https://multiensayos.unan.edu.ni
DOI: https://doi.org/10.5377/multiensayos.v10i20.18685

Incidencia de las corrientes epistemológicas en las investigaciones científicas

Incidence of epistemological currents in scientific research

Paula Yasmina González Villarreyna
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí, Nicaragua
https://orcid.org/0009-0008-9545-0309
paula.gonzalez@unan.edu.ni

 

RECIBIDO

04/04/2024

ACEPTADO

22/07/2024

 

RESUMEN

El presente documento es un ensayo argumentativo que expone las diferentes posturas sobre como las corrientes epistemológicas desempeñan un papel fundamental en la orientación de las investigaciones científicas, influyendo en la concepción del conocimiento y en los métodos utilizados para obtenerlo. A lo largo de la historia, estas corrientes han marcado la evolución del pensamiento, cada una aportando perspectivas y metodologías distintivas para enriquecer la práctica científica. Las conclusiones del ensayo destacan la importancia de establecer una conexión entre la investigación y los diferentes paradigmas teóricos que se correspondan con el problema y tema seleccionado.

PALABRAS CLAVES

Corrientes epistemológicas; investigación; paradigmas; conocimiento.

ABSTRACT

This document is an argumentative essay that exposes the different positions on how epistemological currents play a fundamental role in the orientation of scientific research, influencing the conception of knowledge and the methods used to obtain it. Throughout history, these currents have marked the evolution of thought, each providing distinctive perspectives and methodologies to enrich scientific practice. The conclusions of the essay highlight the importance of establishing a connection between the research and the different theoretical paradigms that correspond to the problem and topic selected.

KEYWORDS

Epistemological currents; research; paradigms; knowledge.

 

INTRODUCCIÓN

 

En la actualidad, la producción de conocimiento científico se ve influenciada por diversas corrientes epistemológicas que moldean la forma en que los investigadores abordan sus estudios, interpretan los datos y presentan sus conclusiones. Esta pluralidad de enfoques genera un entorno complejo donde la validación y la aplicabilidad de los resultados pueden variar significativamente según la perspectiva epistemológica adoptada. A pesar de la riqueza que esta diversidad aporta, también plantea desafíos en términos de coherencia y comparabilidad de los hallazgos científicos.

Las corrientes epistemológicas, al proporcionar distintos marcos teóricos y metodológicos, ejercen una influencia decisiva en las investigaciones científicas, determinando no solo los métodos empleados sino también la interpretación de los datos y la presentación de los resultados. Esta influencia, si bien enriquece el campo científico al fomentar diversas perspectivas y enfoques, también puede generar desafíos en la integración y comparación de los hallazgos. Por lo tanto, es crucial comprender y evaluar críticamente el impacto de estas corrientes epistemológicas para promover un avance del conocimiento más coherente y robusto.

Para Cifuentes & Camargo (2018), El objeto de la disertación, es concertar que el pensamiento filosófico y científico han contribuido en la generación del conocimiento a lo largo de la historia, consolidándose en el siglo XX y su incidencia en el XXI. En lo que respecta al planteamiento antes mencionado por los autores, es importante destacar la trascendencia que han tenido los diferentes estudios y como han incidido en las generaciones actuales, ya que el pensamiento filosófico conlleva a la reflexión y, por ende, se toman como punto de partida para realizar los trabajos investigativos.

Es fundamental que los investigadores, independientemente de cualquier enfoque epistemológico que seleccionen, establezcan una estrecha relación entre el tema y los paradigmas teóricos que fundamentan el estudio, de manera que puedan teorizar los diferentes apartados que conforman el trabajo investigativo, es decir, que la Filosofía de la Ciencia desarrolla el pensamiento crítico en el científico, además brinda las pautas para realizar una mejor interpretación del fenómeno estudiado e indican la ruta metodológica a seguir.

