.2 Efectos del programa percibidos por los administradores
Desde el punto de vista de los administradores, las percepciones están muy en consonancia con la forma en que ha funcionado el programa (véanse las secciones anteriores) en diferentes etapas (Figura 1). Sin embargo, varios administradores lamentaron no haber podido seguir el componente de deporte para el desarrollo en detrimento del rendimiento. Dicen estar orgullosos de las estructuras que han puesto en marcha y mencionan muchos de los efectos percibidos por los deportistas en las distintas etapas del programa.
Los administradores mencionan que las tres etapas se estructuraron poco a poco en vista del éxito del Club Cuidad Bolívar y luego del IDRD. También informan de que la mayoría de los atletas renunciaron a sus prometedoras carreras deportivas para contribuir económicamente al mantenimiento de sus familias. Así, observan que los jóvenes llegan a ser deportistas consumados a los 18-20 años, pero tienen que abandonar por la falta de apoyo continuo e integral del Estado o de las empresas privadas para su preparación y participación en competiciones.
4. DISCUSIÓN
4.1 Resultados principales
Con respecto al funcionamiento del programa de DDP (Objetivo 1), se observa que el mismo se desarrolló durante un proceso a largo plazo de más de 10 años, en el que se establecieron tres programas sucesivos y complementarios, cada uno de ellos perteneciente a una estructura diferente (es decir, local, de distrito, nacional). Dos atletas entrevistados pasaron por las etapas 1-2-3, mientras que uno sólo participó en la 1-2. En cuanto a los administradores, 1 participó en la etapa 1, 2 trabajaron en el IDRD en la etapa 2 y 1 en la etapa 3 en Coldeportes. Los resultados de nuestro estudio muestran que los tres programas tenían dos objetivos relacionados con el rendimiento y el desarrollo. Sin embargo, con el paso del tiempo, el IDRD y Coldeportes dieron prioridad al componente de rendimiento de los atletas en detrimento de la estructura del servicio de apoyo psicosocial. Como resultado, el número de atletas que han llegado lejos en el proceso del programa DDP se ha reducido drásticamente (n=8 atletas), de acuerdo con el documento de resumen y los comentarios reportados en las entrevistas. El resultado es una estructura piramidal con una base amplia que involucra a muchos jóvenes, pero una punta estrecha a la que hubieran podido acceder una mayor cantidad de atletas si se hubiera mantenido un equilibrio entre los objetivos iniciales del programa.
Con respecto a los efectos percibidos del programa DDP (Objetivo 2), los actores claves informaron de los efectos a corto y largo plazo del programa deportivo, tanto en el aspecto deportivo como en el educativo, tanto para los atletas como para los administradores. A este respecto, observamos que los efectos percibidos y previstos por los administradores corresponden en gran medida con los efectos experimentados por los deportistas durante el programa, sin embargo, declararon lamentar no haber podido proseguir o enriquecer aún más el componente de deporte para el desarrollo considerando el gran resultado observado en la comunidad y en los participantes, ya que el componente de rendimiento fue el que se enfatizó posteriormente en el IDRD y Coldeportes. Por lo tanto, este programa concebido inicialmente para ocupar a los jóvenes de las zonas desfavorecidas de Bogotá y de Ciudad Bolívar en particular, cumplió realmente su función de democratización y de facilitar el acceso a la formación y a la educación en las etapas 1 y 2 pero posteriormente se desvirtuó. La obtención de resultados competitivos y el rendimiento de los atletas fue, de hecho, el principal motivo de este programa, especialmente para la etapa 3. Aunque nuestro estudio demostró la existencia de tres etapas independientes en el programa de DDP mencionado, los atletas a menudo contaron sus experiencias como un único proceso. Así, las transiciones entre etapas parecían estar bien articuladas, siempre que cumplieran con los requisitos de selección y mantenimiento de resultados exitosos por parte de los atletas. En este punto, es importante recordar que el programa es leído por los administradores y los atletas como un proceso holístico a largo plazo para el desarrollo. No olvidemos que estos programas están arraigados en la realidad de un contexto inicial complejo con la perspectiva a largo plazo de llevar una doble carrera (deporte y educación).
