Importancia alimenticia del cultivo del frijol negro en Nicaragua

Autores/as

  • Norland J. Quezada Palacios Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (INIES-UNAN).

DOI:

https://doi.org/10.5377/uyc.v8i13.4539

Resumen

Importancia Alimenticia del Cultivo del Frijol Negro en Nicaragua. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer la importancia nutritiva que tiene este rubro que es tan importante en la dieta nicaragüense bajo el proceso fitomejoramiento participativo que involucra una participación activa de los agricultores en el país. La implementación de este rubro en el país ayuda a obtener altos rendimientos y resistencia múltiple a enfermedades y es adaptable ante la variabilidad climática y cambio climático.  El cultivo del frijol posee una extraordinaria importancia para la alimentación humana, pues además de constituir una fuente esencial de proteína, forma parte de los hábitos alimentarios de la población nicaragüense. Por lo tanto, en Nicaragua las condiciones edafoclimáticas son favorables para su cultivo, por lo que se produce en la mayor parte del territorio nacional.  El objetivo de este documento es dar a conocer el comportamiento productivo de nuevas líneas de frijol negro en condiciones adaptables climáticamente en el país. La implementación de este rubro en la dieta nicaragüense ayudaría a reducir enfermedades tales como: diabetes tipo II o enfermedades cardiovasculares. Con este trabajo se pretende dar un giro transversal en la importancia del frijol negro (Phaseolus vulgaris) en la dieta habitual de Nicaragua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
907
PDF 2965

Descargas

Publicado

2017-07-25

Cómo citar

Quezada Palacios, N. J. (2017). Importancia alimenticia del cultivo del frijol negro en Nicaragua. Universidad Y Ciencia, 8(13), 60–65. https://doi.org/10.5377/uyc.v8i13.4539

Número

Sección

Artículos