Análisis de políticas cambiarias: la producción de café en el departamento de Matagalpa 2009/2010

Autores/as

  • Samuel Ocón López. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. INIES/UNAN-Managua.

DOI:

https://doi.org/10.5377/uyc.v8i13.4535

Palabras clave:

Café, Tipo de cambio, Tasas de protección nominal, Tasas de protección efectiva

Resumen

En Nicaragua se han desarrollado investigaciones económicas con el propósito de estudiar los problemas de competitividad del sector agrario nacional en rubros prioritarios tales como: café, frijol, maíz, arroz, sorgo, entre otros, utilizando metodologías de cálculo entre ellas la MATRIICA. Para este caso en particular, se efectuó el análisis sobre la producción desarrollada por pequeños caficultores con menos de cuatro hectáreas en el departamento de Matagalpa, en el ciclo agrícola 2009/2010. En vista que los resultados preliminares no demostraron una tendencia clara de las políticas cambiarias, se realizó una estimación autónoma usando el tipo de cambio de paridad y el resultado final demostró que los pequeños caficultores recibieron un precio de mercado más bajo que el que recibirían en el mercado internacional en ese período al tipo de cambio oficial, es decir, que los caficultores referidos fueron desprotegidos por las políticas cambiarias desde el punto de vista nominal y efectivo. Cabe destacar, que los avances en la estimación oficial del tipo de cambio de paridad permitieron mejores niveles de competencia en el mercado internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
605
PDF 575

Descargas

Publicado

2017-07-25

Cómo citar

Ocón López., S. (2017). Análisis de políticas cambiarias: la producción de café en el departamento de Matagalpa 2009/2010. Universidad Y Ciencia, 8(13), 15–24. https://doi.org/10.5377/uyc.v8i13.4535

Número

Sección

Artículos