Realidad Empresarial https://camjol.info/index.php/reuca Realidad Empresarial es una publicación semestral de los departamentos de Administración de Empresas y de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas es-ES <p>© Realidad Empresarial</p> <p>De acuerdo con la legislación de derechos de autor,&nbsp; la revista Realidad Empresarial publicada por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas,&nbsp; reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto, en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos publicados por Realidad Empresarial, se encontrarán visibles y disponibles para su descarga en estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.</p> <p>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Realidad empresarial, por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Realidad empresarial.</p> <p>Usted está en libertad de:&nbsp;</p> <ul> <li class="show"><strong>Compartir:</strong> copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato</li> <li class="show"><strong>Adaptar:</strong> remezclar, transformar y crear a partir del material</li> </ul> <p>Bajo las siguientes condiciones:&nbsp;</p> <ul> <li class="show"><strong>Reconocimiento:</strong> Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.</li> <li class="show"><strong>Uso no comercial:</strong> Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales.</li> </ul> revista.realidadempresarial@uca.edu.sv (Andrya Miriam Garay Rodriguez) bib.catalogacion@uca.edu.sv (Sistemas Biblioteca P. Florentino Idoate S.J.) Thu, 14 Dec 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Estudio preliminar de los factores que afectan el encogimiento en las prendas elaboradas en una maquila en El Salvador https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17475 <p>En el presente artículo se analiza un problema referente al encogimiento en las prendas que se da en las maquilas en El Salvador. Dicho encogimiento ocasiona problemas de incumplimiento con los estándares de calidad del cliente, altos costos por reprocesos e incluso desecho de lotes de producto terminado que no respetan los lineamientos dimensionales estándares. El objetivo principal fue conocer las variables que afectan el encogimiento a través de los valores P, por medio de un análisis cuantitativo, encontrando los factores y las combinaciones de estos mismos que ocasionan el problema, haciendo uso de un diseño factorial general tomando tres factores de estudio, obteniendo resultados a partir del análisis de varianza y gráficos. Con lo anterior, se concluye que a partir del análisis del valor P, para el longitud de cuerpo máximo, la combinación de factores como la talla y el estilo de la prenda es la más significativa y bajo el mismo criterio, la longitud de cuerpo promedio. El factor más significativo fue la composición de tela.</p> <p>Realidad Empresarial No. 16, 2023: 61-80.</p> Roxana Cárcamo, Dayra Michelle Contreras Bolaños, Walter Antonio Echeverría Calderón, Laura Orellana Derechos de autor 2023 Roxana Cárcamo, Dayra Michelle Contreras Bolaños, Walter Antonio Calderón Ronquillo, Laura Orellana https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17475 Thu, 14 Dec 2023 00:00:00 +0000 E-mobility https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17480 <p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad Empresarial No. 16, 2023: 7-12.</p> Ernst & Young Centroamérica Derechos de autor 2023 Ernst & Young Centroamérica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17480 Thu, 14 Dec 2023 00:00:00 +0000 FINDEX https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17473 <p>En el contexto actual de disposiciones legales sobre la facturación electrónica en El Salvador, hemos tenido el honor de entrevistar al ingeniero Nelson Chicas. En su calidad de fundador y director ejecutivo de la empresa FINDEX (https://findex. la/), el Ingeniero Chicas comparte su trayectoria como empresario y nos cuenta los pasos que le llevaron constituir la empresa que brinda servicios y soluciones de vanguardia en el ámbito de la facturación electrónica.</p> <p>La experiencia compartida aborda los logros alcanzados y retos que ha afrontado hasta el momento y cómo ha convertido los desafíos en oportunidades. Adicionalmente, nos habla acerca de sus perspectivas a largo plazo para su empresa y resalta el compromiso de brindar servicios con calidad y excelencia que le permita adaptarse a las dinámicas cambiantes del entorno empresarial.</p> <p>Realidad Empresarial No. 16, 2023: 85-87.</p> Nataly Raquel Cuéllar Estrada Derechos de autor 2023 Nataly Raquel Cuéllar Estrada https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17473 Thu, 14 Dec 2023 00:00:00 +0000 Ética empresarial como eje transversal https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17476 <p>Las personas naturales y las empresas, como personas jurídicas, están sujetas al escrutinio de la comunidad. Por ende, desde una perspectiva ética, todo su trabajo debe cumplir con las reglas establecidas en el ordenamiento jurídico vigente y gozar de legitimidad ante la sociedad. Esa legitimidad, esa venia social, debe ganarse y sostenerse todos los días. En este artículo, abordaremos la importancia y desafíos de la ética empresarial y se presentarán algunas ideas de cómo promover una cultura ética.</p> <p>Realidad Empresarial No. 16, 2023: 57-60.</p> José Manuel Cabrera Escobar Derechos de autor 2023 José Manuel Cabrera Escobar https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17476 Thu, 14 Dec 2023 00:00:00 +0000 Editorial https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17481 <p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad Empresarial No. 16, 2023: 5-6.</p> Andrya Miriam Garay Rodriguez Derechos de autor 2023 Andrya Miriam Garay Rodriguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17481 Thu, 14 Dec 2023 00:00:00 +0000 Marketing responsable como estrategia comercial para la sostenibilidad https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17474 <p>Según la ISO 26000 existe una serie de criterios de cumplimiento que pueden servir como una guía para cualquier empresa que desee aplicar el marketing sostenible en su estrategia comercial. Este ensayo aborda desde una perspectiva de reflexión, algunas de las acciones más destacadas para el cumplimiento de cada uno de los criterios, evidenciando la necesidad de la implementación del marketing responsable como una estrategia que garantice la sostenibilidad.