Criterios de Centor modificados por MacIsaac y su eficacia diagnóstica y terapéutica en faringoamigdalitis aguda en niños, Revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v11i31.14227Palabras clave:
Amigdalitis, faringitis, diagnóstico, criterios de Centor modificados por MacIsaac, revisión sistemáticaResumen
Introducción y objetivo: La faringoamigdalitis aguda de etiología bacteriana requiere tratamiento antibiótico, los criterios de Centor modificados por McIsaac son una herramienta de predicción clínica útil para identificar a los pacientes con faringoamigdalitis bacteriana cuya etiología es causada por Estreptococo β-Hemolítico del Grupo A. El objetivo de esta revisión fue sintetizar la evidencia médica disponible y accesible sobre la eficacia terapéutica de los criterios de Centor modificados por MacIsaac y utilizados para el diagnóstico e inicio de tratamiento antibiótico en faringoamigdalitis aguda en niños.
Diseño metodológico: Se realizó una revisión sistemática en la base de datos MEDILINE a través del metabuscador PUBMED, utilizando los siguientes tesauros en la estrategia de búsqueda “preescolares” AND “Diagnóstico” AND “Faringitis” OR “amigdalitis”. Se emplearon como criterios de inclusión artículos científicos publicados entre 2005-2020, sin restricción de idiomas, con diseño metodológico analítico transversal, cohorte. Los siguientes criterios de exclusión: estudio duplicados y publicados fuera del periodo de estudio y búsqueda, estudios con deficiente calidad metodológica tras aplicar la herramienta STROBE (STrengthening the Reporting of OBservational studies in Epidemiology).
Resultados Se incluyeron 9 artículos, los cuales cumplieron con más de diez ítems contenidos en la herramienta STROBE. La evidencia incluida en dos investigaciones menciona la importancia de la utilización de estos criterios como filtro para diferenciar a los pacientes con faringoamigdalitis bacteriana de la vírica, haciendo hincapié en su utilidad para fundamentar la prescripción antibiótica en los pacientes. Cinco artículos mencionan que deben utilizarse de manera complementaria con pruebas paraclínicas para confirmar el diagnóstico certero de infección estreptocócica. Dos investigaciones demostraron que la anamnesis y exploración son importantes para el diagnóstico, pero no suficientes, evidenciando que los pacientes pediátricos que cumplían tres o más criterios tienen aproximadamente dos veces más riesgo de infección estreptocócica.
Conclusiones: La probabilidad de tener una infección estreptocócica aumenta a medida que se cumplen los criterios de Centor modificados por MacIsaac por lo que el clínico debe consignar en el expediente un examen orofaríngeo exhaustivo para evaluar la presencia o ausencia de estos criterios, los cuales debe complementar con las pruebas paraclínicas para un diagnóstico certero.
Descargas
1704
HTML 3651
VISOR 0
PDF (English) 211
HTML (English) 183
Citas
Brennan-Krohn, T., Ozonoff, A. y Sandora, TJ (2018) Adherencia a las pautas para las pruebas y el tratamiento de niños con faringitis: un estudio retrospectivo. BMC Pediatr 18, 43 (2018). https://doi.org/10.1186/s12887-018-0988-z
Barbosa Júnior, Aurelino Rocha; Oliveira, Cláudia Di Lorenzo; Fontes, Maria Jussara Fernandes; Lasmar, Laura Maria de Lima Bezário Facury; Camargos, Paulo Augusto Moreira (2014).
Diagnosis of streptococcal pharyngotonsillitis in children and adolescents: clinical picture limitations. Revista Paulista de Pediatría, 32(4), 285–291. https://doi.org/10.1590/S0103-05822014000400002
Cifuentes Altamirano J.A y Jaramillo Villamar J.H (2020). Precisión diagnóstica de los criterios de Centor en faringoamigdalitis aplicados en niños >4 años atendidos en el servicio de pediatría del Hospital General Less Milagro Dr. Federico Bolaños Moreira en el período mayo 2019-febrero 2020. Tesis para optar al título de médico. Repositorio de la universidad católica Santiago de Guyaquil: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/14901/1/T-UCSG-PRE-MED-946.pdf
Fine, A. M., Nizet, V.,y Mandl, K. D. (2012). Large-scale validation of the Centor and McIsaac scores to predict group A streptococcal pharyngitis. Archives of internal medicine, 172(11), 847–852. https://doi.org/10.1001/archinternmed.2012.950
Fornes Vivas, Rosa, Robledo Díaz, Luis, Carvajal Roca, Eva, Navarro Juanes, Agustín y Pérez Feito, Carlos. (2019). Utilidad de los criterios clínicos para el adecuado diagnóstico de la faringoamigdalitis en la urgencia pediátrica. Revista Española de Salud Pública, 93 e201911061. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272019000100029&lng=es&tlng=es.
Guía de Universidad Católica Redemptoris Mater (UNICA) Aspectos metodológicos a tomar en cuenta en la elaboración, redacción y evaluación de la calidad metodología de una revisión sistemática (2021) 2 Ed.
Mazur, Elżbieta; Bochyńska, Ewa; Juda, Marek; Kozioł-Montewka, Maria (2014). Empirical validation of Polish guidelines for the management of acute streptococcal pharyngitis in children. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 78(1), 102–106. https://doi.org/10.1016/j.ijporl.2013.10.064
Nishiyama, M., Morioka, I., Taniguchi-Ikeda, M., Mori, T., Tomioka, K., Nakanishi, K., Iijima, K. (2018). Características clínicas que predicen faringitis por estreptococo del grupo A en un centro médico de urgencias primarias pediátricas de Japón. Revista de Investigación Médica Internacional, 46 (5), 1791-1800. https://doi.org/10.1177/0300060517752954
STROBE. (2009). Herramienta de verificación STROBE. Consultado el 20 de agosto de 2020, de https://www.strobe-statement.org/index.php?id=available-checklists
PRISMA (2015). Herramienta de verificación PRISMA. Consultado el 07 de agosto de 2020, de https://systematicreviewsjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/2046-4053-4-1/tables/3
Roggen, I.; van Berlaer, G.; Gordts, F.; Pierard, D.; Hubloue, I. (2013). Centor criteria in children in a paediatric emergency department: for what it is worth. BMJ Open, 3(4), e002712–e002712. doi:10.1136/bmjopen-2013-002712
Tintin singueza, MS; Tito Moreno, MV; Urguiles Figeroa, MF (2013) Validación de la escala de Centor modificada para el diagnóstico clínico de faringoamigdalitis aguda estreptocócica en pacientes de 5 a 19 años de edad. Centro de salud no 1, 2013.Tesis para optar al título de médico. Repositorio universidad de Cuenca: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4985/1/MED217.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- La difusión de los artículos por parte de la revista se realizará en los portales oficiales de índole académico.
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.