https://camjol.info/index.php/arquitectura/issue/feed Revista Arquitectura + 2022-12-27T21:33:07+00:00 Alicia de Fátima Fonseca Robleto rvarqui.mas@farq.uni.edu.ni Open Journal Systems <div class="description"> <p>La revista&nbsp;<strong>Arquitectura +</strong><strong>&nbsp;(Arquitectura Más)</strong>&nbsp;&nbsp;es una iniciativa de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería enfocada en la difusión de la investigación académica y cientifica del ámbito de la arquitectura, urbanismo, territorio y disciplinas afines. En esta revista se presentan los resultados de investigaciones actuales, en su mayoría aportando nuevos conocimientos en el ámbito de la arquitectura y urbanismo de Nicaragua.</p> </div> https://camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/15437 Intervenciones en el centro tradicional y patrimonial de la ciudad de Managua; estrategias, cambios y conflictos espaciales 2022-12-12T22:12:27+00:00 Elizabeth Gutiérrez Ayerdis elizabethgutierrezayerdis@gmail.com Néstor Saúl López Irías nestor.lopez@farq.uni.edu.ni <p>Este artículo presenta una síntesis de las estrategias de actuación sobre el centro tradicional y patrimonial de la ciudad de Managua. A través de un análisis cualitativo de las principales transformaciones en el centro por medio de un sistema comparativo, y de un análisis enfocado en el cálculo de los índices de cambios formales que experimenta la zona, la investigación revela las transformaciones impuestas o necesitadas por la actividad comercial, que se constituye como el catalizador de cambio. Los inmuebles residenciales como blanco de estas transformaciones, la zona ve reconfigurada la ocupación de suelo y las características formales de los inmuebles. La transformación de los conjuntos recreacionales, la recuperación de barrios tradicionales, los cambios de uso y forma en los inmuebles y de las funciones en el espacio, la rehabilitación de los edificios patrimoniales o la falta de intervención en los mismos y la demolición, como estrategia de actuación de las entidades públicas se revelan como ejes de actuación que enmarcan y refuerzan los procesos ya descritos.</p> 2022-12-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/15450 Materiales Alternativos en la Industria de la Construcción 2022-12-15T21:27:04+00:00 Sonia Vanessa Campos Moreira sonia.campos@farq.uni.edu.ni <p>Los problemas ambientales asociados con la producción de cemento Portland han sido de gran relevancia debido a la generación de CO<sub>2</sub> emitido a la atmósfera. Por ende, han surgido algunas alternativas para tratar de obtener una producción más limpia del mismo sin afectar su calidad a través de la innovación tecnológica en las plantas cementeras. Este estudio se basa en el diseño y análisis de materiales cementantes alternativos ya sean de residuos o subproductos industriales. El primero es un subproducto de la elaboración del acero y el segundo es un producto de desecho de la industria del vidrio. Al mezclarse forman un aglutinante cementante inorgánico activado alcalinamente con sus siglas en inglés AAIB -alkaline activated inorganic binder- a partir de la escoria de horno de oxígeno básico BOFS -blast oxygen furnage slag- y polvo de vidrio llamado pantalla de cristal líquido transistor de película fina TFT-LCD -Thin film transistor-Liquid crystal display-. Con este hallazgo se logró obtener una mezcla cementante similar al cemento portland con un esfuerzo de compresión de fc’=18.51 MPa a los 14 días. Se considera como una propuesta viable en el sector construcción, con características similares al cemento, al mismo tiempo se ha logrado disminuir la emisión de CO<sub>2</sub> ya que se considera como remplazo total o parcial del cemento.</p> 2022-12-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/15456 Análisis bioclimático y patrimonial en el Centro Cultural Batahola Norte, Managua – Nicaragua 2022-12-19T20:17:30+00:00 Marlon Yahary Sánchez arqx.cosen@gmail.com <p>Este artículo presenta la propuesta de análisis bioclimático y patrimonial en el Centro Cultural Batahola Norte de la Ciudad de Managua. Dado que la propuesta tendría como base un edificio ya existente, primero se estableció una base teórica de lineamientos de diseño; posteriormente, un diagnóstico que determinara el estado del centro cultural y requerimientos, especialmente de las obras patrimoniales. Mediante la aplicación de diversas herramientas existentes y creadas, se obtuvo un diagnóstico muy cercano del estado arquitectónico-estructural del centro cultural, cuyas conclusiones, en conjunto con el análisis bioclimático, integraron el espectro de criterios de diseño arquitectónico-bioclimático y estructural necesarios para concebir la propuesta. Finalmente, se realiza la presentación del diseño, con sus justificaciones compositivas y funcionales, así como algunos ejemplos de la aplicación de criterios bioclimáticos, desarrollo y valorización del patrimonio.</p> 2022-12-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/15457 Silvio Noel Solís Pérez. Arquitecto, artista plástico, constructor y profesor 2022-12-19T21:53:08+00:00 Hermógenes García Romano hermogenes.garcia@farq.uni.edu.ni 2022-12-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022 https://camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/15470 Editorial 2022-12-20T21:31:21+00:00 Alicia de Fátima Fonseca Robleto alicia.fonseca@farq.uni.edu.ni 2022-12-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2022