Se parte de la tesis, de que las corrientes epistemológicas son una brújula en el proceso de toda investigación científica, a fin de seleccionar el paradigma epistemológico que más se corresponda con el tema en estudio, además de que no se concibe a un investigador que no retome estas teorías como punto de partida y también en todo el proceso del estudio. En el presente ensayo se abordan las conceptualizaciones de conocimiento, epistemología y las principales corrientes epistemológicas que se han dado a la tarea de estudiar el cómo se adquiere el conocimiento. A continuación, se detallan según el orden en que se desarrollarán en este documento: El Positivismo lógico, Hermenéutica, Racionalismo Crítico y el Constructivismo.

 

DESARROLLO

 

¿Qué se entiende por conocimiento?

A pesar de que el vocablo conocimiento es tan empleado en nuestra vida cotidiana, pareciera que fuese una palabra simple de definir, sin embargo, existe mucha controversia entre las posturas de los estudiosos de la Filosofía de la Ciencia, puesto que para unos es un proceso que se adquiere por medio de la experiencia como es el caso de la escuela empirista, en cambio para los racionalistas se adquiere por medio de la razón, en fin, en la actualidad aún se continúa dilucidando en relación al acto de conocer.

Para Moncada (2019), la naturaleza humana se caracteriza por esa necesidad de conocer el mundo que lo rodea, esa exigencia por comprender e intervenir las realidades con el fin de generar una mayor adaptabilidad  que facilite el modo de habitar y existir en este mundo, por ende, se caracteriza en gran medida por una curiosidad innata y una necesidad de entender el mundo que nos rodea, esta necesidad de conocer y comprender es lo que nos impulsa a formular preguntas, buscar respuestas y utilizar el conocimiento adquirido para intervenir y mejorar nuestras realidades.

En correspondencia con el planteamiento antes descrito se considera como una necesidad que se desarrolla en el ser humano de manera innata, de indagar todo lo que está a su alrededor, ejemplo de ello es el desarrollo de los niños en la etapa de exploración, quienes de manera connatural demandan de respuestas para conocer los diversos objetos y sujetos que están a su alrededor, es por eso, que el conocimiento se origina gracias a nuestra capacidad de curiosidad y reflexión.

Según Martínez & Ríos (2006), refieren que el conocimiento es un proceso dinámico y continuo en el que las personas se vuelven cada vez más conscientes de su realidad y de sí mismas, este proceso permite comprender mejor el mundo, adaptarse a él y transformarlo según las necesidades y objetivos, en donde se tome en cuenta las diversas representaciones sobre las cuales existe duda de su veracidad y sean comprendidos de diferentes maneras, según la percepción de los individuos a ciertas realidades observadas.

Por otra parte, Ramírez (2009), refiere que el conocimiento es concebido como un proceso gradual y desarrollado por el ser humano para reconocer su mundo, realizarse como individuo y especie. Científicamente, este concepto es abordado por la epistemología, quien examina los criterios que deben cumplirse para que una creencia sea considerada conocimiento, como la verdad, la evidencia y la justificación. Con respecto a las posturas que definen el conocimiento, ambas coinciden que es un proceso cognitivo y consciente, en donde un individuo desarrolla la capacidad de formar ideas y representaciones mentales de lo que está a su alrededor, así pues, es capaz de responder y corroborar la hipótesis formulada, así como también responder a las preguntas de investigación que se plantearon en el estudio.

Relación entre Epistemología y conocimiento

Según la relación que se dé entre los elementos que conforman el proceso del conocimiento, puede variar desde un conocimiento científico, hasta un empírico. En lo que respecta a la identificación del conocimiento científico, lo determina la Epistemología, la cual se deriva de la Filosofía. Según Padron, (2007) indica que “La epistemología estudia el conocimiento en general, aunque desde el punto de vista filosófico se restrinja a un tipo de conocimiento, el científico”. En correspondencia con lo planteado por Padrón, no todo conocimiento es estudiado por esta ciencia, de hecho, solamente contempla el de tipo científico, pues parte de un proceso sistemático y riguroso, donde se aplican ciertos requerimientos que hacen énfasis en el método científico.