4.2 Perspectivas de la investigación sobre la literaria de ALC
Este estudio se suma al escaso registro de investigaciones sobre DDP realizadas en ALC (Parnell et al., 2018; Schulenkorf et al., 2016; Svensson y Woods, 2017), documentando cómo se han articulado tres programas que utilizan el DDP en un proceso más holístico de formación y entrenamiento de los deportistas, algo que no se había hecho antes. Tres elementos parecen relevantes para ser discutidos aquí:
En primer lugar, este estudio es bastante singular, ya que no se parece a ninguno realizado anteriormente sobre el DDP en ALC. Ciertamente, se pueden establecer elementos comunes con las investigaciones que han documentado las experiencias de los participantes en los programas de DDP (Oxford, 2017; Zipp y Nauright, 2018), pero su temática sigue siendo original al igual que las organizaciones oficiales (Ciudad Bolívar, IDRD, Coldeportes) que acogieron sus etapas. En nuestra opinión, es una ilustración interesante de un modelo colaborativo que puede construirse a varios niveles (local, provincial, nacional) y que involucra a diversos actores (por ejemplo, escuela, club civil, municipio, estado, país) como recomiendan Parnell et al. (2018) en sus consideraciones futuras. Además, este estudio muestra que una de las principales causas de finalización del programa fue el desconocimiento de los objetivos iniciales del mismo (deporte para el desarrollo y deporte para el rendimiento) por parte de las nuevas directivas de los institutos gubernamentales que sostenían financiera y técnicamente el programa, concentrándose en los objetivos de rendimiento como condición única para mantener el apoyo. Esto demuestra, una vez más, que uno de los mayores desafíos para las organizaciones deportivas en los países en vía de desarrollo es la brecha en términos de gobernanza y política deportiva, en cómo se dirigen y controlan las organizaciones y los sistemas deportivos y quien está al frente de la dirección de los programas, lo cual se ha convertido en una preocupación central de la gestión deportiva en los últimos años. (Dowling et al., 2018; Maennig, 2018; Zintz y Winand, 2013). Los resultados de esta investigación también pueden constituir un primer nivel de evaluación del programa DDP y merecerían ser profundizados en una perspectiva multidisciplinar, pre-post y comparación cuantitativa como han empezado a hacer algunos estudios (Wright et al., 2018).
En segundo lugar, una exploración más detallada de este programa que utiliza el deporte para el desarrollo nos lleva a preguntarnos: ¿es este programa realmente un proyecto de DDP y sobre qué base? Siguiendo las directrices propuestas por Gadais, Favier-Ambrosini y Rioux. (2021), consideramos que este programa se encuadra en el sector del DDP ya que los objetivos (por qué) que motivaron la puesta en marcha de este programa están en consonancia con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (e.g., ODS1, ODS2, ODS3, ODS4, ODS8, ODS10) (Gadais et al., 2021). Obviamente, se ha hecho mucho hincapié en el objetivo del rendimiento deportivo, pero los análisis del funcionamiento conceptual y organizativo confirman las propuestas de los autores para luchar contra la pobreza, reducir el hambre, tener una salud óptima, proporcionar una educación de calidad, etc. Este estudio también demuestra que los programas deportivos pueden ayudar a promover una mayor empleabilidad de los grupos vulnerables y contribuir así al crecimiento económico de la sociedad.
En tercer lugar, creemos que este proyecto es un buen ejemplo de construcción de la paz a través del deporte. En los tres programas se ha utilizado el deporte (etapas 1 y 2 especialmente) para promover la construcción de la paz, pero también para conectar a los pueblos o comunidades que se han visto afectados por el conflicto (Cárdenas, 2013). En nuestra opinión, este estudio revela nuevos mecanismos para el uso del deporte para la paz (Cárdenas, 2013, 2014; Sobotová et al., 2016) a través de un objetivo de rendimiento deportivo. Este proceso del programa DDP permitió atraer (Hook), desviar (Diversion), entretener e integrar (Integration) a los jóvenes a través de la marcha olímpica. Sería pertinente comparar los resultados de este estudio con el trabajo de otras organizaciones en contextos internacionales de DDP.