</p> <p>Realidad Empresarial No. 16, 2023: 81-84.</p> Judit Isabel Guadalupe Alvarado Palacios Derechos de autor 2023 Judit Isabel Guadalupe Alvarado Palacios https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17474 Thu, 14 Dec 2023 00:00:00 +0000 Análisis del otorgamiento de créditos por parte de las instituciones microfinancieras en relación con el género en El Salvador https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17479 <p>Este artículo presenta un análisis de las diferencias del comportamiento de los créditos otorgados con relación al género por parte de instituciones financieras que atienden el crédito productivo concedido a micro, pequeña y mediana empresa en El Salvador para el periodo de 2017 a 2021. La investigación está enfocada cuantitativa de carácter exploratorio de la información con el fin de comparar y encontrar similitudes y diferencias en relación con el género en el periodo analizado. Se deduce que la tendencia del otorgamiento del crédito por Microfinancieras en relación con el género en El Salvador presenta información relevante para analizar el comportamiento, ventajas, limitaciones y demás aspectos importantes que son determinantes en el desarrollo económico de las personas, en función de su género.</p> <p>Realidad Empresarial No. 16, 2023: 13-29.</p> Sonia Jeannette González de Minero, Rutilio Osvaldo García Aguirre, Luis Eduardo Landaverde Meléndez Derechos de autor 2023 Sonia Jeannette González de Minero, Rutilio Osvaldo García Aguirre, Luis Eduardo Landaverde Meléndez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17479 Thu, 14 Dec 2023 00:00:00 +0000 Una aproximación a la situación de la empresa salvadoreña en el primer semestre del 2023 https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17478 <p>La situación empresarial en El Salvador ha enfrentado una serie de desafíos en la etapa posterior a la pandemia del COVID 19, sumado a un contexto de crisis económica e inflación generalizada que ha llevado a la búsqueda de respuestas y alternativas para la sostenibilidad del sector empresarial. El presente artículo tiene como objetivo recopilar información sobre la situación de las empresas salvadoreñas en el primer semestre del 2023, identificar las áreas críticas y oportunidades, así como las recomendaciones identificadas a partir del análisis de dicho sector. La metodología utilizada está basada en un estudio cuantitativo a través de encuestas realizadas a las micro, pequeñas, medianas y a la gran empresa ubicada en diferentes municipios del territorio nacional. Entre los principales resultados del estudio se encuentra que el mayor porcentaje de las empresas está concentrado en las microempresas, que la inflación es un factor relevante que ha afectado fuertemente su situación económica, sumando a la necesidad de obtener financiamiento para el desarrollo de sus operaciones, la importancia del comercio electrónico y la mejora en la seguridad percibida con la implementación del régimen de excepción. Entre las principales conclusiones encontradas se puede mencionar la necesidad de apoyos gubernamentales en capacitaciones en temas empresariales, financiamiento y capital, así como facilitar recursos que les permitan incursionar en mercados digitales y promover el comercio electrónico.</p> <p>Realidad Empresarial No. 16, 2023: 30-46.</p> Nataly Raquel Cuéllar Estrada, Mauricio Alejandro Morales Concepción, Diego Enrique Tovar Osegueda, Haydee Beatriz Cartagena de Leiva Derechos de autor 2023 Nataly Raquel Cuéllar Estrada, Mauricio Alejandro Morales Concepción, Diego Enrique Tovar Osegueda, Haydee Beatriz Cartagena de Leiva https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17478 Thu, 14 Dec 2023 00:00:00 +0000 Productos financieros dirigidos a mujeres en El Salvador: tendencias y desafíos https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17477 <p>Este artículo presenta un análisis de las diferencias entre productos y servicios financieros dirigidos a las mujeres y los tradicionales. Se desarrolla en el marco de la ejecución de la Política Nacional de Inclusión Financiera en El Salvador como un esfuerzo que beneficia la inserción de grupos vulnerables, entre ellos las mujeres, al sistema financiero. La metodología utilizada fue una investigación mixta de carácter descriptiva, con enfoque cualitativo por medio de identificación en los sitios web de las instituciones de la oferta de productos dirigidos a mujeres y cuantitativa por medio del levantamiento de una encuesta a 210 personas entre ellos mujeres y hombres. Los resultados muestran que los productos y servicios dirigidos a mujeres existentes presentan limitaciones de parte de la oferta la cual se centra en su mayor parte en oportunidades de financiamiento a empresarias. Asimismo, a pesar de enfocarse en la mujer, aún no alcanzan a cubrir en su totalidad los factores sociales, económicos y/o culturales que componen sus necesidades; en cuanto a la demanda el mayor impedimento al acceso y uso de dichos productos es el desconocimiento de los mismos por parte del usuario, uno de los factores claves. Se concluye que, al contrastar con la iniciativa de la Política Nacional de Inclusión Financiera se ve cubierto el enfoque destinado a apoyar a mujeres emprendedoras por medio de financiamiento. Sin embargo, hace falta extender la oferta a modo de abarcar otro tipo de necesidades que afectan a las mujeres. Además, se hace hincapié en la importancia de la difusión de este tipo de productos y servicios que, de la mano de programas de educación financiera, promuevan un ecosistema favorable para la inserción de las mujeres al sistema financiero.</p> <p>Realidad Empresarial No. 16, 2023: 47-56.</p> Carmen Elena Alvarado Flores, Franklin Brayan Arteaga Ponce, Sandra Noemy Benítez Cruz, Jackelyne Esmeralda Delgado Pérez Derechos de autor 2023 Carmen Elena Alvarado Flores, Franklin Brayan Arteaga Ponce, Sandra Noemy Benítez Cruz, Jackelyne Esmeralda Delgado Pérez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/17477 Thu, 14 Dec 2023 00:00:00 +0000