En lo que concierne a este mismo tema, Ramírez (2009) refiere que la Epistemología es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento humano, aunque muchas veces es confundida con la gnoseología, de la que se diferencia, porque esta estudia el conocimiento en general y no se limita solo a la vertiente científica, campo excluyente de la epistemología. Tomando en cuenta estos planteamientos referidos a la conceptualización de Epistemología, se llega a un consenso que es una ciencia que tiene por objeto de estudio, el conocimiento científico, producto de investigaciones que se realizan para dar respuestas a problemáticas existentes o para aportar nuevas teorías científicas.

En conclusión, la Epistemología se encuentra relacionada directamente con la investigación científica y, por lo tanto, con el conocimiento que es lo que se pretende en este proceso, de hecho, la epistemología en conjunto con la metodología se debe considerar como dos aristas necesarias para realizar investigaciones coherentes desde el punto de vista del conocimiento a generar y cómo hacerlo. (Cabrera & Cepeda, 2022).

Incidencia de las corrientes epistemológicas en las investigaciones científicas

Con relación a determinar la incidencia de las corrientes epistemológicas en los estudios científicos, se retomó lo descrito por Espinoza (2020), quien plantea que, las corrientes epistemológicas son aquellas corrientes y sistemas de pensamiento que conllevan abstracciones paralelas en la manera de conocer el mundo, por lo tanto, cada una de ellas proporciona un marco diferente para comprender qué constituye el conocimiento y cómo se debe investigar, lo que influye en la formulación de hipótesis, elección de métodos de recolección, análisis de datos e interpretación de los resultados en la investigación científica.

Sin embargo, en este ensayo no se hace referencia a todas las corrientes epistemológicas, solo se plantean las que están más vinculadas con la investigación científica, por lo que se considera que todo individuo que se inicia en un proceso investigativo debe retomarlas y adoptar la que esté más en sintonía con el problema y método de su estudio. A continuación, se representarán cuatro escuelas epistemológicas, tomando en cuenta los aspectos más relevantes que las describen, entre ellas destacan: el racionalismo, empirismo, la fenomenología y la hermenéutica, las cuales se procederán a describir a continuación.

Martínez & Ríos (2006)  hacen referencia al racionalismo como escuela epistemológica indicando lo siguiente:
Para estos autores esta corriente epistemológica sostiene que la razón es la principal fuente de conocimiento y, por lo tanto, tiene su origen en la razón, afirmando que un conocimiento sólo es real cuando posee necesidad lógica y validez universal. En tal sentido se afirma que mediante este proceso se captan los principios evidentes de los cuales luego se deduce otras verdades, por lo que se concluye que existen ideas innatas, es decir que nacemos con ciertos contenidos, estructuras que son comunes en todos los hombres. El racionalismo tiene sus principales exponentes en Platón, Descartes, Spinoza, Leibnitz y Popper. (p. 4)

Al respecto Segundo (2023) define al racionalismo como una corriente filosófica, en donde su principal objetivo es explicar la experiencia humana y los sucesos que se originan a partir de la lógica, el intelecto y el uso de la razón. De acuerdo con lo expresado en ambos planteamientos, concuerdan en que el racionalismo es una corriente de pensamiento que sostiene que la razón es la principal fuente y prueba del conocimiento que permite pensar, entender, reflexionar y formar juicios lógicos en torno a fenómenos observados.

Otra escuela epistemológica en la que se hace mención en este ensayo es el Empirismo, como su nombre lo indica derivado de experiencia, por ende, hace énfasis en que el conocimiento es producto de la experiencia entre el sujeto que investiga y su entorno. Citando siempre a Martínez & Ríos (2006) sostienen que la única causa del conocimiento humano es la experiencia, bajo tal supuesto el espíritu humano por naturaleza está desprovisto de todo conocimiento, por lo tanto, no existe ningún tipo de conocimiento innato. Una de las corrientes filosóficas procedentes del empirismo, que destaca por su importancia, es el Positivismo (y el Positivismo Lógico), que indica que la ciencia es el conocimiento de los hechos, de los sucesos observables y medibles.