Por último, las revisiones bibliográficas realizadas sobre el DDP (Schulenkorf et al., 2016; Svensson y Woods, 2017) habían identificado principalmente el fútbol como la actividad deportiva preferida por los proyectos (en el 90% de los casos). En este programa, la actividad física que se utilizó como soporte fue la marcha olímpica, lo cual es un poco particular pues no corresponde a ningún estándar cultural colombiano o de ALC, donde el fútbol sigue siendo la actividad emblemática por excelencia como referente atractivo para los jóvenes. Sin embargo, hoy en día en Colombia cuando se habla de Marcha atlética se referencia este sector del país y de la ciudad como un lugar obligatorio para entrenar con los mejores del país, por el desarrollo técnico que ha alcanzado y por las condiciones de altitud favorables para la modalidad, teniendo en cuenta que la ciudad de Bogotá se encuentra a 2640 metros de altura.
En este sentido, esta actividad podría ser interesante para futuros proyectos debido a su bajo costo y a que no requiere instalaciones o equipamiento sofisticado para su realización, lo que resulta especialmente interesante en el contexto del DDP. Además, este programa sigue contando con el entrenador que dio inicio a la escuela de marcha en el sector y quien hoy es uno de los entrenadores responsables de la sección de atletismo y de la marcha olímpica del IDRD. Por último, es simbólico, ya que uno de los espacios que se utilizan en los entrenamientos es un lugar cargado de historia. De hecho, el club solía entrenar a diario cerca de un árbol llamado "el palo del ahorcado", donde varias personas fueron ahorcadas durante los enfrentamientos entre bandas callejeras y narcotraficantes. Un árbol y un lugar muy cargado de simbolismo para toda la comunidad de Cuidad Bolívar.
4.3 Limitaciones
Este estudio tiene dos limitaciones. En primer lugar, son pocos los deportistas que componen el corpus de participantes en este proyecto. A pesar de tener documentación suficiente que respalda la concepción y los objetivos del programa, sería deseable poder completar los resultados de esta investigación con una muestra más amplia de participantes, incluyendo algunos que sólo participaron en la fase 1 del proyecto. Aumentar el N también nos permitiría confirmar la tendencia de nuestros resultados y posiblemente intentar cuantificar más sus efectos. La segunda limitación está relacionada con la situación de pandemia de COVID19 lo cual modificó el protocolo inicial de nuestro estudio y, en consecuencia, hubo que eliminar la observación de campo.
4.4 Recomendaciones
Este proyecto también nos permite proponer varias recomendaciones relacionadas con los resultados obtenidos y los proyectos de DDP de ALC. En relación con la ejecución de los proyectos del DDP en ALC:
Invitar a las autoridades distritales y nacionales de Colombia, pero también de otros países de ALC, a integrar un componente de desarrollo en sus políticas y programas deportivos;
Promover la colaboración multidisciplinar y multisectorial en el desarrollo y aplicación de los programas de DDP;
Elaborar programas de desarrollo a largo plazo que permitan el desarrollo de la doble carrera: académica y deportiva;
Reservar en los planes de gestión de las ciudades o del país, los recursos necesarios para soportar financieramente este tipo de programas en coordinación con el sistema educativo;
Crear mecanismos de difusión eficientes de los procesos y resultados de este tipo de iniciativas y de su impacto en la sociedad;
Definir criterios de selección del personal responsable de los programas deportivos que reconozcan las competencias idóneas para los cargos ofertados.
En relación con la investigación científica:
Enriquecer los datos de la investigación mediante reuniones de colaboración con los principales actores del sector. Se trata de enriquecer la calidad de los resultados, pero también de confrontar los resultados obtenidos con las percepciones de los actores de este DDP.
