Historia de las especialidades médicas en Nicaragua: génesis y perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v11i30.13426Palabras clave:
especialidades médicas, génesis y perspectivas, NicaraguaDescargas
144
HTML 313
VISOR 0
PDF (English) 12
HTML (English) 15
Citas
Álvarez Montalván, E. (2013). Desarrollo de la medicina en Nicaragua. En: Médico de vocación y aficionado en política. Managua. La Prensa.
Amador Kühl, C.A. (2012). Memorias de mi vida. Fondo de Promoción Cultural Invercasa. Managua, Nicaragua.
Arellano, J. E. (2002). Interpretación de la leonesidad. En: Boletín nicaragüense de bibliografía y documentación. Rubén Darío y la leonesidad. Banco Central de Nicaragua. Imprimatur. Managua. Ene-Mar: 114
Berríos Valladares, G. (1994). 90 años de cirugía en León. Bolsa Médica. No. 6; Feb.: 4-6
Corea Fonseca, E. (2000). Historia de la medicina en Nicaragua. La Prensa. Managua.
Fisher, L. (2009). Sobre las especialidades médicas: respuesta a un ex-Decano. En: La revolución antineoliberal. Editronic. Managua, Nicaragua.
Fisher, L. (2010a). Universidad de Nicaragua: reseña histórica. En: Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. Universitaria. Managua.
Fisher, L. (2010b). La residencia. En: Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. Universitaria. Managua.
Fisher, L. (2011a). Los rayos X en Nicaragua. En: Historia de la radiología en Nicaragua. 2da. ed. Universitaria. Managua.
Fisher, L. (2011b). Especialización dentro de la radiología. En: Historia de la radiología en Nicaragua. 2da. ed. Universitaria. Managua.
Fisher, L. (2014). Revolución Sandinista y especialidades médico-quirúrgicas. En: Escritos revolucionarios del siglo XXI. Universitaria. Managua, Nicaragua.
Fisher, L. (2015). La radiología nicaragüense: 113 años de historia. Universitaria. Managua.
Fisher, L. Aragón Padilla, J.P. (2018). La historia de la oftalmología y la optometría en Nicaragua. Universitaria Tutecotzimí. Managua.
Fisher, L. (2019b). Médicos residentes y políticas públicas en Nicaragua. Colegio Nicaragüense de Radiología. https://colegionicaraguenseradiologia.blogspot.com/: 3-3-19
Fisher, L. (2019a). Etapas de la medicina nicaragüense. Colegio Nicaragüense de Radiología. https://colegionicaraguenseradiologia.blogspot.com/: 27-8-19
Fisher, L. (2020). Golpe de Estado blando, Nicaragua 2018: otra victoria del FSLN. Universitaria. Managua.
Fisher, L. (2021a). Historia de la neurocirugía en Nicaragua. Universitaria. Managua.
Fisher, L. (2021b). Subespecialidades médicas en Nicaragua. Colegio Nicaragüense de Radiología. https://colegionicaraguenseradiologia.blogspot.com/: 2-4-21
Guevara Guerrero, U. (2003). Historia de la patología en Nicaragua. Universitaria. León.
Montalván, L. H. (1960). Breves apuntes sobre deontología médica e historia universal de la medicina. Hospicio. Universidad Nacional Autónoma. León, Nicaragua.
Pérez Orozco, G., Ulloa González, A., Ramos Vega, D. (2003). Recordando con el corazón…construimos el futuro: 23 años de historia de la Facultad de Medicina, UNAN-Managua. Imprimatur. Managua.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- La difusión de los artículos por parte de la revista se realizará en los portales oficiales de índole académico.
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.