Por otra parte, García  (2014), refiere que el término empirismo deriva del griego empeiriaque que significa experiencia y se usa para designar aquel posicionamiento filosófico que ciñe el conocimiento humano a la experiencia... sensible, con menoscabo de la experiencia intelectual; y, por ello, del conocimiento de las realidades insensibles. Además, hace mención que el empirismo como procedimiento forma parte de la vida cotidiana, por lo que las personas se comportan de un modo empirista en el transcurso de las actividades que realizan a diario, ya que todos los días se aprende algo nuevo de las experiencias cotidiana.

Otra de la escuela epistemológica que aporta a las investigaciones científicas es la fenomenología, en este campo se ubican los estudios de enfoque cualitativo. En correspondencia a esta corriente refiere Martínez  & Ríos (2006) que La fenomenología parece replantear los principios del empirismo, dándoles nueva vida y significado, para estos autores el conocimiento no es el resultado que se obtiene del proceso de experimentación,  ni tampoco es el efecto de las emociones y sentimientos, en este sentido, aducen que el conocimiento se logra por medio de la vivencia, la participación e interacción con  el fenómeno en estudio, por consiguiente, el observador no es un ente pasivo, que se limita a la simple medición y recolección de datos, sino que es parte del objeto de estudio y la interacción de éste es parte esencial para  lograr una mejor  comprensión del fenómeno en estudio.

En lo referente a esta misma corriente epistemológica Fuster Guillén, (2019) plantea que:
Este enfoque está orientado a la descripción e interpretación de las estructuras fundamentales de la experiencia vivida, al reconocimiento del significado del valor pedagógico de esta experiencia. Este método compone un acercamiento coherente y estricto al análisis de las dimensiones éticas, relacionales y prácticas propias de la pedagogía cotidiana, dificultosamente accesible, a través de los habituales enfoques de investigación. En esta contribución, se exhibe la potencialidad y aporte particular del método para la indagación educativa y se presentan ciertas nociones metodológicas y actividades básicas para la práctica investigativa. (p. 207)

En lo concerniente a estas teorías planteadas, es meritorio resaltar la relevancia que tiene el paradigma fenomenológico en los estudios cualitativos, porque ofrece un enfoque profundo y detallado para comprender mejor las experiencias subjetivas y las percepciones individuales. También es importante mencionar que permite a los investigadores captar la esencia de las experiencias humana y revelar significados ocultos que podrían pasar desapercibidos al ser estudiados con otros paradigmas, pues de esa convivencia entre el investigador e investigados se obtienen datos más fructíferos.

Como última corriente epistemológica abordada en este escrito se menciona a la Hermenéutica, la que es definida por Beuchot, (s.f), como la disciplina de la interpretación de textos, además es utilizada para llegar a la comprensión de un escrito, por lo que se requiere que éste sea polisémico, que tenga varios significados, o que el significado no esté claro; allí es donde se requiere la interpretación y donde se puede aplicar. Así pues, esta disciplina nos enseña a colocar un texto en su contexto, que es como adquiere su significado; es la forma en que podemos interpretarlo correctamente.

Desde el punto de vista de Arteta (2017), quien manifiesta la siguiente definición de Hermenéutica:
La hermenéutica se considera como el arte de interpretar y comprender a partir de un principio: Lo mismo que el todo se comprende sin duda a partir de lo individual, así también lo individual puede ser comprendido únicamente desde el todo. Es una circularidad que debe comprenderse a partir de un todo superior y que supone la existencia de sentido, cuyo esclarecimiento puede derivar en el descubrimiento de nuevos contextos que exigen inclusión. (p. 20)

Como se aprecia en los planteamientos indicados por Beuchot y Arteta, quienes coinciden en sus teorías al referirse a la Hermenéutica como una disciplina que hace énfasis en la interpretación de textos y discursos, teniendo como objetivo comprender desde bases objetivas el lenguaje de los autores, por tanto, establecen principios, métodos y normas que son relevantes para extraer el significado de los escritos.