5. CONCLUSIONES
Este estudio contribuye al avance del campo de la investigación sobre el DDP en ALC. Es el resultado de una investigación colaborativa que pretendía describir las experiencias y percepciones de los jóvenes colombianos durante un programa de DDO que llevó a algunos de ellos, pertenecientes a barrios desfavorecidos de Bogotá, a la participación en la disciplina de Marcha Olímpica en Juegos Olímpicos. Los resultados permitieron comprender mejor la organización y el funcionamiento de los programas separados, pero también combinados de la Escuela de Comunidad de Ciudad Bolívar, el IDRD de Bogotá y Coldeportes. Nuestro estudio también puso de manifiesto los efectos percibidos de estos programas por los atletas participantes y los administradores. En particular, los efectos a corto y largo plazo del proceso para los jóvenes colombianos en su desarrollo, educación, salud y carreras profesionales. También propusimos recomendaciones a las organizaciones oficiales de DDP de ALC y a los investigadores en el campo, para que otras iniciativas puedan aprender de este ejemplo de un programa de DDP en Colombia y sus efectos en los participantes.
Siguiendo las propuestas de Cárdenas (2016) y Parnell et al. (2018), animaremos a los investigadores a continuar la investigación científica de la región de ALC en relación con el DDP. Dada la complejidad y diversidad del contexto, se necesitan más estudios para comprender cómo el deporte puede contribuir al desarrollo y a la consolidación de la paz en esta región. Por lo tanto, es relevante explorar la movilización de las bases y las iniciativas de desarrollo sostenible como respuesta a preocupaciones sociales específicas. Recomendamos que se intensifique la investigación sobre la evaluación de los programas de DDP, incluyendo una estrecha colaboración entre las instituciones académicas, las organizaciones comunitarias, los donantes y la comunidad internacional. Por último, la investigación futura también debería centrarse en las experiencias exitosas y las mejores prácticas en el uso del deporte como herramienta de desarrollo social en ALC, con el fin de enriquecer la investigación y la práctica del DDP a nivel mundial.
Agradecimientos
El equipo de investigación desea agradecer sinceramente a los atletas y administradores participantes su confianza y generosidad al participar en este estudio y compartir sus historias de vida. También queremos felicitarles por emprender esta iniciativa de documentar sus experiencias vitales a través del deporte e inspirar a nuevas generaciones.
6. REFERENCIAS
Braun, V., y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative research in psychology, 3(2), 77-101.
Cárdenas, A. (2012). El proyecto Goles por la paz en Colombia y Filipinas: un acercamiento al uso de los deportes y los juegos cooperativos para la paz. La peonza: Revista de Educación Física para la paz, (7), 12-23.
Cárdenas, A. (2013). Peace building through sport? An introduction to sport for development and peace. Journal of Conflictology, 4(1), 4.
Cárdenas, A. (2014). The Global Journey of Football: From the Origins of the Beautiful Game to Its Recent Use as a Social Catalyst. Anchor Academic Publishing (aap_verlag).
Cárdenas, A. (2016). Sport and peace-building in divided societies: A case study on Colombia and Northern Ireland. Peace and Conflict Studies, 23(2), 4.
Creswell, J. W., y Creswell, J. D. (2017). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage publications.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. https://www.dane.gov.co/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos
Dowling, M., Leopkey, B., y Smith, L. (2018). Governance in sport: A scoping review. Journal of Sport Management, 32(5), 438-451.
Fajardo, D. M. C. (2014). Grupo Memoria Histórica. ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá, Imprenta Nacional, 2013. Cuadernos de Marte (5), 229-240.
Gadais, T., Webb, A., y Garcia, A. (2017). Using report analysis as a sport for development and peace research tool: The case of El Salvador Olimpica Municipal’s programme. Journal of Sport for Development, 6(10), 12-24.
Gadais, T. (2019). Sport for Development and Peace: Current Perspectives of Research. En D. A. Marinho, H. P. Neiva, C. P. Johnson, y N. Mohamudally (Eds.), Sports Science and Human Health-Different Approaches. IntechOpen. https://doi.org/doi:10.5772/intechopen.89192
Gadais, T., y Baptista, C. (2019). O que é o desporto para o desenvolvimento e a paz?. En M. Bertine y G. L. Gutierrez (Eds.), Esporte e sociedade: um olhar a partir da globalização (pp. 270–289). Universidade de Sao Paulo.
