Preservación del Náhuat: herencia y transmisión entre los pueblos originarios de Sonsonate, El Salvador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/aiunicaes.v13i1.19906

Palabras clave:

Idioma náhuat, herencia, preservación, transmisión, pueblos originarios

Resumen

El reconocimiento de la pérdida del idioma náhuat por parte de organismos internacionales visibiliza el daño irreparable que dejaron los hechos y políticas suscitados en 1932. Dichos hechos de violencia contra la población de origen náhuat han representado la pérdida de su identidad como pueblos originarios, con una abundante riqueza cultural, desde su idioma y cultura hasta su cosmovisión sobre la vida, la naturaleza y la sociedad.

El hecho de haber perdido el derecho a la palabra, a expresarse en su propia lengua, se vuelve evidente en la medida en que se conecta con el testimonio de las personas y sus comunidades, quienes manifiestan la resistencia que había respecto al derecho de hablar un idioma distinto al de la colonización.

Este hecho conduce a la violencia simbólica de borrar de la sociedad un idioma originario que es heredado de sus antepasados. En este estudio se observaron las vivencias y experiencias de las personas que conforman la existencia de este pueblo en sus comunidades; se les escuchó hablar en su idioma natal y realizar las actividades que son parte de su cultura. También, se conocieron las condiciones de vida desventajosas respecto al resto de la sociedad salvadoreña, y es indiscutible que esto marca un hito en la realidad social, económica y cultural que, a la fecha, continúa invisibilizando las condiciones del pueblo, especialmente cuando se está perdiendo el idioma.

Descargas

Resumen
19
PDF 7

Biografía del autor/a

Ruth Verónica Zavaleta de Quezada, Universidad Católica de El Salvador

Docente investigadora

Maestra en Asesoría Educativa

Máster en Sociología Académica

Reynaldo Martínez Lozano, Universidad Católica de El Salvador

Docente investigadora

Maestro en Asesoría Educativa

Giovanni Bernabé García, Universidad Católica de El Salvador

Docente investigador

Licenciado en Administración de Empresas

Juana Noemy Morales, Universidad Católica de El Salvador

Docente investigadora

Maestra en Asesoría Educativa

Hendrix Alberto Fuentes Argueta, Universidad Católica de El Salvador

Docente investigador

Maestro en Asesoría Educativa

Descargas

Publicado

2025-01-24

Cómo citar

Zavaleta de Quezada, R. V., Martínez Lozano, R., García, G. B., Morales, J. N., & Fuentes Argueta, H. A. (2025). Preservación del Náhuat: herencia y transmisión entre los pueblos originarios de Sonsonate, El Salvador. Anuario De Investigación: Universidad Católica De El Salvador, 13(1), 65–73. https://doi.org/10.5377/aiunicaes.v13i1.19906

Número

Sección

Artículos