El movimiento feminista por la paz: un análisis de la labor práctica de las mujeres en los procesos de consolidación de la paz
DOI:
https://doi.org/10.5377/rlpc.v6i11.18719Palabras clave:
Mujer, paz, procesos de pazResumen
En el análisis del sistema internacional, las narrativas dominantes dominan los diferentes campos de estudio. Entre las diferentes narraciones que componen este escenario, una de ellas es la de la ausencia femenina. Sin embargo, a partir de un estudio más detallado, queda claro que la presencia femenina en la paz y la seguridad internacionales es histórica. Sin embargo, producto de la estructura social que privilegia la representación masculina, la presencia de las mujeres terminó siendo estereotipada e invisibilizada. Por lo tanto, a partir de este entendimiento, se vuelve imprescindible resaltar a las mujeres y sus diferentes experiencias a lo largo de los diferentes procesos históricos de las relaciones internacionales, con el objetivo de romper con estereotipos y falsas dicotomías creadas socialmente, como, por ejemplo, la relación de las mujeres con la paz. movimientos y procesos. Así, el presente trabajo pretende analizar el papel de las mujeres en los procesos de construcción de paz, así como responder a la pregunta de investigación: “¿la presencia de mujeres cambia la forma en que se conducen los procesos de paz?”. Para ello se realizará un estudio cualitativo, basado en una revisión bibliográfica desarrollada por autores y teóricos especialistas en la materia. Así, de lo presentado se desprende que las mujeres presentan diferentes formas de conducir los procesos de paz, en un intento por alcanzar la paz y la justicia social a través de una visión amplia y multidimensional.
Descargas
83
HTML (Português (Brasil)) 3
XML (Português (Brasil)) 1
EPUB (Português (Brasil)) 10
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los contenidos de la revista se publican bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto, Universidad Nacional Autónoma de Honduras - Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en ésta. Los términos de la licencia están disponibles online en http://creativecommons.org.