Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Experiencia didáctica innovadora en la formación del profesorado de educación primaria. Asignatura didáctica de las ciencias sociales
Innovative didactic experience in the training of teachers of primary education. Didactic subject of the social sciences
Revista Torreón Universitario, vol.. 10, núm. 29, 2021
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua

Educación

Revista Torreón Universitario
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua, Nicaragua
ISSN: 2410-5708
ISSN-e: 2313-7215
Periodicidad: Cuatrimestral
vol. 10, núm. 29, 2021

Recepción: 12 Enero 2021

Aprobación: 25 Agosto 2021

El autor o los autores de los artículos, ensayos o investigaciones conceden a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) los derechos de edición (copyright) del trabajo enviado, por consiguiente la Universidad cuenta con el derecho exclusivo para publicar el artículo durante el periodo completo de los derechos de autor.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Resumen: El artículo reúne vivencias, relatos y testimonios de una experiencia didáctica innovadora desarrollada en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación de profesores de Educación Primaria. La recopilación de la información se llevó a cabo mediante técnicas como la observación participante y la realización de entrevistas a estudiantes, asimismo se hizo uso de instrumentos como los diarios de campo para documentar los aspectos significativos observados en el aula de clase. Los resultados de la sistematización describen un conjunto de metodologías didácticas que, sin pretensión de ser un esbozo metódico de soluciones, conllevan al lector a un nicho de autorreflexión acerca de qué hay más allá de lo que cotidianamente realizamos en el aula de clase. Por ello, en su escritura se describen cada una de las siguientes metodologías desarrolladas: Innovación pedagógica al iniciar y finalizar una clase, estrategias didácticas innovadoras, socialización, participación y construcción colectiva de los aprendizajes, y el aula de clase epicentro de innovación. Al finalizar, se realiza una breve reflexión acerca los retos emergentes que tiene el profesorado frente a la innovación pedagógica como tarea ineludible en los procesos de aprendizajes del Siglo XXI, y a manera de conclusión, se sostiene que la implementación de metodologías participativas genera más motivación y mayores condiciones para la construcción de aprendizajes significativos en el estudiantado.

Palabras clave: Ciencias Sociales, Didáctica, Innovación, Metodologías participativas.

Abstract: The article brings together experiences, stories and testimonies of an innovative didactic experience developed in the subject Didactics of the Social Sciences in the training of teachers of Primary Education. The collection of information was carried out using techniques such as participant observation and conducting interviews with students, and instruments such as field diaries were used to document the significant aspects observed in the classroom. The results of the systematization describe a set of didactic methodologies that, without claiming to be a methodical outline of solutions, lead the reader to a niche of self-reflection about what is beyond what we do daily in the classroom. Therefore, in his writing each of the following methodologies developed are described: Pedagogical innovation at the beginning and end of a class, innovative didactic strategies, socialization, participation and collective construction of learning, and the classroom epicenter of innovation. At the end, a brief reflection is made on the emerging challenges that teachers have in front of pedagogical innovation as an inescapable task in the learning processes of the XXI Century,and by way of conclusion, it is maintained that the implementation of participatory methodologies generates more motivation and greater conditions for the construction of significant learning in the student body.

Keywords: Social Sciences, Didactics, Innovation, Participatory Methodologies.

1. INTRODUCCIÓN

La asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales (DCS) forma parte del Plan de Estudios de la carrera Pedagogía con mención en Educación Primaria de la Facultad de Educación e Idiomas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua). Esta asignatura en el Plan de Estudios (2013) se imparte al estudiantado de III año de esta carrera, quienes anticipadamente han cursado asignaturas del componente de Formación Básica, Didácticas Generales y Didácticas Especiales, por tal razón, dentro de los objetivos de su permanencia en el currículo está que los estudiantes desarrollen conocimientos, habilidades y destrezas alrededor de la planificación didáctica, implementación e innovación de estrategias didácticas, elaboración de recursos didácticos, y puesta en práctica de procesos de acompañamientos y asesoría estudiantil en el aula de clase.