Es importante destacar que la hermenéutica representa el fundamento del paradigma cualitativo, así pues, se define como la ciencia que basa su arte en interpretar desde el capítulo de los referentes teóricos-conceptuales, así como también el entorno, cultura, lo escrito, sentido, lo dicho y hecho por los otros seres sociales en ese entorno y/o en otro espacio temporal y social, donde se destaca su variabilidad, dada la posibilidad de interpretar y comprender la realidad en sus diversas manifestaciones. (Rivas & Briceño, 2012)

Después de haber analizado las diversas corrientes epistemológicas, se concluye que todas desempeñan un rol importante en el proceso investigativo, al proporcionar los marcos teóricos y metodológicos que guían la forma en que se entiende y se aborda el conocimiento, pues cada una de ellas brinda aportes sustanciales que aportan al desarrollo del conocimiento científico, por lo tanto, se deben retomar al teorizar los estudios investigativos.

 

CONCLUSIONES

 

Por medio de las investigaciones se busca validar u obtener nuevos conocimientos, ofreciendo un amplio abanico de posibilidades y rutas para acceder a éste, por tal razón es vital que el investigador aproveche las herramientas que ofrecen las corrientes epistemológicas, las cuales permiten que se realice una reflexión crítica y comprensiva del fenómeno en estudio, por ende, le abre puertas para formular nuevas teorías y generar validez al estudio.

Se afirma que toda persona que se introduce en el mundo de las investigaciones científicas, debe profundizar en ciertos aspectos de la Filosofía de la Ciencia, en especial las principales corrientes epistemológicas que cimientan todo proceso investigativo, pues desde un inicio se debe definir el método que se va a utilizar, el tipo de estudio a realizar y muchas de las decisiones que se van a tomar a lo largo del trabajo, pues la tarea del investigador demanda de su compromiso con el reto de trabajar en busca de soluciones y propuestas que permitan realizar cambios significativos en la sociedad.

Para concluir, es importante destacar que no existe un paradigma epistemológico superior o inferior a otro, sino que cada uno tiene elementos que lo identifican y lo hacen especial dependiendo del propósito del estudio, en este sentido corresponde al investigador apropiarse del que considere que aportará significativamente a su investigación.

 

REFERENCIAS

 

Andreu Guerrero, M. (s.f). Estudios Centro Ciencia. Obtenido de https://www.uma.es/estudios/centros/Ciencias/publicaciones/encuentros/encuentros61/empirismo.html.

Arteta Ripol, C. (2017). Hermenéutica, Pedagogía y Praxeología. Barranquilla: Editorial Kimpres S.A.S.

Beuchot, M. (s.f). La Herméneutica. Instituto de investigaciones filosóficas UNAM, México, s.p.

Cabrera Ramírez, S., & Cepeda Retana, J. (2022). La epistemología, guía para el conocimiento científico. Revista científica Portal de la Ciencia, 11.

Cifuentes Medina, J., & Camargo Silva, A. (2018). La importancia del pensamiento filosófico científico en la generación del conocimiento. Cultura Educación y Sociedad, 14.

Espinoza Rivera, S. (27 de febrero de 2020). Corrientes epistemológicas para construir conocimientos en Geografía y su relevancia para el estudio de la identidad territorial. Managua, Nicaragua: Revista Multi-Ensayos UNAN-Managua.

Fuster Guillén, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Scielo, 201- 2029.
Juárez Nuñez, J., & Comboni Salina, S. (s.f). La Epistemología en las Ciencias Sociales. 99.

Juárez Nuñez, J., & Comboni Salinas, S. (s.f). La epistemología en las Ciencias Sociales. Users, 18.

Martínez Marín, A., & Ríos Rosa, F. (2006). Metodología y paradigma, como base diferencial en la orientación metodológica en el trabajo de grado. 11.

Padron, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el siglo XXI. Cinta de Moebio, 28.

Ramírez, A. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. Scielo.

Rivas, Y., & Briceño, J. (2012). La Hermenéutica: sus orígenes, evolución y lo que representa en este convulsionado período. Academia 23.indb, 9.

Segundo Espínola, J. (12 de mayo de 2023). Enciclopedia y Humanidades. Obtenido de Enciclopedia y Humanidades: https://humanidades.com/racionalismo/

© 2024 Revista Multi-Ensayos.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual.