Revista Multi-Ensayos https://camjol.info/index.php/multiensayos <p>La Revista Multi-Ensayos es una publicación semestral e indexada. Surgió en el 2015 desde la Coordinación de Investigación de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí (FAREM-Estelí) en conjunto con los diferentes Departamentos Académicos.</p> <p>El contenido de la revista presenta experiencias metodológicas del trabajo desarrollado por docentes de la FAREM-Estelí. Cada ensayo es una descripción y reflexión personal sobre el quehacer docente en las diferentes asignaturas y áreas del conocimiento. Los ensayos analizan los factores que facilitan u obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje y las sugerencias que contribuyan a promover cambios y mejoras de los procesos metodológicos desarrollados en la FAREM-Estelí.</p> es-ES marjorie.gomez@unan.edu.ni (Marjorie Gómez) dvalenzuela327@gmail.com (Darwing Joel Valenzuela Flores) Thu, 22 Feb 2024 15:44:05 +0000 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Presentación núm. 19 https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/17555 Marjorie N. Gómez Derechos de autor 2024 Revista Multi-Ensayos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/17555 Thu, 22 Feb 2024 00:00:00 +0000 El juego y el deporte: contenidos enfrentados mediante la práctica de educación física https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/17556 <p class="p1">El juego y el deporte son contenidos curriculares esenciales para las prácticas de la educación física, en tal sentido, el objetivo de este trabajo de carácter ensayístico fue analizar la relevancia y enfoque de estos contenidos por parte de los docentes del área, en la República Dominicana. El juego puede resultar el medio predilecto de los docentes en el nivel primario aún más, en el primer ciclo de este nivel puesto que, los alumnos por su naturaleza se orientan más a las actividades lúdicas que les provocan disfrute como los juegos, actividades que, les pueden ayudar a desarrollar sus aprendizajes según sus necesidades. Por otro lado, el deporte toma más auge en el segundo ciclo del nivel primario, pero, de forma más concreta en el nivel secundario donde, el currículo propone una educación física enfocada en actividades deportivas en su gran totalidad. En tal orden, por medio de la argumentación de este trabajo se concluye que, se presenta una escogencia que sobrepone a un contenido por encima del otro, lo que podrían generar dificultades didácticas en los procesos del área por lo cual, es necesario que los docentes tengan los conocimientos requeridos, para poder implementar estos contenidos de forma objetiva en beneficio de sus alumnos.</p> Ángel Luis Durán Derechos de autor 2024 Revista Multi-Ensayos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/17556 Thu, 22 Feb 2024 00:00:00 +0000 Una educación refrescante: religando lo emocional en la pedagogía https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/17560 <p class="p1">La educación tradicional ha moldeado a los docentes en que deben centrarse en el contenido a transmitir a los educandos, obviando que la educación no puede ser reducida a unas de sus partes. En este sentido, el presente trabajo presenta una reflexión crítica al sistema mecánico de la educación que vulnera la parte humana de las personas, ocasionando un estrés crónico en los aprendientes, donde lo memorístico es la receta pedagógica por excelencia. Razón por la que es necesario reencantar el proceso educativo desde nuevas miradas que permitan religar los aspectos afectivos en el aula de clase de forma más empática, es decir, más refrescante.</p> Joel Rojas Hernández Derechos de autor 2024 Revista Multi-Ensayos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/17560 Thu, 22 Feb 2024 00:00:00 +0000 Sistema de evaluación para el aprendizaje en educación media nicaragüense desde un modelo por competencia https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/17561 <p class="p1">El Ministerio de Educación (MINED) de Nicaragua ha implementado un nuevo sistema de evaluación para el aprendizaje en todas sus modalidades (inicial, primaria y secundaria) a partir de este año, 2023. Este sistema busca evaluar no solo la capacidad de memorización, sino también el dominio, la comprensión y el análisis de los contenidos, que se convierten en conocimiento. Esta temática resulta emocionante, complicada y, en ocasiones, controvertida en el ámbito educativo, ya que se considera una pieza clave para el éxito en la formación de la persona. Al ser una evaluación centrada en el aprendizaje, no solo requiere que el estudiante adquiera una serie de habilidades cognitivas, sino que se desarrolle de manera integral considerando sus capacidades y habilidades a través del pensamiento crítico y analítico. Esto incluye el enfoque de cada asignatura, donde cada docente establece criterios de evaluación a partir de los indicadores de logro. Esto representa un cambio significativo al pasar de un currículo basado en objetivos a uno basado en competencias. El propósito de este ensayo es describir el sistema de evaluación para el aprendizaje, enfatizando la educación media nicaragüense, mediante una revisión de la literatura nacional e internacional. Durante esta investigación, se identificó una relación directa entre el sistema de evaluación y el modelo por competencia desde un enfoque basado en el aprendizaje, lo cual proporciona un marco teórico sólido para comprender su implementación y sus beneficios.