Así, la presente sistematización corresponde a la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales impartida durante el II semestre 2020, la cual contó con la particularidad de haber sido desarrollado en una modalidad excepcional debido al contexto de la pandemia de la Covid-19, y por tal razón se calendarizaron los siguientes contenidos esenciales: (1) Problemas de la enseñanza y el aprendizaje de los Estudios Sociales en Educación Primaria, (2) Las Estrategias de enseñanza y aprendizaje en la planificación didáctica de Estudios Sociales, (3) Recursos y materiales en la enseñanza y aprendizaje de los Estudios Sociales, (4) Taller didáctico de evaluación de los aprendizajes en Estudios Sociales, (5) Innovación educativa en la enseñanza de Estudios Sociales en Educación Primaria.

La metodología didáctica con la que se desarrolló el curso se caracterizó por ser activa, participativa e innovadora, con un acentuado énfasis en el trabajo cooperativo, resolución de problemas, análisis de casos y en la contextualización y vinculación de los contenidos con las realidades educativas de las escuelas primarias de Nicaragua. En este sentido, en el presente artículo se describe esta experiencia de innovación pedagógica en la formación del profesorado de Estudios Sociales de Educación Primaria, con la finalidad de generar espacios de reflexión que motiven la puesta en práctica de procesos de aprendizajes innovadores en la formación de los futuros profesores de Estudios Sociales de las escuelas primarias, y a la vez, para motivar a los profesores en formación a implementar metodologías novedosas en el proceso de aprendizaje.

2. DESARROLLO

2.1. Perspectivas teóricas

En principio, se ha de aclarar un conjunto de términos relacionados con las ciencias sociales dentro del marco teórico del conocimiento científico y el conocimiento pedagógico, por ello, primeramente, es oportuno establecer diferencias entre las ciencias sociales, estudios sociales y didáctica de las ciencias sociales. Con relación a lo primero, en Orozco y Díaz (2018) se expresa que las ciencias sociales “están compuestas por un conjunto de disciplinas que se encargan de estudiar al ser humano como agente social” (p.17), y en cuanto a los estudios sociales, Jordán (2009) aclara que “las ciencias sociales brindan una amplia colaboración a los estudios sociales, ya que les aportan los conocimientos generados por los científicos sociales, quienes se encargan de aplicarlos, pero con fundamento y propósitos educacionales” (pp.8-9).

Teniendo esta deliberación como punto de partida, es importante acotar que la didáctica de las ciencias sociales es un área del conocimiento perteneciente a las didácticas específicas y de reciente temporalidad, en el caso de España, Miralles, Molina y Ortuño (2011) reconocen “el año 1984 como el momento fundacional de la DCS en España” (p.151), lo cual coincide con la idea planteada por Prats (2002, p.81), quien considera que la DCS “inicia su andadura en la segunda mitad de la década de 1980” a partir de la experiencia de un grupo de profesores que impartían “los contenidos de geografía e historia que se consideraban necesarios para la formación de los futuros maestros”.

Siendo así, la didáctica de las ciencias sociales ha sido un campo del conocimiento que se ha consolidado fuertemente dentro de las didácticas específicas, y es considerada por Benejam y Pagés (1997) –precursores de la DCS en España- como “una disciplina que se ocupa de la formación inicial y permanente del profesorado de ciencias sociales a fin de orientar su intervención en los procesos de enseñanza y aprendizajes de esta materia” (p.11). No obstante, esta conjugación teórica entre las Ciencias Sociales como eje de investigación y producción de conocimientos, a los Estudios Sociales como disciplina escolar encargada de los procesos educativos, y a la Didáctica de las Ciencias Sociales como disciplina formada de profesores que dirigen el proceso de aprendizaje, es importante subrayar que esta confluencia entre conocimiento científico y pedagógico es indispensable para la puesta en marcha de experiencias pedagógicas exitosas en el aula de clase.

Por otra parte, esta sistematización de experiencias didácticas se inscribe en las nuevas corrientes de innovación educativa impulsadas recientemente en las distintas disciplinas de la pedagogía, las cuales invitan al profesorado a replantear su práctica docente para lograr mayor incidencia en el aprendizaje. En este sentido, se ha asumido el concepto de innovación pedagógica desde la perspectiva del profesor que, desde el aula de clase, modifica las estructuras rígidas que guían la práctica pedagógica, e introduce nuevas metodologías de aprendizaje que implican un importante cambio en las formas de enseñar y aprender, en otras palabras, consiste en una especie de transformación pedagógica que “se relaciona con procesos creativos y novedosos que producen un cambio” (Rodríguez-Dueñas, Denegri y Alcocer, 2017, p.2).

Esta concepción de la innovación deja expuesto abiertamente el indispensable involucramiento que tiene la metodología didáctica en las innovaciones de procesos. Es por esta razón que en esta sistematización didáctica se ha optado por la implementación de metodologías activas y participativas en oposición a la perspectiva tradicional del aprendizaje, siendo entendida esta como una forma de enseñanza que se basa en el protagonismo del alumno y del grupo, y se fundamentan en el proceso de intercambio de conocimientos, experiencias, vivencias y sentimientos para resolver problemas colaborativamente y construir el conocimiento de manera conjunta (López Noguero, 2007).

En este sentido, en la presente sistematización se describe todo el proceso de aprendizaje desarrollado en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales, no obstante, este se documentó a través de diarios de campo del docente investigador, también se realizaron entrevistas al estudiantado para valorar las estrategias desarrolladas en cada sesión didáctica, y al finalizar se realizó un grupo focal con el objetivo de obtener la valoración de los estudiantes. Cabe mencionar que, por razones de ética en la investigación, se ha recurrido a la confidencialidad de las identidades de los informantes, optando por utilizar seudónimos, esto basado en lo que propone Abreu (2017): “es indispensable resguardar su integridad física y mental para eso es necesario no divulgar en algunos casos la fuente o nombres particulares de las personas que suministraron una determinada información” (p.343).

Por otra parte, dada las características de todo proceso de sistematización educativa, este es un estudio de tipo descriptivo de acuerdo a lo que plantea Bernal (2010), porque “en tales estudios se muestran, narran, reseñan o identifican hechos, situaciones, rasgos, características de un objeto de estudio” (p.113). Por ello, esta investigación se ha segmentado en diferentes apartados que reflejan las distintas metodologías implementadas, además, contienen una escueta teorización, la descripción de la experiencia y breves testimonios valorativos del estudiantado.

2.2. Descripción de la experiencia didáctica

2.2.1. Innovación pedagógica al iniciar y finalizar una clase

Los momentos de inicio y finalización de una clase son tan importantes como todos los momentos didácticos que desarrollamos en el aula, sin embargo, solemos ser precipitados al centrar nuestro mayor esfuerzo de la planificación en la fase de desarrollo, esto bajo el supuesto que es aquí donde los estudiantes “aprenden el nuevo contenido”, desestimando así por completo la importancia que representan las acciones didácticas al inicio y al fin del proceso de aprendizaje. En otras ocasiones, las metodologías que utilizamos al iniciar y finalizar la sesión didáctica suelen ser las mismas, a tal punto que el estudiante anticipa cada acción que el profesorado realizará en clase, de ahí que ellos siempre prevean las preguntas orales directas al iniciar y la asignación de tareas al finalizar la clase. Sobre este contenido, López Noguero (2007), especialista en metodologías participativas, brinda apreciaciones significativas sobre estrategias docentes para ambos momentos didácticos:

Sugerimos comenzar y finalizar las sesiones con un “epílogo/ prólogo sorpresa”, es decir, con algún recurso (problema irresoluble, poesía, frase impactante, cuento, fotografías, frase cortada, etc.) que sirva para captar la atención del alumno desde un primer momento o para intrigarlo o estimularlo para la próxima sesión (p.130).


Figura 1.
Estudiantes participando en dinámica de integración

• Resolución de sopa de letras

La sopa de letra fue una dinámica utilizada al inicio de la clase con el propósito de hacer una recapitulación de la clase que se había impartido en el encuentro anterior. La orientación que se les dio a los estudiantes fue encontrar cinco palabras claves que tuviesen relación con el tema anterior. Una vez que los estudiantes la encontraron se realizó un conversatorio grupal en donde ellos explicaron cómo estas palabras tenían relación con el contenido anterior. Esta estrategia fue valorada positivamente por el estudiantado, uno de ellos expresó lo siguiente: “Las innovaciones del profesor hizo que trabajáramos en un clima afectivo, lo cual es muy importante. Nos brindaba confianza y sus estrategias creó empatía con el grupo para desarrollar buena comunicación con todos” (Morales, 2020).

