Comisiones de la Verdad en México: análisis del diseño de mecanismos para el esclarecimiento histórico
DOI:
https://doi.org/10.5377/rlpc.v6i11.19301Palabras clave:
Comisiones de la Verdad, víctimas, derechos humanos, violencias, justicia transicionalResumen
El trabajo examina el diseño de tres Comisiones de la Verdad establecidas por el gobierno de México: la Comisión de la Verdad para la Investigación de las Violaciones a los Derechos Humanos durante la Guerra Sucia (COMVERDAD), la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ) y la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidas entre 1965 y 1990 (CoVEH). Además, se analiza la labor de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), que sirvió como antecedente a estas comisiones. El estudio se basa en quince parámetros para clasificar la información contenida en los documentos fundacionales y los informes generados por estas instancias. Finalmente, se presenta un balance que resalta las similitudes y diferencias en los resultados obtenidos por cada mecanismo.
Descargas
80
HTML 4
XML 2
EPUB 14
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los contenidos de la revista se publican bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto, Universidad Nacional Autónoma de Honduras - Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en ésta. Los términos de la licencia están disponibles online en http://creativecommons.org.