Igualdad de género: Un acercamiento histórico a su construcción teórica entre los siglos XVII y XX

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v6i17.12209

Palabras clave:

Derecho, discriminación, desigualdad, diferencia sexual, mujeres

Resumen

La posición de las mujeres y de los hombres en la sociedad ha sido construida sobre la generalidad de un ámbito donde la diferencia sexual se ha estructurado en una dimensión de desigualdad, expresándose en relaciones discriminatorias y de subordinación de la mujer, las cuales tienen su reflejo en todas las estructuras sociales incluyendo el campo del Derecho. Desde el punto de vista histórico, las diferencias entre los sexos y la desigualdad legal están estrechamente ligadas. La diferencia mutua entre hombres y mujeres se concibió como la diferencia de las mujeres con respecto a los hombres cuando los primeros tomaron el poder y se erigieron en el modelo humano. Desde entonces, la diferencia sexual ha significado desigualdad legal en perjuicio de las mujeres.

Descargas

Resumen
269
PDF 182

Biografía del autor/a

Yuliesky Amador Echevarría, Universidad de Artemisa, Cuba

Licenciada en Derecho. Máster en Derecho Constitucional y Administrativo. Profesor Asistente del Departamento de Ciencias Jurídicas, Universidad de Artemisa, Cuba.

Descargas

Publicado

2020-12-20

Cómo citar

Amador Echevarría, Y. (2020). Igualdad de género: Un acercamiento histórico a su construcción teórica entre los siglos XVII y XX. Cuaderno Jurídico Y Político, 41–60. https://doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v6i17.12209