• Interpretación de caricaturas

Esta estrategia se aplicó al iniciar una sesión didáctica con la finalidad de proporcionarle al estudiantado una experiencia innovadora al inicio de la clase. El ejercicio se realizó con dos caricaturas en donde el estudiantado debía anotar ideas acerca de lo que interpretaba de la misma, posteriormente, mediante un conversatorio se les pidió que expresaran sus ideas, el profesor tomó notas en el pizarrón y al final de manera colectiva se construyó el concepto de lo que se infirió en la caricatura. Esta estrategia fue valorada positivamente, y al respecto una estudiante expresó lo siguiente: “la estrategia de la caricatura fue una idea innovadora que nos enseñó a utilizar otros recursos para innovar nuestras clases” (Castillo, 2020); otro estudiante manifestó que “las estrategias eran geniales. Después que venimos del almuerzo no queríamos hacer nada, pero el profesor venía y nos activaba con sus estrategias y nos terminábamos riéndonos” (Rivera, 2020).

• Realización de dinámica de integración grupal

Las dinámicas de integración grupal son unas de las estrategias que frecuentemente utiliza el profesorado al inicio de las clases, en este sentido, se realizó una dinámica denominada “terremoto” y otras utilizando recursos como chimbombas, en otras sesiones se implementaron dinámicas con la variante de que no sería el profesor quien las realizaría, sino que se designaba a alguien del grupo para su realización con la finalidad de activar los sentidos de los participantes y así generar un ambiente de aprendizaje agradable, activo y participativo. Los estudiantes valoraron positivamente estas estrategias, uno de ellos expresó lo siguiente: “Las estrategias fueron innovadoras, creativas y participativas, cada día teníamos nuevas expectativas al momento de iniciar la enseñanza” (Cruz, 2020).

• Lectura de decálogo de metodologías participativas

La lectura de decálogos de metodologías participativas y de innovación docente se desarrolló al final de dos sesiones de clase tomando como fuente bibliográfica los aportes de López Noguero (2007, p.149). Esta estrategia se utilizó con la finalidad de generar un espacio de reflexión respecto a la práctica docente, y se empleó a través de una lectura comentada en donde cada estudiante leía un inciso del texto y a la vez daba su opinión sobre los mismos. Finalmente, el docente brindaba sus comentarios con un enfoque contextualizador y problematizador con el objetivo de plantear incógnitas que conllevaran al estudiantado hacia la autorreflexión sobre la importancia de la innovación docente en el aula.

• Reflexión de un epígrafe

El análisis de frases es una estrategia que aporta mucho a la reflexión y participación del estudiantado, principalmente cuando esta resulta significativa, curiosa y contextual para ellos. Esta estrategia se utilizó al finalizar una sesión didáctica y se les solicitó a los estudiantes analizar la siguiente frase tomada de la web: “creo que un gran maestro es un gran artista y hay tan pocos como hay grandes artistas. La enseñanza puede ser el más grande de los artes ya que el medio es la mente y espíritu humanos”. A partir de este análisis el profesor planteó preguntas generadoras de discusión y debate con un enfoque contextualizador, problematizador y autorreflexivas.

• Análisis de entrevistas

Las entrevistas, además de ser una técnica de investigación y una estrategia de evaluación de los aprendizajes, es una herramienta didáctica óptima en el proceso de aprendizaje. La aplicación de esta estrategia consistió en que el profesor visitó un colegio público de la ciudad para entrevistar a estudiantes de Educación Primaria, esto con el propósito de conocer las metodologías didácticas con que los profesores desarrollan las clases de Estudios Sociales, una vez hecho esto, el profesor reprodujo las entrevistas en la clase de Didáctica de las Ciencias Sociales, y posteriormente se abrió un espacio de reflexión docente acerca de los retos del profesorado en la educación actual. Esta estrategia permitió realizar una autorreflexión de cómo se están gestando los procesos de aprendizajes en Educación Primaria, y generó mayor compromiso con la innovación educativa en práctica docente.