Gadais, T., Decarpentrie, L., Charland, P., Arvisais, O., y Paquito, B. (2021). Health and Education through Sport for development and peace in extreme development contexts: cases studies from various developing countries. En C. Sobry y K. Hojabri (Eds.), International Perspectives on Sport for Sustainable Development. Springer. https://doi.org/https://doi.org/10.31236/osf.io/cau6j
Gadais, T., Favier-Ambrosini, B., y Rioux, M.-A. (2021). Proposal of milestones to map and understand the uses of sport for development and peace. En C. Sobry y K. Hojabri. (Eds.), International Perspectives on Sport for Sustainable Development. Springer. https://doi.org/https://doi.org/10.31236/osf.io/rjvcf
Gee, J. P. (2014). An introduction to discourse analysis: Theory and method. Routledge.
Guedes, S. L., Davies, J., Rodrigues, M. A., y Santos, R. M. (14 a 18 de agosto de 2006). Projetos sociais esportivos: notas de pesquisa. Simposio XII Encontro Regional de História Anpuh, Río de Janeiro, Brazil.
Guedes, S. L., Novaes, J., y Brandão, R. (24 a 28 de octubre de 2006). Projetos Sociais Esportivos e as novas trajetórias dos atletas profissionais. Simpósio temático 03: Esporte, Política e Cultura. ANPOCS -Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Ciências Sociais, Caxambu, Minas Gerais, Brasil.
Hills, S., Gomez Velasquez, A., y Walker, M. (2018). Sport as an analogy to teach life skills and redefine moral values: A case study of the ‘Seedbeds of Peace’sport-for-development programme in Medellin, Colombia. Journal of Sport for Development, 6(10), 19-31.
International Monetary Fund. (2017). Report for Selected Countries and Subjects: Colombia. https://www.imf.org/en/Countries/COL
Lemaitre Ripoll, J., García Jaramillo, S., y Ramírez Rodríguez, H. (2014). Vivienda/violencia: intersecciones de la vivienda y la violencia intrafamiliar en Ciudad Bolívar, Bogotá. Revista de Estudios Sociales (50), 71-86.
Lyras, A., y Peachey, J. W. (2011). Integrating sport-for-development theory and praxis. Sport management review, 14(4), 311-326.
Maennig, W. (2018). Governance in Sports Organisations. The Palgrave Handbook on the Economics of Manipulation in Sport (pp. 247-256). Springer.
Oxford, S. (2017). The social, cultural, and historical complexities that shape and constrain (gendered) space in an SDP organisation in Colombia. Journal of Sport for Development, 6(10), 1-11.
Oxford, S. (2019). ‘You look like a machito!’: a decolonial analysis of the social in/exclusion of female participants in a Colombian sport for development and peace organization. Sport in Society, 22(6), 1025-1042.
Oxford, S., y Spaaij, R. (2017). Critical pedagogy and power relations in sport for development and peace: lessons from Colombia. Third World Thematics: A TWQ Journal, 2(1), 102-116.
Oxford, S., y Spaaij, R. (2019). Gender relations and sport for development in Colombia: A decolonial feminist analysis. Leisure Sciences, 41(1-2), 54-71.
Parnell, D., Cárdenas, A., Widdop, P., Cardoso-Castro, P.-P., y Lang, S. (2018). Sport for development and peace in Latin America and the Caribbean. The Journal of Sport for Development, 6(10), 1.
Richards, J., Kaufman, Z., Schulenkorf, N., Wolff, E., Gannett, K., Siefken, K., y Rodriguez, G. (2013). Advancing the evidence base of sport for development: A new open-access, peer-reviewed journal. Journal of Sport for Development, (1), 1-3.
Riddle, V., y Dagenais, C. (2012). Approches et pratiques en évaluation de programmes (2ª ed.). Presses de l’Université de Montréal.
Schulenkorf, N., y Adair, D. (2014). Global sport-for-development: Critical perspectives. Palgrave Macmillan.