</p> Cliffor Jerry Herrera Castrillo, Rigoberto Francisco Jarquín Matamoro Derechos de autor 2024 Revista Multi-Ensayos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/17561 Thu, 22 Feb 2024 00:00:00 +0000 Importancia de la coordinación motriz para el desarrollo de capacidades físicas en estudiantes de primaria https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/17562 <p class="p1">El presente ensayo señala la importancia de la coordinación motriz para el desarrollo de las capacidades físicas en estudiantes del nivel primario. La coordinación motriz es de gran importancia para el desarrollo de capacidades físicas en estudiantes de primaria, por cuanto involucra la capacidad de controlar y combinar movimientos musculares para lograr una acción motriz eficiente. A través de actividades que promueven la coordinación motriz, los estudiantes pueden desarrollar habilidades motrices fundamentales con mayor eficiencia y control, como correr, saltar, lanzar y atrapar, esenciales para realizar actividades físicas, deportivas, recreativas y lúdicas en el aula. Asimismo, la coordinación motriz ejerce un impacto positivo en el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes, debido a que estimula la conexión entre el cerebro y el cuerpo, lo que puede mejorar la concentración, la memoria y la capacidad de resolución de problemas, lo que puede aumentar la confianza y autoestima de los estudiantes.</p> Miguel Israel Bennasar-García, Oniel Santiago Romero, Ángel Luis Durán Derechos de autor 2024 Revista Multi-Ensayos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/17562 Thu, 22 Feb 2024 00:00:00 +0000 Ciencia, didáctica y tecnología en la interdisciplinariedad para el desarrollo de competencias https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/17563 <p class="p1">El presente ensayo es sobre relatos de experiencias, a través de la interdisciplinariedad entre asignaturas, en las que se encuentran “Electromagnetismo”(ciencia), “Didáctica de la Física” (didáctica) y “Facultativa de Carrera” (tecnología), donde se fijó como trabajo de fin de curso el diseño de Estrategias de Aprendizaje en contenidos de Electromagnetismo al utilizar tecnología y de esta forma potenciar en los estudiantes la creatividad, innovación y cientificidad a través de la adquisición de competencias profesionales. Este ensayo se realizó con el objetivo de analizar experiencias vividas en IV año de la carrera de Física-Matemática, durante el segundo semestre 2022 en la UNAN - Managua, FAREM – Estelí y de esa forma valorar la importancia del estudio de las propiedades electromagnéticas en el análisis de fenómenos magnéticos y eléctricos, para así apreciar la importancia de programas educativos, como una herramienta didáctica para la enseñanza de la Matemática y Física que permite el desarrollo de habilidades para interpretar, calcular o resolver situaciones del entorno.</p> Cliffor Jerry Herrera Castrillo, Judith Esther Herrera Arróliga, Danny Joel Córdoba Fuentes Derechos de autor 2024 Revista Multi-Ensayos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/17563 Thu, 22 Feb 2024 00:00:00 +0000 El impacto del Washback en la evaluación de las habilidades del idioma inglés en la educación superior en Nicaragua https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/17565 <p class="p1">La evaluación del idioma inglés es de gran importancia para medir las habilidades y conocimientos de los estudiantes en el idioma inglés. La presente investigación tiene como objetivo analizar y explicar cómo, en la educación superior en Nicaragua, el efecto Washback impacta en la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, especialmente en el contexto de educación superior. Se llevó a cabo una revisión de literatura, la cual nos permitió establecer las bases teóricas de nuestro trabajo. Específicamente, quisimos explorar cómo el efecto Washback puede afectar negativa o positivamente el aprendizaje de los estudiantes. En este trabajo se tuvo en cuenta algunos estudios realizados en relación con nuestro problema de estudio, que prácticamente trata sobre el impacto del Washback en la enseñanza-aprendiza del idioma inglés en la educación superior. La investigación, con enfoque cualitativo, se llevó a cabo a través de una entrevista semiestructurada con dos profesores varones de la carrera de inglés, así como un grupo focal con estudiantes de quinto año de la misma carrera. Algunos resultados muestran que el impacto del Washback es muy amplio y que se refleja positiva y negativamente en el efecto de la propia evaluación, la actitud del estudiante y el impacto de la retroalimentación, así como en la estructuración y diseño de las pruebas.</p> Ulises J. Videa, Helen P. Rodas Derechos de autor 2024 Revista Multi-Ensayos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/17565 Thu, 22 Feb 2024 00:00:00 +0000