2.2.2. Estrategias didácticas innovadoras

Las estrategias de enseñanza son las acciones que el profesorado plantea para que el estudiantado alcance un aprendizaje de calidad de la manera más significativa, respecto a esto, Murillo, Martínez y Hernández (2011) recomiendan realizar actividades variadas que impliquen la participación activa de los estudiantes. Los autores citados también coinciden al argumentar que “cuando el docente utiliza diferentes actividades los contenidos se perciben como más interesantes y estimulantes provocando su natural curiosidad. Igualmente permite que los estudiantes conecten lo aprendido con otros temas y situaciones cotidianas” (p.13).


Figura 2.
Estudiantes participando en webinar sobre ¿Cómo iniciar y finalizar una clase de Estudios Sociales?

Como contraparte a este argumento, en las aulas de clases a menudo solemos encontrarnos con enormes barreras que impiden que el profesorado desarrolle diversas actividades, entre ellos el tradicionalismo docente, la falta de motivación para innovar, la escasez de tiempo para la planificación de las clases, la carencia en investigación e innovación docente, es decir, solemos encontrar a un segmento del profesorado estacionado en metodologías tradicionales de enseñanza, la mayoría de ellas, con gran énfasis en la conferencia magistral en donde solamente el profesor es agente activo en los procesos de aprendizajes. Como contra propuesta a esta problemática, en la experiencia didáctica que se llevó a cabo se desarrollaron diversas actividades con enfoque participativo:

• Elaboración de esquemas

En tres sesiones didácticas se les orientó a los estudiantes realizar lecturas silenciosas del contenido e identificar ideas principales, luego el profesor moderaba un conversatorio y con los aportes de los estudiantes realizaba esquemas novedosos en la pizarra, entre ellos, se realizó el esquema tipo sol, esquema tipo árbol y una matriz de inducción (Pimienta 2007; Pimienta, 2012), los cuales ellos no dominaban. Una vez diseñado los esquemas, se realizaba una reflexión del contenido y una reflexión didáctica con el objetivo de motivar a los futuros profesores a sintetizar y consolidar los contenidos de aprendizajes a través de estos esquemas. Posteriormente, el profesor orientaba otra lectura y solicitaba a los estudiantes realizar los esquemas novedosos que los estudiantes prefirieran.

• Análisis de fuentes documentales

El análisis de fuentes documentales es una estrategia innovadora de proceso en la formación del profesorado. Desde el punto de vista de la investigación, esta consiste en el análisis de la información que proporcionan los materiales impresos (Bernal, 2010), en el caso de la didáctica, esta se utilizó como una estrategia de análisis documental en donde los estudiantes analizaron exámenes escritos que profesores de Educación Primaria habían aplicado a sus estudiantes, y a partir de este análisis se identificaron los elementos tradicionales e innovadores presentes en los mismos. Una vez realizado el análisis documental se hacía un conversatorio con la finalidad de reflexionar sobre los retos que tiene el profesorado para el diseño de actividades innovadoras escritas.

Uno de los estudiantes de la asignatura valoró positivamente estas estrategias al manifestar lo siguiente: “Yo me llevo de este curso la motivación con el profesor nos impartió la clase. Siempre llevaba algo diferente relacionado con la escuela. Eso me invita a ser una docente motivadora con mis estudiantes” (Duarte, 2020).

• Elaboración y presentación de recursos didácticos

Una de las sesiones didácticas se desarrolló con la modalidad de Taller, el cual es una estrategia de trabajo grupal que consiste en la aplicación de los conocimientos adquiridos en una tarea específica (Pimienta, 2012). En esta clase se propuso a los estudiantes teorizar sobre los recursos didácticos y sus beneficios en las clases de Estudios Sociales, luego, con base en esta discusión, se organizaron grupos con el propósito de diseñar un recurso didáctico que les permitiera desarrollar contenidos de Estudios Sociales de manera innovadora, esto basado principalmente en las bondades que los recursos didácticos proporcionan al proceso de aprendizaje según lo sostenido en Murillo, Martínez y Hernández (2011, p.17):

Los profesores que consiguen que sus alumnos aprendan más y mejor apoyan su labor docente con la utilización de recursos didácticos variados. De esta forma, la utilización de recursos tecnológicos, de materiales manipulativos y de libros de texto y de apoyo facilita el aprendizaje de los alumnos (Murillo, Martínez y Hernández, 2011, p.17).