Schulenkorf, N., Sherry, E., y Rowe, K. (2016). Sport for development: An integrated literature review. Journal of sport management, 30(1), 22-39.
Secretaría Districtal de Planeacíon. (2017). Documento técnico: Índice de distribución de recursos de los fondos de desarrollo local (IDR-FDL) 2017-2020. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/indice_distribucion_recursos_fdl_17-20.pdf
Sinisterra, M., Figueroa, F., Moreno, V., Robayo, M., y Sanguino, J. (2010). Prevalencia del trastorno de estrés postraumático en población en situación de desplazamiento en la localidad de Ciudad Bolívar Bogotá, Colombia 2007. Psychologia, 4(2), 83-97.
Smith, B., Sparkes, A. C. y Caddick, N. (2014). Judging qualitative research. En Lee N., Ryan G. y Paul P. (Eds.), Research methods in sports coaching (pp. 192). Routledge.
Sobotová, L., Šafaříková, S., y González Martínez, M. A.. (2016). Sport as a tool for development and peace: tackling insecurity and violence in the urban settlement Cazucá, Soacha, Colombia. Qualitative Research in Sport, Exercise and Health, 8(5), 519-534.
Svensson, P. G., y Woods, H. (2017). A systematic overview of sport for development and peace organisations. Journal of Sport for Development, 5(9), 36-48.
Tufford, L., y Newman, P. (2012). Bracketing in qualitative research. Qualitative social work, 11(1), 80-96.
United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR). (2019). Global Report. http://reporting.unhcr.org/sites/default/files/gr2019/pdf/GR2019_English_Full_lowres.pdf#_ga=2.261905161.507924947.1593018366-1968097325.1593018366
United Nations Inter-Agency Task Force on Sport for Development and Peace. (2003). Sport for development and peace: Towards achieving the millennium development goals. https://www.sportanddev.org/sites/default/files/downloads/16__sport_for_dev_towards_millenium_goals.pdf
Universidad del Rosarío. (2009). Localidad de Ciudad Bolívar. https://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-IV-2009/Fasciculo-3/ur/Localidad-de-Ciudad-Bolivar/
Webb, A., y Richelieu, A. (2015). Sport for development and peace snakes and ladders. Qualitative market research: an international journal, 18(3), 278-297. https://doi.org/10.1108/QMR-01-2014-0011
World Bank. (2018). GINI index (World Bank estimate). https://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.GINI?end=2018&start=2018&view=map
World Bank. (2020). Poverty & Equity Brief Latin American & the caribbean Colombia. https://databank.worldbank.org/data/download/poverty/33EF03BB-9722-4AE2-ABC7-AA2972D68AFE/Global_POVEQ_COL.pdf
Wright, P. M., Jacobs, J. M., Howell, S., y Ressler, J. D. (2018). Immediate outcomes and implementation of a sport for development coach education programme in Belize. Journal of Sport for Development, 6(10), 51-65.
Yin, R. K. (2014). Case Study Research Design and Methods. Sage.
Zintz, T., y Winand, M. (2013). Les fédérations sportives. Courrier hebdomadaire du CRISP (14), 5-52.
Zipp, S. (2017). Sport for development with ‘at risk’girls in St. Lucia. Sport in Society, 20(12), 1917-1931.
Zipp, S., y Nauright, J. (2018). Levelling the playing field: Human capability approach and lived realities for sport and gender in the West Indies. Journal of Sport for Development, 6(10), 38-50.
Zipp, S., Smith, T., y Darnell, S. (2019). Development, gender and sport: Theorizing a feminist practice of the capabilities approach in sport for development. Journal of sport management, 33(5), 440-449.
Notas
Notas de autor
Información adicional
Cómo
citar / citation: Gadais,
T., Varela-Pulido, N., Vinazco, S., y Garzón, M. (2023). Marchando desde una
comunidad en Bogotá hasta los Juegos Olímpicos: experiencias de un programa de
deporte para el desarrollo y la paz. Estudios de la Paz y el Conflicto,
Revista Latinoamericana, Volumen 4, Número 7, 29-46. https://doi.org/10.5377/rlpc.v4i7.14675