Como resultado de esta actividad de aprendizaje los estudiantes elaboraron rompecabezas, crucigramas, ruleta, cajas sorpresas y maquetas, asimismo, seleccionaron objetos como sombreros, hamacas y canastas artesanales con la finalidad de utilizarlos en los procesos de aprendizajes y llevar a cabo experiencias innovadoras que faciliten aprendizajes significativos en el estudiantado.

• Participación en webinar

La realización de actividades virtuales “implica la formación de pequeños grupos de aprendizaje que se encuentran periódicamente con el profesor/tutor para trabajar diferentes aspectos vinculados al proceso de aprendizaje que desarrollan” (Imbernon y Medina, 2008, p.14). En el presente caso, se realizó la convocatoria de participación en Webinar con el título “¿Cómo iniciar y finalizar una clase innovadora de Estudios Sociales en Educación Primaria?”, misma que fue impartida por una docente que cursa maestría en Formación del Profesorado. Esta actividad contó con una participación activa y numerosa, y fue valorada muy positivamente en cuanto a la particularidad contextual, innovadora y emergente de la temática. Además, esta estrategia permitió que los estudiantes se apropiaran de nuevos referentes didácticos para iniciar y finalizar exitosamente una clase de Estudios Sociales.

2.2.3. Socialización, participación y construcción colectiva de los aprendizajes

Siguiendo lo enunciado por Murillo, Martínez y Hernández (2011), las actividades que más motivan al aprendizaje significativo en los estudiantes son aquellas que implican el movimiento, el ensayo, la socialización del alumno y la activación de sus sentidos sobre la acción, esto porque se sostiene que cuanto mayor es el grado de implicación que alcancemos a despertar en el alumno, mayor será el grado de atención y motivación que este mostrará en el transcurso de la actividad.


Figura 3.
Estudiantes socializando sus saberes

Dicho esto, es notorio que las metodologías participativas a través de la puesta en práctica de técnicas grupales favorecen enormemente el aprendizaje, entre ellas por las siguientes razones: (1) el estudiante centra su atención en la resolución de una actividad, (2) el estudiante es tomado en cuenta dentro de un colectivo, (3) se socializan ideas, (4) se desarrollan pequeñas discusiones grupales que implican el planteamiento de argumentos, contrargumentos, realización de consenso y discrepancias, (5) se construye colectivamente el saber. A continuación, se describen algunas de las actividades desarrolladas en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales:

• Los embajadores

En palabras de López Noguero (2007), esta es una actividad propicia para socializar saberes mediante la interacción de todo un colectivo, para ello, el profesorado debe dar orientaciones precisas como las siguientes: (1) Formar equipos de trabajos, (2) plantear un tema de discusión, (3) solicitar a cada grupo la elección de un portavoz que realice las conclusiones de cada subgrupo, (4) solicitar que cada portavoz rote por cada uno de los grupos durante un tiempo determinado, (5) pedir que cada grupo que tome nota de los aportes que cada portavoz les brinda, (6) al finalizar el intercambio de ideas con los portavoces, el grupo debe sopesar las ideas brindadas por cada portavoz, y finalmente (7) moderar el conversatorio general sobre el tema discutido en subgrupos.

En la intervención didáctica esta actividad se desarrolló con el contenido las estrategias de enseñanza y aprendizaje en la planificación didáctica, el cual tenía el objetivo de plantear estrategias didácticas innovadoras en el desarrollo de los contenidos de Estudios Sociales en Educación Primaria, y se les orientó a los estudiantes planear cinco estrategias innovadoras, luego seleccionar la que consideraran más innovadora y seleccionar a un portavoz (embajador) para que fuese por cada grupo presentando su innovación didáctica. Esta experiencia fue valorada positivamente porque los estudiantes participaron activamente y se motivaron al presentar su innovación pedagógica al grupo de clase.

• Técnica PRE-RE-SIN

La técnica grupal PRE-RE-SIN (Preguntar, recoger, sintetizar) es planteada por López Noguero (2007) con la finalidad de relacionar, contrastar y consensuar las opiniones emitidas por los estudiantes en el aula de clase. Preguntar es la primera etapa y consiste en que el docente formula interrogantes al grupo, propone situaciones reflexivas o coloca al grupo ante un problema que deben resolver en conjunto a través del intercambio de opiniones. Luego, Recoger consiste en que el profesor favorece la reflexión y la producción de ideas del estudiante respecto a la cuestión determinada auxiliándose de distintos recursos como pizarra, papelógrafo o notas escritas en donde recoge las opiniones. Una vez obtenidas las distintas apreciaciones sobre las temáticas, el profesorado sintetiza, es decir, asocia, consolida, clasifica, agrupa o diferencia las distintas percepciones sobre la temática, esto con el fin de presentar los grandes enfoques en los cuales se sitúan las opiniones recogidas.

Esta técnica se utilizó en la segunda sesión de clase en donde se les pidió a los estudiantes plantear estrategias innovadoras para la enseñanza de los estudios sociales en Educación Primaria. La fase de síntesis permitió apreciar que la mayoría de los estudiantes planteaba estrategias asociadas a las siguientes categorías: (1) estrategias lúdicas, (2) estrategias con recursos didácticas, (3) estrategias auxiliadas en las TIC, y (4) estrategias con enfoque comunitario.

• Foro

El foro es una estrategia participativa que trata de una discusión en la que intervienen todos los alumnos del grupo, favorece la libre expresión de ideas y la posibilidad de sostener un diálogo con el público (Imbernon y Medina, 2008). Esta estrategia se aplicó a través de la siguiente metodología: Se formaron subgrupos de trabajos, se distribuyó un mismo tema de discusión a cada subgrupo, cada subgrupo debía seleccionar un portavoz, mismo que tenía que tomar nota de la discusión desarrollada en su respectivo subgrupo, finalmente cada portavoz de equipo representó a su subgrupo en el foro grupal desarrollado con la siguiente temática: “Los retos del profesorado en la educación tradicional”.

• Bola de nieve

La técnica grupal bola de nieve es planteada por López Noguero (2007) y consiste en que los estudiantes se agrupan por parejas, que serán dobladas posteriormente en grupos de cuatro personas y que, más tarde, de nuevo se duplicarán en grupos de ocho personas, que se informan mutuamente y/o discuten. Esta técnica fue utilizada para discutir temáticas de innovación y tradicionalismo en la enseñanza de los Estudios Sociales en Educación Primaria, y permitió que los estudiantes socializaran, discutieran e intercambiaran apreciaciones y valoraciones respecto al objeto de estudio, es decir, favoreció el desarrollo de posicionamientos y pensamiento crítico entre el estudiantado.

2.2.4. El aula de clase epicentro de innovación

La esencia de la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales fue la intervención didáctica que los estudiantes realizaron. Esta consistió en la elaboración de un plan de clase que contuviera como requisitos elementales los siguientes: estrategia de iniciación, dinámica de integración, estrategia de desarrollo, recurso didáctico, estrategia de finalización e instrumento de evaluación, todo esto desde un enfoque innovador; una vez cumplido con esto, el profesor autorizaba para que cada equipo de trabajo fuese a un colegio de su comunidad y procedieran a realizar su intervención didáctica.


Figura 4.
Estudiantes realizando su intervención didáctica en Educación Primaria

Así fue que ocho grupos realizaron su respectiva intervención didáctica valiéndose de metodologías innovadoras como: dinámicas de integración motivadoras con base en movimiento kinestésicos y cantos, estrategias didácticas basadas en el dibujo y en las TIC, actividades de aprendizajes con una visión de comprensión literal, inferencial y crítica, recursos didácticos como ruletas, mapa, rompecabeza, láminas, maquetas y objetos como hamaca y sombreros, y también, se observó que los estudiantes aplicaron técnicas grupales como seminarios y debates en el desarrollo de sus clases.

Respecto a la intervención didáctica realizada, una estudiante que lideró uno de los equipos de trabajo manifestó lo siguiente: “Me gustó haber compartido con los niños en la escuela durante la intervención didáctica. Ahora me doy cuenta que como docente puedo hacer el cambio en el aula, enriqueciendo mis conocimientos y dejando el tradicionalismo, educando con amor, alegría, creatividad e innovando las estrategias. En lo personal considero que es hora de hacer un cambio, romper con lo rutinario y lo tradicionalista” (Medina, 2020).

3. CONCLUSIONES

En principio, los retos emergentes que tiene el profesorado frente a la innovación pedagógica son ineludibles, pero como punto de partida elemental debemos tener presente que “resultará más sencillo motivar a los alumnos si el propio maestro disfruta de la enseñanza y de su tema como para transmitir con entusiasmo (Murillo, Martínez y Hernández, 2011, p.9), es decir, los resultados exitosos de una experiencia didáctica inician cuando hay un docente motivado y comprometido con nuevas prácticas pedagógicas, por el contrario, un docente desprovisto de estas cualidades ¿Qué novedad metodológica brindará al estudiante en la siguiente sesión de clase?

La innovación pedagógica vista desde el enfoque de las metodologías participativas conlleva ciertas implicancias, entre ellas: mayor tiempo para su planificación, requieren mayor conocimiento del grupo, disponer de empatía, motivación, interacción e investigación, pero, sobre todo, demanda del profesorado una disposición sobresaliente hacia la innovación y hacia la renovación de nuestras metodologías didácticas, por consiguiente, hoy se vuelve imprescindible que el profesorado en formación inicial y continua se apropie de esta novedosa práctica docente.

El aprendizaje obtenido en esta experiencia didáctica resultó ser muy significativo, los estudiantes aplicaron metodologías innovadoras que evidenciaron los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales desarrollados en la asignatura, y a la vez, se expresó la puesta en práctica de conocimientos, habilidades y destrezas propios de esta área de la didáctica. Y como muestra de esta experiencia exitosa de innovación educativa, es oportuno citar el testimonio de una de las estudiantes: Las metodologías participativas que utilizó en la clase me han ayudado mucho. Yo nunca había participado en clase, y en esta clase sí, y me he ido quitando el miedo porque la metodología docente nos hace intercambiar opiniones con nuestros compañeros (Arauz, 2020).

BIBLIOGRAFÍA

Abreu, A. (2017, julio). La Ética en la Investigación Educativa. Revista Scientific, 2(4):338-350. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.4.19.338-350

Benejam, P. y Pagés, J. (1997). Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria. Barcelona: Horsori.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. (3ra ed.). Colombia: Pearson Educación.

Imbernon, F. y Medina, J. (2008). Metodología participativa en el aula universitaria. La participación del alumnado. Barcelona: Octaedro.

Jordán, S. (2009). Didáctica de los Estudios Sociales para la Educación Primaria. Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana.

López Noguero, F. (2007). Metodología participativa en la Enseñanza Universitaria. España: NARCEA.

Miralles, P., Molina, S. y Ortuño, J. (2011). La Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Educatio Siglo XXI, 29(1):149-174.

Murillo, F., Martínez, C. y Hernández, R. (2011). Decálogo para una Enseñanza Eficaz. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(1):6-27.

Orozco, J. y Díaz, A. (2018). Articulación del plan de estudios de Ciencias Sociales de Educación Secundaria y Educación Superior. Revista Investigium IRE, 9(1):12-27.

Pimienta, J. (2007). Metodología constructivista. Guía para la planeación docente. (2da ed.). México: Pearson Educación.

Pimienta, J. (2011). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias en Educación Superior. Bordón, 63(1):77-92.

Pimienta, J. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. Preguntas frecuentes. México: Pearson Educación.

Prats, J. (2002). La «didáctica de las ciencias sociales» en la Universidad española: Estado de la cuestión. Revista de Educación, (328):81-96.

Rodríguez-Dueñas, W., Denegri, J. y Alcocer, M (2017). Innovación pedagógica: Una oportunidad para la comunidad universitaria en donde todos ganan. Mesa de Reflexión en Innovación Pedagógica y Didáctica, (11):1-12. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/14067/Reflexiones%20pedagogicas%2011_final.pdf?sequence=1



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R